SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 19
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Zarzuela en España La zarzuela es la manifestación en España de las diferentes formas lírico-teatrales que surgen en los diferentes países europeos tras la aparición y desarrollo de la ópera italiana.  La característica que diferencia la zarzuela de otras formas europeas es la tendencia a utilizar ritmos de danzas populares españolas, tales como las jotas, zortzikos, pasodobles, boleros, seguidillas y hasta sardanas ó de origen hispanoamericano como los tangos y las habaneras.  Por tanto, distinguir la zarzuela de las formas musicales equivalentes en los demás países europeos es más cuestión del espíritu de la música que de la adopción de una forma estricta. Más permeable que las demás formas europeas, la zarzuela se muestra más asequible a las modas y ritmos de cada momento, manteniendo siempre un coeficiente suficiente de elementos populares españoles como para que, salvo contadas excepciones, sea fácilmente identificable.
EL TAMBOR DE GRANADEROS Aprovechando la partitura que compusiera para La Verbena de la Paloma, encargada más tarde a Bretón, Ruperto Chapí estrenó El tambor de granaderos con letra de Sánchez Pastor, el 16 de junio de 1894 en el Teatro Eslava, de Madrid. Obra en un acto y tres cuadros, cuenta con un preludio que se hizo célebre. La acción se sitúa en el año 1808, cuando tras la invasión francesa, Napoleón impuso como rey de España a José Bonaparte, conocido popularmente con el apodo de Pepe Botella.
El primer cuadro nos presenta una plaza que da entrada a un cuartel en donde un coro de mendigos que esperan la comida repartida por el fraile canta sus penas. Con la llegada del fraile se produce una escena cómica en la cual los mendigos se pelean con él y el coronel aprovecha para amenazar al fraile con fusilarle porque por su causa muchos soldados desertan para luchar contra el rey José Bonaparte Precisamente uno de los soldados que más motivos tiene para desertar es  Gaspar , tambor de granaderos, porque su padre, de noble familia, es antifrancés. La protagonista femenina,  Luz , enamorada de Gaspar, se ve obligada a ingresar en un convento por su tío, profrancés y medio ciego. Se encuentran los dos y cantan el dúo amoroso “Luz que alumbra mi existencia”.  Al enterarse Gaspar del destino a que es obligada Luz quiere desertar, pero la llegada del coronel impide sus propósitos.
Mientras Gaspar está en capilla a la espera de ser fusilado, el cantinero del cuartel, con la ayuda del fraile, logra liberarlo disfrazándole de religioso y con este atuendo llega a casa de Luz, en donde simulando ser fray Benito, famoso predicador, tratará de convencer a los familiares para que Luz ingrese por su propio pie en el convento. A partir de aquí, en que Gaspar simula sin demasiadas precauciones ante el tío medio ciego, ser el padre Benito, las escenas cómicas se suceden.  Llegan los soldados con el coronel al frente; cuando la orden de disparar está a punto de terminar con la vida de los confabulados, llega la noticia de que Pepe Botella ha huido, el padre de Gaspar ha obtenido la confianza del nuevo monarca Fernando VII, y todo se arregla para bien de la pareja de enamorados. 
LA BODA DE LUIS ALONSO Sainete lírico en un acto, dividido en tres cuadros, en verso Libro de Javier de Burgos. Música de Gerónimo Giménez Se estrenó el 27 de enero de 1897, en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid.  “ La Boda de Luis Alonso” es posterior a “El Baile de Luis Alonso”, obra de los mismos autores que había sido estrenada un año antes.  En la primera obra el matrimonio Alonso goza de fama envidiable gracias a su Academia de Baile y en la segunda asistimos a la ceremonia matrimonial de los protagonistas.
Este sainete comienza con unos compases bailables que dan paso al cuarteto “Entren ustedes, señores”, en el que se nos informa de la inmediata celebración del casamiento. Intervienen, a continuación,  María Jesús  y  Luis Alonso  que canta “Mariquilla querida”, un número con claras alusiones al cante flamenco. El desarrollo musical de la obra continua con el famoso intermedio que ha trascendido hasta nuestros días convirtiéndose en pieza autónoma, plena de riqueza y colorido orquestal y que constituye una excelente carta de presentación del “músico del garbo”, calificación que Vives aplicaba al maestro Giménez. La breve partitura sigue con el celebre número del baile en el que Luis Alonso coloca adecuadamente a las parejas que han de bailar unas boleras, danza del siglo XVIII, que ya se apuntaba en el preludio. Un breve final orquestal pone fin al sainete.
