Cuadro comparativo metodologia 2

Normas APA, Vancouver y
Lineamientos CIPPSV
Maestrantes:
Hernández Aixa
Pinto Jonathan
Febrero 2016
Origen de las Normas
APA
• Nace por la Asociación Americana de
Psicología, con la idea de generar un
estándar para unificar criterios sobre
trabajos redactados.
Vancouver
• Nace del comité internacional de
editores de revistas medicas,
basándose en un conjunto de normas
para la publicación de manuscritos en
el área de la salud con la finalidad de
establecer las reglas para redactar
referencias bibliográficas.
Citas y Referencias
• La cita ofrece información sobre el autor y
año de publicación, que conduce al lector
a las referencias que se deben consignar al
final del documento
• Se utilizan paréntesis dentro del texto en
lugar de notas al pie de página o al final
del texto, como en otros estilos.
• Hay dos formas de realizar una cita
dependiendo de lo que se quiera enfatizar
con ella:
1. Se hace un énfasis al autor cuando lo
que se quiere citar o resaltar es el
pensamiento o la posición específica
de alguien sobre algún tema
2. Se quiere hacer referencia a una frase
o teoría específica en la que el autor
tiene un papel secundario.
APA
• Generalmente utilizan un sistema de
secuencia numérica.
• Debe enumerarse consecutivamente según
el orden en que se mencionen por primera
vez en el texto, en las tablas y leyenda de las
figuras.
• Se utilizan números arábigos en superficies y
sin paréntesis.
• Cuando hay mas de una cita estas deben
separarse mediante coma, pero si fueran
correlativas se menciona la primera y la
ultima separada por un guión .
• El número de referencia se pone tras el
nombre del autor, si se trata de mas de dos
autores se cita el primero de ellos seguido de
la abreviatura¨et al¨ y su número de
referencia
• Incluye referencias consultadas directamente
por el investigador.
Vancouver
APA
• Se puede realizar de manera textual o
parafraseada para lo cual es relevante el
número de palabras citadas, para configurar
la cita
1. Textual: Incluye el apellido del autor, el año
de la publicación y la página en la cual está el
texto extraído. Entre estas se encuentra:
1.1 Cita de menos de cuarenta
palabras: se encuentra inmersa en el
texto, entre comillas y sin cursiva. Se
escribe punto después de finalizar la
cita y todos los datos. Estas puedes
ser:
Cita basada en el autor: se escribe el apellido del
autor, seguidamente el año, entre comilla la
frase textual, la Pagina y el punto final.
Cita basada en el texto: se inicia con el texto
entre comillas, seguido del apellido del autor,
el año, página y punto final.
Vancouver
• Evita citar trabajos escritos en idiomas
poco frecuentes.
• Esta normativa maneja dos tipos de citas:
1. Directa: se realiza la transcripción
textualmente.
2. Indirecta: se basa en las ideas del
autor pero con las palabras propias
del escritor. Esta se ubica dentro del
texto, sin comillas y el numero de
referencia se coloca después del
apellido del autor y antes de citar la
idea.
Citas y Referencias
APA
1.2 Cita de mas de cuarenta palabras: se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva.
Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos. Estas pueden ser:
Basadas en el texto: se inicia con la cita, seguido del punto final, apellido, año y página.
Basada en el autor: se coloca el apellido y el año al principio de la cita, luego la cita, punto y página.
2. Cita de parafraseo: para este tipo de citas, se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor.
En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. De igual manera están basadas en
el texto y el autor.
3. Reglas según número de autores:
3.1 cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en inglés por “&”.
3.2 Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos.
Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.).
3.3 Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera
citación.
3.4 Cuando el autor es corporativo, se coloca el nombre de la organización en sustitución del apellido,
seguido del año.
3.5 En caso de desconocer el autor se coloca ¨Anónimo¨.
3.6 En función de las citas de citas, se coloca el apellido del autor y entre paréntesis el nombre del libro
