SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 25
Apendicitis
Alumno: Mendoza Meléndez
Kelvin Hedmer
Docente: Dra. Iris Farroñan
Definición:
EPIDEMIOLO
GÍA
 Causa más importante de
operaciones abdominales urgentes
en niños y adolescentes.
 Más frecuente en escolares, con
máxima incidencia entre 9 y 12 años.
Afecta raramente a menores de un
año.
 Discreto predominio en sexo masculino (1,3:1;
3:2).
 Los residentes en áreas rurales y países
menos industrializados tienen un riesgo menor
de padecer la enfermedad que aquellos que
viven en ciudades y naciones con más
desarrollo industrial, lo que se ha relacionado
con dieta pobre.
Es la inflamación de apéndice vermicular, ocasionada por
una obstrucción de la luz apendicular, que de persistir
favorece la invasión bacteriana de su pared, infección,
absceso de la submucosa, necrosis, perforación y
peritonitis. Es la causa más común de abdomen agudo en
los escolares
Localización:
Retro cecal 65%
Sub cecal 2%
Post ileal 0,5%
Pélvica 31%
Pre ileal 1%
01
02
03
04
ETIOLOGÍA
APENDICITIS AGUDA CAUSAS:
NIÑOS: HIPERTROFIA DE LAS AMIGDALAS
DE ROUX
ADULTOS: COPROLITOS. PARASITOS
(ENTEROBIUS VERMICULARIS, TRICHURIS
TRICHIURA)
La obstrucción apendicular puede ser causada
por hiperplasia linfoide, fecalitos o coprolitos,
cuerpos extraños, infecciones parasitarias,
enfermedades que cursan con incremento de la
presión intraluminal del colon y disminución de la
motilidad, tumor carcinoide, acodaduras,
membranas o bridas congénitas o adquiridas,
vólvulo del apéndice y trauma
En cultivos del apéndice, sobre todo en
apendicitis complicadas, se ha demostrado
un incremento de bacterias del género
Fusobacterium, que habitualmente no se
encuentran en la flora fecal de sujetos
sanos
Gérmenes más aislados en cultivos de la luz
apendicular y del líquido peritoneal:
Escherichia coli
Pseudomonas aeruginosa
Streptococcica
Adenovirus y rotavirus,
entre otros menos frecuentes
Perforada: > 24
horas.
FASES DE LA
APENDICITIS
Congestiva: 6 horas
(disminución flujo
linfático y venoso)
Supurada: 6 horas
(proliferación bacteriana.
Gram negativas. E. coli)
Necrosada: 12 horas
(dolor parietal.
Anaerobios)
1.Apendicitis no
complicada:
2.Apendicitis
complicada:
Clasificación:
No hay necrosis, gangrena o perforación
macroscópica del órgano, peritonitis ni
complicaciones extraabdominales. Suele
corresponderse con los dos primeros
estadios anatomopatológicos. Menor riesgo
de infección de herida quirúrgica.
Presencia de apendicitis gangrenosa con o
sin perforación macroscópica, peritonitis
(local o difusa, independientemente del
estadio de la apendicitis) o complicaciones
extrabdominales. Mayor riesgo de infección
de herida quirúrgica.
Síntomas
Dolor abdominal
Síntoma más importante y siempre presente. Suele comenzar en epigastrio o región
periumbilical, refiriéndose luego en el cuadrante inferior derecho o en región ilíaca
derecha.
Constante, se alivia en reposo, se incrementa al cambiar de posición en el lecho,
deambular o con los movimientos bruscos del vehículo durante el traslado del
paciente al centro de salud.
Anorexia Muy frecuente, presente casi siempre desde el comienzo del dolor.
Náuseas y vómitos Siguen en orden al dolor. A veces ausente si tiene pocas horas de evolución
Fiebre
Inicialmente poco importante y ausente si tiene pocas horas de evolución. Puede
producirse elevación brusca en el momento de la perforación apendicular.
Será más alta mientras mayor sea la peritonitis que se desarrolle.
Tríada y secuencia típica
(de Murphy)
Dolor abdominal, anorexia (o nauseas, o vómitos), fiebre, en ese orden. Si tiene
pocas horas de evolución, faltarán síntomas y su ausencia no excluye la enfermedad.
Signo
s Faz:
(dolor). La faz peritonítica o hipocrática es característica de casos con larga
evolución o diagnóstico tardío.