EL NIÑO JUDÍO Letra original de Enrique García Álvarez y Antonio Paso Música del maestro Pablo Luna. La obra se inicia en Madrid, en un puesto de libros viejos en el Paseo del Prado. El encargado,  Samuel , es un muchacho de quince a dieciséis años. Aparece  Concha , muchacha de unos veinticinco años y de la cual Samuel está enamorado.  Concha le dice que es difícil que Jenaro, su padre, consienta que se casen, dado el origen judío de Samuel. Sin desanimarse por ello, Samuel dice que el día en que se muera su padre, él será rico y entonces Jenaro no impedirá la boda. En esto llega Jenaro, y le dice a Samuel que vaya a ver a su padre que esta agonizando.     Cuando Jenaro se queda a solas con su hija, le revela una interesante conversación que ha sostenido con el padre de Samuel. Este en realidad, es hijo de un rico judío llamado Alepo, que reside en Jerusalén, y de Esther una hebrea con la que el falso padre del muchacho quiso casarse. En venganza, el supuesto padre robó el primer hijo de aquel matrimonio, y se lo trajo a España.
Sabido esto, Jenaro desea casar cuanto antes a Concha con Samuel, y que los tres hagan un viaje a Alepo.  Llegan a Alepo, se encuentran en una plaza, es día de mercado, y al parecer Samuel Barchilón, padre de Samuel, se encuentra con el vendedor ambulante Manacor con quien conversa.  Samuel está furioso desde el día en que tuvo como huésped en su casa un joven rajá de la India, de cuya arrogancia quedó prendada Esther, su esposa. Poco después Esther huyó con el rajá. Desde entonces, Samuel maldice a Esther y al hijo que tuvo de ella.     Cuando desaparece Samuel, entra Jenaro, acompañado de un sirviente. Manacor, al ser preguntado, le informa de las fabulosas riquezas del avaro Samuel Barchilón, y le muestra la casa de éste. Jenaro, Concha y Samuel, esperan en la plaza, la ocasión propicia para presentarse ante el padre.
Samuel Barchilón, se presenta con un grupo de esclavas recién compradas. Se adelanta Jenaro y muy seguro de su triunfo, le presenta a su hijo.  Samuel Barchilón, muy furioso, se abalanza hacia el muchacho y casi le ahoga, si no llega a ser por la intervención de Jenaro y Concha. El avaro Samuel Barchilón, se aleja maldiciendo al muchacho. Samuelito queda sorprendido y desconcertado, pero no tarda en saber que él en realidad, tampoco es hijo de Barchilón, sino del rajá indio. Al saber esta noticia, los tres, con esperanzas de hacerse ricos, parten hacia la India, donde esperan ser mejor recibidos.     Llegan a la India y se encuentran con que el rajá reinante, Jamar-Jalea, está casado con Jubea, una autoritaria y cruel mujer que le tiene dominado.  Al saber que su hijo está en palacio, la alegría del rajá es indescriptible. Pero tiene que disimular ante su esposa, y llama impostores a aquellos tres forasteros.
Al ir el rajá al templo, sin la compañía de su esposa, aprovecha para abrazar con incontenible jubilo a Samuel, momento en que Concha le canta la famosa canción española, y Jenaro le regala una guitarra.  Al volver, Jubea, ve la escena, y las sospechas se apoderan de ella. Furiosa, da la orden para que los tres europeos sean sacrificados en el templo.  Allí, la verdad es nuevamente aclarada, Samuel no es hijo del rajá. Cuando Esther su madre, lo tuvo, por temor a que Samuel Barchilón lo descubriese y matará al niño sospechándolo ilegitimo, lo cambió por el hijo, también recién nacido, de una criada suya. Y este niño es Samuel.  El rajá hace su aparición en el templo y levanta la condena de los tres, a los que da el dinero necesario para el viaje de regreso a España, y les despide afectuosamente. Y de este modo, Jenaro, Concha y Samuel, vuelven a Madrid sin haber alcanzado el sueño de ser millonarios.
LA LEYENDA DEL BESO Zarzuela en dos actos. Letra de Enrique Reoyo, José Silva Arámburu y Antonio Paso (hijo). Música de Reveriano Soutullo y Juan Vert. Estrenada el 18 de enero de 1924 en el Teatro Apolo de Madrid.  La escena representa el parque de un señorial castillo en tierras castellanas. Hacen su entrada en escena  Mario , señorito de la heredad y sus amigos con los que regresa de una cacería para celebrar su próxima boda. Se disponen a comer cuando aparece Juan, el guarda del castillo, quien explica a Mario que una tribu de gitanos ha pedido permiso para acampar en las tierras de la propiedad. Añade que hace veinte años, cuando esta misma tribu pasó por el lugar, el padre del señorito Mario les dio permiso para pernoctar en sus campos. Tras del guarda han llegado algunos de los gitanos para pedir personalmente permiso.  Entre ellos va  Amapola , joven y hermosa gitana de la que esta enamorado Iván, perteneciente a la caravana nómada y cuya madre murió en las tierras del padre de Mario durante la acampada de veinte años atrás.