del cual se esta citando y el año de este.
3.7 Las notas tienen como función identificar al final de la página o en las referencias bibliográficas
párrafos que explican lo desarrollado en el texto.
Citas y Referencias
Referencias Bibliográficas y
Bibliografía
APA
• Referencias Bibliográficas: se basa en
un listado con información completa
sobre las fuentes citadas en el texto,
que permite localizar la información
allí contenida y complementarla de
ser necesario.
• Bibliografía: cita trabajos que
sirvieron de fundamento o son útiles
para consultas posteriores, pudiendo
incluir notas descriptivas.
Vancouver
• Referencias bibliográficas: son las
citas enumeradas en el texto
mediante el número correlativo y
relacionadas según su orden de
aparición.
• Bibliografía: hace referencia a una
lista sobre obras de un tema en
específico.
Ejemplos de Referencias
Bibliográficas
APA
Jiménez, G. F. (1990). Introducción al psicodiagnóstico de
Rorschach y laminas proyectivas. Salamanca: Amarú
Ediciones.
Vancouver
Villanueva R. Derecho a la salud, perspectiva de genero y
multiculturalismo. 1ª ed. Lima: Palestra Editores; 2009.
Autor: Apellido e
iniciales del apellido
materno y nombre
Titulo del libro: al
final se coloca un
punto
Edición:
seguido de un
punto
Editorial:
seguido de
punto y coma
Año de
publicación:
seguido de
punto
Año de
publicación: entre
paréntesis,
seguido de punto
Titulo del libro: en
cursiva y al final se
coloca un punto
Editorial:
seguido de dos
puntos y
finaliza con
punto
Autor: Apellido una
coma, las iniciales
del nombre,
seguido de un
punto
Un solo autor
Libros y Monografías
Garrison, C., Schoenbach, V. (1985). Síntomas depresivos en los adolescentes. EN A. Dean (Ed.),
Perspectiva multidisciplinaría de la depresión (PP. 60-82). New York, NY: Brunner/Mazel.
Ejemplos de Referencias
Bibliográficas
Capítulo de un Libro
APA
Autor (es) Año Título del Capítulo,
en letra normal.
En, espacio, inicial del
nombre de los editores,
compiladores, espacio,
apellido, entre paréntesis
Ed si es un editor.
Título del libro en
letra cursiva
Páginas del libro en
la que aparece el
libro, entre
paréntesis. PP si son
varias páginas.
Ciudad, Autores,
editores,
compiladores..
Bello J, García-Jalon I, Candela I. Restauración colectiva. En: Martínez J,
Astiasaran-I, Madrigal H, Editores. Alimentación y Salud Publica. Madrid:
McGraw-Hill, Interamericano; 2001. p.101-112.
Autor (es): Apellido e
iniciales del apellido
materno y nombre, si
hay mas de un autor
separar con coma y
poner punto al final.
Título de capítulo
seguido de punto.
Preposición seguida de
dos puntos.Editor (es): Apellidos e
iniciales del apellido
materno y nombre, si
hay mas de un editor,
separarlos por coma.
Título del libro: al final
se coloca punto.
Lugar de edición,
seguido de dos
puntos.
Editorial, seguida de
punto y coma.
Año de
publicación:
seguido de
punto.
Página inicial y
final .
Ejemplos de Referencias
Bibliográficas
Capítulo de un Libro
VANCOUVER
Ejemplos de Referencias
Bibliográficas
Artículo de Revista
Sprey. J. (1988). Las familias disfuncionales. Revista Matrimonios y Familia, 30, 75-82.
Autor (es) Año
Título del
artículo en letra
normal.
Título de la revista
en cursiva.
N° de edición de
la revista.
Páginas del
artículo,
separadas por
guión.
APA
Vega KJ, Pina I, El transplante de corazón y sus complicaciones. Revista
Medicina Integral 1998 Jun 4; 124; 980-3. VANCOUVER
Autor (es) Título del artículo. Título de la revista.
Año, mes, número Páginas
Ejemplos de Referencias
Bibliográficas
Artículo de Periódico
APA
VANCOUVERLee G. Salud publica en crisis. El Nacional 2015 Dic 16; Sect. A:3 (Col 4).
Autor (es) Título del artículo.
Nombre del periódico,
año, mes, día.
Sector y/o cuerpo,
columna.
Gómez, F. (2011, Marzo 10). El desamor como causa de depresión. El Universal, p.C2.
Autor (es) Año, mes y día
Título del
artículo en letra
normal.
Nombre del periódico
en letra cursiva.
Página.
Ejemplos de Referencias
Bibliográficas
Información en Línea
APA Lester, k. (2005). La educación en la era tecnológica. Recuperado el 15 de abril de 2014,
del sitio Web del Instituto Pedagógico de Caracas: http://www.ipc.edu.com.html
Autor (es) y
año.
Título de artículo. Fecha en que se
recuperó y/o utilizó