Ligera claudicación de la marcha en
el lado derecho
El niño puede caminar encorvado o negarse a deambular. Muestra dificultad para
subir o bajar de la mesa de examen. Al pedirle que dé un pequeño salto, refiere
dolor o se niega a hacerlo por temor a desencadenarlo.
Actitud y posición en la mesa de examen:
Paciente tranquilo, a veces con los muslos flexionados sobre el abdomen y en
decúbito lateral derecho. En un niño inquieto, que se resiste agitadamente al
examen, se retuerce, vocifera, grita o corre, el diagnóstico de apendicitis debe
ponerse en duda.
Taquicardia De gran significación en ausencia de fiebre.
Examen del abdomen:
Abdomen “quieto”, no sigue los movimientos respiratorios.
Hiperestesia cutánea en el cuadrante inferior derecho, dolor a la presión, espasmo
o contracción muscular voluntaria (inicialmente) o involuntaria.
Peristalsis intestinal (estimada por la auscultación de los ruidos hidroaéreos) normal
o disminuida.
Examen rectal
50% de los niños es normal y el dolor puede deberse a otra causa.
Hacerlo solo si hay dudas en el diagnóstico y posponerlo para el final del examen.
Se puede hallar: abombamiento en el receso o saco peritoneal posterior (absceso
pélvico), aumento de la temperatura rectal, palpación de área dolorosa hacia el lado
derecho, a veces con un tumor muy doloroso a este nivel si el apéndice está en
posición pelviana o hay un plastrón.
H.
clínica
➔ Antecedentes de
interés(Estreñimiento crónico.
Ausencia habitual de vegetales u
otros alimentos ricos en fibras)
➔ Parasitismo intestinal.
➔ Enfermedades infecciosas virales o
bacterianas recientes o en curso.
➔ Fibrosis quística
➔ Signos y sintomas
Sistemas de puntuación
Appendicitis Inflammatory Response
Score (AIRS; valores entre 0 y 12):
Menor de 5 indica poca probabilidad de que el niño tenga apendicitis
aguda y mayor o igual a 7 alta probabilidad.
Menor de 4 indica poca probabilidad de que el niño tenga apendicitis
aguda y mayor o igual a 7 alta probabilidad
Menor de 5 indica poca probabilidad de que el niño tenga apendicitis
aguda y mayor o igual a 9 alta probabilidad.
Alvarado Score (valores entre 0 y 10):
Pediatric Appendicitis Score (PAS; valores
entre 0 y 10):.
TRATAMENTO
1. Antibióticos (betalactámicos) se ha empleado
preferentemente en apendicitis aguda no
complicada. Varios metaanálisis muestran que este
tratamiento tiene mayor estadía hospitalaria, menor
índice de complicaciones de forma general y un
índice de fracaso (conversión a tratamiento
quirúrgico, recurrencia de la apendicitis..
2. La apendicectomía sigue siendo el tratamiento de
elección.
No Quirúrgico
 Amoxicilina y ácido clavulánico 25
mg/kg/6 horas.
 En caso de paciente alérgico a las
penicilina: gentamicina (5 mg/kg/24
h) y metronidazol (30 mg/kg/24 h).
TRATAMENTO
Quirúrgico
1. Suspender la administración oral de líquidos o alimentos.
2. Control de la fiebre y el dolor: dipirona intramuscular (IM)20–
25mgpor kilogramo de peso del paciente (por kg peso), diclofenaco
IM 1-3 mg por kg peso.
3. Hidratación parenteral: si el paciente no está bien hidratado,
administrar un “golpe de agua” con solución salina isotónica 0,9% o
Ringer Lactato, a razón de 10 a 20 ml por kg (o 400 ml por m2
superficie corporal –sc-). Si la operación no es inmediata, continuar
con infusión de solución salina isotónica 0,9% a razón de 2000 ml
por m2 sc/dí
Preoperatori
o
4. Profilaxis antibiótica perioperatoria: Se recomienda cefazolina o gentamicina en apendicitis
no complicadas. Si hay sospecha de apendicitis complicada: ceftriaxona o amikacina con
metronidazol, esquema que continuará en el posoperatorio.
1. Apendicectomía laparoscópica, asistida vídeolaparoscópica o
“abierta”. El acceso en operaciones “abiertas” será a través de
incisiones oblicuas (Mc Burney) o transversas (Rockey Davis) en
cuadrante inferior derecho. Utilizar incisión paramedia derecha o
