SlideShare uma empresa Scribd logo
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 1
MÓDULO II
PERFORACIÓN Y
TERMINACIÓN DE POZOS
DOCENTE: MSc. Ing. Ever Andres Rojas Cueto
TEMA 1:
FUNDAMENTOS DE
PERFORACIÓN
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 2
Cadena de valor
MSc. Ever A. Rojas
Tipos de rocas
Tipos
Ígneas Sedimentarias Metamórficas
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 3
Origen del Petróleo
MSc. Ever A. Rojas
Características del Petróleo
 Color: Amarillo pálido y tonos rojo y
marrón hasta llegar a negro.
 Olor a gasolina, Kerosén u otros
derivados livianos.
 Densidad : Los crudos pesan menos
que el agua o sea que flotan en ella, sin
embargo los crudos extra pesados
tienen mayor densidad que la del agua.
 El petróleo es una mezcla heterogénea
de compuestos orgánicos y
principalmente HCB compuestos
formados por átomos de carbono e
hidrógeno insolubles en agua. También
es conocido como petróleo crudo o
simplemente crudo.
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 4
Propiedades de la roca
MSc. Ever A. Rojas
Características estructurales
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 5
Roca reservorio
• Las rocas recipiente de hidrocarburos están aisladas de sus
alrededores por rocas impermeables, que no permiten el
paso de fluidos.
• Un reservorio es una unidad rocosa de subsuelo que
contiene petróleo, gas y/o agua en proporciones variables.
• Los fluidos arriba señalados se alojan en los espacios porales
de la roca generados tanto por porosidad primaria como
secundaria.
• Los espacios porales se encuentran interconectados
permitiendo que el fluido se mueva a través del reservorio.
MSc. Ever A. Rojas
Exploración Geológica
Exploración
 Geología de Superficie
Identificar litología y posibles estructuras.
Modelo geológico preliminar del subsuelo.
Establecer prospectividad
 Sísmica
Imagen del subsuelo. Verificar y ajustar modelo
Estimar presiones de formación
Seleccionar puntos de perforación prospectivos
Realizar perforación exploratoria
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 6
Métodos Geofísicos
 Gravimétrico
 Magnetómetro
 Prospección Sísmica
MSc. Ever A. Rojas
Métodos Eléctricos
 Registros o Perfiles de pozos
• Mediante la inducción artificial de
corrientes eléctricas en la tierra,
alternas o directas, se miden las
propiedades físicas de las rocas.
• Si los poros de la roca contienen
agua salada, la resistividad será
baja; con agua dulce será alta, y si
están llenos de petróleo será muy
alta.
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 7
Objetivo de la perforación
• El objetivo de la perforación es construir un pozo útil: un
conducto desde el yacimiento hasta la superficie, que
permita su explotación racional en forma segura y al menor
costo posible.
MSc. Ever A. Rojas
PRESIONES
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 8
Presión hidrostática
• Es la ejercida por el peso de una columna de fluido sobre
una unidad de área.
MSc. Ever A. Rojas
Gradiente de presión
• La gradiente de presión es la relación entre la presión y la
profundidad vertical, por lo tanto incrementa linealmente
con la profundidad.
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 9
Presión de Sobrecarga
• Es la presión ejercida por el peso combinado de la matriz de
la roca y los fluidos contenidos en los espacios porosos de
las misma (agua, hidrocarburos, etc.). Sobre las formaciones
subyacentes. Se expresa de la siguiente manera:
• S = peso matriz rocosa + peso fluido intersticial
MSc. Ever A. Rojas
Presión de Formación
• La Presión de Poros se define como la presión que actúa
sobre los fluidos en los espacios porosos de la roca. Se
relaciona con la salinidad del fluido.
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 10
Presión de Formación Normal
 La presión Normal de poros es la presión hidrostática de
una columna de fluido de la formación que se extiende
desde la superficie hasta la formación en el subsuelo,
 La magnitud de la Presión Normal varia según la
concentración de sales disueltas en el fluido de formación,
tipo de fluido, gas presente y gradiente de temperatura.
MSc. Ever A. Rojas
Presión de Formación Anormal
 Se define como cualquier presión del poro que sea mayor
que la presión hidrostática Normal del agua de la formación
(de salinidad normal promedio) que ocupa el espacio
poroso.
 Las causas de la presión anormal se atribuyen a la
combinación de varios eventos geológicos, geoquímicos,
geotérmicos y mecánicos.
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 11
Presión de Formación Subnormal
 Se define como cualquier presión de poros que sea menor
a la correspondiente presión hidrostática NORMAL (de una
columna de fluido de salinidad Normal promedia) a una
profundidad dada,
 Ocurre con menor frecuencia que las presiones anormales.
Pudiera tener causas naturales relacionadas con el historial
estratigráfico, tectónico o geoquímico del área.
MSc. Ever A. Rojas
Presiones de Formación
MSc. Ever A. Rojas
17/9/2021
MSc. Ever A. Rojas 12
Gradientes de presión
MSc. Ever A. Rojas
•¡GRACIAS!