La presencia de Amapola ha impresionado al conde Mario, quien concede a los gitanos el permiso para acampar. Una condición impone por su hospitalidad: “Que mañana, cuando en unión de estos amigos visite yo vuestro campamento, nos esperéis ataviados con vuestras galas mas vistosas y nos alegréis con vuestros cantos y vuestras danzas”.  Alesko, jefe de la tribu, accede y Mario les hace pasar al interior de la casa, pero reteniendo en conversación a Amapola, a quien alaba su hermosura y corteja. La escena es vista por Iván, que aparta a la joven de Mario. Mientras éste confiesa que la joven le ha seducido y que por un beso de su boca seria capaz de la mayor locura.  Iván y Amapola se enredan en una discusión cuya base son los celos de aquel y los deseos de libertad de ésta. Se despiden los gitanos del conde hasta mañana en la fiesta y queda Mario con sus amigos. Pocos instantes después se oye la voz de Amapola pidiendo socorro. El jabalí herido en la cacería ha atacado a la joven. Que es traída, desmayada, por Mario.
Cuando recobra el sentido, Mario le declara su pasión, queriendo besarla. Aparece la madre Ulita, hechicera de la tribu, quien detiene a Mario diciéndole que si besa a Amapola encontrará la muerte.  Le relata una leyenda que habla de la hermosura que tuvo la madre de Amapola, la cual requerida por un noble renegó de su raza.  Marchitada aquella belleza, fue humillada por el hombre que adoró, del que tuvo una hija, Amapola, y con la que, a punto de morir, volvió con los suyos, antes de expirar juró velar por su hija poniendo la muerte en sus labios. Mario no hace caso de la leyenda y pretende besar los labios de Amapola,  pero madre Ulita arranca a ésta de los brazos de Mario. El segundo acto nos muestra el campamento de los gitanos. Se hacen los preparativos para la fiesta, a la que Iván dice no querer asistir. Madre Ulita le hace observar que la pasión del conde por Amapola será cosa pasajera. En cualquier caso, la hechicera defenderá su amor.
Llegan Mario y sus amigos, a quienes recibe Alesko. Los aristócratas quieren divertirse y proponen que se les lea la buenaventura, Amapola se ofrece a hacerlo para Mario, pero Iván se interpone.  Sin embargo, su actitud violenta es calmada por Alesko y madre Ulita, que piden disculpas al conde. Después de leídas las buenaventuras, los amigos del conde visitan el campamento, quedando aquél rezagado.  A solas se encuentra con Amapola. Le propone abandonar a Iván, al que ella teme, pero no ama y reunirse por la noche en el castillo. Ella asiente y se separan sigilosamente.  Empieza la fiesta, en la que Amapola canta y baila una zambra. Iván es calmado en sus celos por madre Ulita.  Formula un brindis el conde y ofrece su copa a Amapola para que beba en ella, pero Iván no puede contenerse más y le arrebata la copa, pero una vez más la madre Ulita y Alesko piden disculpas a Mario.
Mario está atormentado por la duda de si Amapola acudirá o no a su cita. Se siente profundamente enamorado de la joven gitana. Amapola aparece y dice querer a Mario con el temor de perderle.  Un dúo de amplia pasión, durante el cual Mario besa a Amapola, es truncado bruscamente por la aparición de Iván en actitud amenazadora.  Se interpone madre Ulita que reprocha a Amapola la traición a su raza. La joven comprende la locura que iba a hacer; recuerda el engaño de que fue víctima su madre y parte con los suyos en inacabable camino que será ahora más triste, porque ha conocido el amor. Mario la ve marchar y con ella muerta su ilusión de amor.
DON MANOLITO. Música de Pablo Sorozábal, con libreto de Luis Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño.  Su argumento se reduce a la historia de amor entre el maduro  Don Manolito  y la joven  Margot  en un escenario de montañas y deportes. Don Jorge, el tío de Margot, propone al solterón de Don Manolito matrimonio con su sobrina.  Este se resiste, en parte porque no quiere dejar su soltería, y en parte porque considera su diferencia de edad demasiado grande.  Margot, entretanto, está enamorada de Guillermo, un atlético, joven y guapo jugador de fútbol, que solo piensa en sus aficiones atléticas y no siente más por Margot que una sincera amistad.
Don Manolito se propone ayudar Margot en sus amores con Guillermo, pero poco a poco comienza a enamorarse de ella.  La forma en que Don Manolito trata de ayudar a Guillermo para despertar los sentimientos de Margot es sustituyendo los sentimientos y las palabras que debían nacer de Guillermo.  Entre tanto, estas palabras hacen creer a Don Jorge que el matrimonio entre Don Manolito y Margot es inminente.    Margot se desilusiona de Guillermo, al ver que éste sólo se entusiasma con el fútbol y comienza a enamorarse de Don manolito.  Hasta el último momento, Don Manolito continúa actuando en la creencia que las dos personas jóvenes están enamoradas, hasta que descubre con sorpresa que Margot, realmente, se ha enamorado de él y es con quien ha decidido casarse.  Finalmente Guillermo continúa con sus deportes mientras que Don Manolito y Margot acaban casándose.
F  I  N AVM  030808

