DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZMAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA / DOCENTE INVESTIGADOR. PANAMÁ em MEDUCA/ TRA CONSULTORES.
TALLER N° 1:
ELEMENTOS Y DISEÑO DE
UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
FACILITADORES:
SEBASTIÁN REYES, Ph.D & RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ, Ph.D
sebastianreyes@gmail.com
6697-7340
archibold.3@gmail.com
6557 6776
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ESQUEMA INICIAL
 ANTECEDENTES
 EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Sub problemas
 OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
 JUSTIFICACIÓN
 MARCO TEORICO
 DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE
CUALITATIVO, CUALTITATIVO Y MIXTO
 CONFIABILIDAD DE LOS
RESULTADOS
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 Los antecedentes de la investigación son trabajos realizados
anteriormente con respecto a la o las variables estudio,
pueden ser investigaciones de pre grado o post grado, así
como también artículos científicos entre otros trabajos que
muestran el resumen de la investigación.
 La revisión y consideración de esta parte de la investigación
orienta al investigador a analizar hasta donde ha llegado el
tema de investigación y que vacíos han quedado.
Al respecto Carrasco (2009, p. 123) manifiesta que “vienen a ser
la relación o el conjunto de toda conclusión obtenida por otros
investigadores, o por el mismo investigador en tiempos pasados
respecto al problema que se investiga, o en trabajos de
investigación muy similares o relacionados”.
Los datos básicos que deben contener un antecedente de la
investigación van a ser de acuerdo al tipo o nivel de
investigación, en algunos será necesario solo mencionar el autor
(es), el año, el país (si es que es necesario), el título o tema y la
conclusión. En otros casos será imprescindible considerar
también el aspecto metodológico.
Se debe citar los antecedentes de manera cronológica, desde
lo antiguo hasta actual para poder apreciar cómo ha ido
evolucionando la investigación.
Es necesario mencionar que con
respecto a la redacción de los
antecedentes va a depender del
tipo de citas que se realice, esta
va a estar de acuerdo a normas
establecidas, para este caso se
sugiere trabajar con el estilo
APA.
El Problema
 Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación.
 Antes, necesita formular el problema específico en términos
concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de
investigarse con procedimientos científicos (Race, 2010; Selltiz
et al., 1980).
¿QUÉ ES PLANTEAR EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para
plantear un problema de investigación cuantitativa
son:
 El problema debe expresar una relación entre dos o
más conceptos o variables (características o
atributos de personas, fenómenos, organismos,
materiales, eventos, hechos, sistemas, etc., que
pueden ser medidos con puntuaciones numéricas).
Criterios para plantear el
problema
 El problema debe estar formulado como pregunta,
claramente y sin ambigüedades; por ejemplo: ¿qué
efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la
probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con...?
Criterios para plantear el
problema
Ejemplo:
En la ciudad de Panamá existen diversas empresas
encargadas de la comercialización de seguros,….
Por ello, existen una gran variedad de tipos de seguros
que buscan solventar diversas necesidades en los
ciudadanos…. Sin embargo, se hace necesario conocer,
cual es la actitud u opinión de las personas hacia los
seguros.
El Problema
¿Cuáles son las actitudes de los
ciudadanos hacia los seguros en la ciudad
de Panamá?
Planteamiento del Problema
 ¿Cuáles son los seguros que mas se contratan en
la ciudad de Panamá?
 ¿Qué medios utilizan las personas para tener
información acerca de los seguros?
 ¿Cuál es el criterio mas importante para
seleccionar un seguro?
 ¿Cuál es el grado de satisfacción que sienten las
personas que reciben este servicio?
 Cuanto más precisas son las preguntas, más
fácilmente se responden, y esto deben
tomarlo en cuenta sobre todo los estudiantes
que se inician en la investigación.
OBJETIVOS
 Los objetivos deben expresarse con claridad y ser