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
None
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
None
 
01 texto surgencia
01 texto surgencia01 texto surgencia
01 texto surgencia
Rolando000
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
None
 
Schlumberger+introduccion+al+equipo+de+perforacion
Schlumberger+introduccion+al+equipo+de+perforacionSchlumberger+introduccion+al+equipo+de+perforacion
Schlumberger+introduccion+al+equipo+de+perforacion
geronimoms
 

Mais procurados (20)

Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
PERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdfPERFORACIÓN.pdf
PERFORACIÓN.pdf
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
 
Tesis caracterizacion integrada de yacimientos
Tesis caracterizacion integrada de yacimientosTesis caracterizacion integrada de yacimientos
Tesis caracterizacion integrada de yacimientos
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
 
01 texto surgencia
01 texto surgencia01 texto surgencia
01 texto surgencia
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
UNidad 5.pdf
UNidad 5.pdfUNidad 5.pdf
UNidad 5.pdf
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
 
Fluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0nFluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0n
 
Schlumberger+introduccion+al+equipo+de+perforacion
Schlumberger+introduccion+al+equipo+de+perforacionSchlumberger+introduccion+al+equipo+de+perforacion
Schlumberger+introduccion+al+equipo+de+perforacion
 
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
 

Semelhante a Tema1. fundamentos de perforacion

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
amirawx
 
Ihfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuy
Ihfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuyIhfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuy
Ihfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuy
LaudenBenavides
 

Semelhante a Tema1. fundamentos de perforacion (20)

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozos
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
 
PERFORACION DIRECCIONAL (1).ppt
PERFORACION DIRECCIONAL (1).pptPERFORACION DIRECCIONAL (1).ppt
PERFORACION DIRECCIONAL (1).ppt
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
 
Ingenieria de Reservorio
Ingenieria de ReservorioIngenieria de Reservorio
Ingenieria de Reservorio
 
Ihfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuy
Ihfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuyIhfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuy
Ihfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuy
 
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdfcapilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
capilaridad_y_permeabilidad_de_los_suelos_ppt.pdf
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
 
Inenieria de reservorio
Inenieria de reservorioInenieria de reservorio
Inenieria de reservorio
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
 
Clases completas
Clases completasClases completas
Clases completas
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
RESISTIVIDAD
RESISTIVIDADRESISTIVIDAD
RESISTIVIDAD
 
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
 
Balanza para lodos
Balanza para lodosBalanza para lodos
Balanza para lodos
 
Balanzaparalodos 140430230135-phpapp02
Balanzaparalodos 140430230135-phpapp02Balanzaparalodos 140430230135-phpapp02
Balanzaparalodos 140430230135-phpapp02
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Tema1. fundamentos de perforacion

