SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 23
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (2010)
1.   Unificar criterios, a nivel nacional, en las recomendaciones
     terapéuticas de las GEA en el niño.
2.   Disponer de una guía de recomendación terapéutica para la GEA en
     el niño, avalada por distintas sociedades médicas y que pueda ser
     asumida por las diferentes Comunidades Autónomas.
3.   Contribuir a reducir la variabilidad de la práctica clínica en una
     patología tan extendida y con afectación de un gran número de niños.
4.   Proporcionar elementos de concienciación para que los tratamientos
     se realicen de la forma más adecuada posible por parte de los
     profesionales.
5.   Establecer criterios de derivación de estos pacientes a la atención
     especializada.
1.   CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
     “Todo niño afecto de GEA: cuadro de diarrea de instauración rápida, acompañado o no
     de fiebre y/o vómitos. Tener una duración menor de 7 días”.
     Definición de diarrea: disminución en la consistencia de las heces y/o aumento en el
     número de deposiciones (hasta 3 en 24 horas).

2.   CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
     “Aquellos niños cuya situación clínica supone un riesgo importante de complicación, o
     hace más difícil su manejo terapéutico, con lo que se hace necesaria la consulta a la
     atención especializada”.
             Deshidratación grave o perdida de peso >9%.
             Padres o cuidadores incapaces de manejar la rehidratación oral en casa.
             Fracaso de la rehidratación oral inicial por vómitos, empeoramiento clínico, etc.
             Situaciones que no recomienden la rehidratación oral.
             Duración del cuadro diarreico superior a 7 días.
             Inmunodeficiencia u otra enfermedad crónica de base.
PRINCIPALES
              PATÓGENOS SEGÚN LA
                     EDAD
  < 1 AÑO           1-4 AÑOS         > 5 AÑOS

 ROTAVIRUS          ROTAVIRUS      Campylobacter
NOROVIRUS          NOROVIRUS        Salmonella
ADENOVIRUS         ADENOVIRUS       ROTAVIRUS
 Salmonella         Salmonella
                  Campylobacter
                     Yersinia
     La mayoría de las GEA pediátricas son autolimitadas.
     Si persisten > 15 días………….GEA prolongada.


    Valoración clínica                                          Nivel de evidencia y grado
                                                                        de recomendación
    El diagnóstico de la GEA es clínico                                    I-A

    La valoración más infalible para determinar la gravedad e
    instaurar el tratamiento específico es el grado de                     I-A
    deshidratación
                                                                           III-C
    Algunos síntomas pueden sugerir la etiología vírica o
    bacteriana
                                                                           III-C
    Hay signos clínicos que permiten evaluar el grado de
    deshidratación
                                                                          Vd-D
    Las exploraciones complementarias sólo son de utilidad en
    casos específicos
Síntomas          DH mínima o ausente          DH leve (3-5%) o                 DH grave (perdida de
                  (perdida de peso <3%)        moderada (5-9%)                  peso >9%)
Estado mental     Bien, alerta                 Normal, cansado o inquieto,      Apático, letárgico, inconsciente
                                               irritable

Sed               Bebe normal, puede rehusar   Sediento, impaciente por beber   Bebe mal; incapaz de beber
                  líquidos

Frec. Cardiaca    Normal                       Normal o aumentada               Taquicardia

Pulso             Normal                       Normal o algo débil              Débil, filiforme, impalpable

Respiración       Normal                       Normal, rápida (taquipnea)       Profunda (bradipnea)

Ojos              Normal                       Ligeramente hundidos             Muy hundidos

Lagrimas          Normal                       Disminuidas                      Ausentes

Boca y lengua     Húmedas                      Secas                            Resecas

Pliegue cutáneo   Retracción inmediata         Retracción lenta en < 2 seg      Retracción tardía en >2 seg

Relleno capilar   Normal                       Enlentecido                      Muy lento, mínimo

Extremidades      Calientes                    Frescas                          Frías

Diuresis          Normal o algo disminuida     Disminuida                       Mínima
   Existencia de historia familiar de GEA o contactos con población afectada.
   La edad. En lactantes pensar en rotavirus.
   Posible ingesta de alimentos contaminados (huevos, pollos).
   Introducción de alimentos nuevos.
   Ingesta de medicamentos (antibióticos, laxantes).
   Características de las deposiciones.
   Fiebre elevada (>40ºC), sangre en heces, dolor abdominal y síntomas neurológicos deben
    hacernos sospechar una etiología bacteriana.
   Los vómitos y los síntomas respiratorios hacen sospechar etiología vírica.
   En invierno es más frecuente el rotavirus.
   En verano es más frecuente la infección por bacterias.
   Sólo están indicadas en la GEA con deshidratación moderada o grave.

