Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx
1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
ARMANDO ANAYA BOJATO
Maestrante en educación mediada por TIC
UNIVERSIDAD ICESI
Cali-Colombia
Mayo del 2023
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar, debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía
para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de
manera
segura, legal y ética. Los estudiantes:
a. Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital.
b. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
c. Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar
y compartir la propiedad intelectual.
d. Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad
digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada
para rastrear su navegación en línea.
Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de
ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan.
Indicador para aprender
Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital.
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC by ARMANDO ANAYA
BOJATO is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
ARMANDO ANAYA BOJATO
Maestrante en educación mediada por TIC
UNIVERSIDAD ICESI
Cali-Colombia
Mayo del 2023
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía
digital:L
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/94748/1/T02415.pdf
Esta tesis tiene como título “PROPUESTA PARA DESARROLLAR LAS
HABILIDADES DIGITALES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y LA
CIUDADANÍA DIGITAL EN LOS ESTUDIANTES DE 7° A 10° DEL NEW
CAMBRIDGE SCHOOL CALI MARÍA ALEJANDRA QUINTERO NEISA
, como requisito para optar al título de magister en educación de la universidad Icesi en
Cali-Colombia.
En este documento es importante indicar que se plantea Diseñar un proyecto transversal
al currículo que promueva el desarrollo de las habilidades digitales del pensamiento
computacional y la ciudadanía digital de los estudiantes de 7° a 10° del New Cambridge
School Cali.
En este caso en particular se espera que al ser una actividad basada en el plan de aula
institucional esto se lleve a todos los programas y semestres de las distintas facultades o
programas de la universidad del caso.
“De acuerdo con Ribble y Bailey (2004), un aprendiz del ámbito tecnológico debe dominar,
al menos, nueve temas para garantizar buenas prácticas digitales: alfabetización,
legalidad, etiqueta, salud, bienestar, comercio, seguridad digital, responsabilidad y
acceso. Así pues, deberá invertir tiempo y disposición para alfabetizarse en las
aplicaciones de la Web 2.0, y, formar a niños y adultos en los contextos digitales. Aparece,
pues, de manera inminente la cuestión ética en el uso y acceso a la tecnología, pues la
integración tecnológica a las diferentes esferas humanas y sociales invita al progreso,
más, sin embargo, empuja hacia la fragmentación del individuo. Un ejemplo de dicha
fragmentación se puede evidenciar en las diferentes personalidades que puede asumir
un usuario en varias aplicaciones de la web. Tener un nombre en un correo electrónico,
pero en redes sociales aparece con uno distinto, al que usan en juegos de realidad
virtual.” Ante esto al publicar un texto argumentativo con base en el plan lector los
estudiantes deberán tener en cuenta utilizar su identificación real y la permanencia de la
información que consignan en la red.
https://cdnsm5-
ss10.sharpschool.com/UserFiles/Servers/Server_20405447/File/Staff/2023%20-
%20Digital%20Citizenship%20and%20Media%20Literacy.pdf
En esta experiencia denominada “Digital Citizenship and Media Literacy” la parte que me
serviría con base en mi propuesta para desarrollar ciudadanía digital en mis estudiantes
tiene que ver con “Ética, comunicaciones digitales y colaboración ya que
Los estudiantes aprenderán sobre la equidad y el discurso civil en el entorno digital,
incluida la importancia de colaborar e interactuar éticamente con otros en línea ya que
implica tener cuidado con lo que se publica en línea dada su permanencia en el mundo
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
ARMANDO ANAYA BOJATO
Maestrante en educación mediada por TIC
UNIVERSIDAD ICESI
Cali-Colombia
Mayo del 2023
La idea es que el estudiante reflexione mediante la lectura y plasme en un escrito (texto
argumentativo), lo que el autor plantea y relacionándolo con la asignatura se percate de
la importancia del emprendimiento y de los principios de la libertad financiera
fundamentales para el desarrollo de su vida profesional.
Objetivos de aprendizaje:
Objetivo general. Al finalizar la actividad los estudiantes estarán en capacidad de
reflexionar críticamente acerca de la injerencia de la libertad financiera como estímulo al
emprendimiento en su proceso formativo, así como en el ejercicio de su profesión.
Objetivos específicos.
1. Identificar los conceptos previos que el estudiante tiene acerca de términos tales
como: Emprendimiento, libertad financiera, finanzas, la claridad que este tiene
acerca de su desarrollo profesional una vez culmine su carrera y su apreciación
de la idea de dependencia o independencia financiera.
2. Comparar entre lo planteado por el autor en su libro y vivencias relacionadas del
estudiante en su entorno personal, familiar y/o laboral.