específicos, medibles, apropiados y realistas es
decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004).
 Son las guías del estudio y hay que tenerlos
presentes durante todo su desarrollo.
 Al redactarlos, es habitual utilizar verbos y
derivados del tipo: “describir”, “determinar”,
“demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”,
“analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y
“relacionar” respecto de los conceptos o variables
incluidas.
 Evidentemente, los objetivos que se
Objetivo General:
Describir las actitudes de los
ciudadanos hacia los seguros
en la ciudad de Panamá.
¿Cuáles son las actitudes de
los ciudadanos hacia los
seguros en la ciudad de
Panamá?
Planteamiento
del Problema:
Se presenta en forma de
pregunta.
Se utilizan verbos para la
redacción del objetivo
Puede apoyarse con la
taxonomía de bloom o
cualquier esquema de verbos.
Objetivos Específicos:Subproblemas:
 Señalar los tipos de seguros que
mas se contratan en la ciudad de
de Panamá.
 Indicar los medios que utilizan las
personas para tener información
información acerca de los seguros
seguros
 Explicar los criterios mas
importante para seleccionar un
seguro
 Describir el grado de satisfacción
que sienten las personas que
reciben este servicio
 ¿Cuáles son los seguros que mas
se contratan en la ciudad de
Panamá?
 ¿Qué medios utilizan las
personas para tener
información acerca de los
seguros?
 ¿Cuál es el criterio mas
importante para seleccionar un
seguro?
 ¿Cuál es el grado de satisfacción
que sienten las personas que
reciben este servicio?Se presentan en forma de
preguntas.
Se utilizan verbos para la
redacción del objetivo
JUSTIFICACI
ÓN
(el para qué del estudio o por qué debe
efectuarse)
 Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002). Afirman
que, cuantas más respuestas se contesten de
manera positiva y satisfactoria, más sólidas serán
las bases de la investigación para que se justifique
emprenderla.
 Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la
investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
 Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para
la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En
resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
 Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún
problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales
para una amplia gama de problemas prácticos?
 Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún
vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los
resultados a principios más amplios?, ¿la información
que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o
apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor
medida el comportamiento de una o de diversas
variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la
posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los
 Utilidad metodológica. ¿La investigación puede
ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o
analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?,
¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de
experimentar con una o más variables?, ¿sugiere
cómo estudiar más adecuadamente una población?
TÍTULO DE LA
INVESTIGACIÓN
TÍTULO DE LA
INVESTIGACIÓN
 Los títulos de las
investigaciones no
deben exceder las
20 palabras.
 Deben poder
identificarse
claramente las
variables.
 Detalla con claridad
lo que se pretende
investigar.
TÍTULO PREGUNTA
PRINCIPAL
OBJETIVOS
GENERAL
SUB
PROBLEMAS
OBJETIVOS
ESPECÍFICO
S
MARCO TEÓRICO
Dr. Roberto Hernández Sampieri
DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE CUALITATIVO,
CUANTITATIVO Y MIXTO
Dr. Roberto Hernández Sampieri
HIPÓTESIS
Dr. Roberto Hernández Sampieri
CONFIABILIDAD
Dr. Roberto Hernández Sampieri
Sampieri, R. & otros (2016). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.
Passos, E (2015). Metodología para la presentación de
proyectos de investigación. Colombia: Institución
Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar.
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO PARA EL TALLER
sebastianreyes@gmail.com
6697-7340
archibold.3@gmail.com
6557 6776
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1 de 37