        Hemograma.
        Bioquímica básica (glucosa, urea, creatinina e iones).
        Gasometría.
        Análisis de orina: sedimento, densidad u osmolalidad.

        Coprocultivo:
          • Casos con interés epidemiológico (brotes).
          • Casos de diarrea prolongada.
          • Niños inmunodeprimidos.
          • Deposiciones con sangre y moco.
          • Para diagnóstico diferencial (EEI).
DIARREA AGUDA

                           Datos clínicos de causas distintas a una gastroenteritis

                          SI                                                                 NO




       Valoración de otros posibles diagnósticos                                 Gastroenteritis aguda
                 Abdomen quirúrgico.
                 Invaginación intestinal.                                 Valoración de la deshidratación
                 Sd. Hemolítico-urémico.



                       NO
                       NO                           LEVE/MODERADA
                                                     LEVE/MODERADA                                  GRAVE
                                                                                                    GRAVE
               Factores de riesgo:
                                                   SRO 50-100 ml/kg en 4 horas               Rehidratación IV.
          • Menor de 6 meses de edad.
                                                           Valoración                      Ingreso hospitalario.
    •Gran número de deposiciones y/o vómitos

                                                                        No                             No
     NO                                 SI         Normal              mejoría                        mejoría

          ALTA         OBSERVACIÓN

                                                                                 Rehidratación por sonda
Alimentación ad libitum           Alimentación ad libitum
                                                                                 nasogastrica o IV
         SRO                     SRO (10 ml/kg/deposición)
                                                                                 Valoración
1.        REHIDRATACIÓN.
2.        ALIMENTACIÓN.
3.        TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
                Antieméticos.
                Inhibidores de la motilidad.
                Probióticos.
                Homeopatía.
                Plantas medicinales.
                Oligoelementos (micronutrientes).
                Acido fólico.
                Antiinfecciosos
                        GEA bacteriana.
                        GEA por Shigella.
                        GEA por Salmonella.
                        GEA por Campylobacter.
                        Terapeútica antibiótica empírica en casos esporádicos de GEA.
                        Antimicrobianos en la GEA inducida por parásitos.
                        Antimicrobianos en la diarrea del viajero.

1.        PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN.
     1.          Medidas generales para la prevención de las GEA.
     2.          Vacunación frente a rotavirus.
1)      REHIDRATACIÓN ORAL:
                Rehidratación oral durante 4-6 horas, salvo en deshidrataciones
                graves, shock o vómitos persistentes que la impidan……………………...……………………..I-A
  1)      REINTRODUCCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN PRONTO:
                Favorece la recuperación de la mucosa intestinal, reduciendo la gravedad y duración del cuadro diarreico y
                reduce el riesgo de malnutrición.
                Se debe de hacer con dieta normal (líquidos y sólidos), manteniendo la rehidratación (SRO), mientras persista
                la diarrea.
                No está indicado el uso de fórmulas lácteas especiales ni de leche diluida.
                Mantener lactancia materna.

                   Deshidratación mínima o sin        Deshidratación leve o moderada          Deshidratación grave tributaria de
                         deshidratación                                                             ingreso hospitalario


                                                                                             Suero fisiológico o Ringer lactato: 20
 Terapia de                No aplicable                SRO: 50-100 ml/kg en 3-4 horas        ml/kg en bolo (repetir bolos hasta
 hidratación                                                                                 mejoría de la perfusión y estado mental)
                                                                                             Posteriormente SRO: 100 ml/kg en 4 h.

                -<10 kg: 60-120 ml de SRO por cada                                           Igual que en DH mínima
Reposición de   diarrea o vomito                           Igual que en DH mínima            Si no tolera, administrar líquidos por
  perdidas      ->10 kg: 120-240 ml de SRO por                                               sonda nasogástrica, o suero glucosado
                cada diarrea o vómito                                                        5% en salino ¼ con 20 mEq/L de ClK


  Nutrición             Lactancia materna            Igual que en DH mínima, pero la dieta   Igual que en DH mínima, pero la dieta
                          Dieta normal               normal comenzaría tras la fase de       normal comenzaría tras la fase de
                                                     rehidratación                           rehidratación
Alimentación                                                                              Nivel de evidencia y
                                                                                          grado de recomendación

Mantener la alimentación en los niños con GEA o reintroducirla antes de las 5 horas de
comenzar la rehidratación                                                                           I-A


La realimentación se debe hacer con una dieta normal (líquidos y sólidos) pero de fácil
digestión, manteniendo la administración de SRO de mantenimiento si persisten las
perdidas diarreicas. No está indicado el uso de fórmulas lácteas especiales ni de leche             I-A
diluida, como sustitución de las fórmulas normales.