3. Reflexionar acerca del contenido del libro procurando una idea propia acerca del
mismo mediante
Actividades de aprendizaje:
Observación y análisis del video
https://www.youtube.com/watch?v=YZi5vam33ow
El docente subirá a la plataforma institucional ferrum el enlace del video indicado
y hará seguimiento mediante la opción indicada en la plataforma a la observación
del video por parte del estudiante. Posteriormente hará la retroalimentación
necesaria a las conclusiones anotadas por el estudiante en documento google.doc
que el estudiante debe enviar vía ferrum.
El estudiante observara y analizara el video para poder sacar sus propias
conclusiones respecto a que es emprender y como se debe emprender (tema del
video) las cuales plasmara en un documento Google doc. Y en donde el enlace
respectivo lo enviara mediante la plataforma institucional ferrum para el
seguimiento y retroalimentación por parte del docente.
Lectura comprensiva del libro “Padre Rico, Padre Pobre”.
El estudiante debe leer el libro asignado y deberá responder las preguntas
formuladas por el docente en el desarrollo de las clases las cuales permitirán
controlar el avance y comprensión de la lectura asignada.
El docente mediante conversatorios y utilizando preguntas detonadoras tales
como ¿Cuál es el argumento central del autor en el libro asignado? Según el autor
del libro ¿Qué es un activo?, ¿Qué es un pasivo?, entre otras, esto lo hará para
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
ARMANDO ANAYA BOJATO
Maestrante en educación mediada por TIC
UNIVERSIDAD ICESI
Cali-Colombia
Mayo del 2023
verificar los aprendizajes y comprensión de la lectura.
Resolver cuestionario conducta de entrada en el enlace:
https://docs.google.com/forms/d/13Ii1Z_jEH4lTPL9KaAI2oQ-
UrgdwCtfZSPGFm2e0aUA/edit
El estudiante debe diligenciar el cuestionario que servirá como conducta de entrada
y también para verificar lectura y comprensión del libro asignado.
El docente revisara y retroalimentara resultados del cuestionario estudiante por
estudiante mediante plataforma ferrum institucional y formulara oportunidades de
mejora acorde a la situación demostrada por cada estudiante en su evaluación.
El estudiante elabora un texto argumentativo en el que plasmará su reflexión
acerca de los aspectos que dentro del libro asignado promueven la libertad
financiera, los argumentos centrales y controversiales planteados por el autor y
compara lo anterior con aspectos y vivencias relacionadas. Este texto lo debe
subir cada estudiante a la plataforma ferrum institucional en los términos y tiempo
previstos y socializados previamente por el docente.
El docente utilizara la rúbrica y lista de chequeo previamente socializadas (ver en
recursos) con los estudiantes para evaluar formativamente el producto entregado
por el estudiante y posteriormente cualificara y calificara según los logros
alcanzados por el estudiante. A cada estudiante evaluado el docente les dará las
recomendaciones del caso todo esto a través de la plataforma ferrum institucional.
Estrategias de evaluación:
Se hará evaluación formativa de las actividades propuestas dentro de este plan lector que tributa con el 15% del acumulado
cuantitativo realizado por el docente en cada uno de los dos seguimientos del semestre el cual dura 16 semanas.
Previamente se socializará con los estudiantes las rubricas para cada una de las actividades y en las cuales se pretende que el
estudiante mediante un escrito reflexivo demuestre ser crítico, que reconozca los aspectos que promueven la libertad financiera
en los que basa el autor del libro “Padre Rico, Padre Pobre”, realice una reflexión sobre los aspectos que promueven la libertad
financiera desarrollados en el libro y que demuestre honestidad e integridad en el desarrollo de las actividades evaluativas
programadas en esta estrategia al desarrollar una reflexion original ajustada a los parámetros establecidos en la rúbrica
correspondiente y reconociendo mediante las normas APA la autoría de otras personas de los documentos utilizados como
apoyo en su texto argumentativo.
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=290
https://www.calameo.com/books/0071680027b7022eb0af2
Recursos:
6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
ARMANDO ANAYA BOJATO
Maestrante en educación mediada por TIC
UNIVERSIDAD ICESI
Cali-Colombia
Mayo del 2023
Observación y análisis del video
https://www.youtube.com/watch?v=YZi5vam33ow
Lectura comprensiva del libro “Padre Rico, Padre Pobre”.
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.economicas.unsa.edu
.ar/afinan/informacion_general/book/padre-rico-padre-pobre.pdf
Resolver cuestionario conducta de entrada en el link:
https://docs.google.com/forms/d/13Ii1Z_jEH4lTPL9KaAI2oQ-
UrgdwCtfZSPGFm2e0aUA/edit
Lista de chequeo para texto argumentativo.
https://www.calameo.com/books/007168002728d7f8e98f3
Rubrica analítica para evaluar texto argumentativo.
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=290
Rubrica holística para evaluar texto argumentativo.
https://www.calameo.com/books/0071680027b7022eb0af2