Recomendados

Proyectos de Investigación por
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigaciónptardilaq
95.3K visualizações11 slides
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación por
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónPedro Brito
55.2K visualizações13 slides
El planteamiento del problema por
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problemaCorporación Unificada Nacional de Educación Superior
4.7K visualizações7 slides
Proyecto de investigacion por
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionYamil Zenefelder Cuba
34.8K visualizações73 slides
El diseño metodologico por
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
422.6K visualizações11 slides
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio por
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioNilton J. Málaga
418.9K visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Resumen - Proceso investigacion-cientifica por
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaBoletin Bolivia
8.4K visualizações97 slides
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del... por
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...Manuel Chinchilla
1.1M visualizações9 slides
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. por
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
199.7K visualizações19 slides
La Investigación Científica por
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación CientíficaSoluciones Bravo S.A.C.
12.8K visualizações11 slides
Investigacion cientifica por
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaEvelyn Goicochea Ríos
18K visualizações21 slides
Tipos de Investigacion por
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionYAJAIRA CARDENAS
170.9K visualizações32 slides

Mais procurados(20)

Resumen - Proceso investigacion-cientifica por Boletin Bolivia
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia8.4K visualizações
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del... por Manuel Chinchilla
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla1.1M visualizações
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. por Universidad de Málaga
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga199.7K visualizações
Tipos de Investigacion por YAJAIRA CARDENAS
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
YAJAIRA CARDENAS170.9K visualizações
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica por César Calizaya
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
César Calizaya47.4K visualizações
Tipos de investigacion ensayo por Stefany Torrealba
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba26.9K visualizações
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al. por mirelesrafael8490
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael849034.6K visualizações
Clase 01 el proceso de la investigacion por María Carreras
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
María Carreras3K visualizações
Estructura del Marco Metodológico por Camillo Di Crescenzo
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo184.7K visualizações
Metododologia de la investigacion ppt por Martha Iparraguirre
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
Martha Iparraguirre67.9K visualizações
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema por César Calizaya
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya1.1M visualizações
Elementos básicos de la investigación por Virginia Estrada
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
Virginia Estrada211K visualizações
Marco teorico, citas bibliografia por UP Sociall
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
UP Sociall90.8K visualizações
Etapas del proceso de investigacion cientifica por MajinRuiz63
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientifica
MajinRuiz6346K visualizações
Proyecto de Investigación (PowerPoint) por rubencorres
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
rubencorres124.2K visualizações

Similar a DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

01. planteamiento del problema por
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problemaUVAQ
16.2K visualizações23 slides
Proyecto de investigacion ude p por
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pprofejavier17
605 visualizações30 slides
Clase3 por
Clase3Clase3
Clase3HenryAli5
110 visualizações35 slides
maestria en salud publica comunidad.ppt por
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptMiguelAngelVillalpan2
14 visualizações39 slides
Planteamiento del Problema de Investigación por
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónJosé Antonio Durand Palomino
209.2K visualizações28 slides
Delimitación de la investigación por
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDavid Molina
19.7K visualizações25 slides

Similar a DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(20)

01. planteamiento del problema por UVAQ
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ16.2K visualizações
Proyecto de investigacion ude p por profejavier17
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
profejavier17605 visualizações
Clase3 por HenryAli5
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5110 visualizações
maestria en salud publica comunidad.ppt por MiguelAngelVillalpan2
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan214 visualizações
Delimitación de la investigación por David Molina
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
David Molina19.7K visualizações
El Arte De Investigar 1 por guestfc33374
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
guestfc333745.6K visualizações
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad... por Javier Armendariz
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz1.1K visualizações
Planteamiento del problema cuantitativo por Deni Najera
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera2.1K visualizações
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer... por Javier Armendariz
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Javier Armendariz490 visualizações
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma por germanluis
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
germanluis16.5K visualizações
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad... por Javier Armendariz
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz625 visualizações
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf por lisamorales41
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales412 visualizações
3. planteamiento del problema cuantitativo por Andrea Acevedo Lipes
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes4.9K visualizações
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion por GestioPolis com
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com29.7K visualizações
Proyecto1 por carloserick
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
carloserick2K visualizações
Segunda clase 6to. 2018 por María Carreras
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
María Carreras208 visualizações

