SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
Baixar para ler offline
INTRODUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LA LENGUA
EN LA CLASE DE GRAMÁTICA
M» CRISTINA BRAVO BOSCH
Colegio Divina Pastora, Madres Franciscanas, Orense

INTRODUCCIÓN
Podemos definir el lenguaje como una actividad humana compleja, que
tiene una doble función: la de comunicación y la de representación. Aunque la
primera es la fundamental, la segunda está relacionada estrechamente a ella, y
la complementa, ya que el lenguaje, además de ser un sistema de signos arbitrarios y convencionales interrelacionados, constituye también manifestación de la
propia realidad.
Así, a través de la lengua representamos la visión que tenemos de la realidad. Y se establece de esta forma una estrecha relación entre cada lengua y la
cultura de la sociedad que la utiliza: si el lenguaje comunica y representa, cada
sociedad realiza ambas funciones de una manera distinta1.
Todo ello hay que tenerlo en cuenta a la hora de la enseñanza del español
como lengua extranjera, y es aquí donde la lingüística histórica puede sernos de
gran utilidad.
Sobre todo en grupos de adultos con conocimientos de otras lenguas2, el saber el origen de una palabra, de un significado, de un morfema, etc, puede ser
de gran utilidad si queremos que entienda la lengua en su conjunto y no como
una serie de arbitrariedades y estructuras que hay que memorizar y aprender sin
un porqué.
En el nivel de principantes, ya en las primeras lecciones, el explicar el origen de los días de la semana o de los meses del año puede presentarles más in' Como indica Rafael Lapesa en el prólogo a su Historia de la lengua española, Gredos, Madrid, 1984, pág. 3: «[...] una visión histórica de la constitución y desarrollo de la lengua española
como reflejo de nuestra evolución cultural.»
2
Descripción física del grupo medio de mi trabajo: alumnos alemanes, de edades entre veinte y
cuarenta y cinco años, la mayoría de ellos licenciados o estudiantes universitarios; con conocimientos de otras lenguas (casi todos, con un nivel alto de inglés), incluidas las románicas (francés, italiano) o el propio latín. Para todos ellos, el español figuraba como L3 o L4.

— 391 —
ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
COMUNICACIONES • M.> CRISTINA BRAVO BOSCH

teresante la tarea de memorizarlos, pues no verán las palabras como simples
signos, sino como elementos con historia propia. A la vez que se les introduce
de lleno en el origen latino del español3.
Por ejemplo, que del dios romano Marte proceden el nombre del tercer
día de la semana y el del tercer mes del año: martes < AÍARTIS DIES, día
consagrado a Marte; igualmente a Marte está dedicado «marzo», primer mes
del año en el calendario romano4. Que «septiembre», «octubre», «noviembre»
y «diciembre» ocupaban en ese mismo calendario los lugares séptimo, octavo,
noveno y décimo, lo que se puede deducir claramente de sus respectivos lexemas.

FONÉTICA
Ese origen latino nos servirá en la tercera o cuarta clase para explicar irregularidades de carácter arbitrario a simple vista, como la alternancia vocálica en
el radical en el presente de muchos verbos irregulares.
El alumno se extraña ante el cambio vocálico, que rompe la armonía de la
serie numérica en «siete, diecisiete, veintisiete, nueve, diecinueve, veintinueve»... ante la irrupción de «setenta, setecientos, noventa, novecientos». De
la misma manera, no se explica porqué, siendo regular la conjugación de «beber, comer», no lo es la de «querer, poder». ¿Por qué decimos «bebo, como»,
pero «quiero, puedo»? ¿Y por qué dentro de la conjugación de estos verbos tenemos «quieres, puedes», pero «queréis, podéis»?
Los libros de texto de los alumnos en estos primeros niveles, acompañan las
lecciones con un resumen de la gramática, como es lógico, breve y muy básico.
En este caso, generalmente se indica que la «o» y la «e» de la raíz se cambia en
las formas en las que esa vocal es tónica por «ue, ie»5.
Es labor del profesor añadir o no datos, explicaciones, curiosidades... en
3
La importancia de la lengua latina y de su extensión durante la época del Imperio Romano se
puede reafirmar, por ejemplo, indicando no sólo la gran cantidad de palabras que, sobre todo del
francés, han llegado a la lengua alemana, sino también aquellas voces que, ya integradas desde hace
siglos en el léxico, provienen directamente del latín: Kessel < CATILLUS, Kiste < CISTA, Keller
< CELLARIUM, Pfund < PONDUS, Münze < MONETA, Kaufen < CAUPO, Pfeil < PILUM, etc.
Véase C. Tagliavini, Orígenes de las lenguas neolatinas, FCE, México, D.F., 1973, págs. 243-247,
262-263.
4
Véase R. Cabra! del Hoyo y otros, La fuerza de las palabras, Selecciones del Reader's Digest,
Madrid, 1977, pág. 338. También J. Coraminas, Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, Gredos, Madrid, 1983, pág. 383.
5
«Das o des Stammes wird im Prásens in den stammbetonten Formen [...] zu ue [...].» «[...]
Das e des Stammes wird im Prasens in den stammbetonten Formen zu ie [...].» E. Weitzdórfer u.a.,
Spanisch Aktiv, Arbeitsbuch 1; Langenscheidt, Berlín, 1986, págs. 80-81.

