2. INTRODUCCIÓN
Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos
académicos. Una de las más empleadas internacionalmente son las
Normas APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología,
que indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo
referente a contenido, estilo, edición, citación, referenciación,
presentación de tablas y figuras, etc. Se debe aclarar que las normas
APA están concebidas para la presentación de artículos científicos, de
manera que se deben adaptar con los mínimos cambios necesarios para
la presentación de textos como ensayos o tesis de grado.
A continuación se presentarán las consideraciones más relevantes de de
la sexta edición de las normas APA (2010), por lo que se debe entender
que el contenido expuesto en el presente documento es producto del
Centro de Escritura Javeriano para facilitar su uso.
3. 1 GENERALIDADES
Tipo de Letra Times New Roman 12 o
Courier 12
Interlineado 1.5 cm
Sangría 5 a 7 espacios la primera línea (0,8 cm)
Paginación Margen superior derecho (a partir de la
portada)
Márgenes 2,5 cm (para todos los lados) y 1,0 cm
para el empastado.
Alineación Justificado
Encabezado Nombre del informe ( o tres primeras
palabras separado a cinco espacios) a la
izquierda del número de página
4. PASTA
2,5
cm
2,5 cm
2,5
cm
2,5 cm
NOMBRE DEL INFORME
NOMBRES Y APELLIDOS DEL
ESTUDIANTE
centrado
UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR
DEL RISARALDA
PROGRAMA DE (aquí va el nombre del
programa)
PRACTICAS PROFESIONALES
PEREIRA
2010
8. 2 CITAS
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura
del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de
notas al pie de de página o al final del texto, como en otros estilos.
2.1 CITA TEXTUAL
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto.
Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para
este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la
publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita
variará según el énfasis -en el autor o en el texto-.página o al final del texto,
como en otros estilos.
2.1.1 Citas de menos de 40 palabras
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre
comillas y sin cursiva . Se escribe punto despues de finalizar la cita y todos los
datos.
13. 2.2 CITA DE PARAFRASEO
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias
del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la
publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita
de parafraseo del ejemplo anterior podría ser:
15. 2.3 REGLAS SEGÚN NÚMERO DE AUTORES
Dos autores
Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en
inglés por “&”.
- Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...).
- (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010).
Tres a cinco autores
Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los
apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al,
seguido de punto (et al.).
-Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido
evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es
importante (...)
-Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers,
Mckemmish, McKenzie y Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otros
caminos posibles (Reimers et al., 2009).
16. Seis o más autores
Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la
primera citación.
- Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...)
- (...) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al., 2006).
Autor corporativo
En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en
vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el paréntesis se
indica la sigla. En adelante, se cita solamente con la sigla.
Según la Policía Nacional (PONAL, 2010)... , los homicidios (Policía Nacional [PONAL],
2010).
Anónimo
Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “Anónimo” y se
tienen en cuenta todas las reglas anteriores.
Cita de una cita
Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a
través de otra. Por ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita
una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita:
Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)
17. REFERENCIAS: lista alfabética de fuentes documentales registradas en
cualquier soporte, consultadas por el investigador para sustentar sus
escritos.
AUTORES O
EDITORES DEL
LIBRO
Nombre (s) del(os)
autor(es)
Beck, C & Sales, B.
FECHA DE
PUBLICACIÓN
Año de publicación del
libro
(2001)
TÍTULO DEL LIBRO Nombre de la publicación Family Mediation: facts,
myths, and future
prospects
INFORMACIÓN DE
PUBLICACIÓN
- Lugar geográfico
-Nombre de editor
Washington, D.C:
American Psychological
Association.
18. Referencia de libros
Ejemplos:
(Un solo autor)
Chomsky, N. (1983). Reglas y representaciones.
México: Fondo de Cultura Económica.
(Dos autores)
Ardila, A. & Ostrossky-Solís, F. (1989). Brain
organization of language and cognitive processes.
Nueva York: Plenum Press.
19. Referencia de libros
En caso de más de dos autores, se separan los nombres
con coma y entre el penúltimo y último se pone &.
Deben ser nombrados todos los autores, cuando son
menos de 7 autores.
Ejemplo:
Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J.
(1990). Investigación en educación popular.
Santiago: CIDE.
20. Referencia de libros
Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros
6 y luego se pone et al.
Ejemplo:
Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerre
ro, A., Vera, A. et al. (1993). Un modelo de
intervención psicosocial con madres adolescentes.
En R. M. Olave & L. Zambrano (Comp.), Psicología
comunitaria y salud mental en Chile (pp. 213-221).
Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.
21. • Si se tiene más de un artículo del mismo autor (en el mismo orden
de aparición) ordene de acuerdo al año de publicación, comenzando
con el más antiguo.
Berndt, T. J. (1996). Exploring the effects of friendship quality on
social development. En W. M. Bukowski, A. F. Newcomb, y W.
W. Hartup, (Eds.), The company they keep: Friendship in childhood
and adolescence. (pp. 346-365). Cambridge, RU: Cambridge
University Press.
Berndt, T. J. (2002). Friendship quality and social development.
Current Directions in Psychological Science, 11, 7-10.
Referencia de libros - Generalidades
22. Autor corporativo y publicado por su autor
Se escribe en forma completa en mayúscula inicial y tal como
aparece en el libro o folleto.
Ejemplos:
American Psychological Association. (2001). Manual de Estilo de
Publicaciones (2ª. Ed. En español). México D.F: Autor
Research and Training Center of Independent Living. (1993).
Guidelines for reporting and writing about people with
desabilities (4a. ed.) (Folleto). Lawrence: Autor
23. Artículos de publicación periódica
Cuando se involucra un artículo de una publicación periódica, se debe tener en
cuenta que si se trata de un periódico necesita incluir las fechas específicas de
publicación (día y mes si es aplicable) así como el año.
Ejemplo
Meza, J., & Hernández, M. (2008). Maltrato infantil: análisis del gobierno.
Periódico El Tiempo. (12 de agosto de 2008) p. 2A.
Para un artículo de revista no necesita incluir el mes o día de publicación.
Ejemplo
Guash, G., & Fox, V. (2008). El niño cansado: análisis de la fatiga escolar. Padres
y Maestros, vol 2. p. 10-18.
24. Fuentes electrónicas
Páginas de internet
Si la información se obtuvo de un documento de Internet,
proporcione la dirección electrónica del mismo al final del enunciado
de recuperación.
Ejemplo:
Electronic reference formats recommended by the American
Psychological Asociation. (2008, 12 de octubre).
Recuperado el 23 de octubre de 2008, de
http://www.apa.org/journals/webref.html
25. Fuentes electrónicas
Bases de datos agregada
Si la información se recuperó de una base de datos agregada, es
suficiente con proporcionar el nombre de la misma; no se requiere
especificar la dirección electrónica.
Ejemplo:
Eid, M, y Langeheine, R. (2008). Then measurement of consistency
and occasion specificity with latent class models: a new
model and its application to the measurement of affect.
Psychological methods, 4, 100-116. Recuperado el 19 de
noviembre de 2008 de la base de datos de PsycARTICLES a
las 10:30 a.m.