media infraumbilical solo si: hay dudas diagnósticas que no puedan
solventarse con otros exámenes, se sospecha peritonitis extensa, se
sospecha posición alta del ciego ohayotra condición que pudiera
entorpecer la exposición adecuada del apéndice y su mesenterio, por
ejemplo, pacientes obesos
2. Tratamiento del muñón (coprostasia): yodo povidona 10% o alcohol
76%.
Operación
3. Realizar cultivos intraoperatorios del líquido peritoneal en apendicitis complicadas: pueden
orientar la terapia en caso de evolución desfavorable e infecciones posoperatorias.
4. Peritonitis local o difusa: aspirar el líquido intrabdominal sin emplear irrigación. La evidencia a
favor o en contra de dejar drenajes abdominales exteriorizados por contrabertura o a través de los
sitios donde se colocaron los trócares laparoscópicos, no es suficiente para recomendarlos o no,
por lo que este aspecto debe decidirlo el cirujano actuante individualmente.
Post-Quirúrgico
1. Hidratación parenteral con solución de dextrosa 5% y electrolitos a 2000 ml por m2 sc/día, o más
si hay peritonitis.
2. Iniciar la administración oral de líquidos claros no gaseosos de fácil absorción a las 4- 6 horas
postoperatorio, como agua, jugos e infusiones. Si se emplea sonda nasogástrica, iniciar la
alimentación tan pronto sea retirada y se presuma el restablecimiento de la peristalsis intestinal:
normalización de ruidos hidroaéreos, ausencia de náuseas o vómitos.
3. Analgesia: dipirona (metamizol), paracetamol, diclofenaco o tramadol, por vía parenteral u oral, si
ya se inició dicha vía.
4. Antieméticos: si vómitos en las primeras horas, ondansetrón intravenoso (IV). Si persisten, usar
metoclopramida IV para facilitar la evacuación gástrica y considerar colocar sonda y aspiración
nasogástrica. La sonda debe retirarse tan pronto se restablezca la peristalsis intestinal.
5. Sentar al paciente y estimular su deambulación precoz (4-6 horas postoperatorio).
6. Egreso: en apendicitis no complicada en las primeras 24 horas; en apendicitis complicada,
mantener tratamiento antibiótico 3 – 5 días y luego egresar si no hay nuevas complicaciones.
INTUSUSCEPCIÓ
N
La intususcepción es la invaginación de un segmento
del intestino dentro de otro (introducción de un
segmento de intestino en otro generalmente más distal
en forma telescópica) , por lo general en niños < 3
años. Los niños por lo general se presentan con dolor
abdominal tipo cólico y vómitos, seguidos por la
evacuación de heces en jalea de grosellas. El
diagnóstico se realiza con una ecografía.
Definición
EPIDEMIOLOGÍ
A
Es la causa más frecuente de oclusión en el lactante, con un pico
de máxima frecuencia entre los tres y nueve meses, aunque la
frecuencia elevada se extiende hasta los dos años. La incidencia
de invaginación difiere de forma importante según países y
regiones y varía de 34 a 78 por 100 000 niños menores de 1 año,
con una relación varones-mujeres de 3 : 2.
Secundaria. La presencia de lesiones
anatómicas se incrementa con la edad a
partir de los dos a tres años por:
Etiología Idiopática (90 % de los lactantes). En el 10 % restante a
esa edad puede causarla un divertículo de Meckel o una
duplicidad intestinal.
Divertículo de Meckel
Ganglios mesentéricos
Linfomas intestinales
Pólipos
Duplicidades digestivas
Hematomas submucosos (púrpura de Schönlein-
Henoch, discrasias sanguíneas)
Paquetes de áscaris lumbricoides
Triada Clásica (20 - 30
%)
cólico abdominal
masa
abdominal
heces de
grosella roja
Clínica
Lactante eutrófico con aparición súbita de dolor
abdominal en forma de cólicos, el niño llora, se pone
pálido y sudoroso y flexiona las extremidades sobre el
abdomen.
Examen físico
Signos de deshidratación leve, o severa si los síntomas se prolongan.
Abdomen:
 Inspección. Abdomen excavado, más tardíamente distendido.