— 392 —
ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

función de las características del grupo: edad, conocimientos de otras lenguas,
nivel de estudios realizados, etc. Limitándonos a aquello que pueda ser aclarativo o entretenido, sin convertir la clase, por supuesto, en el aula de lingüística.
Así, podemos indicar que la «e,o» breve latina, en la evolución al español,
diptonga cuando va acentuada (como para remarcar ese acento con dos vocales), y se conserva como «e,o», cuando no está acentuada: de ahí «nueve/noventa, siete/setenta, puedo/podemos, quiero/queremos»6. Estas y otras explicaciones pueden incluso relacionarlas con su propio idioma (el alemán y el inglés
poseen vocales largas y breves, por ejemplo).
De esta forma, podemos ilustrar la idea de que el polimorfismo verbal tiene
su origen en la historia, no aparece así sin más: que la evolución fonética normal ha separado lo que en latín estaba unido. Resumiendo, que lo mismo sucede con otros verbos, en los que se producen cambios, como en «medir, mido,
medimos». Y sobra cualquier otra explicación (¡no vamos a hablar de influencia
de yod, o de disimilación!).
A estos grupos de alumnos inquietos por conocer las «interioridades» de la
lengua, no les basta la indicación:
«Los sustantivos femeninos que comienzan con "a-" o "ha-" acentuada,
van precedidos en singular por el artículo masculino, aunque permanecen gramaticalmente femeninos, esto es, el articulo plural y los adjetivos son feme-

Hay que explicarles, de forma simplificada, el origen de ese «el»: en un estado intermedio de la lengua nos encontramos con «elo niño, ela niña», que con
el tiempo pierden la vocal menos resistente en cada caso, quedando «el niño, la
niña». Pero en «ela agua», la «-a» del artículo se confunde con la «a-» del sustantivo, desapareciendo, y quedando así «el agua»; ese «el» es, por tanto, otra
variante combinatoria del artículo femenino8.

6

Véase R. Menéndez Pidal, Manual de Gramática Histórica Española, Espasa-Calpe, Madrid,
1982, págs. 54-58,60-64.
7
«Feminine Substantive, die mit betontem a- oder ha- beginnen, haben im Singular den maskulinen Artikel, bleiben grammatísch aber feminin, d.h. der Pluralaitikel und Adjektive sind feminin.»
E. Weitzdórfer u.a., opxit., pág. 85.
' «Se trata —como decía Nebrija— de un arbitrio para que no "se haga fealdad en la pronunciación", pero no de un hecho que afecte a la estructura del paradigma.» [...]
[Vemos con esto que] «en el plano sintagmático las palabras dependen de circunstancias del habla y son usadas por los individuos de una comunidad.» M. Alvar y B. Pottier, Morfología histórica
del español, Gredos, Madrid, 1987, pág. 30. Véase también pág. 113.

— 393 —
ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
COMUNICACIONES • M.« CRISTINA BRAVO BOSCH

ETIMOLOGÍA
Otras cuestiones pueden partir de los propios alumnos, que demuestran así
su interés por la lengua en sí, por saber «cómo funciona». Son preguntas tan
cargadas de lógica como «¿Por qué las medias se llaman "medias", si son enteras?» o si «aguacate» es un derivado de «agua».
Aclarar la etimología, contar la historia de una palabra, se puede convertir
en un momento interesante para el alumno en el que se recupera su atención y
se estimula el gusto por el idioma, al ir unidas la historia de la lengua y de la
cultura del país. Para explicar el origen de «medias» como sustantivo, nos trasladaremos al s. xrv, época en la que los nobles habían dejado de usar las bragas,
lo que hoy llamamos pantalones, y las habían sustituido por las calzas o calzones, que iban frecuentemente desde la cintura hasta el pie. También las utilizaban las mujeres debajo de las faldas, y a partir del s. xvi se empezaron a denominar «medias calzas», al ponerse de moda el llevarlas de un color distinto para
cada pierna. Suprimido el sustantivo, quedó «medias» para designar a la
prenda9.
Por lo que respecta a aguacate, su origen no tiene nada que ver con «agua»,
sino que es una voz americana, del náhuatl o azteca «ahuacatl», que significa literalmente «testículo», relación debida a su forma10.
Hay otros orígenes curiosos, como el de «bigote», palabra que ningún
germanoparlante relacionaría con su propio idioma, y sin embargo de ahí
procede:
«En tiempo de los Reyes Católicos participaron en la guerra de Granada
soldados suizos, de largos mostachos, que prodigaban el juramento "bi Got!"
"por Dios"; los dos rasgos se asociaron en el español bigote, desviado del sentido original y registrado ya por Nebrija en 1492» ".
' Véase C. Fisas, Historias de la Historia, Planeta, Barcelona, 1987, págs. 199-200.
Un poco distinto nos lo presenta J. Corominas, op.cit;. «CALZA [...]; al aprender los romanos
de los germanos el uso de las medias, las denominaron con un deriv. del nombre que entre ellos designaba el calzado; en los siglos medievales se fueron llevando cada vez más largas hasta cubrir
desde los pies hasta la cintura; y cuando en el XVI se dividió esta prenda en dos partes, la que cubría el abdomen y parte de los muslos siguió llevando el nombre de "calzas" o su aumentativo "calzones", y el resto tomó el de "calcetas" o "medias calzas", 1604, y abreviadamente "medias", med.
S. XVTI.»
10
Véase R. Cabra] del Hoyo y otros, op. cit., pág. 206. También J. Corominas, op. cit., pág. 32.
11
R. Lapesa, Historia de la Lengua española, d e d o s , Madrid, 1984, pág. 411.
«[...] juramento empleado a manera de apodo para llamar a personas con bigote, y luego el bigote mismo; hay indicios de que la moda del bigote, apenas conocida en Castilla todavía en el
S. XV, se introdujo desde Francia, lo cual explicaría el que se le pusiera este apodo, aplicado a los
normandos (por sus relaciones con los ingleses, que en la Edad Media pronunciaban "bi" en vez del
moderno "bai", escrito "by").» J. Corominas, op. cit., Gredos, Madrid, 1983, pág. 95.