Mais de RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ

AVAL A LA ENTIDAD FUNDACION LASIRC por
AVAL A LA ENTIDAD FUNDACION LASIRC AVAL A LA ENTIDAD FUNDACION LASIRC
AVAL A LA ENTIDAD FUNDACION LASIRC RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
262 visualizações1 slide
Designación del Doctor Raúl Archibold Suárez, como representante de Fundaci... por
 Designación del Doctor  Raúl Archibold Suárez, como representante de Fundaci... Designación del Doctor  Raúl Archibold Suárez, como representante de Fundaci...
Designación del Doctor Raúl Archibold Suárez, como representante de Fundaci...RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
366 visualizações2 slides
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGADORES LASIRC ( 2020) por
PRIMER CONGRESO  INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGADORES LASIRC ( 2020)PRIMER CONGRESO  INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGADORES LASIRC ( 2020)
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGADORES LASIRC ( 2020)RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
447 visualizações10 slides
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam... por
 libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam... libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam...
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
329 visualizações4 slides
Aula Invertida y metodología invertida para la investigación científica. por
Aula Invertida y metodología invertida para la investigación científica.Aula Invertida y metodología invertida para la investigación científica.
Aula Invertida y metodología invertida para la investigación científica.RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
90 visualizações18 slides
Libro: Metodología Invertida para Investigación Científica: manual didáctico ... por
Libro: Metodología Invertida para Investigación Científica: manual didáctico ...Libro: Metodología Invertida para Investigación Científica: manual didáctico ...
Libro: Metodología Invertida para Investigación Científica: manual didáctico ...RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
259 visualizações3 slides

Mais de RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ(18)

AVAL A LA ENTIDAD FUNDACION LASIRC por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
AVAL A LA ENTIDAD FUNDACION LASIRC AVAL A LA ENTIDAD FUNDACION LASIRC
AVAL A LA ENTIDAD FUNDACION LASIRC
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ262 visualizações
Designación del Doctor Raúl Archibold Suárez, como representante de Fundaci... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 Designación del Doctor  Raúl Archibold Suárez, como representante de Fundaci... Designación del Doctor  Raúl Archibold Suárez, como representante de Fundaci...
Designación del Doctor Raúl Archibold Suárez, como representante de Fundaci...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ366 visualizações
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGADORES LASIRC ( 2020) por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
PRIMER CONGRESO  INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGADORES LASIRC ( 2020)PRIMER CONGRESO  INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGADORES LASIRC ( 2020)
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGADORES LASIRC ( 2020)
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ447 visualizações
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam... libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam...
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ329 visualizações
Aula Invertida y metodología invertida para la investigación científica. por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
Aula Invertida y metodología invertida para la investigación científica.Aula Invertida y metodología invertida para la investigación científica.
Aula Invertida y metodología invertida para la investigación científica.
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ90 visualizações
Libro: Metodología Invertida para Investigación Científica: manual didáctico ... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
Libro: Metodología Invertida para Investigación Científica: manual didáctico ...Libro: Metodología Invertida para Investigación Científica: manual didáctico ...
Libro: Metodología Invertida para Investigación Científica: manual didáctico ...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ259 visualizações
SEGUNDO SEMINARIO- TALLER INTERNACIONAL : METODOLOGÍA INVERTIDA PARA EL DISEÑ... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
