El voleibol

3
Por: Jessica Pérez
 Historia del voleibol 
 Que es el voleibol 
 Principales representantes del juego 
 Reglas del voleibol 
 Medidas de la cancha
 El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del 
inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre 
un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar 
el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón 
puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser 
parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un 
número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo 
contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero 
también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características 
más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus 
posiciones a medida que van consiguiendo puntos. 
 Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica 
la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy 
popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es 
una variante con creciente popularidad entre los deportes para 
discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las 
comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el 
mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de 
Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). 
Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de 
forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, 
el water vóley o el bossaball.
 es un deporte donde dos equipos se enfrentan 
sobre un terreno de juego liso separados por una 
red central, tratando de pasar el balón por 
encima de la red hacia el suelo del campo 
contrario. El balón puede ser tocado o impulsado 
con golpes limpios, pero no puede ser parado, 
sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo 
dispone de un número limitado de toques para 
devolver el balón hacia el campo contrario. 
Habitualmente el balón se golpea con manos y 
brazos, pero también con cualquier otra parte 
del cuerpo. Una de las características más 
peculiares del voleibol es que los jugadores 
tienen que ir rotando sus posiciones a medida 
que van consiguiendo puntos
 Mejores Jugadores del Mundo en China segun la FIVB 
(Federación Internacional de Voleibol) 
 Giba - Mejor Jugador (Brasil) 
 Dante - Mejor Rematador (Brasil) 
 Falasca - Mejor Armador (España) 
 Molto - Mejor Bloqueador (España) 
 Sergio - Mejor Receptor (Brasil) 
 Sergio - Mejor Libero (Brasil) 
 Soto - Mejor Ataque (Puerto Rico) 
 Poltavskiu - Mejor Saque (Rusia) 
 Otros grandes son: 
 Matey Kaziyski (Bulgaria) 
 Leonel Marshall (Cuba)
 1. Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes, que 
están cerca de la red, y tres defensores (zagueros). 
 2. El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás de la línea trasera de su campo 
sin pisarla y sirve por encima de la red al campo contrario, lanzando la pelota al 
aire y golpeándola con su mano o muñeca. 
 3. En el servicio sólo está permitido un intento. Golpeando la pelota de atrás y 
adelante por encima de la red, con las manos o muñecas, el juego continúa hasta 
que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violación de las 
reglas. Si se falla el saque se considera punto directo para el otro equipo. 
 4. La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después 
de un máximo de tres toques, además del bloqueo. 
 5. Ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas (excepto en el 
bloqueo. 
 6. Un balón, tanto de saque como durante el juego, puede tocar la red y pasar al 
campo contrario sin que esto se considere falta.
 7. Tanto para el golpe de ataque como para el bloqueo está permitido pasar la mano 
por encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya realizado en el 
espacio propio y no se haya tocado la red con ninguna parte del cuerpo. 
 8. Ningún jugador puede apoyarse en un compañero o en cualquier estructura u 
objeto para alcanzar el balón dentro del área de juego. 
 9. No se permite penetrar en el espacio del adversario por debajo de la red ya que 
supondría invasión, una falta que se penaliza con la perdida del balón a favor del 
otro equipo. 
 10. El jugador al saque debe golpear el balón, con una mano o con cualquier parte 
del brazo, dentro de los cinco segundos siguientes al toque de silbato del primer 
árbitro. Debe ser directo, es decir, que el balón debe llegar al campo del otro 