— 394 —
ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

En ocasiones, es el nombre propio de una persona el que queda convertido
en palabra común, caso de la conocidísima «sandwich», nombre que hizo popular en el s. xvm John Montagu, cuarto conde de Sandwich, que, llevado por su
pasión por el juego (o la política, según otra versión), comía un trozo de carne
entre dos rebanadas de pan, para no perder el tiempo y poder así continuar con
sus actividades12.
También el origen de las frases hechas, modismos y refranes constituye una
fuente inagotable de anécdotas que, no sólo ayudan a agilizar el ritmo de la
clase en un momento dado, sino que aclaran el sentido literal de dichos que hoy
lo han perdido. Un estudiante de español como lengua extranjera ve en la frase
«¡vete a la porra!» algo más que una expresión de «Exclamación con que se rechaza con enfado a una persona, se muestra enfado por lo que dice o se desentiende uno de ella» ". Lo que ve literalmente es una indicación de dirección;
pero ¿qué es o dónde está «la porra»?
Con tal nombre se conocía al largo bastón, muy adornado y con el puño de
plata, que portaba el tambor mayor del regimiento. Era hincado en un lugar determinado del campamento y marcaba el sitio al que debía retirarse todo soldado sancionado con arresto. «¡Vaya usted a la porra!» era la orden que daba el
oficial. Y el soldado se dirigía al lugar donde estaba clavado el bastón. Esta
forma de arresto se suprimió con el tiempo, pero la frase quedó incorporada al
lenguaje de la calle, con la carga despectiva con que hoy se utiliza'4.

LÉXICO
Asimismo, puede completar la formación con algunos datos generales sobre la historia de la lengua: entre otros, el hecho de la abundancia de palabras
españolas de origen árabe, muchas de las cuales llevan incorporado al lexema
el artículo árabe «al», elemento que no aparece en los arabismos directamente
incorporados a las lenguas europeas no ibéricas: español «azúcar», «algodón»;
frente al alemán «zucker», inglés «sugar», «cotton», italiano «zucchero»,
«cottone»15.
12

Véase R. Cabial del Hoyo y otros, op. cit., pág. 244.
M. Moliner, Diccionario de uso del español, Gredos, Madrid, 1981.
14
Véase J. M. Iribarren, El porqué de los dichos, Aguilar, Madrid, 1974, pág. 21.
13
Los arabismos sin artículo pasaron a Europa generalmente a través de Sicilia e Italia, mientras
que los que pasaron con el artículo aglutinado lo hicieron a través de España. Véase R. Lapesa, op.
cit., Gredos, Madrid, 1984, págs. 146-147. También A. Quilis, Historia de la lengua española I,
UNED, Madrid, 1987, pág. 62. C. García y otros autores, Lingüística Románica, UNED, Madrid,
1977, Unidad 6, pág. 86. C. Tagliavini, op. cit., Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1981,
pág. 429.
13

— 395 —
ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
COMUNICACIONES • M.« CRISTINA BRAVO BOSCH

MORFOLOGÍA
La morfología facilita, sobre todo, el aprendizaje de vocabulario:
1) ayudando al alumno a formar grupos de palabras como los de «-ero,
-ería», que indican quién hace y/o vende algo, y dónde se vende: «libro,
librero, librería; pastel, pastelero, pastelería; zapato, zapatero, zapatería», etc.16.
2) puede indicarnos el género de muchos sustantivos por el sufijo, estableciendo a veces una asociación con el propio idioma de los alumnos. Por
ejemplo, los que terminan en «-dad»,«-ción», son femeninos, al igual
que lo son en alemán, con las terminaciones ligeramente cambiadas:
«Universidad/Universitat», «Autoridad/Autoritai»; «Nación/Nation»,
«Información/Information»17.
3) también permite la adquisición de vocabulario nuevo, al poder establecer unas «reglas de sustitución»: los adjetivos alemanes, provenientes del francés, que terminan en «-ell», son iguales en español
(salvando las diferencias gráficas y fonéticas de cada idioma), con tan
sólo cambiar la «e» por «a» (y reduciendo gráficamente «11» en «1»):
«personell/personal», «universell /universal», «aktuell/actual». O los
adjetivos en «-isch», larga lista en la que, salvando algunas excepciones (y las diferencias gráficas y fonéticas, por supuesto), sólo tenemos que sustituir la terminación por «-ico»: «politisch/político», «romantisch/romántico», «aromatisch/aromático», «exotisch/exótico»,
«gotisch/gótico»...".
4) asimismo los prefijos pueden ayudar a aumentar el vocabulario, indicando a los alumnos el significado de alguno de los más usuales en español. Por ejemplo, el prefijo griego «anti-», que significa 'contrario a',
'opuesto a'; de ahí «anticristo», «antimilitarismo», «antiestético», «antigripal»..., «bi-», procedente del latín «bis», 'dos', 'dos veces': «billón», «bicicleta», «bilingüe», «bienal», etc.

" También otros sufijos, como «-a/-o», que funcionan para oponer los nombres de frutas y árboles («manzana/manzano», «naranja/naranjo»); «-or» y las variantes «-ador», «-edor», «-idon», indicando "el que hace algo" («pescador, cazador, nadador, jugador, vendedor»...), etc. Véanse los
capítulos que Alvar y Pottier dedican a la sufijación en su Morfología histórica del español, ed. cit.
17
Autoritat, Intensitat, Kriminalitat, Uniformitát... Meditation, Manipulation, Kooperation, Situatíon, Tradition, Pigmentation, Munition...
" «Satirisch, aromatisch, logisch, dramatísch, kritisch, fanatisch, praktisch, astronomisch,...
De la misma manera, los adjetivos en «-fir» procedentes del francés, cambiando la terminación
por «ar»: «popular, singular, familiar, vulgar, militar...»