Sito Web URL que conduzca
directo a la publicación
VANCOUVERLópez D. La contaminación y sus efectos (sitio en internet). Naturaleza al día.
disponible en: http://www.naturalezaaldia.com/contaminacion.html. Acceso
el 10 de agosto de 2015.
Autor (es) Título de artículo.
Sito Web
Entre paréntesis,
sitio en internet.
URL que conduzca
directo a la publicación
Fecha de acceso
Generalidades
Aun tomando en cuenta las divergencias entre las normas APA y
Vancouver, es necesario tener presente que ambas nacen con la finalidad de
brindar estructuras a diversas publicaciones, procurando de esta manera proteger
los derechos de autor de obras preexistentes, incluyendo formatos específicos
tanto para las citas como para las referencias bibliográficas, facilitando así al lector
realizar los enlaces pertinentes entre el texto y sus autores.
Estas Normas también sirven de referencia en centros educativos de
nivel superior, quienes las concatenan con los conceptos propios, a fin de crear
lineamientos, que brinden estructura y soporte al investigador.
De las APA y las VANCOUVER
a los Lineamientos CIPPSV
“Ser una institución de educación de cuarto
nivel, que forma profesionales integrales y
competentes, genera conocimiento científico y
presta servicios asistenciales, en las áreas de
Psiquiatría, Psicología, Sexología, Ciencias de la
Conducta, Ciencias de la Educación y demás
Ciencias afines. Para cumplir con estos fines,
cuenta con un talento humano caracterizado
por su ética, compromiso y alto desempeño
profesional”.
El Centro de Investigaciones Psiquiatricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela (CIPPSV) centra su acción en :
“Ser una Institución de formación
de postgrado e investigación, de
referencia nacional e internacional
por la calificación académica y
profesional de nuestros egresados,
por la calidad y pertinencia de la
investigación que producimos, la
difusión de saberes y por el
ejercicio profesional que
realizamos”.
Misión Visión
Lineamientos CIPPSV
Como parte del proceso formativo y requisito de egreso, aquellos que aspiran al grado de
especialistas y magíster, deben cumplir con la investigación, presentación y defensa del trabajo
especial de grado, el cual tiene como meta profundizar los conocimientos adquiridos apoyándose en
teorías, el mismo debe ser un escrito inédito e individual, basado metodológicamente en los
lineamientos CIPPSV, exigidos por las coordinaciones correspondientes, de estas líneas se desprende
lo siguiente:
1. La investigación debe ser de campo – inductiva.
2. Debe estar organizada de la siguiente manera:
• Páginas Preliminares: Carátula, pagina de guarda inicial, portada, pagina del
titulo, declaración de suficiencia del tutor, pagina dedicatoria, pagina de
reconocimiento, índice general, índice de tablas, cuadros y gráficos.
Lineamientos CIPPSV
• Estructura del texto del trabajo de gado:
• Capítulo I : El Problema.
• Capítulo II: Marco Teórico.
• Capítulo III: Marco Metodológico.
• Capítulo IV: Resultados.
• Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.
• Referencias y anexos.
De igual manera el CIPPSV, además de basarse en sus lineamientos,
metodológicamente se apoya en las normativas APA y/o Vancouver, con las cuales se
procura mantener una estructura a fin de dar forma al trabajo especial de grado, por otra
parte son cuidadosos con la propiedad intelectual haciendo énfasis en las citas y
referencias bibliográficas.
Referencias Bibliográficas
Ossa,P. M. (2003).Pautas para citar textos y hacer listas de referencias según las normas de la
American Psycological Association. Segunda edición.
Centro de Investigaciones Psiquiatricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Misión y Visión del CIPPSV.
Recuperado el 7 de febrero de 2016 del sitio Web http://www.cippsv.com/mision_vision.html.
Universidad de Cordoba. (2009). Normas Vancouver. Recuperado el 7 de febrero de 2016, del sitio Web
http://www.unicordoba.edu.co/revista/revistamvz/normas%20estilo%20vancouver.pdf
Universidad de Piura. (2011). Guía para la elaboración de citas y referencias bibliografiítas,
según el estilo Vancouver.
Zavala, T. S. (2009). Guía a la reacción en el estilo APA. Sexta edición.
1 de 17