SEGUNDO SEMINARIO- TALLER INTERNACIONAL : METODOLOGÍA INVERTIDA PARA EL DISEÑ...SEGUNDO SEMINARIO- TALLER INTERNACIONAL : METODOLOGÍA INVERTIDA PARA EL DISEÑ...
SEGUNDO SEMINARIO- TALLER INTERNACIONAL : METODOLOGÍA INVERTIDA PARA EL DISEÑ...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ91 visualizações
Libro: Metodología invertida para la investigación científica: manual didácti... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
Libro: Metodología invertida para la investigación científica: manual didácti...Libro: Metodología invertida para la investigación científica: manual didácti...
Libro: Metodología invertida para la investigación científica: manual didácti...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ316 visualizações
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DISTINCIÓN A LAS MEJORES INVESTIG... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DISTINCIÓN A LAS MEJORES INVESTIG...IX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DISTINCIÓN A LAS MEJORES INVESTIG...
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DISTINCIÓN A LAS MEJORES INVESTIG...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ106 visualizações
ISAE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, LE CONCEDE RECONOCIMIENTO AL DOC... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
ISAE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, LE CONCEDE RECONOCIMIENTO  AL DOC...ISAE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, LE CONCEDE RECONOCIMIENTO  AL DOC...
ISAE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, LE CONCEDE RECONOCIMIENTO AL DOC...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ211 visualizações
ISAE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, LE CONCEDE RECONOCIMIENTO AL DOC... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
ISAE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, LE CONCEDE RECONOCIMIENTO  AL DOC...ISAE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, LE CONCEDE RECONOCIMIENTO  AL DOC...
ISAE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, LE CONCEDE RECONOCIMIENTO AL DOC...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ72 visualizações
III FORO INTERNACIONAL Y IX NACIONAL DE PENSAMIENTO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO,... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 III FORO INTERNACIONAL Y IX NACIONAL DE PENSAMIENTO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO,... III FORO INTERNACIONAL Y IX NACIONAL DE PENSAMIENTO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO,...
III FORO INTERNACIONAL Y IX NACIONAL DE PENSAMIENTO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO,...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ82 visualizações
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018 por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ767 visualizações
ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS PUBLICABLES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MULTIM... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS PUBLICABLES  Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MULTIM...ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS PUBLICABLES  Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MULTIM...
ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS PUBLICABLES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MULTIM...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ592 visualizações
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ1.8K visualizações
Libro : Memoria institucional del primer congreso de cultura investigativa en... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
Libro : Memoria institucional del primer congreso de cultura investigativa en...Libro : Memoria institucional del primer congreso de cultura investigativa en...
Libro : Memoria institucional del primer congreso de cultura investigativa en...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ369 visualizações
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ2.2K visualizações
VI CONGRESO DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDA... por RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
VI CONGRESO DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDA...VI CONGRESO DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDA...
VI CONGRESO DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDA...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ669 visualizações