— 396 —
ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

CONCLUSIÓN
Todos estos detalles complementan las explicaciones gramaticales, dirigen
al alumno hacia el «cómo» y el «porqué» de la disposición interna de la lengua,
estimulan su deseo de aprender al presentarle de forma viva y atractiva la historia de las palabras, y, en fin, colaboran a que el alumnado ame la lengua que
está aprendiendo, que es, en definitiva, de lo que se trata.

BIBLIOGRAFÍA
ALVAR, M. y POTTIER, B. (1987), Morfología histórica del español, Madrid,
CABRAL DEL HOYO, R. y otros (1977), La fuerza de las palabras, Madrid,

dedos.
Selecciones

del Reader's Digest.
COROMINAS, J. (1983), Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, Madrid,
Gredos.
GARCÍA, C. y otros (1977), Lingüística Románica, Madrid, UNED.
IRIBARREN, J. M. (1974), El porqué de los dichos, Madrid, Aguilar.
LAPESA, R. (1984), Historia de la Lengua española, Madrid, Gredos.
MARTÍN PERIS, E. y otros autores (1986), Spanisch Aktiv (Para Empezar), Berlín, Langenscheidt.
MENÉNDEZ PIDAL, R. (1982), Manual de Gramática histórica española, Madrid, EspasaCalpe.
MIQUEL, L. y SANS, N. (1990), Intercambio 1, Stuttgart, Ernst Klett.
MOLJNER, M. (1981), Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.
Qunjs, A. (1987), Historia de la Lengua española, Madrid, UNED.
TAGLIAVINI, C. (1981), Orígenes de las lenguas neolatinas, México D.F., Fondo de Cultura Económica.

— 397 —
ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...Comunicación Enseñanza
 
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdfEl género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdfCésar Laureano Reyes
 
Diccionario practico-de-figuras-retoricas-y-terminos-afines-924724
Diccionario practico-de-figuras-retoricas-y-terminos-afines-924724Diccionario practico-de-figuras-retoricas-y-terminos-afines-924724
Diccionario practico-de-figuras-retoricas-y-terminos-afines-924724angelinamorena
 
Alatorre a los 1001 años de la lengua española
Alatorre a   los 1001 años de la lengua españolaAlatorre a   los 1001 años de la lengua española
Alatorre a los 1001 años de la lengua españolapaloma40
 
Problemas ortográficos del español actual
Problemas ortográficos del español actualProblemas ortográficos del español actual
Problemas ortográficos del español actualAndres Olaya
 
Arellano f historia de la linguistica tomo 1
Arellano f   historia de la linguistica tomo 1Arellano f   historia de la linguistica tomo 1
Arellano f historia de la linguistica tomo 1paloma40
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completoAny Lau
 

Mais procurados (19)

Anonimo real academia - gramatica castellana
Anonimo   real academia - gramatica castellanaAnonimo   real academia - gramatica castellana
Anonimo real academia - gramatica castellana
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
Cómo enseñar, corregir y evaluar ortografía de nuestros alumnos y no morir en...
 
EL ARTE DE ESCRIBIR, EL PLACER DE LEER
EL ARTE DE ESCRIBIR, EL PLACER DE LEEREL ARTE DE ESCRIBIR, EL PLACER DE LEER
EL ARTE DE ESCRIBIR, EL PLACER DE LEER
 
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdfEl género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
 
Diccionario practico-de-figuras-retoricas-y-terminos-afines-924724
Diccionario practico-de-figuras-retoricas-y-terminos-afines-924724Diccionario practico-de-figuras-retoricas-y-terminos-afines-924724
Diccionario practico-de-figuras-retoricas-y-terminos-afines-924724
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oralDiferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
 
Latin basico
Latin basicoLatin basico
Latin basico
 
Alatorre a los 1001 años de la lengua española
Alatorre a   los 1001 años de la lengua españolaAlatorre a   los 1001 años de la lengua española
Alatorre a los 1001 años de la lengua española
 
Holandés-Portugués
Holandés-PortuguésHolandés-Portugués
Holandés-Portugués
 
Referencia 1(5)
Referencia 1(5)Referencia 1(5)
Referencia 1(5)
 
Problemas ortográficos del español actual
Problemas ortográficos del español actualProblemas ortográficos del español actual
Problemas ortográficos del español actual
 
Arellano f historia de la linguistica tomo 1
Arellano f   historia de la linguistica tomo 1Arellano f   historia de la linguistica tomo 1
Arellano f historia de la linguistica tomo 1
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
 
Referencia 2(5)
Referencia 2(5)Referencia 2(5)
Referencia 2(5)
 
Trabajo danés y francés
Trabajo danés y francésTrabajo danés y francés
Trabajo danés y francés
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
 
Sueco vs. alemán
Sueco vs. alemánSueco vs. alemán
Sueco vs. alemán
 

Destaque

El sistema solar_2
El sistema solar_2El sistema solar_2
El sistema solar_2jrodriguez92
 
Comunicaciones de la rochelle
Comunicaciones de la rochelleComunicaciones de la rochelle
Comunicaciones de la rochellePaginadetodos
 
Ejerc. relat. corregidas
Ejerc. relat.  corregidasEjerc. relat.  corregidas
Ejerc. relat. corregidasvicentaluisa
 
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPOHISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPOJAESMA96
 
Capítulo peruano del igda
Capítulo peruano del igdaCapítulo peruano del igda
Capítulo peruano del igdaIGDA Peru
 
Linea de tiempo electronico 4°H
Linea de tiempo electronico 4°HLinea de tiempo electronico 4°H
Linea de tiempo electronico 4°Hdaviiluna
 
Chopra deepaklossenoresdelaluz
Chopra deepaklossenoresdelaluzChopra deepaklossenoresdelaluz
Chopra deepaklossenoresdelaluzAlberto Baltasar
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningalvaro alcocer sotil
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientificajoetcheverry
 
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabadoMirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabadoAdriana Collante
 

Destaque (20)

El sistema solar_2
El sistema solar_2El sistema solar_2
El sistema solar_2
 
Comunicaciones de la rochelle
Comunicaciones de la rochelleComunicaciones de la rochelle
Comunicaciones de la rochelle
 
Ejerc. relat. corregidas
Ejerc. relat.  corregidasEjerc. relat.  corregidas
Ejerc. relat. corregidas
 
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPOHISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
 
Maravillo..
Maravillo..Maravillo..
Maravillo..
 