Recomendados

Articulo cientifico presentacion por
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
50.2K visualizações9 slides
¿Cómo citar en formato APA? por
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?Fernanda Millán
465.9K visualizações19 slides
Características del Sistema Harvard de Citas por
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasAntonio Vicedo
150.4K visualizações51 slides
Normas APA, Vancouver y CIPPSV por
Normas APA, Vancouver y CIPPSVNormas APA, Vancouver y CIPPSV
Normas APA, Vancouver y CIPPSVMaira Sánchez
2.6K visualizações4 slides
Vancouver vs apa por
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apaMarta Garcia Reyes
46K visualizações7 slides
Vancouver vs apa por
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apaMarta Garcia Reyes
2K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab por
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabSistema Bibliotecas UNAB
224.1K visualizações34 slides
Elementos del articulo cientifico por
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoluis
108.6K visualizações34 slides
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco... por
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Sistema Bibliotecas UNAB
445.4K visualizações20 slides
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER por
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERSonia Castillo
175.3K visualizações17 slides
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico por
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicounavbiblioteca
954K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab por Sistema Bibliotecas UNAB
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB224.1K visualizações
Elementos del articulo cientifico por luis
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
luis108.6K visualizações
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco... por Sistema Bibliotecas UNAB
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Sistema Bibliotecas UNAB445.4K visualizações
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER por Sonia Castillo
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
Sonia Castillo175.3K visualizações
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico por unavbiblioteca
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca954K visualizações
Marco Teorico por Javier Justiniano
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Javier Justiniano65.2K visualizações
citas bibliograficas APA y VANCOUVER por Kelly Velez Delgado
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
Kelly Velez Delgado7.6K visualizações
Citas y referencias por Jacinto Arroyo
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Jacinto Arroyo16.7K visualizações
Fichas Bibliograficas por gris683
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
gris68311.1K visualizações
Guia de informe por Tensor
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor9.4K visualizações
Fichas hemerograficas por Griselda Medina
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina114.4K visualizações
Ficha bibli por UNI NORTE
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
UNI NORTE14.7K visualizações
4. tipo y diseño de la investigacion por Edgar Condor Capcha
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
Edgar Condor Capcha35.7K visualizações
Citas textuales (1) por UGMA.
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)
UGMA.141.6K visualizações
Estudio retrospectivo por Mély Hooke
Estudio retrospectivo Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo
Mély Hooke15.3K visualizações
Monografia DIAPOSITIVAS por tefizxzandaluz
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
tefizxzandaluz38K visualizações