 Palpación: masa alargada, en forma de “embutido” (85 % de los pacientes),
localizada generalmente en el cuadrante superior derecho por debajo del reborde
hepático. Fosa ilíaca derecha vacía a la palpación -signo de Dance.
 Auscultación: ruidos hidroaéreos aumentados durante los episodios de cólicos.
 Tacto rectal: presencia de mucus y sangre, se puede encontrar una masa en el recto
si la invaginación ha progresado hasta esa zona. En raras ocasiones salida de la
invaginación a través del ano, que debe diferenciarse del prolapso rectal.
 En pacientes con cuadros prolongados: signos de peritonitis y shock.
04 Diagnóstico
TRATAMIENT
O
La invaginación puede ser
tratada de dos formas:
● Reposición de líquidos y electrolitos por vía
endovenosa.
● Vía oral suspendida. Colocación de una sonda
nasogástrica.
● Remisión a un hospital pediátrico con servicio de
Cirugía Pediátrica
● Reducción mediante procedimientos
radiológicos: los niños con
invaginaciones no complicadas deben
ser tratados por métodos de reducción
hidrostática o neumática con
seguimiento por imágenes.
● Tratamiento quirúrgico
Tratamiento no quirúrgico
● Es posible en la mayoría de los casos. Los
elementos utilizados para la reducción por
enemas pueden ser:(11)
○ - Solución salina fisiológica
○ - Bario
○ - Contraste hidrosoluble
○ - Aire.
● El seguimiento del procedimiento puede ser:
○ Por ecografía, cuando se utiliza solución
salina.
○ Por fluoroscopia, cuando se utiliza bario,
contraste hidrosoluble o aire.
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera hueca
Lily Bautista
 