equipo sólo con el golpeo del jugador que saca, si este se falla, el punto es directo 
para el otro equipo. Además el saque nunca podrá ser bloqueado. 
 11. Durante el partido que, es al mejor de cinco sets, puede haber tiempos para 
descanso con una duración de 30 segundos. 
 12. La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o sujetar la pelota, 
sin que ningún jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival. 
 13. Anota punto el equipo que consigue, pasando la pelota al otro lado, provocar el 
fallo en la recepción o devolución, bien por golpear la red y tocar el suelo, salir por 
las bandas laterales o cometer una infracción de las reglas. 
 14. En un cambio de saque todos los miembros del equipo al que le toca servir rotan 
una posición moviéndose a favor de las agujas del reloj, pasando el jugador que 
estaba en la posición delantera derecha a la parte trasera derecha o posición de 
servicio. El orden de rotación determinado en la formación inicial debe mantenerse 
a lo largo de ese set.
 15. En el momento que el balón es golpeado por el sacador, y salvo éste, cada equipo debe estar 
colocado en su propio campo en dos líneas de tres jugadores. Estas líneas pueden ser quebradas. 
 16. Los tres jugadores colocados frente a la red son los atacantes, al posicionado más cerca de la 
red se le llama colocador, y los situados en los laterales rematadores, los tres de atrás son los 
zagueros. Cada zaguero debe estar más alejado de la red que su delantero respectivo. 
 17. Después del golpe de saque, los jugadores pueden desplazarse y ocupar cualquier posición en 
su propia cancha. 
 18. Se comete falta de posición si los jugadores no ocupan la posición reglamentaria en el 
momento que el sacador golpea el balón. 
 19. Se comete falta de rotación cuando el saque no es efectuado de acuerdo al orden de rotación. 
Esto supone la pérdida del balón a favor del otro equipo. 
 20. El primer equipo que anote veinticinco puntos gana el set, siempre que la diferencia sea de al 
menos dos puntos. Si hay empate, se continúa jugando hasta que un equipo saque dos puntos de 
ventaja. . En un partido de voleibol el equipo que consigue tres sets, gana. 
 21. Los partidos son controlados por un árbitro principal, un ayudante, un cronometrador, un 
anotador y jueces de línea. El vóley playa o voleibol de playa (también voleibol playero y vóley 
playero), es una variante de voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque 
son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Al éxito del 
vóley playa contribuyen Sol, música DJ y trajes de baño que completan el espectáculo deportivo y 
están presentes incluso en las competiciones oficiales y olímpicas. Todo esto hace que sea también 
un deporte muy atractivo para fines publicitarios. 
 Aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, la otra variación más visible 
con el voleibol es el número de componentes del equipo. El reglamento que se aplica en 
competiciones oficiales establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio; pero su 
gran popularidad hace que el vóley playa se juegue de manera informal en cualquier parte, y es 
muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.
 Las dimensiones de la cancha de voleibol son: 18 metros de largo (59 
pies), por 9 metros de ancho (29,5 pies), dividida en dos partes iguales 
por la red (esta tiene una altura variable, dependiendo de las 
competencias para menores u otros, pero oficialmente de 2,43 metros 
para el juego masculino, y 2,24 metros para el femenino), cada una de 9 
x 9 metros. 
 Aparte de las medidas de la cancha misma de voleibol, tienes otras 
mediciones y marcas importantes: a 3 metros de la red, a cada lado, 
tienes una línea que divide el área de juego para los jugadores de 
"ataque" y los que están atrás (de hecho esta línea delimita la zona de 
ataque en el campo). 
 El área que rodea la cancha no tiene una medida fija, sino que se 
especifica un mínimo de 3 metros de ancho (en competencias 
internacionales, es de 8 metros para las líneas de fondo, y de 5 metros 
para las líneas laterales), donde los jugadores también se desplazan pero 
donde el balón no puede tener contacto con el suelo. 
 Es importante también decir que las líneas que delimitan la cancha de 
voleibol son parte de la misma cancha, o sea si la pelota da en la línea, 
esta "dentro".
El voleibol
El voleibol
El voleibol
1 de 12

