SlideShare uma empresa Scribd logo
del siglo XIX hasta principios del siglo XX
Manifestaciones culturales y vida
cotidiana desde
Vida cotidiana y
diversiones
publicas
Reuniones sociales y bailes
Cafes
Arte y cultura
Índice
INTRODUCCION
Educación Teatro
Tiendas
departamentales
Durante el siglo XIX en México, después de la
Independencia, hubo un esfuerzo significativo para
construir una identidad nacional propia que representara
al país y a su gente. Este proceso se intensificó tras
eventos como la guerra contra Estados Unidos y la
Segunda Intervención Francesa, así como el ascenso del
partido liberal. Para promover la unidad entre la
población, el gobierno y los sectores educativos y
culturales enfatizaron la importancia de fortalecer esta
tarea. La literatura, la educación y el arte se convirtieron
en medios fundamentales para este propósito.
• A partir de la separación de la Iglesia y el estado obtenida durante
la guerra de reforma, el gobierno se hizo cargo de la educación
• Se abrieron nuevas carreras como la ingeniería civil
• El gobierno integro a Gabino barreda en su reforma educativa
Ya que el afirmaba que la educación era la única forma de acabar
con la inestabilidad política y que progresara la nación
La reforma educativa en la que Barreda tuvo un papel prominente
se implementó en México en la década de 1860. En particular, su
influencia se hizo notable cuando fue designado director de la
Escuela Nacional Preparatoria en 1867, donde aplicó los principios
del positivismo en la organización del plan de estudios y la
enseñanza.
Las escuelas se volvieron centrales en la vida cotidiana, transmitiendo
conocimientos académicos, normas sociales y valores culturales. La
educación estaba vinculada con la religión en muchos lugares. Se
convirtió en clave para la movilidad social, permitiendo acceso a
oportunidades educativas y laborales. Las habilidades como lectura,
escritura y cálculo se volvieron esenciales en un mundo moderno que
demandaba mayor alfabetización y competencia numérica.
Vida cotidiana y
diversiones publicas
En el siglo XIX, festividades religiosas
como la Semana Santa y el día de la
Candelaria, junto con eventos
gubernamentales como el 15 y 16 de
septiembre, marcaban la vida cotidiana en
México. Durante el Porfiriato, se agregaron
fechas como el 21 de marzo y el 5 de mayo
para fortalecer al Estado. Las diversiones
típicas incluían peleas de gallos, corridas
de toros, bailes y teatro, con la ópera
popularizándose entre los sectores
privilegiados, influenciada por la cultura
francesa.
Reuniones
sociales y
bailes
Reuniones sociales Bailes
La creación de centros sociales se tomó
de las costumbres francesas, para que
acudieran las clases altas. El centro más
famoso fue el Jockey Club,
administrado por Manuel Romero
Rubio; en 1891 ocupó el edificio más
lujoso del momento: la Casa de los
Azulejos.
Los bailes de las clases privilegiadas se
volvieron frecuentes y eran amenizados
por orquestas. Las clases populares y
los sectores medios también
celebraban bailes, aunque no en los
mismos recintos.
En el siglo XIX y principios del XX, los cafés en México,
como en México, Puebla y Guadalajara, fueron importantes
centros sociales e intelectuales. Atraían a artistas,
escritores y políticos prominentes, incluyendo a Benito
Juárez. Algunos, como la cafetería Iturbide, luego conocida
como Sanborns, se destacaron por su arquitectura y
ambiente acogedor, siendo puntos de encuentro
fundamentales para la comunidad artística y literaria.
México experimentó un desarrollo significativo.
Durante el Porfiriato (1876-1911), la época del
presidente Porfirio Díaz, se construyeron varios
teatros destacados, como el Teatro Juárez en
Guanajuato y el Palacio de Bellas Artes en la
Ciudad de México.
El teatro también se convirtió en un medio para
expresar ideas políticas y sociales. La actividad
por excelencia era la opera.
Asimismo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en
1934, se convirtió en un epicentro cultural que
albergaba diversas expresiones artísticas, incluyendo
el teatro.
En resumen, el teatro mexicano en esos periodos fue
un reflejo de las dinámicas culturales y sociales,
fusionando influencias internacionales con la
expresión de la identidad y los cambios en la sociedad
mexicana.
Tiendas
departamentales
Los grandes tiendas llegaron a México durante
la presidencia de Porfirio Diaz como parte de la
influencia francesa. Gracias a la migración de
comerciantes europeos,
se inauguraron tiendas departamentales como El
Puerto de Liverpool y El Palacio de Hierro, son
tiendas que todavía existen en la actualidad.
En ese entonces, la gente privilegiada adquirían
prendas de vestir en tiendas pequeñas, sin
embargo,esa costumbre cambió gracias a estos
nuevos comercios. Asi fue como la clase media y
alta comenzaron a usar prendas que se utilizaban
en Francia de aquella época