Último

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 visualizações60 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
147 visualizações21 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 visualizações1 slide
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 visualizações170 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 visualizações65 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 visualizações4 slides

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández147 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações

DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • 1. TALLER N° 1: ELEMENTOS Y DISEÑO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACILITADORES: SEBASTIÁN REYES, Ph.D & RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ, Ph.D sebastianreyes@gmail.com 6697-7340 archibold.3@gmail.com 6557 6776 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 4. ESQUEMA INICIAL  ANTECEDENTES  EL PROBLEMA Planteamiento del problema Sub problemas  OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos  JUSTIFICACIÓN  MARCO TEORICO  DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE CUALITATIVO, CUALTITATIVO Y MIXTO  CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS
  • 6.  Los antecedentes de la investigación son trabajos realizados anteriormente con respecto a la o las variables estudio, pueden ser investigaciones de pre grado o post grado, así como también artículos científicos entre otros trabajos que muestran el resumen de la investigación.  La revisión y consideración de esta parte de la investigación orienta al investigador a analizar hasta donde ha llegado el tema de investigación y que vacíos han quedado.
  • 7. Al respecto Carrasco (2009, p. 123) manifiesta que “vienen a ser la relación o el conjunto de toda conclusión obtenida por otros investigadores, o por el mismo investigador en tiempos pasados respecto al problema que se investiga, o en trabajos de investigación muy similares o relacionados”.
  • 8. Los datos básicos que deben contener un antecedente de la investigación van a ser de acuerdo al tipo o nivel de investigación, en algunos será necesario solo mencionar el autor (es), el año, el país (si es que es necesario), el título o tema y la conclusión. En otros casos será imprescindible considerar también el aspecto metodológico. Se debe citar los antecedentes de manera cronológica, desde lo antiguo hasta actual para poder apreciar cómo ha ido evolucionando la investigación.
  • 9. Es necesario mencionar que con respecto a la redacción de los antecedentes va a depender del tipo de citas que se realice, esta va a estar de acuerdo a normas establecidas, para este caso se sugiere trabajar con el estilo APA.
  • 11.  Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.  Antes, necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Race, 2010; Selltiz et al., 1980). ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
  • 12. Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa son:  El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables (características o atributos de personas, fenómenos, organismos, materiales, eventos, hechos, sistemas, etc., que pueden ser medidos con puntuaciones numéricas). Criterios para plantear el problema
  • 13.  El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades; por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con...? Criterios para plantear el problema
  • 14. Ejemplo: En la ciudad de Panamá existen diversas empresas encargadas de la comercialización de seguros,…. Por ello, existen una gran variedad de tipos de seguros que buscan solventar diversas necesidades en los ciudadanos…. Sin embargo, se hace necesario conocer, cual es la actitud u opinión de las personas hacia los seguros. El Problema
  • 15. ¿Cuáles son las actitudes de los ciudadanos hacia los seguros en la ciudad de Panamá? Planteamiento del Problema
  • 16.  ¿Cuáles son los seguros que mas se contratan en la ciudad de Panamá?  ¿Qué medios utilizan las personas para tener información acerca de los seguros?  ¿Cuál es el criterio mas importante para seleccionar un seguro?  ¿Cuál es el grado de satisfacción que sienten las personas que reciben este servicio?
  • 17.  Cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se responden, y esto deben tomarlo en cuenta sobre todo los estudiantes que se inician en la investigación.
  • 19.  Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004).  Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo.
  • 20.  Al redactarlos, es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y “relacionar” respecto de los conceptos o variables incluidas.  Evidentemente, los objetivos que se
  • 21. Objetivo General: Describir las actitudes de los ciudadanos hacia los seguros en la ciudad de Panamá. ¿Cuáles son las actitudes de los ciudadanos hacia los seguros en la ciudad de Panamá? Planteamiento del Problema: Se presenta en forma de pregunta. Se utilizan verbos para la redacción del objetivo Puede apoyarse con la taxonomía de bloom o cualquier esquema de verbos.
  • 22. Objetivos Específicos:Subproblemas:  Señalar los tipos de seguros que mas se contratan en la ciudad de de Panamá.  Indicar los medios que utilizan las personas para tener información información acerca de los seguros seguros  Explicar los criterios mas importante para seleccionar un seguro  Describir el grado de satisfacción que sienten las personas que reciben este servicio  ¿Cuáles son los seguros que mas se contratan en la ciudad de Panamá?  ¿Qué medios utilizan las personas para tener información acerca de los seguros?  ¿Cuál es el criterio mas importante para seleccionar un seguro?  ¿Cuál es el grado de satisfacción que sienten las personas que reciben este servicio?Se presentan en forma de preguntas. Se utilizan verbos para la redacción del objetivo
  • 24. (el para qué del estudio o por qué debe efectuarse)  Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002). Afirman que, cuantas más respuestas se contesten de manera positiva y satisfactoria, más sólidas serán las bases de la investigación para que se justifique emprenderla.
  • 25.  Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?  Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?  Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
  • 26.  Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los
  • 27.  Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
  • 29. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN  Los títulos de las investigaciones no deben exceder las 20 palabras.  Deben poder identificarse claramente las variables.  Detalla con claridad lo que se pretende investigar.
  • 31. MARCO TEÓRICO Dr. Roberto Hernández Sampieri
  • 32. DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y MIXTO Dr. Roberto Hernández Sampieri
  • 35. Sampieri, R. & otros (2016). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Passos, E (2015). Metodología para la presentación de proyectos de investigación. Colombia: Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO PARA EL TALLER