Capítulo peruano del igda
Capítulo peruano del igdaCapítulo peruano del igda
Capítulo peruano del igda
 
Pantallazos avalon
Pantallazos avalonPantallazos avalon
Pantallazos avalon
 
Locales
LocalesLocales
Locales
 
Linea de tiempo electronico 4°H
Linea de tiempo electronico 4°HLinea de tiempo electronico 4°H
Linea de tiempo electronico 4°H
 
Chopra deepaklossenoresdelaluz
Chopra deepaklossenoresdelaluzChopra deepaklossenoresdelaluz
Chopra deepaklossenoresdelaluz
 
Valores a tu lado hay +
Valores a tu lado hay +Valores a tu lado hay +
Valores a tu lado hay +
 
Nits d'Estiu 2013
Nits d'Estiu 2013Nits d'Estiu 2013
Nits d'Estiu 2013
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioning
 
Spain project
Spain projectSpain project
Spain project
 
Garganta de takachiho
Garganta de takachihoGarganta de takachiho
Garganta de takachiho
 
Control
ControlControl
Control
 
Moviles actual1
Moviles actual1Moviles actual1
Moviles actual1
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
 
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabadoMirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
Mirta larrea la confianza tema para desarrollar el proximo sabado
 

Semelhante a Introduccion de la historia de la lengua

Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Iveth Vogt
 
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Iveth Vogt
 
6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal cPatriciaEstruch
 
Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpa...
Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpa...Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpa...
Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpa...Alejandra Herrera
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajePaloma Botero
 
Uso de la p y v (undc turismo y hoteleria, turno mañana) valentin cama garcía
Uso de la p y v (undc  turismo y hoteleria, turno mañana) valentin cama garcíaUso de la p y v (undc  turismo y hoteleria, turno mañana) valentin cama garcía
Uso de la p y v (undc turismo y hoteleria, turno mañana) valentin cama garcíaValentín Cama García
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasnury_12
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasjuanchojuancho
 
Paralingüística y kinésica Fernando Poyatos
Paralingüística y kinésica Fernando PoyatosParalingüística y kinésica Fernando Poyatos
Paralingüística y kinésica Fernando PoyatosComunicación Enseñanza
 
6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas
6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas
6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguascanipalabracas .
 
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativosAnálisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativossacadfyl
 

Semelhante a Introduccion de la historia de la lengua (20)

Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticas
 
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
 
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
Diccionario del latin_juridico_nicoliello_nelson_
 
Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
 
6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c6 conceptodeflexionnominal c
6 conceptodeflexionnominal c
 
Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpa...
Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpa...Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpa...
Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpa...
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
Uso de la p y v (undc turismo y hoteleria, turno mañana) valentin cama garcía
Uso de la p y v (undc  turismo y hoteleria, turno mañana) valentin cama garcíaUso de la p y v (undc  turismo y hoteleria, turno mañana) valentin cama garcía
Uso de la p y v (undc turismo y hoteleria, turno mañana) valentin cama garcía
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
 
Errores de la_lengua_-_polisemia
Errores de la_lengua_-_polisemiaErrores de la_lengua_-_polisemia
Errores de la_lengua_-_polisemia
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Atlas léxico de la lengua española
Atlas léxico de la lengua española Atlas léxico de la lengua española
Atlas léxico de la lengua española
 
Paralingüística y kinésica Fernando Poyatos
Paralingüística y kinésica Fernando PoyatosParalingüística y kinésica Fernando Poyatos
Paralingüística y kinésica Fernando Poyatos
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas
6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas
6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas
 
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativosAnálisis diacrónico de los verbos ser  y estar usos copulativos
Análisis diacrónico de los verbos ser y estar usos copulativos
 