Recomendados

Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestojosegomez87
153.3K visualizações67 slides
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Salaguest8f6750
44.5K visualizações12 slides
BasquetbolBasquetbol
BasquetbolSECUNDARIA 103 VESPERTINO
2.6K visualizações16 slides
La historia del baloncestoLa historia del baloncesto
La historia del baloncestoandreichis4eso
23.1K visualizações11 slides
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del BasquetbolJorge
15.2K visualizações20 slides
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoAlejandro Varela Raña
9.2K visualizações41 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

BásquetbolBásquetbol
BásquetbolMartin Ayala Claveria
777 visualizações24 slides
BalonmanoBalonmano
BalonmanoBryan Pèrez
3.5K visualizações14 slides
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoRandie Coello
22.4K visualizações23 slides
BasquetBasquet
Basquetjuanluisperrousegundo6
14.9K visualizações14 slides
Posicion de defensa en el baloncestoPosicion de defensa en el baloncesto
Posicion de defensa en el baloncestocale66
23.7K visualizações4 slides
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolErick Rivero
26.1K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

BásquetbolBásquetbol
Básquetbol
Martin Ayala Claveria777 visualizações
BalonmanoBalonmano
Balonmano
Bryan Pèrez3.5K visualizações
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Randie Coello22.4K visualizações
BasquetBasquet
Basquet
juanluisperrousegundo614.9K visualizações
Posicion de defensa en el baloncestoPosicion de defensa en el baloncesto
Posicion de defensa en el baloncesto
cale6623.7K visualizações
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
Erick Rivero26.1K visualizações
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
joseylaura999.4K visualizações
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
juanro2824.4K visualizações
El voleibolEl voleibol
El voleibol
Nellyfachelly36.3K visualizações
BASQUETBOLBASQUETBOL
BASQUETBOL
ttkaty6.7K visualizações
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
Argenis Rodriguez96.7K visualizações
medidas de la Cancha de basquetbolmedidas de la Cancha de basquetbol
medidas de la Cancha de basquetbol
Jose Ramirez43.9K visualizações
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes2.4K visualizações
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
veroes2.8K visualizações
Diapositivas del FÚTBOL Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL
anael199838.4K visualizações
REGLAS DEL BALONCESTOREGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTO
Doberth Pineda22.9K visualizações
El voleibolEl voleibol
El voleibol
r2103701.5K visualizações
FUTBOL INFORMEFUTBOL INFORME
FUTBOL INFORME
Rafael Moncada18.4K visualizações
La historia del voleibolLa historia del voleibol
La historia del voleibol
Lennin Muñoz4.5K visualizações
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
antonio_balsa4.5K visualizações

Destaque(20)

Bondia.cat 08/05/2014Bondia.cat 08/05/2014
Bondia.cat 08/05/2014
Bondia Lleida Sl575 visualizações
IPFE-ReputaciónCorporativa-AdrianCorderoVillafaneEspañaIPFE-ReputaciónCorporativa-AdrianCorderoVillafaneEspaña
IPFE-ReputaciónCorporativa-AdrianCorderoVillafaneEspaña
IPFE - Instituto Peruano de Fomento Educativo854 visualizações
Connolly japan menthol(3)Connolly japan menthol(3)
Connolly japan menthol(3)
Tobacco Commons510 visualizações
Carbon stocksCarbon stocks
Carbon stocks
cenafrica547 visualizações
Me muevo de mil manerasMe muevo de mil maneras
Me muevo de mil maneras
Julio Hidalgo350 visualizações
SpiceSpice
Spice
Satyaswarup Mohanty361 visualizações
Dictamen de Contraloría por Coches Victoria Viña del Mar Of. 5646 2016Dictamen de Contraloría por Coches Victoria Viña del Mar Of. 5646 2016
Dictamen de Contraloría por Coches Victoria Viña del Mar Of. 5646 2016
Ecopolis Disciplinas Integradas5.4K visualizações
OCPE digital catalog 2014-2015 v.linksOCPE digital catalog 2014-2015 v.links
OCPE digital catalog 2014-2015 v.links
Odor Control Products and Equipment, LLC 1.3K visualizações
MZIT Company Profile 2015MZIT Company Profile 2015
MZIT Company Profile 2015
Mark Taylor190 visualizações
WD3 SLAB SEMESTER 1 2013 _FINALWD3 SLAB SEMESTER 1 2013 _FINAL
WD3 SLAB SEMESTER 1 2013 _FINAL
Adrian Ball1.5K visualizações
It audit methodologiesIt audit methodologies
It audit methodologies
Salih Islam4.4K visualizações
Formula One Season 2013 - Social Media MonitoringFormula One Season 2013 - Social Media Monitoring
Formula One Season 2013 - Social Media Monitoring
Felix Scherrer2.7K visualizações
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
Andrea Cocoba2.5K visualizações
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
Luz Jara6.7K visualizações
Spiderman   mary jane 05Spiderman   mary jane 05
Spiderman mary jane 05
LUIS NARBONA2.7K visualizações
Easa e regulations part-145Easa e regulations part-145
Easa e regulations part-145
fafka19.6K visualizações
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Isela Guerrero Pacheco72.2K visualizações
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
Prive Investigation on the USA.35.8K visualizações

Similar a El voleibol

Pérez,marta (voleibol)Pérez,marta (voleibol)
Pérez,marta (voleibol)martola199
292 visualizações12 slides
Ana karen monrroyAna karen monrroy
Ana karen monrroySECUNDARIA 103 VESPERTINO
593 visualizações15 slides
Vole ypowerpointVole ypowerpoint
Vole ypowerpointMati Blanco
125 visualizações6 slides
VoleibolVoleibol
VoleibolGianCasas
94 visualizações27 slides
HistoriaHistoria
Historialleroparcero
854 visualizações7 slides
VoleibolVoleibol
VoleibolAlejandra Ruiiz
465 visualizações11 slides