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige.pptx

cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
Sociedad y vida cotidiana
Sociedad  y vida  cotidianaSociedad  y vida  cotidiana
Sociedad y vida cotidianaNestor Vazquez
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
vickthor41
 
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
mauricio428516
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Andrea Salcedo
 
Nega eess
Nega eessNega eess
Nega eess
LuIs Caguana
 
Palacio de las Vacas
Palacio de las VacasPalacio de las Vacas
Palacio de las Vacas
Grecia Gomez
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
karenveroaye
 
Apuntes para una historia de la cultura en México
Apuntes para una historia de la cultura en MéxicoApuntes para una historia de la cultura en México
Apuntes para una historia de la cultura en México
MELISSAROSALESLEDEZM
 
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
Datos importantes de la historia de puerto rico
Datos importantes de la historia de puerto ricoDatos importantes de la historia de puerto rico
Datos importantes de la historia de puerto rico
Departamento de Educación
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
MariaElena240
 

Semelhante a Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige.pptx (20)

cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
 
Fc sitaucion problema
Fc sitaucion problemaFc sitaucion problema
Fc sitaucion problema
 
Sociedad y vida cotidiana
Sociedad  y vida  cotidianaSociedad  y vida  cotidiana
Sociedad y vida cotidiana
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
El estado docente
El estado docenteEl estado docente
El estado docente
 
El estado docente
El estado docenteEl estado docente
El estado docente
 
Cultura méxicana
Cultura méxicanaCultura méxicana
Cultura méxicana
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
 
Nega eess
Nega eessNega eess
Nega eess
 
Palacio de las Vacas
Palacio de las VacasPalacio de las Vacas
Palacio de las Vacas
 
La cultura y educación en chile
La cultura y educación en chileLa cultura y educación en chile
La cultura y educación en chile
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Apuntes para una historia de la cultura en México
Apuntes para una historia de la cultura en MéxicoApuntes para una historia de la cultura en México
Apuntes para una historia de la cultura en México
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Datos importantes de la historia de puerto rico
Datos importantes de la historia de puerto ricoDatos importantes de la historia de puerto rico
Datos importantes de la historia de puerto rico
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige.pptx