Mais procurados (20)

Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Abdomen en tabla
Abdomen en tablaAbdomen en tabla
Abdomen en tabla
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Reversión de la intervención de Hartmann
Reversión de la intervención de HartmannReversión de la intervención de Hartmann
Reversión de la intervención de Hartmann
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera hueca
 

Semelhante a APENDICITIS

Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Luis Fernando
 

Semelhante a APENDICITIS (20)

APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptxAPENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidiaTema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Apendicitis Aguda.pdf
Apendicitis Aguda.pdfApendicitis Aguda.pdf
Apendicitis Aguda.pdf
 
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
 
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptxLomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Apendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptxApendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptx
 
Mio
MioMio
Mio
 
Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018 Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
 

Último

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
pabv24
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
frank0071
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
GabyCrespo6
 

Último (20)

EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdfFICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 

APENDICITIS

  • 1. Apendicitis Alumno: Mendoza Meléndez Kelvin Hedmer Docente: Dra. Iris Farroñan
  • 2. Definición: EPIDEMIOLO GÍA  Causa más importante de operaciones abdominales urgentes en niños y adolescentes.  Más frecuente en escolares, con máxima incidencia entre 9 y 12 años. Afecta raramente a menores de un año.  Discreto predominio en sexo masculino (1,3:1; 3:2).  Los residentes en áreas rurales y países menos industrializados tienen un riesgo menor de padecer la enfermedad que aquellos que viven en ciudades y naciones con más desarrollo industrial, lo que se ha relacionado con dieta pobre. Es la inflamación de apéndice vermicular, ocasionada por una obstrucción de la luz apendicular, que de persistir favorece la invasión bacteriana de su pared, infección, absceso de la submucosa, necrosis, perforación y peritonitis. Es la causa más común de abdomen agudo en los escolares
  • 3. Localización: Retro cecal 65% Sub cecal 2% Post ileal 0,5% Pélvica 31% Pre ileal 1%
  • 4. 01 02 03 04 ETIOLOGÍA APENDICITIS AGUDA CAUSAS: NIÑOS: HIPERTROFIA DE LAS AMIGDALAS DE ROUX ADULTOS: COPROLITOS. PARASITOS (ENTEROBIUS VERMICULARIS, TRICHURIS TRICHIURA) La obstrucción apendicular puede ser causada por hiperplasia linfoide, fecalitos o coprolitos, cuerpos extraños, infecciones parasitarias, enfermedades que cursan con incremento de la presión intraluminal del colon y disminución de la motilidad, tumor carcinoide, acodaduras, membranas o bridas congénitas o adquiridas, vólvulo del apéndice y trauma En cultivos del apéndice, sobre todo en apendicitis complicadas, se ha demostrado un incremento de bacterias del género Fusobacterium, que habitualmente no se encuentran en la flora fecal de sujetos sanos Gérmenes más aislados en cultivos de la luz apendicular y del líquido peritoneal: Escherichia coli Pseudomonas aeruginosa Streptococcica Adenovirus y rotavirus, entre otros menos frecuentes
  • 5.
  • 6. Perforada: > 24 horas. FASES DE LA APENDICITIS Congestiva: 6 horas (disminución flujo linfático y venoso) Supurada: 6 horas (proliferación bacteriana. Gram negativas. E. coli) Necrosada: 12 horas (dolor parietal. Anaerobios)
  • 7.
  • 8. 1.Apendicitis no complicada: 2.Apendicitis complicada: Clasificación: No hay necrosis, gangrena o perforación macroscópica del órgano, peritonitis ni complicaciones extraabdominales. Suele corresponderse con los dos primeros estadios anatomopatológicos. Menor riesgo de infección de herida quirúrgica. Presencia de apendicitis gangrenosa con o sin perforación macroscópica, peritonitis (local o difusa, independientemente del estadio de la apendicitis) o complicaciones extrabdominales. Mayor riesgo de infección de herida quirúrgica.
  • 9. Síntomas Dolor abdominal Síntoma más importante y siempre presente. Suele comenzar en epigastrio o región periumbilical, refiriéndose luego en el cuadrante inferior derecho o en región ilíaca derecha. Constante, se alivia en reposo, se incrementa al cambiar de posición en el lecho, deambular o con los movimientos bruscos del vehículo durante el traslado del paciente al centro de salud. Anorexia Muy frecuente, presente casi siempre desde el comienzo del dolor. Náuseas y vómitos Siguen en orden al dolor. A veces ausente si tiene pocas horas de evolución Fiebre Inicialmente poco importante y ausente si tiene pocas horas de evolución. Puede producirse elevación brusca en el momento de la perforación apendicular. Será más alta mientras mayor sea la peritonitis que se desarrolle. Tríada y secuencia típica (de Murphy) Dolor abdominal, anorexia (o nauseas, o vómitos), fiebre, en ese orden. Si tiene pocas horas de evolución, faltarán síntomas y su ausencia no excluye la enfermedad.