Similar a El voleibol(20)

Pérez,marta (voleibol)Pérez,marta (voleibol)
Pérez,marta (voleibol)
martola199292 visualizações
Ana karen monrroyAna karen monrroy
Ana karen monrroy
SECUNDARIA 103 VESPERTINO593 visualizações
Vole ypowerpointVole ypowerpoint
Vole ypowerpoint
Mati Blanco125 visualizações
VoleibolVoleibol
Voleibol
GianCasas94 visualizações
HistoriaHistoria
Historia
lleroparcero854 visualizações
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra Ruiiz465 visualizações
Voleibol Voleibol
Voleibol
Karely Contreras Villon142 visualizações
EL VOLEIBOL.docxEL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docx
MarlonRCoronado77 visualizações
El voleyballEl voleyball
El voleyball
JuAnsito OsOrio313 visualizações
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptxvoleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
FelipeTordecilla10 visualizações
VoleibolVoleibol
Voleibol
Valery Terralavoro298 visualizações
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
J. MARIA DE MARCO5.9K visualizações
8 3-16 asp-evalentinahurtado8 3-16 asp-evalentinahurtado
8 3-16 asp-evalentinahurtado
vquintero490639 visualizações
Historia voleibolHistoria voleibol
Historia voleibol
Locastodas278 visualizações
Historia voleibolHistoria voleibol
Historia voleibol
Locastodas223 visualizações
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
fcorahua198 visualizações
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
fcorahua3.1K visualizações
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
Juan Manuel Gómez539 visualizações
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
Yuleisy Luna Reyes6K visualizações
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
MoyRox16 visualizações

Último

Grupo 1. Artes Marciales.pptxGrupo 1. Artes Marciales.pptx
Grupo 1. Artes Marciales.pptxDanilquiBeltre
11 visualizações14 slides
Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo eduardosaer999
13 visualizações6 slides
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
44 visualizações85 slides
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdfWinston1968
1.6K visualizações10 slides
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
102 visualizações10 slides
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdfWinston1968
687 visualizações8 slides

Último(6)

Grupo 1. Artes Marciales.pptxGrupo 1. Artes Marciales.pptx
Grupo 1. Artes Marciales.pptx
DanilquiBeltre11 visualizações
Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo
eduardosaer99913 visualizações
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdf
agssports.com44 visualizações
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdf
Winston19681.6K visualizações
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdf
Winston1968102 visualizações
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdf
Winston1968687 visualizações