Destaque

Cuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPEL por
Cuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPELCuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPEL
Cuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPELVioleta Rodriguez
3.5K visualizações2 slides
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1 por
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1Soledad Sanabria
15.7K visualizações5 slides
Trabajo de programa de gestión documental.3 por
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3Yarlenis Cisneros
5K visualizações55 slides
Autores por
AutoresAutores
AutoresYareni Santiago Velazco
1.5K visualizações3 slides
Comparación servicios bibliotecas u e por
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u ediana_pulido
5.1K visualizações45 slides
NORMAS APA Y VANCOUVER por
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERJorge Correa Morante
28.6K visualizações10 slides

Destaque(12)

Cuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPEL por Violeta Rodriguez
Cuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPELCuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPEL
Cuadro comparativo Normas Redacción UFT APA UPEL
Violeta Rodriguez3.5K visualizações
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1 por Soledad Sanabria
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1
Soledad Sanabria15.7K visualizações
Trabajo de programa de gestión documental.3 por Yarlenis Cisneros
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
Yarlenis Cisneros5K visualizações
Comparación servicios bibliotecas u e por diana_pulido
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
diana_pulido5.1K visualizações
NORMAS APA Y VANCOUVER por Jorge Correa Morante
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
Jorge Correa Morante28.6K visualizações
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP... por marialuz73
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...
marialuz736.2K visualizações
Cómo hacer cuadros comparativos por bartterron1971
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971408.1K visualizações
Cuadro Comparativo por Martha
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Martha53.7K visualizações
Cuadro autores por Adamirez
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
Adamirez138.5K visualizações
Cuadro comparativo teorias del currículo por Carmen Ortega Betancourt
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt28.5K visualizações

Similar a Cuadro comparativo metodologia 2

Citas bibliográficas por
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficasDC Carolina
258 visualizações11 slides
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2... por
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...tomatodo
2.5K visualizações84 slides
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver por
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverMilena Palacios
560 visualizações5 slides
Normas apa sexta edición Angie vaca por
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vacaangiek24
1.5K visualizações51 slides
Manual apa resumen por
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumenHenry Villacis
252 visualizações7 slides
Estilo de-publicaciones-apa por
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaGonzalo Garcés
1.2K visualizações8 slides

Similar a Cuadro comparativo metodologia 2(20)

Citas bibliográficas por DC Carolina
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
DC Carolina258 visualizações
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2... por tomatodo
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
tomatodo2.5K visualizações
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver por Milena Palacios
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Milena Palacios560 visualizações
Normas apa sexta edición Angie vaca por angiek24
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
angiek241.5K visualizações
Manual apa resumen por Henry Villacis
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
Henry Villacis252 visualizações
Estilo de-publicaciones-apa por Gonzalo Garcés
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
Gonzalo Garcés1.2K visualizações
Estilos de referencias bibliográficas por Jaaz06
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficas
Jaaz0610.2K visualizações
Informe de lectura 3. normas apa por Carolina Mont Paz
Informe de lectura 3. normas apaInforme de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apa
Carolina Mont Paz26.3K visualizações
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx por MontseM9
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
MontseM95 visualizações
Como citar las normas apa por Edu Ajila
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
Edu Ajila772 visualizações
Equipo 10 Referencias APA por FIMEe10
Equipo 10   Referencias APAEquipo 10   Referencias APA
Equipo 10 Referencias APA
FIMEe1072 visualizações
Manual para citas y referencias estilo APA por bibliotecaumc
Manual para citas y referencias estilo APAManual para citas y referencias estilo APA
Manual para citas y referencias estilo APA
bibliotecaumc489 visualizações
Normas apa por raquiros
Normas apaNormas apa
Normas apa
raquiros1.3K visualizações
Normas apa por raquiros
Normas apaNormas apa
Normas apa
raquiros313 visualizações
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver por Yaritza Cedillo
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Yaritza Cedillo3.3K visualizações
Presentación normas apa por civilizacionminuto
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apa
civilizacionminuto987 visualizações
NORMAS APA Y VANCOUVER por MïsHell OrdoNez
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
MïsHell OrdoNez2.2K visualizações
Normas apa por Andrea Lemache
Normas apaNormas apa
Normas apa
Andrea Lemache472 visualizações