  • 10. Signo s Faz: (dolor). La faz peritonítica o hipocrática es característica de casos con larga evolución o diagnóstico tardío. Ligera claudicación de la marcha en el lado derecho El niño puede caminar encorvado o negarse a deambular. Muestra dificultad para subir o bajar de la mesa de examen. Al pedirle que dé un pequeño salto, refiere dolor o se niega a hacerlo por temor a desencadenarlo. Actitud y posición en la mesa de examen: Paciente tranquilo, a veces con los muslos flexionados sobre el abdomen y en decúbito lateral derecho. En un niño inquieto, que se resiste agitadamente al examen, se retuerce, vocifera, grita o corre, el diagnóstico de apendicitis debe ponerse en duda. Taquicardia De gran significación en ausencia de fiebre. Examen del abdomen: Abdomen “quieto”, no sigue los movimientos respiratorios. Hiperestesia cutánea en el cuadrante inferior derecho, dolor a la presión, espasmo o contracción muscular voluntaria (inicialmente) o involuntaria. Peristalsis intestinal (estimada por la auscultación de los ruidos hidroaéreos) normal o disminuida. Examen rectal 50% de los niños es normal y el dolor puede deberse a otra causa. Hacerlo solo si hay dudas en el diagnóstico y posponerlo para el final del examen. Se puede hallar: abombamiento en el receso o saco peritoneal posterior (absceso pélvico), aumento de la temperatura rectal, palpación de área dolorosa hacia el lado derecho, a veces con un tumor muy doloroso a este nivel si el apéndice está en posición pelviana o hay un plastrón.
  • 11.
  • 12. H. clínica ➔ Antecedentes de interés(Estreñimiento crónico. Ausencia habitual de vegetales u otros alimentos ricos en fibras) ➔ Parasitismo intestinal. ➔ Enfermedades infecciosas virales o bacterianas recientes o en curso. ➔ Fibrosis quística ➔ Signos y sintomas Sistemas de puntuación Appendicitis Inflammatory Response Score (AIRS; valores entre 0 y 12): Menor de 5 indica poca probabilidad de que el niño tenga apendicitis aguda y mayor o igual a 7 alta probabilidad. Menor de 4 indica poca probabilidad de que el niño tenga apendicitis aguda y mayor o igual a 7 alta probabilidad Menor de 5 indica poca probabilidad de que el niño tenga apendicitis aguda y mayor o igual a 9 alta probabilidad. Alvarado Score (valores entre 0 y 10): Pediatric Appendicitis Score (PAS; valores entre 0 y 10):.
  • 13.
  • 14. TRATAMENTO 1. Antibióticos (betalactámicos) se ha empleado preferentemente en apendicitis aguda no complicada. Varios metaanálisis muestran que este tratamiento tiene mayor estadía hospitalaria, menor índice de complicaciones de forma general y un índice de fracaso (conversión a tratamiento quirúrgico, recurrencia de la apendicitis.. 2. La apendicectomía sigue siendo el tratamiento de elección. No Quirúrgico  Amoxicilina y ácido clavulánico 25 mg/kg/6 horas.  En caso de paciente alérgico a las penicilina: gentamicina (5 mg/kg/24 h) y metronidazol (30 mg/kg/24 h).
  • 15. TRATAMENTO Quirúrgico 1. Suspender la administración oral de líquidos o alimentos. 2. Control de la fiebre y el dolor: dipirona intramuscular (IM)20– 25mgpor kilogramo de peso del paciente (por kg peso), diclofenaco IM 1-3 mg por kg peso. 3. Hidratación parenteral: si el paciente no está bien hidratado, administrar un “golpe de agua” con solución salina isotónica 0,9% o Ringer Lactato, a razón de 10 a 20 ml por kg (o 400 ml por m2 superficie corporal –sc-). Si la operación no es inmediata, continuar con infusión de solución salina isotónica 0,9% a razón de 2000 ml por m2 sc/dí Preoperatori o 4. Profilaxis antibiótica perioperatoria: Se recomienda cefazolina o gentamicina en apendicitis no complicadas. Si hay sospecha de apendicitis complicada: ceftriaxona o amikacina con metronidazol, esquema que continuará en el posoperatorio.
  • 16. 1. Apendicectomía laparoscópica, asistida vídeolaparoscópica o “abierta”. El acceso en operaciones “abiertas” será a través de incisiones oblicuas (Mc Burney) o transversas (Rockey Davis) en cuadrante inferior derecho. Utilizar incisión paramedia derecha o media infraumbilical solo si: hay dudas diagnósticas que no puedan solventarse con otros exámenes, se sospecha peritonitis extensa, se sospecha posición alta del ciego ohayotra condición que pudiera entorpecer la exposición adecuada del apéndice y su mesenterio, por ejemplo, pacientes obesos 2. Tratamiento del muñón (coprostasia): yodo povidona 10% o alcohol 76%. Operación 3. Realizar cultivos intraoperatorios del líquido peritoneal en apendicitis complicadas: pueden orientar la terapia en caso de evolución desfavorable e infecciones posoperatorias. 4. Peritonitis local o difusa: aspirar el líquido intrabdominal sin emplear irrigación. La evidencia a favor o en contra de dejar drenajes abdominales exteriorizados por contrabertura o a través de los sitios donde se colocaron los trócares laparoscópicos, no es suficiente para recomendarlos o no, por lo que este aspecto debe decidirlo el cirujano actuante individualmente.