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (6)

Grease
GreaseGrease
Grease
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
 
Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
 
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)
El simbolismo (Lucía Fuentes 4ºC)
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 

Semelhante a 5 Zarzuelas Populares Españolas

Semelhante a 5 Zarzuelas Populares Españolas (20)

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Resumen breve el b arbero de sevilla
Resumen breve el b arbero de sevillaResumen breve el b arbero de sevilla
Resumen breve el b arbero de sevilla
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
 
Semana 7.pdf
Semana 7.pdfSemana 7.pdf
Semana 7.pdf
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Carmen óPera
Carmen óPeraCarmen óPera
Carmen óPera
 
Carmen ópera
Carmen óperaCarmen ópera
Carmen ópera
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura
 
William shakespeare romeo y julieta
William shakespeare   romeo y julietaWilliam shakespeare   romeo y julieta
William shakespeare romeo y julieta
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
 
Amor Brujo
Amor BrujoAmor Brujo
Amor Brujo
 
Amor Brujo
Amor BrujoAmor Brujo
Amor Brujo
 
Amor Brujo
Amor BrujoAmor Brujo
Amor Brujo
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
 
Sevilla En La Opera Y La Zarzuela
Sevilla En La Opera Y La ZarzuelaSevilla En La Opera Y La Zarzuela
Sevilla En La Opera Y La Zarzuela
 
Federico García Lorca
Federico García Lorca Federico García Lorca
Federico García Lorca
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Presentación sobre autores por Mati y Vasile
Presentación sobre autores por Mati y VasilePresentación sobre autores por Mati y Vasile
Presentación sobre autores por Mati y Vasile
 