Último

Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 visualizações17 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 visualizações4 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 visualizações55 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 visualizações1 slide
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 visualizações15 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 visualizações10 slides

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações

Cuadro comparativo metodologia 2

  • 1. Normas APA, Vancouver y Lineamientos CIPPSV Maestrantes: Hernández Aixa Pinto Jonathan Febrero 2016
  • 2. Origen de las Normas APA • Nace por la Asociación Americana de Psicología, con la idea de generar un estándar para unificar criterios sobre trabajos redactados. Vancouver • Nace del comité internacional de editores de revistas medicas, basándose en un conjunto de normas para la publicación de manuscritos en el área de la salud con la finalidad de establecer las reglas para redactar referencias bibliográficas.
  • 3. Citas y Referencias • La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento • Se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. • Hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella: 1. Se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema 2. Se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. APA • Generalmente utilizan un sistema de secuencia numérica. • Debe enumerarse consecutivamente según el orden en que se mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y leyenda de las figuras. • Se utilizan números arábigos en superficies y sin paréntesis. • Cuando hay mas de una cita estas deben separarse mediante coma, pero si fueran correlativas se menciona la primera y la ultima separada por un guión . • El número de referencia se pone tras el nombre del autor, si se trata de mas de dos autores se cita el primero de ellos seguido de la abreviatura¨et al¨ y su número de referencia • Incluye referencias consultadas directamente por el investigador. Vancouver
  • 4. APA • Se puede realizar de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas, para configurar la cita 1. Textual: Incluye el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. Entre estas se encuentra: 1.1 Cita de menos de cuarenta palabras: se encuentra inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. Estas puedes ser: Cita basada en el autor: se escribe el apellido del autor, seguidamente el año, entre comilla la frase textual, la Pagina y el punto final. Cita basada en el texto: se inicia con el texto entre comillas, seguido del apellido del autor, el año, página y punto final. Vancouver • Evita citar trabajos escritos en idiomas poco frecuentes. • Esta normativa maneja dos tipos de citas: 1. Directa: se realiza la transcripción textualmente. 2. Indirecta: se basa en las ideas del autor pero con las palabras propias del escritor. Esta se ubica dentro del texto, sin comillas y el numero de referencia se coloca después del apellido del autor y antes de citar la idea. Citas y Referencias
  • 5. APA 1.2 Cita de mas de cuarenta palabras: se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos. Estas pueden ser: Basadas en el texto: se inicia con la cita, seguido del punto final, apellido, año y página. Basada en el autor: se coloca el apellido y el año al principio de la cita, luego la cita, punto y página. 2. Cita de parafraseo: para este tipo de citas, se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. De igual manera están basadas en el texto y el autor. 3. Reglas según número de autores: 3.1 cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en inglés por “&”. 3.2 Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.). 3.3 Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación. 3.4 Cuando el autor es corporativo, se coloca el nombre de la organización en sustitución del apellido, seguido del año. 3.5 En caso de desconocer el autor se coloca ¨Anónimo¨. 3.6 En función de las citas de citas, se coloca el apellido del autor y entre paréntesis el nombre del libro del cual se esta citando y el año de este. 3.7 Las notas tienen como función identificar al final de la página o en las referencias bibliográficas párrafos que explican lo desarrollado en el texto. Citas y Referencias