El voleibol

  • 2.  Historia del voleibol  Que es el voleibol  Principales representantes del juego  Reglas del voleibol  Medidas de la cancha
  • 3.  El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.  Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
  • 4.  es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos
  • 5.  Mejores Jugadores del Mundo en China segun la FIVB (Federación Internacional de Voleibol)  Giba - Mejor Jugador (Brasil)  Dante - Mejor Rematador (Brasil)  Falasca - Mejor Armador (España)  Molto - Mejor Bloqueador (España)  Sergio - Mejor Receptor (Brasil)  Sergio - Mejor Libero (Brasil)  Soto - Mejor Ataque (Puerto Rico)  Poltavskiu - Mejor Saque (Rusia)  Otros grandes son:  Matey Kaziyski (Bulgaria)  Leonel Marshall (Cuba)
  • 6.  1. Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes, que están cerca de la red, y tres defensores (zagueros).  2. El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás de la línea trasera de su campo sin pisarla y sirve por encima de la red al campo contrario, lanzando la pelota al aire y golpeándola con su mano o muñeca.  3. En el servicio sólo está permitido un intento. Golpeando la pelota de atrás y adelante por encima de la red, con las manos o muñecas, el juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violación de las reglas. Si se falla el saque se considera punto directo para el otro equipo.  4. La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un máximo de tres toques, además del bloqueo.  5. Ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas (excepto en el bloqueo.  6. Un balón, tanto de saque como durante el juego, puede tocar la red y pasar al campo contrario sin que esto se considere falta.
  • 7.  7. Tanto para el golpe de ataque como para el bloqueo está permitido pasar la mano por encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya realizado en el espacio propio y no se haya tocado la red con ninguna parte del cuerpo.  8. Ningún jugador puede apoyarse en un compañero o en cualquier estructura u objeto para alcanzar el balón dentro del área de juego.  9. No se permite penetrar en el espacio del adversario por debajo de la red ya que supondría invasión, una falta que se penaliza con la perdida del balón a favor del otro equipo.  10. El jugador al saque debe golpear el balón, con una mano o con cualquier parte del brazo, dentro de los cinco segundos siguientes al toque de silbato del primer árbitro. Debe ser directo, es decir, que el balón debe llegar al campo del otro equipo sólo con el golpeo del jugador que saca, si este se falla, el punto es directo para el otro equipo. Además el saque nunca podrá ser bloqueado.  11. Durante el partido que, es al mejor de cinco sets, puede haber tiempos para descanso con una duración de 30 segundos.  12. La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o sujetar la pelota, sin que ningún jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival.  13. Anota punto el equipo que consigue, pasando la pelota al otro lado, provocar el fallo en la recepción o devolución, bien por golpear la red y tocar el suelo, salir por las bandas laterales o cometer una infracción de las reglas.  14. En un cambio de saque todos los miembros del equipo al que le toca servir rotan una posición moviéndose a favor de las agujas del reloj, pasando el jugador que estaba en la posición delantera derecha a la parte trasera derecha o posición de servicio. El orden de rotación determinado en la formación inicial debe mantenerse a lo largo de ese set.
  • 8.  15. En el momento que el balón es golpeado por el sacador, y salvo éste, cada equipo debe estar colocado en su propio campo en dos líneas de tres jugadores. Estas líneas pueden ser quebradas.  16. Los tres jugadores colocados frente a la red son los atacantes, al posicionado más cerca de la red se le llama colocador, y los situados en los laterales rematadores, los tres de atrás son los zagueros. Cada zaguero debe estar más alejado de la red que su delantero respectivo.  17. Después del golpe de saque, los jugadores pueden desplazarse y ocupar cualquier posición en su propia cancha.  18. Se comete falta de posición si los jugadores no ocupan la posición reglamentaria en el momento que el sacador golpea el balón.  19. Se comete falta de rotación cuando el saque no es efectuado de acuerdo al orden de rotación. Esto supone la pérdida del balón a favor del otro equipo.  20. El primer equipo que anote veinticinco puntos gana el set, siempre que la diferencia sea de al menos dos puntos. Si hay empate, se continúa jugando hasta que un equipo saque dos puntos de ventaja. . En un partido de voleibol el equipo que consigue tres sets, gana.  21. Los partidos son controlados por un árbitro principal, un ayudante, un cronometrador, un anotador y jueces de línea. El vóley playa o voleibol de playa (también voleibol playero y vóley playero), es una variante de voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Al éxito del vóley playa contribuyen Sol, música DJ y trajes de baño que completan el espectáculo deportivo y están presentes incluso en las competiciones oficiales y olímpicas. Todo esto hace que sea también un deporte muy atractivo para fines publicitarios.  Aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, la otra variación más visible con el voleibol es el número de componentes del equipo. El reglamento que se aplica en competiciones oficiales establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio; pero su gran popularidad hace que el vóley playa se juegue de manera informal en cualquier parte, y es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.
  • 9.  Las dimensiones de la cancha de voleibol son: 18 metros de largo (59 pies), por 9 metros de ancho (29,5 pies), dividida en dos partes iguales por la red (esta tiene una altura variable, dependiendo de las competencias para menores u otros, pero oficialmente de 2,43 metros para el juego masculino, y 2,24 metros para el femenino), cada una de 9 x 9 metros.  Aparte de las medidas de la cancha misma de voleibol, tienes otras mediciones y marcas importantes: a 3 metros de la red, a cada lado, tienes una línea que divide el área de juego para los jugadores de "ataque" y los que están atrás (de hecho esta línea delimita la zona de ataque en el campo).  El área que rodea la cancha no tiene una medida fija, sino que se especifica un mínimo de 3 metros de ancho (en competencias internacionales, es de 8 metros para las líneas de fondo, y de 5 metros para las líneas laterales), donde los jugadores también se desplazan pero donde el balón no puede tener contacto con el suelo.  Es importante también decir que las líneas que delimitan la cancha de voleibol son parte de la misma cancha, o sea si la pelota da en la línea, esta "dentro".