Mais de Alfredo Vazquez del Mercado

Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinariaGinamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinariaAlfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parteAlfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterraAlfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicosAlfredo Vazquez del Mercado
 

Mais de Alfredo Vazquez del Mercado (20)

The Piano Guys
The Piano GuysThe Piano Guys
The Piano Guys
 
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
 
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor InglésNigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
 
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinariaGinamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
 
Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)
 
La Música Andina
La Música AndinaLa Música Andina
La Música Andina
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod
Charles Gounod
 
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa NovaLa Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
 
Yanni - Biografía
Yanni - BiografíaYanni - Biografía
Yanni - Biografía
 
Richard Galliano - Biografía
Richard Galliano - BiografíaRichard Galliano - Biografía
Richard Galliano - Biografía
 
Samvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - BiografíaSamvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
 
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza ArtísticaFernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
 
Los Miserables - Drama Musical
Los Miserables -  Drama MusicalLos Miserables -  Drama Musical
Los Miserables - Drama Musical
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
 
Maria Callas - Biografia
Maria Callas - BiografiaMaria Callas - Biografia
Maria Callas - Biografia
 
Chicago the rock band
Chicago   the rock bandChicago   the rock band
Chicago the rock band
 
Hans christian lumbye biografía
Hans christian lumbye   biografíaHans christian lumbye   biografía
Hans christian lumbye biografía
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
 
