O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Estándares calidad del software - Cristina Ortega

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Estándares calidad del software - Cristina Ortega (20)

Mais de 2008PA2Info3 (20)

Anúncio

Estándares calidad del software - Cristina Ortega

  1. 1. ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE CRISTINA ORTEGA Informática III
  2. 2. <ul><li>¿Estándar de Calidad? </li></ul><ul><li>¿Por qué implementar estándares de calidad? </li></ul><ul><li>- Satisfacción del cliente </li></ul><ul><li>- Competencia </li></ul><ul><li>- Defectos </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
  3. 3. <ul><li>Calidad del Software: “concordancia con los requisitos funcionales explícitamente establecidos con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente” R. S. Presman . </li></ul><ul><li>ISO </li></ul><ul><li>IEEE </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
  4. 4. ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
  5. 5. <ul><li>Estándares </li></ul><ul><ul><ul><li>ISO 9001 , 9000-3 , 9004-2 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>ISO/IEC 12207 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>ISO/IEC 15504 (SPICE) </li></ul></ul></ul><ul><li>Modelos </li></ul><ul><ul><ul><li>TickIt </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>CMM </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Boostrap </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Trillium </li></ul></ul></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
  6. 6. <ul><li>Factor competitivo para las empresas </li></ul><ul><li>Ahorro de tiempo y dinero al evitar tener que demostrar la calidad una y otra vez </li></ul><ul><li>Adoptado en más de 90 países e implantado en todo tipo de organizaciones, industriales y de servicios, del sector privado y del público </li></ul><ul><li>“ Garantía” de que las cosas se hacen bien </li></ul><ul><li>Estático, de escaso valor y caro (Motorola) </li></ul><ul><li>Es cuestión de tiempo que deje de ser un factor competitivo (Morup) </li></ul><ul><li>Adoptado en muchos casos por obligación y para “cubrir el expediente” </li></ul><ul><li>Diferencias en cuanto a la interpretación de las cláusulas del estándar </li></ul>Puntos fuertes Puntos débiles ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
  7. 7. <ul><li>Responsabilidades de la dirección: </li></ul><ul><li>Sistemas de calidad </li></ul><ul><li>Revisión del contrato </li></ul><ul><li>Control de documentos y datos </li></ul><ul><li>  Productos provistos por el comprador </li></ul><ul><li>Identificación y trazabilidad del producto </li></ul><ul><li>Inspección y pruebas </li></ul><ul><li>Equipos de Inspección, medición y pruebas </li></ul><ul><li>Técnicas estadísticas </li></ul><ul><li>Estado de Inspección y pruebas </li></ul><ul><li>Control de producto no conforme </li></ul><ul><li>Acciones correctivas y preventivas </li></ul><ul><li>Manejo, almacenaje, empaque, preservación y embargue </li></ul><ul><li>Control de registros de calidad </li></ul><ul><li>Auditorias internas de calidad </li></ul><ul><li>Capacitación </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
  8. 8. <ul><li>Funcionalidad </li></ul><ul><li>Confiabilidad </li></ul><ul><li>Usabilidad </li></ul><ul><li>Eficiencia </li></ul><ul><li>Facilidad </li></ul><ul><li>Portabilidad </li></ul><ul><li>Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito. </li></ul><ul><li>Normativas de referencia. </li></ul><ul><li>Términos y definiciones. </li></ul><ul><li>Sistema de gestión </li></ul><ul><li>Responsabilidades de la Dirección </li></ul><ul><li>Gestión de los recursos </li></ul><ul><li>Realización del producto </li></ul><ul><li>Medición, análisis y mejora </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
  9. 9. <ul><li>CMMI:Capability Maturity Model Integration (CMMI) es un modelo para la mejora o evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. </li></ul><ul><li>Desarrollado por el Instituto de Ingeniería del Software de la Universidad Carnegie Mellon (SEI), y publicado en su primera versión en enero de 2002. </li></ul><ul><li>Es empleado para guiar las mejoras de procesos durante el desarrollo de un proyecto, un departamento o hasta una organización </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE CMMI
  10. 10. <ul><li>El modelo de Capacidad y Madurez, es un método de definir y y gestionar los procesos a realizar por una organización. </li></ul><ul><li>El modelo de calidad CMM aparece con la necesidad de mitigar los problemas que se presentan continuamente al momento de contratar empresas desarrolladoras de software, por la progresiva elevación de costos y desfase de las fechas de entrega . </li></ul><ul><li>Este modelo establece un conjunto de prácticas o procesos clave agrupados en Áreas Clave de Proceso (KPA - Key Process Area). </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE CMMI