  • 6. Referencias Bibliográficas y Bibliografía APA • Referencias Bibliográficas: se basa en un listado con información completa sobre las fuentes citadas en el texto, que permite localizar la información allí contenida y complementarla de ser necesario. • Bibliografía: cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para consultas posteriores, pudiendo incluir notas descriptivas. Vancouver • Referencias bibliográficas: son las citas enumeradas en el texto mediante el número correlativo y relacionadas según su orden de aparición. • Bibliografía: hace referencia a una lista sobre obras de un tema en específico.
  • 7. Ejemplos de Referencias Bibliográficas APA Jiménez, G. F. (1990). Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach y laminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones. Vancouver Villanueva R. Derecho a la salud, perspectiva de genero y multiculturalismo. 1ª ed. Lima: Palestra Editores; 2009. Autor: Apellido e iniciales del apellido materno y nombre Titulo del libro: al final se coloca un punto Edición: seguido de un punto Editorial: seguido de punto y coma Año de publicación: seguido de punto Año de publicación: entre paréntesis, seguido de punto Titulo del libro: en cursiva y al final se coloca un punto Editorial: seguido de dos puntos y finaliza con punto Autor: Apellido una coma, las iniciales del nombre, seguido de un punto Un solo autor Libros y Monografías
  • 8. Garrison, C., Schoenbach, V. (1985). Síntomas depresivos en los adolescentes. EN A. Dean (Ed.), Perspectiva multidisciplinaría de la depresión (PP. 60-82). New York, NY: Brunner/Mazel. Ejemplos de Referencias Bibliográficas Capítulo de un Libro APA Autor (es) Año Título del Capítulo, en letra normal. En, espacio, inicial del nombre de los editores, compiladores, espacio, apellido, entre paréntesis Ed si es un editor. Título del libro en letra cursiva Páginas del libro en la que aparece el libro, entre paréntesis. PP si son varias páginas. Ciudad, Autores, editores, compiladores..
  • 9. Bello J, García-Jalon I, Candela I. Restauración colectiva. En: Martínez J, Astiasaran-I, Madrigal H, Editores. Alimentación y Salud Publica. Madrid: McGraw-Hill, Interamericano; 2001. p.101-112. Autor (es): Apellido e iniciales del apellido materno y nombre, si hay mas de un autor separar con coma y poner punto al final. Título de capítulo seguido de punto. Preposición seguida de dos puntos.Editor (es): Apellidos e iniciales del apellido materno y nombre, si hay mas de un editor, separarlos por coma. Título del libro: al final se coloca punto. Lugar de edición, seguido de dos puntos. Editorial, seguida de punto y coma. Año de publicación: seguido de punto. Página inicial y final . Ejemplos de Referencias Bibliográficas Capítulo de un Libro VANCOUVER
  • 10. Ejemplos de Referencias Bibliográficas Artículo de Revista Sprey. J. (1988). Las familias disfuncionales. Revista Matrimonios y Familia, 30, 75-82. Autor (es) Año Título del artículo en letra normal. Título de la revista en cursiva. N° de edición de la revista. Páginas del artículo, separadas por guión. APA Vega KJ, Pina I, El transplante de corazón y sus complicaciones. Revista Medicina Integral 1998 Jun 4; 124; 980-3. VANCOUVER Autor (es) Título del artículo. Título de la revista. Año, mes, número Páginas
  • 11. Ejemplos de Referencias Bibliográficas Artículo de Periódico APA VANCOUVERLee G. Salud publica en crisis. El Nacional 2015 Dic 16; Sect. A:3 (Col 4). Autor (es) Título del artículo. Nombre del periódico, año, mes, día. Sector y/o cuerpo, columna. Gómez, F. (2011, Marzo 10). El desamor como causa de depresión. El Universal, p.C2. Autor (es) Año, mes y día Título del artículo en letra normal. Nombre del periódico en letra cursiva. Página.