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
 
10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos
 

5 Zarzuelas Populares Españolas

  • 1.
  • 2. La Zarzuela en España La zarzuela es la manifestación en España de las diferentes formas lírico-teatrales que surgen en los diferentes países europeos tras la aparición y desarrollo de la ópera italiana. La característica que diferencia la zarzuela de otras formas europeas es la tendencia a utilizar ritmos de danzas populares españolas, tales como las jotas, zortzikos, pasodobles, boleros, seguidillas y hasta sardanas ó de origen hispanoamericano como los tangos y las habaneras. Por tanto, distinguir la zarzuela de las formas musicales equivalentes en los demás países europeos es más cuestión del espíritu de la música que de la adopción de una forma estricta. Más permeable que las demás formas europeas, la zarzuela se muestra más asequible a las modas y ritmos de cada momento, manteniendo siempre un coeficiente suficiente de elementos populares españoles como para que, salvo contadas excepciones, sea fácilmente identificable.
  • 3. EL TAMBOR DE GRANADEROS Aprovechando la partitura que compusiera para La Verbena de la Paloma, encargada más tarde a Bretón, Ruperto Chapí estrenó El tambor de granaderos con letra de Sánchez Pastor, el 16 de junio de 1894 en el Teatro Eslava, de Madrid. Obra en un acto y tres cuadros, cuenta con un preludio que se hizo célebre. La acción se sitúa en el año 1808, cuando tras la invasión francesa, Napoleón impuso como rey de España a José Bonaparte, conocido popularmente con el apodo de Pepe Botella.
  • 4. El primer cuadro nos presenta una plaza que da entrada a un cuartel en donde un coro de mendigos que esperan la comida repartida por el fraile canta sus penas. Con la llegada del fraile se produce una escena cómica en la cual los mendigos se pelean con él y el coronel aprovecha para amenazar al fraile con fusilarle porque por su causa muchos soldados desertan para luchar contra el rey José Bonaparte Precisamente uno de los soldados que más motivos tiene para desertar es Gaspar , tambor de granaderos, porque su padre, de noble familia, es antifrancés. La protagonista femenina, Luz , enamorada de Gaspar, se ve obligada a ingresar en un convento por su tío, profrancés y medio ciego. Se encuentran los dos y cantan el dúo amoroso “Luz que alumbra mi existencia”. Al enterarse Gaspar del destino a que es obligada Luz quiere desertar, pero la llegada del coronel impide sus propósitos.
  • 5. Mientras Gaspar está en capilla a la espera de ser fusilado, el cantinero del cuartel, con la ayuda del fraile, logra liberarlo disfrazándole de religioso y con este atuendo llega a casa de Luz, en donde simulando ser fray Benito, famoso predicador, tratará de convencer a los familiares para que Luz ingrese por su propio pie en el convento. A partir de aquí, en que Gaspar simula sin demasiadas precauciones ante el tío medio ciego, ser el padre Benito, las escenas cómicas se suceden. Llegan los soldados con el coronel al frente; cuando la orden de disparar está a punto de terminar con la vida de los confabulados, llega la noticia de que Pepe Botella ha huido, el padre de Gaspar ha obtenido la confianza del nuevo monarca Fernando VII, y todo se arregla para bien de la pareja de enamorados. 
  • 6. LA BODA DE LUIS ALONSO Sainete lírico en un acto, dividido en tres cuadros, en verso Libro de Javier de Burgos. Música de Gerónimo Giménez Se estrenó el 27 de enero de 1897, en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid. “ La Boda de Luis Alonso” es posterior a “El Baile de Luis Alonso”, obra de los mismos autores que había sido estrenada un año antes. En la primera obra el matrimonio Alonso goza de fama envidiable gracias a su Academia de Baile y en la segunda asistimos a la ceremonia matrimonial de los protagonistas.
  • 7. Este sainete comienza con unos compases bailables que dan paso al cuarteto “Entren ustedes, señores”, en el que se nos informa de la inmediata celebración del casamiento. Intervienen, a continuación, María Jesús y Luis Alonso que canta “Mariquilla querida”, un número con claras alusiones al cante flamenco. El desarrollo musical de la obra continua con el famoso intermedio que ha trascendido hasta nuestros días convirtiéndose en pieza autónoma, plena de riqueza y colorido orquestal y que constituye una excelente carta de presentación del “músico del garbo”, calificación que Vives aplicaba al maestro Giménez. La breve partitura sigue con el celebre número del baile en el que Luis Alonso coloca adecuadamente a las parejas que han de bailar unas boleras, danza del siglo XVIII, que ya se apuntaba en el preludio. Un breve final orquestal pone fin al sainete.