Introduccion de la historia de la lengua

  • 1. INTRODUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LA LENGUA EN LA CLASE DE GRAMÁTICA M» CRISTINA BRAVO BOSCH Colegio Divina Pastora, Madres Franciscanas, Orense INTRODUCCIÓN Podemos definir el lenguaje como una actividad humana compleja, que tiene una doble función: la de comunicación y la de representación. Aunque la primera es la fundamental, la segunda está relacionada estrechamente a ella, y la complementa, ya que el lenguaje, además de ser un sistema de signos arbitrarios y convencionales interrelacionados, constituye también manifestación de la propia realidad. Así, a través de la lengua representamos la visión que tenemos de la realidad. Y se establece de esta forma una estrecha relación entre cada lengua y la cultura de la sociedad que la utiliza: si el lenguaje comunica y representa, cada sociedad realiza ambas funciones de una manera distinta1. Todo ello hay que tenerlo en cuenta a la hora de la enseñanza del español como lengua extranjera, y es aquí donde la lingüística histórica puede sernos de gran utilidad. Sobre todo en grupos de adultos con conocimientos de otras lenguas2, el saber el origen de una palabra, de un significado, de un morfema, etc, puede ser de gran utilidad si queremos que entienda la lengua en su conjunto y no como una serie de arbitrariedades y estructuras que hay que memorizar y aprender sin un porqué. En el nivel de principantes, ya en las primeras lecciones, el explicar el origen de los días de la semana o de los meses del año puede presentarles más in' Como indica Rafael Lapesa en el prólogo a su Historia de la lengua española, Gredos, Madrid, 1984, pág. 3: «[...] una visión histórica de la constitución y desarrollo de la lengua española como reflejo de nuestra evolución cultural.» 2 Descripción física del grupo medio de mi trabajo: alumnos alemanes, de edades entre veinte y cuarenta y cinco años, la mayoría de ellos licenciados o estudiantes universitarios; con conocimientos de otras lenguas (casi todos, con un nivel alto de inglés), incluidas las románicas (francés, italiano) o el propio latín. Para todos ellos, el español figuraba como L3 o L4. — 391 — ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
  • 2. COMUNICACIONES • M.> CRISTINA BRAVO BOSCH teresante la tarea de memorizarlos, pues no verán las palabras como simples signos, sino como elementos con historia propia. A la vez que se les introduce de lleno en el origen latino del español3. Por ejemplo, que del dios romano Marte proceden el nombre del tercer día de la semana y el del tercer mes del año: martes < AÍARTIS DIES, día consagrado a Marte; igualmente a Marte está dedicado «marzo», primer mes del año en el calendario romano4. Que «septiembre», «octubre», «noviembre» y «diciembre» ocupaban en ese mismo calendario los lugares séptimo, octavo, noveno y décimo, lo que se puede deducir claramente de sus respectivos lexemas. FONÉTICA Ese origen latino nos servirá en la tercera o cuarta clase para explicar irregularidades de carácter arbitrario a simple vista, como la alternancia vocálica en el radical en el presente de muchos verbos irregulares. El alumno se extraña ante el cambio vocálico, que rompe la armonía de la serie numérica en «siete, diecisiete, veintisiete, nueve, diecinueve, veintinueve»... ante la irrupción de «setenta, setecientos, noventa, novecientos». De la misma manera, no se explica porqué, siendo regular la conjugación de «beber, comer», no lo es la de «querer, poder». ¿Por qué decimos «bebo, como», pero «quiero, puedo»? ¿Y por qué dentro de la conjugación de estos verbos tenemos «quieres, puedes», pero «queréis, podéis»? Los libros de texto de los alumnos en estos primeros niveles, acompañan las lecciones con un resumen de la gramática, como es lógico, breve y muy básico. En este caso, generalmente se indica que la «o» y la «e» de la raíz se cambia en las formas en las que esa vocal es tónica por «ue, ie»5. Es labor del profesor añadir o no datos, explicaciones, curiosidades... en 3 La importancia de la lengua latina y de su extensión durante la época del Imperio Romano se puede reafirmar, por ejemplo, indicando no sólo la gran cantidad de palabras que, sobre todo del francés, han llegado a la lengua alemana, sino también aquellas voces que, ya integradas desde hace siglos en el léxico, provienen directamente del latín: Kessel < CATILLUS, Kiste < CISTA, Keller < CELLARIUM, Pfund < PONDUS, Münze < MONETA, Kaufen < CAUPO, Pfeil < PILUM, etc. Véase C. Tagliavini, Orígenes de las lenguas neolatinas, FCE, México, D.F., 1973, págs. 243-247, 262-263. 4 Véase R. Cabra! del Hoyo y otros, La fuerza de las palabras, Selecciones del Reader's Digest, Madrid, 1977, pág. 338. También J. Coraminas, Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, Gredos, Madrid, 1983, pág. 383. 5 «Das o des Stammes wird im Prásens in den stammbetonten Formen [...] zu ue [...].» «[...] Das e des Stammes wird im Prasens in den stammbetonten Formen zu ie [...].» E. Weitzdórfer u.a., Spanisch Aktiv, Arbeitsbuch 1; Langenscheidt, Berlín, 1986, págs. 80-81. — 392 — ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