  • 12. Ejemplos de Referencias Bibliográficas Información en Línea APA Lester, k. (2005). La educación en la era tecnológica. Recuperado el 15 de abril de 2014, del sitio Web del Instituto Pedagógico de Caracas: http://www.ipc.edu.com.html Autor (es) y año. Título de artículo. Fecha en que se recuperó y/o utilizó Sito Web URL que conduzca directo a la publicación VANCOUVERLópez D. La contaminación y sus efectos (sitio en internet). Naturaleza al día. disponible en: http://www.naturalezaaldia.com/contaminacion.html. Acceso el 10 de agosto de 2015. Autor (es) Título de artículo. Sito Web Entre paréntesis, sitio en internet. URL que conduzca directo a la publicación Fecha de acceso
  • 13. Generalidades Aun tomando en cuenta las divergencias entre las normas APA y Vancouver, es necesario tener presente que ambas nacen con la finalidad de brindar estructuras a diversas publicaciones, procurando de esta manera proteger los derechos de autor de obras preexistentes, incluyendo formatos específicos tanto para las citas como para las referencias bibliográficas, facilitando así al lector realizar los enlaces pertinentes entre el texto y sus autores. Estas Normas también sirven de referencia en centros educativos de nivel superior, quienes las concatenan con los conceptos propios, a fin de crear lineamientos, que brinden estructura y soporte al investigador.
  • 14. De las APA y las VANCOUVER a los Lineamientos CIPPSV “Ser una institución de educación de cuarto nivel, que forma profesionales integrales y competentes, genera conocimiento científico y presta servicios asistenciales, en las áreas de Psiquiatría, Psicología, Sexología, Ciencias de la Conducta, Ciencias de la Educación y demás Ciencias afines. Para cumplir con estos fines, cuenta con un talento humano caracterizado por su ética, compromiso y alto desempeño profesional”. El Centro de Investigaciones Psiquiatricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV) centra su acción en : “Ser una Institución de formación de postgrado e investigación, de referencia nacional e internacional por la calificación académica y profesional de nuestros egresados, por la calidad y pertinencia de la investigación que producimos, la difusión de saberes y por el ejercicio profesional que realizamos”. Misión Visión
  • 15. Lineamientos CIPPSV Como parte del proceso formativo y requisito de egreso, aquellos que aspiran al grado de especialistas y magíster, deben cumplir con la investigación, presentación y defensa del trabajo especial de grado, el cual tiene como meta profundizar los conocimientos adquiridos apoyándose en teorías, el mismo debe ser un escrito inédito e individual, basado metodológicamente en los lineamientos CIPPSV, exigidos por las coordinaciones correspondientes, de estas líneas se desprende lo siguiente: 1. La investigación debe ser de campo – inductiva. 2. Debe estar organizada de la siguiente manera: • Páginas Preliminares: Carátula, pagina de guarda inicial, portada, pagina del titulo, declaración de suficiencia del tutor, pagina dedicatoria, pagina de reconocimiento, índice general, índice de tablas, cuadros y gráficos.
  • 16. Lineamientos CIPPSV • Estructura del texto del trabajo de gado: • Capítulo I : El Problema. • Capítulo II: Marco Teórico. • Capítulo III: Marco Metodológico. • Capítulo IV: Resultados. • Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones. • Referencias y anexos. De igual manera el CIPPSV, además de basarse en sus lineamientos, metodológicamente se apoya en las normativas APA y/o Vancouver, con las cuales se procura mantener una estructura a fin de dar forma al trabajo especial de grado, por otra parte son cuidadosos con la propiedad intelectual haciendo énfasis en las citas y referencias bibliográficas.
  • 17. Referencias Bibliográficas Ossa,P. M. (2003).Pautas para citar textos y hacer listas de referencias según las normas de la American Psycological Association. Segunda edición. Centro de Investigaciones Psiquiatricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Misión y Visión del CIPPSV. Recuperado el 7 de febrero de 2016 del sitio Web http://www.cippsv.com/mision_vision.html. Universidad de Cordoba. (2009). Normas Vancouver. Recuperado el 7 de febrero de 2016, del sitio Web http://www.unicordoba.edu.co/revista/revistamvz/normas%20estilo%20vancouver.pdf Universidad de Piura. (2011). Guía para la elaboración de citas y referencias bibliografiítas, según el estilo Vancouver. Zavala, T. S. (2009). Guía a la reacción en el estilo APA. Sexta edición.