  • 8. EL NIÑO JUDÍO Letra original de Enrique García Álvarez y Antonio Paso Música del maestro Pablo Luna. La obra se inicia en Madrid, en un puesto de libros viejos en el Paseo del Prado. El encargado, Samuel , es un muchacho de quince a dieciséis años. Aparece Concha , muchacha de unos veinticinco años y de la cual Samuel está enamorado. Concha le dice que es difícil que Jenaro, su padre, consienta que se casen, dado el origen judío de Samuel. Sin desanimarse por ello, Samuel dice que el día en que se muera su padre, él será rico y entonces Jenaro no impedirá la boda. En esto llega Jenaro, y le dice a Samuel que vaya a ver a su padre que esta agonizando.   Cuando Jenaro se queda a solas con su hija, le revela una interesante conversación que ha sostenido con el padre de Samuel. Este en realidad, es hijo de un rico judío llamado Alepo, que reside en Jerusalén, y de Esther una hebrea con la que el falso padre del muchacho quiso casarse. En venganza, el supuesto padre robó el primer hijo de aquel matrimonio, y se lo trajo a España.
  • 9. Sabido esto, Jenaro desea casar cuanto antes a Concha con Samuel, y que los tres hagan un viaje a Alepo. Llegan a Alepo, se encuentran en una plaza, es día de mercado, y al parecer Samuel Barchilón, padre de Samuel, se encuentra con el vendedor ambulante Manacor con quien conversa. Samuel está furioso desde el día en que tuvo como huésped en su casa un joven rajá de la India, de cuya arrogancia quedó prendada Esther, su esposa. Poco después Esther huyó con el rajá. Desde entonces, Samuel maldice a Esther y al hijo que tuvo de ella.   Cuando desaparece Samuel, entra Jenaro, acompañado de un sirviente. Manacor, al ser preguntado, le informa de las fabulosas riquezas del avaro Samuel Barchilón, y le muestra la casa de éste. Jenaro, Concha y Samuel, esperan en la plaza, la ocasión propicia para presentarse ante el padre.
  • 10. Samuel Barchilón, se presenta con un grupo de esclavas recién compradas. Se adelanta Jenaro y muy seguro de su triunfo, le presenta a su hijo. Samuel Barchilón, muy furioso, se abalanza hacia el muchacho y casi le ahoga, si no llega a ser por la intervención de Jenaro y Concha. El avaro Samuel Barchilón, se aleja maldiciendo al muchacho. Samuelito queda sorprendido y desconcertado, pero no tarda en saber que él en realidad, tampoco es hijo de Barchilón, sino del rajá indio. Al saber esta noticia, los tres, con esperanzas de hacerse ricos, parten hacia la India, donde esperan ser mejor recibidos.   Llegan a la India y se encuentran con que el rajá reinante, Jamar-Jalea, está casado con Jubea, una autoritaria y cruel mujer que le tiene dominado. Al saber que su hijo está en palacio, la alegría del rajá es indescriptible. Pero tiene que disimular ante su esposa, y llama impostores a aquellos tres forasteros.
  • 11. Al ir el rajá al templo, sin la compañía de su esposa, aprovecha para abrazar con incontenible jubilo a Samuel, momento en que Concha le canta la famosa canción española, y Jenaro le regala una guitarra. Al volver, Jubea, ve la escena, y las sospechas se apoderan de ella. Furiosa, da la orden para que los tres europeos sean sacrificados en el templo. Allí, la verdad es nuevamente aclarada, Samuel no es hijo del rajá. Cuando Esther su madre, lo tuvo, por temor a que Samuel Barchilón lo descubriese y matará al niño sospechándolo ilegitimo, lo cambió por el hijo, también recién nacido, de una criada suya. Y este niño es Samuel. El rajá hace su aparición en el templo y levanta la condena de los tres, a los que da el dinero necesario para el viaje de regreso a España, y les despide afectuosamente. Y de este modo, Jenaro, Concha y Samuel, vuelven a Madrid sin haber alcanzado el sueño de ser millonarios.
  • 12. LA LEYENDA DEL BESO Zarzuela en dos actos. Letra de Enrique Reoyo, José Silva Arámburu y Antonio Paso (hijo). Música de Reveriano Soutullo y Juan Vert. Estrenada el 18 de enero de 1924 en el Teatro Apolo de Madrid. La escena representa el parque de un señorial castillo en tierras castellanas. Hacen su entrada en escena Mario , señorito de la heredad y sus amigos con los que regresa de una cacería para celebrar su próxima boda. Se disponen a comer cuando aparece Juan, el guarda del castillo, quien explica a Mario que una tribu de gitanos ha pedido permiso para acampar en las tierras de la propiedad. Añade que hace veinte años, cuando esta misma tribu pasó por el lugar, el padre del señorito Mario les dio permiso para pernoctar en sus campos. Tras del guarda han llegado algunos de los gitanos para pedir personalmente permiso. Entre ellos va Amapola , joven y hermosa gitana de la que esta enamorado Iván, perteneciente a la caravana nómada y cuya madre murió en las tierras del padre de Mario durante la acampada de veinte años atrás.