  • 1. del siglo XIX hasta principios del siglo XX Manifestaciones culturales y vida cotidiana desde
  • 2. Vida cotidiana y diversiones publicas Reuniones sociales y bailes Cafes Arte y cultura Índice INTRODUCCION Educación Teatro Tiendas departamentales
  • 3. Durante el siglo XIX en México, después de la Independencia, hubo un esfuerzo significativo para construir una identidad nacional propia que representara al país y a su gente. Este proceso se intensificó tras eventos como la guerra contra Estados Unidos y la Segunda Intervención Francesa, así como el ascenso del partido liberal. Para promover la unidad entre la población, el gobierno y los sectores educativos y culturales enfatizaron la importancia de fortalecer esta tarea. La literatura, la educación y el arte se convirtieron en medios fundamentales para este propósito.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • A partir de la separación de la Iglesia y el estado obtenida durante la guerra de reforma, el gobierno se hizo cargo de la educación • Se abrieron nuevas carreras como la ingeniería civil • El gobierno integro a Gabino barreda en su reforma educativa Ya que el afirmaba que la educación era la única forma de acabar con la inestabilidad política y que progresara la nación La reforma educativa en la que Barreda tuvo un papel prominente se implementó en México en la década de 1860. En particular, su influencia se hizo notable cuando fue designado director de la Escuela Nacional Preparatoria en 1867, donde aplicó los principios del positivismo en la organización del plan de estudios y la enseñanza. Las escuelas se volvieron centrales en la vida cotidiana, transmitiendo conocimientos académicos, normas sociales y valores culturales. La educación estaba vinculada con la religión en muchos lugares. Se convirtió en clave para la movilidad social, permitiendo acceso a oportunidades educativas y laborales. Las habilidades como lectura, escritura y cálculo se volvieron esenciales en un mundo moderno que demandaba mayor alfabetización y competencia numérica.
  • 7. Vida cotidiana y diversiones publicas En el siglo XIX, festividades religiosas como la Semana Santa y el día de la Candelaria, junto con eventos gubernamentales como el 15 y 16 de septiembre, marcaban la vida cotidiana en México. Durante el Porfiriato, se agregaron fechas como el 21 de marzo y el 5 de mayo para fortalecer al Estado. Las diversiones típicas incluían peleas de gallos, corridas de toros, bailes y teatro, con la ópera popularizándose entre los sectores privilegiados, influenciada por la cultura francesa.
  • 8. Reuniones sociales y bailes Reuniones sociales Bailes La creación de centros sociales se tomó de las costumbres francesas, para que acudieran las clases altas. El centro más famoso fue el Jockey Club, administrado por Manuel Romero Rubio; en 1891 ocupó el edificio más lujoso del momento: la Casa de los Azulejos. Los bailes de las clases privilegiadas se volvieron frecuentes y eran amenizados por orquestas. Las clases populares y los sectores medios también celebraban bailes, aunque no en los mismos recintos.
  • 9. En el siglo XIX y principios del XX, los cafés en México, como en México, Puebla y Guadalajara, fueron importantes centros sociales e intelectuales. Atraían a artistas, escritores y políticos prominentes, incluyendo a Benito Juárez. Algunos, como la cafetería Iturbide, luego conocida como Sanborns, se destacaron por su arquitectura y ambiente acogedor, siendo puntos de encuentro fundamentales para la comunidad artística y literaria.
  • 10. México experimentó un desarrollo significativo. Durante el Porfiriato (1876-1911), la época del presidente Porfirio Díaz, se construyeron varios teatros destacados, como el Teatro Juárez en Guanajuato y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. El teatro también se convirtió en un medio para expresar ideas políticas y sociales. La actividad por excelencia era la opera. Asimismo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1934, se convirtió en un epicentro cultural que albergaba diversas expresiones artísticas, incluyendo el teatro. En resumen, el teatro mexicano en esos periodos fue un reflejo de las dinámicas culturales y sociales, fusionando influencias internacionales con la expresión de la identidad y los cambios en la sociedad mexicana.
  • 11. Tiendas departamentales Los grandes tiendas llegaron a México durante la presidencia de Porfirio Diaz como parte de la influencia francesa. Gracias a la migración de comerciantes europeos, se inauguraron tiendas departamentales como El Puerto de Liverpool y El Palacio de Hierro, son tiendas que todavía existen en la actualidad. En ese entonces, la gente privilegiada adquirían prendas de vestir en tiendas pequeñas, sin embargo,esa costumbre cambió gracias a estos nuevos comercios. Asi fue como la clase media y alta comenzaron a usar prendas que se utilizaban en Francia de aquella época