  11. 11. ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE CMMI <ul><li>Áreas de Proceso: </li></ul><ul><li>Análisis de Causas y Resolución (CAR) </li></ul><ul><li>Gestión de la configuración (CM) </li></ul><ul><li>Análisis de Decisiones y Resolución (DAR) </li></ul><ul><li>Gestión Integrada de Proyectos (IPM) </li></ul><ul><li>Medición y Análisis (MA) </li></ul><ul><li>Innovación y Despliegue Organizacionales(OID) </li></ul><ul><li>Definición de procesos organizacionales (OPD) </li></ul><ul><li>Enfoque Organizacional en Procesos (OPF) </li></ul><ul><li>Rendimiento de Procesos Organizacionales (OPP) </li></ul><ul><li>Formación Organizacional (OT) </li></ul><ul><li>Monitorización y Control de Proyecto (PMC) </li></ul><ul><li>Planificación de proyecto (PP) </li></ul><ul><li>Aseguramiento de calidad de Procesos y Productos (PPQA) </li></ul><ul><li>Integración de Producto (PI) </li></ul><ul><li>Gestión Cuantitativa de Proyectos (QPM) </li></ul><ul><li>Gestión de Requerimientos (REQM) </li></ul><ul><li>Desarrollo de Requerimientos (RD) </li></ul><ul><li>Gestión de Riesgos (RSKM) </li></ul><ul><li>Gestión de Acuerdos con Proveedores (SAM) </li></ul><ul><li>Solución Técnica (TS) </li></ul><ul><li>Validación (VAL) </li></ul><ul><li>Verificación (VER) </li></ul>
  12. 12. ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE CMMI <ul><li>Componentes requeridos </li></ul><ul><li>-Objetivos Genéricos </li></ul><ul><li>Objetivos Específicos </li></ul><ul><li>Componentes Esperados </li></ul><ul><li>-Practica Genérica </li></ul><ul><li>-Practica Específica. </li></ul><ul><li>Componentes informativos </li></ul><ul><li>-Propósito </li></ul><ul><li>-Notas Introductorias </li></ul><ul><li>-Nombres </li></ul><ul><li>Tablas de relación práctica-objetivo </li></ul><ul><li>Practicas </li></ul><ul><li>Productos Típicos </li></ul><ul><li>Sub-Prácticas </li></ul><ul><li>Ampliaciones de Disciplina </li></ul><ul><li>Elaboración de Practicas genéricas </li></ul>
  13. 13. <ul><li>1. Inicial o Nivel 1 CMM - CMMI . Este es el nivel en donde están todas las empresas que no tienen procesos. No hay control sobre el estado del proyecto, el desarrollo del proyecto es completamente opaco. </li></ul><ul><li>2. Repetible o Nivel 2 CMM-CMMI . Quiere decir que el éxito de los resultados obtenidos se pueden repetir. La principal diferencia entre este nivel y el anterior es que el proyecto es gestionado y controlado durante el desarrollo del mismo. El desarrollo no es opaco y se puede saber el estado del proyecto en todo momento. Los procesos que hay que implantar para alcanzar este nivel son: </li></ul><ul><li>Gestión de requisitos </li></ul><ul><li>Planificación de proyectos </li></ul><ul><li>Seguimiento y control de proyectos </li></ul><ul><li>Gestión de proveedores </li></ul><ul><li>Aseguramiento de la calidad </li></ul><ul><li>Gestión de la configuración </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE CMMI
  14. 14. <ul><li>3. Definido o Nivel 3 CMM - CMMI . Para alcanzar este nivel significa que la forma de desarrollar proyectos (gestión e ingeniería) esta definida , por definida quiere decir que esta establecida, documentada y que existen métricas (obtención de datos objetivos) para la consecución de objetivos concretos. </li></ul><ul><li>Los procesos que hay que implantar para alcanzar este nivel son: </li></ul><ul><li>Desarrollo de requisitos </li></ul><ul><li>Solución Técnica </li></ul><ul><li>Integración del producto </li></ul><ul><li>Verificación </li></ul><ul><li>Validación </li></ul><ul><li>Desarrollo y mejora de los procesos de la organización </li></ul><ul><li>Definición de los procesos de la organización </li></ul><ul><li>Planificación de la formación </li></ul><ul><li>Gestión de riesgos </li></ul><ul><li>Análisis y resolución de toma de decisiones </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE CMMI
  15. 15. <ul><li>4. Cuantitativamente Gestionado o Nivel 4 CMM - CMMI . Los proyectos usan objetivos medibles para alcanzar las necesidades de los clientes y la organización. Se usan métricas para gestionar la organización. Los procesos que hay que implantar para alcanzar este nivel son: </li></ul><ul><li>Gestión cuantitativa de proyectos </li></ul><ul><li>Mejora de los procesos de la organización </li></ul><ul><li>5. Optimizado o Nivel 5 CMM - CMMI . Los procesos de los proyectos y de la organización están orientados a la mejora de las actividades. Mejoras incrementales e innovadoras de los procesos que mediante métricas son identificadas, evaluadas y puestas en práctica. Los procesos que hay que implantar para alcanzar este nivel son: </li></ul><ul><li>Innovación organizacional </li></ul><ul><li>Análisis y resolución de las causas </li></ul>ESTANDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE CMMI
  16. 16. <ul><li>GRACIAS </li></ul>

Notas do Editor

×