  • 3. ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA función de las características del grupo: edad, conocimientos de otras lenguas, nivel de estudios realizados, etc. Limitándonos a aquello que pueda ser aclarativo o entretenido, sin convertir la clase, por supuesto, en el aula de lingüística. Así, podemos indicar que la «e,o» breve latina, en la evolución al español, diptonga cuando va acentuada (como para remarcar ese acento con dos vocales), y se conserva como «e,o», cuando no está acentuada: de ahí «nueve/noventa, siete/setenta, puedo/podemos, quiero/queremos»6. Estas y otras explicaciones pueden incluso relacionarlas con su propio idioma (el alemán y el inglés poseen vocales largas y breves, por ejemplo). De esta forma, podemos ilustrar la idea de que el polimorfismo verbal tiene su origen en la historia, no aparece así sin más: que la evolución fonética normal ha separado lo que en latín estaba unido. Resumiendo, que lo mismo sucede con otros verbos, en los que se producen cambios, como en «medir, mido, medimos». Y sobra cualquier otra explicación (¡no vamos a hablar de influencia de yod, o de disimilación!). A estos grupos de alumnos inquietos por conocer las «interioridades» de la lengua, no les basta la indicación: «Los sustantivos femeninos que comienzan con "a-" o "ha-" acentuada, van precedidos en singular por el artículo masculino, aunque permanecen gramaticalmente femeninos, esto es, el articulo plural y los adjetivos son feme- Hay que explicarles, de forma simplificada, el origen de ese «el»: en un estado intermedio de la lengua nos encontramos con «elo niño, ela niña», que con el tiempo pierden la vocal menos resistente en cada caso, quedando «el niño, la niña». Pero en «ela agua», la «-a» del artículo se confunde con la «a-» del sustantivo, desapareciendo, y quedando así «el agua»; ese «el» es, por tanto, otra variante combinatoria del artículo femenino8. 6 Véase R. Menéndez Pidal, Manual de Gramática Histórica Española, Espasa-Calpe, Madrid, 1982, págs. 54-58,60-64. 7 «Feminine Substantive, die mit betontem a- oder ha- beginnen, haben im Singular den maskulinen Artikel, bleiben grammatísch aber feminin, d.h. der Pluralaitikel und Adjektive sind feminin.» E. Weitzdórfer u.a., opxit., pág. 85. ' «Se trata —como decía Nebrija— de un arbitrio para que no "se haga fealdad en la pronunciación", pero no de un hecho que afecte a la estructura del paradigma.» [...] [Vemos con esto que] «en el plano sintagmático las palabras dependen de circunstancias del habla y son usadas por los individuos de una comunidad.» M. Alvar y B. Pottier, Morfología histórica del español, Gredos, Madrid, 1987, pág. 30. Véase también pág. 113. — 393 — ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
  • 4. COMUNICACIONES • M.« CRISTINA BRAVO BOSCH ETIMOLOGÍA Otras cuestiones pueden partir de los propios alumnos, que demuestran así su interés por la lengua en sí, por saber «cómo funciona». Son preguntas tan cargadas de lógica como «¿Por qué las medias se llaman "medias", si son enteras?» o si «aguacate» es un derivado de «agua». Aclarar la etimología, contar la historia de una palabra, se puede convertir en un momento interesante para el alumno en el que se recupera su atención y se estimula el gusto por el idioma, al ir unidas la historia de la lengua y de la cultura del país. Para explicar el origen de «medias» como sustantivo, nos trasladaremos al s. xrv, época en la que los nobles habían dejado de usar las bragas, lo que hoy llamamos pantalones, y las habían sustituido por las calzas o calzones, que iban frecuentemente desde la cintura hasta el pie. También las utilizaban las mujeres debajo de las faldas, y a partir del s. xvi se empezaron a denominar «medias calzas», al ponerse de moda el llevarlas de un color distinto para cada pierna. Suprimido el sustantivo, quedó «medias» para designar a la prenda9. Por lo que respecta a aguacate, su origen no tiene nada que ver con «agua», sino que es una voz americana, del náhuatl o azteca «ahuacatl», que significa literalmente «testículo», relación debida a su forma10. Hay otros orígenes curiosos, como el de «bigote», palabra que ningún germanoparlante relacionaría con su propio idioma, y sin embargo de ahí procede: «En tiempo de los Reyes Católicos participaron en la guerra de Granada soldados suizos, de largos mostachos, que prodigaban el juramento "bi Got!" "por Dios"; los dos rasgos se asociaron en el español bigote, desviado del sentido original y registrado ya por Nebrija en 1492» ". ' Véase C. Fisas, Historias de la Historia, Planeta, Barcelona, 1987, págs. 199-200. Un poco distinto nos lo presenta J. Corominas, op.cit;. «CALZA [...]; al aprender los romanos de los germanos el uso de las medias, las denominaron con un deriv. del nombre que entre ellos designaba el calzado; en los siglos medievales se fueron llevando cada vez más largas hasta cubrir desde los pies hasta la cintura; y cuando en el XVI se dividió esta prenda en dos partes, la que cubría el abdomen y parte de los muslos siguió llevando el nombre de "calzas" o su aumentativo "calzones", y el resto tomó el de "calcetas" o "medias calzas", 1604, y abreviadamente "medias", med. S. XVTI.» 10 Véase R. Cabra] del Hoyo y otros, op. cit., pág. 206. También J. Corominas, op. cit., pág. 32. 11 R. Lapesa, Historia de la Lengua española, d e d o s , Madrid, 1984, pág. 411. «[...] juramento empleado a manera de apodo para llamar a personas con bigote, y luego el bigote mismo; hay indicios de que la moda del bigote, apenas conocida en Castilla todavía en el S. XV, se introdujo desde Francia, lo cual explicaría el que se le pusiera este apodo, aplicado a los normandos (por sus relaciones con los ingleses, que en la Edad Media pronunciaban "bi" en vez del moderno "bai", escrito "by").» J. Corominas, op. cit., Gredos, Madrid, 1983, pág. 95. — 394 — ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
  • 5. ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA En ocasiones, es el nombre propio de una persona el que queda convertido en palabra común, caso de la conocidísima «sandwich», nombre que hizo popular en el s. xvm John Montagu, cuarto conde de Sandwich, que, llevado por su pasión por el juego (o la política, según otra versión), comía un trozo de carne entre dos rebanadas de pan, para no perder el tiempo y poder así continuar con sus actividades12. También el origen de las frases hechas, modismos y refranes constituye una fuente inagotable de anécdotas que, no sólo ayudan a agilizar el ritmo de la clase en un momento dado, sino que aclaran el sentido literal de dichos que hoy lo han perdido. Un estudiante de español como lengua extranjera ve en la frase «¡vete a la porra!» algo más que una expresión de «Exclamación con que se rechaza con enfado a una persona, se muestra enfado por lo que dice o se desentiende uno de ella» ". Lo que ve literalmente es una indicación de dirección; pero ¿qué es o dónde está «la porra»? Con tal nombre