  • 17. Post-Quirúrgico 1. Hidratación parenteral con solución de dextrosa 5% y electrolitos a 2000 ml por m2 sc/día, o más si hay peritonitis. 2. Iniciar la administración oral de líquidos claros no gaseosos de fácil absorción a las 4- 6 horas postoperatorio, como agua, jugos e infusiones. Si se emplea sonda nasogástrica, iniciar la alimentación tan pronto sea retirada y se presuma el restablecimiento de la peristalsis intestinal: normalización de ruidos hidroaéreos, ausencia de náuseas o vómitos. 3. Analgesia: dipirona (metamizol), paracetamol, diclofenaco o tramadol, por vía parenteral u oral, si ya se inició dicha vía. 4. Antieméticos: si vómitos en las primeras horas, ondansetrón intravenoso (IV). Si persisten, usar metoclopramida IV para facilitar la evacuación gástrica y considerar colocar sonda y aspiración nasogástrica. La sonda debe retirarse tan pronto se restablezca la peristalsis intestinal. 5. Sentar al paciente y estimular su deambulación precoz (4-6 horas postoperatorio). 6. Egreso: en apendicitis no complicada en las primeras 24 horas; en apendicitis complicada, mantener tratamiento antibiótico 3 – 5 días y luego egresar si no hay nuevas complicaciones.
  • 19. La intususcepción es la invaginación de un segmento del intestino dentro de otro (introducción de un segmento de intestino en otro generalmente más distal en forma telescópica) , por lo general en niños < 3 años. Los niños por lo general se presentan con dolor abdominal tipo cólico y vómitos, seguidos por la evacuación de heces en jalea de grosellas. El diagnóstico se realiza con una ecografía. Definición EPIDEMIOLOGÍ A Es la causa más frecuente de oclusión en el lactante, con un pico de máxima frecuencia entre los tres y nueve meses, aunque la frecuencia elevada se extiende hasta los dos años. La incidencia de invaginación difiere de forma importante según países y regiones y varía de 34 a 78 por 100 000 niños menores de 1 año, con una relación varones-mujeres de 3 : 2.
  • 20. Secundaria. La presencia de lesiones anatómicas se incrementa con la edad a partir de los dos a tres años por: Etiología Idiopática (90 % de los lactantes). En el 10 % restante a esa edad puede causarla un divertículo de Meckel o una duplicidad intestinal. Divertículo de Meckel Ganglios mesentéricos Linfomas intestinales Pólipos Duplicidades digestivas Hematomas submucosos (púrpura de Schönlein- Henoch, discrasias sanguíneas) Paquetes de áscaris lumbricoides
  • 21. Triada Clásica (20 - 30 %) cólico abdominal masa abdominal heces de grosella roja Clínica Lactante eutrófico con aparición súbita de dolor abdominal en forma de cólicos, el niño llora, se pone pálido y sudoroso y flexiona las extremidades sobre el abdomen.
  • 22. Examen físico Signos de deshidratación leve, o severa si los síntomas se prolongan. Abdomen:  Inspección. Abdomen excavado, más tardíamente distendido.   Palpación: masa alargada, en forma de “embutido” (85 % de los pacientes), localizada generalmente en el cuadrante superior derecho por debajo del reborde hepático. Fosa ilíaca derecha vacía a la palpación -signo de Dance.  Auscultación: ruidos hidroaéreos aumentados durante los episodios de cólicos.  Tacto rectal: presencia de mucus y sangre, se puede encontrar una masa en el recto si la invaginación ha progresado hasta esa zona. En raras ocasiones salida de la invaginación a través del ano, que debe diferenciarse del prolapso rectal.  En pacientes con cuadros prolongados: signos de peritonitis y shock. 04 Diagnóstico
  • 23. TRATAMIENT O La invaginación puede ser tratada de dos formas: ● Reposición de líquidos y electrolitos por vía endovenosa. ● Vía oral suspendida. Colocación de una sonda nasogástrica. ● Remisión a un hospital pediátrico con servicio de Cirugía Pediátrica ● Reducción mediante procedimientos radiológicos: los niños con invaginaciones no complicadas deben ser tratados por métodos de reducción hidrostática o neumática con seguimiento por imágenes. ● Tratamiento quirúrgico
  • 24. Tratamiento no quirúrgico ● Es posible en la mayoría de los casos. Los elementos utilizados para la reducción por enemas pueden ser:(11) ○ - Solución salina fisiológica ○ - Bario ○ - Contraste hidrosoluble ○ - Aire. ● El seguimiento del procedimiento puede ser: ○ Por ecografía, cuando se utiliza solución salina. ○ Por fluoroscopia, cuando se utiliza bario, contraste hidrosoluble o aire.