  • 1. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 1 MÓDULO II PERFORACIÓN Y TERMINACIÓN DE POZOS DOCENTE: MSc. Ing. Ever Andres Rojas Cueto TEMA 1: FUNDAMENTOS DE PERFORACIÓN MSc. Ever A. Rojas
  • 2. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 2 Cadena de valor MSc. Ever A. Rojas Tipos de rocas Tipos Ígneas Sedimentarias Metamórficas MSc. Ever A. Rojas
  • 3. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 3 Origen del Petróleo MSc. Ever A. Rojas Características del Petróleo  Color: Amarillo pálido y tonos rojo y marrón hasta llegar a negro.  Olor a gasolina, Kerosén u otros derivados livianos.  Densidad : Los crudos pesan menos que el agua o sea que flotan en ella, sin embargo los crudos extra pesados tienen mayor densidad que la del agua.  El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos y principalmente HCB compuestos formados por átomos de carbono e hidrógeno insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. MSc. Ever A. Rojas
  • 4. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 4 Propiedades de la roca MSc. Ever A. Rojas Características estructurales MSc. Ever A. Rojas
  • 5. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 5 Roca reservorio • Las rocas recipiente de hidrocarburos están aisladas de sus alrededores por rocas impermeables, que no permiten el paso de fluidos. • Un reservorio es una unidad rocosa de subsuelo que contiene petróleo, gas y/o agua en proporciones variables. • Los fluidos arriba señalados se alojan en los espacios porales de la roca generados tanto por porosidad primaria como secundaria. • Los espacios porales se encuentran interconectados permitiendo que el fluido se mueva a través del reservorio. MSc. Ever A. Rojas Exploración Geológica Exploración  Geología de Superficie Identificar litología y posibles estructuras. Modelo geológico preliminar del subsuelo. Establecer prospectividad  Sísmica Imagen del subsuelo. Verificar y ajustar modelo Estimar presiones de formación Seleccionar puntos de perforación prospectivos Realizar perforación exploratoria MSc. Ever A. Rojas
  • 6. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 6 Métodos Geofísicos  Gravimétrico  Magnetómetro  Prospección Sísmica MSc. Ever A. Rojas Métodos Eléctricos  Registros o Perfiles de pozos • Mediante la inducción artificial de corrientes eléctricas en la tierra, alternas o directas, se miden las propiedades físicas de las rocas. • Si los poros de la roca contienen agua salada, la resistividad será baja; con agua dulce será alta, y si están llenos de petróleo será muy alta. MSc. Ever A. Rojas
  • 7. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 7 Objetivo de la perforación • El objetivo de la perforación es construir un pozo útil: un conducto desde el yacimiento hasta la superficie, que permita su explotación racional en forma segura y al menor costo posible. MSc. Ever A. Rojas PRESIONES MSc. Ever A. Rojas
  • 8. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 8 Presión hidrostática • Es la ejercida por el peso de una columna de fluido sobre una unidad de área. MSc. Ever A. Rojas Gradiente de presión • La gradiente de presión es la relación entre la presión y la profundidad vertical, por lo tanto incrementa linealmente con la profundidad. MSc. Ever A. Rojas
  • 9. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 9 Presión de Sobrecarga • Es la presión ejercida por el peso combinado de la matriz de la roca y los fluidos contenidos en los espacios porosos de las misma (agua, hidrocarburos, etc.). Sobre las formaciones subyacentes. Se expresa de la siguiente manera: • S = peso matriz rocosa + peso fluido intersticial MSc. Ever A. Rojas Presión de Formación • La Presión de Poros se define como la presión que actúa sobre los fluidos en los espacios porosos de la roca. Se relaciona con la salinidad del fluido. MSc. Ever A. Rojas
  • 10. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 10 Presión de Formación Normal  La presión Normal de poros es la presión hidrostática de una columna de fluido de la formación que se extiende desde la superficie hasta la formación en el subsuelo,  La magnitud de la Presión Normal varia según la concentración de sales disueltas en el fluido de formación, tipo de fluido, gas presente y gradiente de temperatura. MSc. Ever A. Rojas Presión de Formación Anormal  Se define como cualquier presión del poro que sea mayor que la presión hidrostática Normal del agua de la formación (de salinidad normal promedio) que ocupa el espacio poroso.  Las causas de la presión anormal se atribuyen a la combinación de varios eventos geológicos, geoquímicos, geotérmicos y mecánicos. MSc. Ever A. Rojas
  • 11. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 11 Presión de Formación Subnormal  Se define como cualquier presión de poros que sea menor a la correspondiente presión hidrostática NORMAL (de una columna de fluido de salinidad Normal promedia) a una profundidad dada,  Ocurre con menor frecuencia que las presiones anormales. Pudiera tener causas naturales relacionadas con el historial estratigráfico, tectónico o geoquímico del área. MSc. Ever A. Rojas Presiones de Formación MSc. Ever A. Rojas
  • 12. 17/9/2021 MSc. Ever A. Rojas 12 Gradientes de presión MSc. Ever A. Rojas •¡GRACIAS!