se conocía al largo bastón, muy adornado y con el puño de plata, que portaba el tambor mayor del regimiento. Era hincado en un lugar determinado del campamento y marcaba el sitio al que debía retirarse todo soldado sancionado con arresto. «¡Vaya usted a la porra!» era la orden que daba el oficial. Y el soldado se dirigía al lugar donde estaba clavado el bastón. Esta forma de arresto se suprimió con el tiempo, pero la frase quedó incorporada al lenguaje de la calle, con la carga despectiva con que hoy se utiliza'4. LÉXICO Asimismo, puede completar la formación con algunos datos generales sobre la historia de la lengua: entre otros, el hecho de la abundancia de palabras españolas de origen árabe, muchas de las cuales llevan incorporado al lexema el artículo árabe «al», elemento que no aparece en los arabismos directamente incorporados a las lenguas europeas no ibéricas: español «azúcar», «algodón»; frente al alemán «zucker», inglés «sugar», «cotton», italiano «zucchero», «cottone»15. 12 Véase R. Cabial del Hoyo y otros, op. cit., pág. 244. M. Moliner, Diccionario de uso del español, Gredos, Madrid, 1981. 14 Véase J. M. Iribarren, El porqué de los dichos, Aguilar, Madrid, 1974, pág. 21. 13 Los arabismos sin artículo pasaron a Europa generalmente a través de Sicilia e Italia, mientras que los que pasaron con el artículo aglutinado lo hicieron a través de España. Véase R. Lapesa, op. cit., Gredos, Madrid, 1984, págs. 146-147. También A. Quilis, Historia de la lengua española I, UNED, Madrid, 1987, pág. 62. C. García y otros autores, Lingüística Románica, UNED, Madrid, 1977, Unidad 6, pág. 86. C. Tagliavini, op. cit., Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1981, pág. 429. 13 — 395 — ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
  • 6. COMUNICACIONES • M.« CRISTINA BRAVO BOSCH MORFOLOGÍA La morfología facilita, sobre todo, el aprendizaje de vocabulario: 1) ayudando al alumno a formar grupos de palabras como los de «-ero, -ería», que indican quién hace y/o vende algo, y dónde se vende: «libro, librero, librería; pastel, pastelero, pastelería; zapato, zapatero, zapatería», etc.16. 2) puede indicarnos el género de muchos sustantivos por el sufijo, estableciendo a veces una asociación con el propio idioma de los alumnos. Por ejemplo, los que terminan en «-dad»,«-ción», son femeninos, al igual que lo son en alemán, con las terminaciones ligeramente cambiadas: «Universidad/Universitat», «Autoridad/Autoritai»; «Nación/Nation», «Información/Information»17. 3) también permite la adquisición de vocabulario nuevo, al poder establecer unas «reglas de sustitución»: los adjetivos alemanes, provenientes del francés, que terminan en «-ell», son iguales en español (salvando las diferencias gráficas y fonéticas de cada idioma), con tan sólo cambiar la «e» por «a» (y reduciendo gráficamente «11» en «1»): «personell/personal», «universell /universal», «aktuell/actual». O los adjetivos en «-isch», larga lista en la que, salvando algunas excepciones (y las diferencias gráficas y fonéticas, por supuesto), sólo tenemos que sustituir la terminación por «-ico»: «politisch/político», «romantisch/romántico», «aromatisch/aromático», «exotisch/exótico», «gotisch/gótico»...". 4) asimismo los prefijos pueden ayudar a aumentar el vocabulario, indicando a los alumnos el significado de alguno de los más usuales en español. Por ejemplo, el prefijo griego «anti-», que significa 'contrario a', 'opuesto a'; de ahí «anticristo», «antimilitarismo», «antiestético», «antigripal»..., «bi-», procedente del latín «bis», 'dos', 'dos veces': «billón», «bicicleta», «bilingüe», «bienal», etc. " También otros sufijos, como «-a/-o», que funcionan para oponer los nombres de frutas y árboles («manzana/manzano», «naranja/naranjo»); «-or» y las variantes «-ador», «-edor», «-idon», indicando "el que hace algo" («pescador, cazador, nadador, jugador, vendedor»...), etc. Véanse los capítulos que Alvar y Pottier dedican a la sufijación en su Morfología histórica del español, ed. cit. 17 Autoritat, Intensitat, Kriminalitat, Uniformitát... Meditation, Manipulation, Kooperation, Situatíon, Tradition, Pigmentation, Munition... " «Satirisch, aromatisch, logisch, dramatísch, kritisch, fanatisch, praktisch, astronomisch,... De la misma manera, los adjetivos en «-fir» procedentes del francés, cambiando la terminación por «ar»: «popular, singular, familiar, vulgar, militar...» — 396 — ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
  • 7. ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA CONCLUSIÓN Todos estos detalles complementan las explicaciones gramaticales, dirigen al alumno hacia el «cómo» y el «porqué» de la disposición interna de la lengua, estimulan su deseo de aprender al presentarle de forma viva y atractiva la historia de las palabras, y, en fin, colaboran a que el alumnado ame la lengua que está aprendiendo, que es, en definitiva, de lo que se trata. BIBLIOGRAFÍA ALVAR, M. y POTTIER, B. (1987), Morfología histórica del español, Madrid, CABRAL DEL HOYO, R. y otros (1977), La fuerza de las palabras, Madrid, dedos. Selecciones del Reader's Digest. COROMINAS, J. (1983), Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, Madrid, Gredos. GARCÍA, C. y otros (1977), Lingüística Románica, Madrid, UNED. IRIBARREN, J. M. (1974), El porqué de los dichos, Madrid, Aguilar. LAPESA, R. (1984), Historia de la Lengua española, Madrid, Gredos. MARTÍN PERIS, E. y otros autores (1986), Spanisch Aktiv (Para Empezar), Berlín, Langenscheidt. MENÉNDEZ PIDAL, R. (1982), Manual de Gramática histórica española, Madrid, EspasaCalpe. MIQUEL, L. y SANS, N. (1990), Intercambio 1, Stuttgart, Ernst Klett. MOLJNER, M. (1981), Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos. Qunjs, A. (1987), Historia de la Lengua española, Madrid, UNED. TAGLIAVINI, C. (1981), Orígenes de las lenguas neolatinas, México D.F., Fondo de Cultura Económica. — 397 — ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...
  • 8. ASELE. Actas IV (1994). M.ª CRISTINA BRAVO BOSCH. Introducción a la historia de la lengua en l...