  • 13. La presencia de Amapola ha impresionado al conde Mario, quien concede a los gitanos el permiso para acampar. Una condición impone por su hospitalidad: “Que mañana, cuando en unión de estos amigos visite yo vuestro campamento, nos esperéis ataviados con vuestras galas mas vistosas y nos alegréis con vuestros cantos y vuestras danzas”. Alesko, jefe de la tribu, accede y Mario les hace pasar al interior de la casa, pero reteniendo en conversación a Amapola, a quien alaba su hermosura y corteja. La escena es vista por Iván, que aparta a la joven de Mario. Mientras éste confiesa que la joven le ha seducido y que por un beso de su boca seria capaz de la mayor locura. Iván y Amapola se enredan en una discusión cuya base son los celos de aquel y los deseos de libertad de ésta. Se despiden los gitanos del conde hasta mañana en la fiesta y queda Mario con sus amigos. Pocos instantes después se oye la voz de Amapola pidiendo socorro. El jabalí herido en la cacería ha atacado a la joven. Que es traída, desmayada, por Mario.
  • 14. Cuando recobra el sentido, Mario le declara su pasión, queriendo besarla. Aparece la madre Ulita, hechicera de la tribu, quien detiene a Mario diciéndole que si besa a Amapola encontrará la muerte. Le relata una leyenda que habla de la hermosura que tuvo la madre de Amapola, la cual requerida por un noble renegó de su raza. Marchitada aquella belleza, fue humillada por el hombre que adoró, del que tuvo una hija, Amapola, y con la que, a punto de morir, volvió con los suyos, antes de expirar juró velar por su hija poniendo la muerte en sus labios. Mario no hace caso de la leyenda y pretende besar los labios de Amapola, pero madre Ulita arranca a ésta de los brazos de Mario. El segundo acto nos muestra el campamento de los gitanos. Se hacen los preparativos para la fiesta, a la que Iván dice no querer asistir. Madre Ulita le hace observar que la pasión del conde por Amapola será cosa pasajera. En cualquier caso, la hechicera defenderá su amor.
  • 15. Llegan Mario y sus amigos, a quienes recibe Alesko. Los aristócratas quieren divertirse y proponen que se les lea la buenaventura, Amapola se ofrece a hacerlo para Mario, pero Iván se interpone. Sin embargo, su actitud violenta es calmada por Alesko y madre Ulita, que piden disculpas al conde. Después de leídas las buenaventuras, los amigos del conde visitan el campamento, quedando aquél rezagado. A solas se encuentra con Amapola. Le propone abandonar a Iván, al que ella teme, pero no ama y reunirse por la noche en el castillo. Ella asiente y se separan sigilosamente. Empieza la fiesta, en la que Amapola canta y baila una zambra. Iván es calmado en sus celos por madre Ulita. Formula un brindis el conde y ofrece su copa a Amapola para que beba en ella, pero Iván no puede contenerse más y le arrebata la copa, pero una vez más la madre Ulita y Alesko piden disculpas a Mario.
  • 16. Mario está atormentado por la duda de si Amapola acudirá o no a su cita. Se siente profundamente enamorado de la joven gitana. Amapola aparece y dice querer a Mario con el temor de perderle. Un dúo de amplia pasión, durante el cual Mario besa a Amapola, es truncado bruscamente por la aparición de Iván en actitud amenazadora. Se interpone madre Ulita que reprocha a Amapola la traición a su raza. La joven comprende la locura que iba a hacer; recuerda el engaño de que fue víctima su madre y parte con los suyos en inacabable camino que será ahora más triste, porque ha conocido el amor. Mario la ve marchar y con ella muerta su ilusión de amor.
  • 17. DON MANOLITO. Música de Pablo Sorozábal, con libreto de Luis Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño. Su argumento se reduce a la historia de amor entre el maduro Don Manolito y la joven Margot en un escenario de montañas y deportes. Don Jorge, el tío de Margot, propone al solterón de Don Manolito matrimonio con su sobrina. Este se resiste, en parte porque no quiere dejar su soltería, y en parte porque considera su diferencia de edad demasiado grande. Margot, entretanto, está enamorada de Guillermo, un atlético, joven y guapo jugador de fútbol, que solo piensa en sus aficiones atléticas y no siente más por Margot que una sincera amistad.
  • 18. Don Manolito se propone ayudar Margot en sus amores con Guillermo, pero poco a poco comienza a enamorarse de ella. La forma en que Don Manolito trata de ayudar a Guillermo para despertar los sentimientos de Margot es sustituyendo los sentimientos y las palabras que debían nacer de Guillermo. Entre tanto, estas palabras hacen creer a Don Jorge que el matrimonio entre Don Manolito y Margot es inminente.   Margot se desilusiona de Guillermo, al ver que éste sólo se entusiasma con el fútbol y comienza a enamorarse de Don manolito. Hasta el último momento, Don Manolito continúa actuando en la creencia que las dos personas jóvenes están enamoradas, hasta que descubre con sorpresa que Margot, realmente, se ha enamorado de él y es con quien ha decidido casarse. Finalmente Guillermo continúa con sus deportes mientras que Don Manolito y Margot acaban casándose.
  • 19. F I N AVM 030808