Si el niño recibía lactancia materna, esta no debe suspenderse en ningún momento.                  III-C

No se recomiendan bebidas o zumos con alto contenido en azúcar                                     III-C


No hay evidencias sobre la utilidad de dietas restrictivas                                         V-D
    El tratamiento de los vómitos es controvertido.
      NO LO RECOMIENDAN: Sociedades científicas y grupos de expertos………....efectos adversos.
      SI LO USAN: Médicos y cuidadores………………………………………………….facilita la rehidratación.

      EFECTOS DE LOS ANTIEMÉTICOS:
         Reducen el número de episodios de vómitos.
         Aumentan la incidencia de la diarrea.
         Retienen toxinas que se hubieran eliminado con el vómito.

      UTILIDAD: Niños seleccionados con vómitos graves.

      ONDASENTRON: no tiene la indicación aceptada en nuestro entorno.



ANTIEMÉTICOS (metoclopramida, ondasentron)                                           Nivel de evidencia y
                                                                                     grado de recomendación

A pesar de algunos beneficios clínicos, se sugiere que los antieméticos no se usen
rutinariamente para tratar los vómitos                                                         II-B
•    Revisión sistemática de 13 ensayos clínicos (n=1788 niños < 12 años).

           Li ST, Grossman DC; Cummings P. Loperamide therapiy for acute diarrhea
           in children: systematic review and meta-analysis. PloS Med 2007; 25:
           393-400

•    CONCLUSIONES:

       •    “En niños menores de tres años, malnutridos, moderadamente o gravemente deshidratados o con
            diarrea sanguinolenta, el riesgo de efectos adversos contrarresta los beneficios del fármaco”.

       •    “en niños mayores de tres años sin o con deshidratación mínima, la loperamida puede resultar
            una ayuda útil a la rehidratación oral”


INHIBIDORES DE LA MOTILIDAD                                                   Nivel de evidencia y
(Loperamida)                                                                  grado de recomendación


No deben utilizarse en el tratamiento de la GEA en niños                                   II-B
    El Racecadotrilo reduce la secreción de agua y electrolitos en el intestino.

    ENSAYOS CLÍNICOS (3), todos ellos en niños hospitalizados, son relativamente
     pequeños (n= 135-, 166 y177), y con escasa validez externa.

    CONCLUSIONES:
       Disminución en el número de evacuaciones.
       Se requiere menor ingesta de SRO.
       Disminución de días en la curación.




FARMACOS ANTISECRETORES                                                       Nivel de evidencia y
(Racecadotrilo)                                                               grado de recomendación


Podría considerarse su uso en la GEA. Sería recomendable hacerlo después de             II-B
confirmar su eficacia y seguridad en estudios ac hoc
      DEFINICIÓN: son cultivos vivos diseñados para restablecer o mantener una flora
       microbiana sana.
      ¿CÓMO LO HACEN?
            Modifican la composición de la flora intestinal evitando el crecimiento de las cepas entéricas patógenas.
            Secretan sustancias antibacterianas, que compiten con los patógenos previniendo su adhesión al epitelio
             intestinal.
            Efecto antitoxina, compitiendo con los patógenos por los nutrientes necesarios para su supervivencia.
            Modulan el sistema inmune.
      CONCLUSIONES DE LOS META-ANÁLISIS:
            Son un complemento útil del tratamiento de rehidratación para la diarrea infecciosa aguda en adultos y niños.
            Los probióticos utilizados en el yogurt no son efectivos para disminuir la diarrea (no sobreviven a la acidez del
             estomago).
            El uso de probióticos para la prevención de la diarrea secundaria al uso de antibióticos, se plantea como una
             opción prometedora, coadministración, aunque todavía no se recomienda su uso rutinario.




    PROBIÓTICOS                                                                                  Nivel de evidencia y
    (Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii)                                                 grado de recomendación
    Los probióticos, utilizados a dosis apropiadas, han mostrado beneficios en metanálisis
    de ensayos clínicos aleatorizados y controlados como terapia adyuvante a la                                 II-B
    rehidratación
    Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii han demostrado eficacia en metanálisis de
    ensayos clínicos aleatorizados y controlados                                                                 I-A
HOMEOPATÍA                                                                                 Nivel de evidencia y
                                                                                           grado de recomendación
No hay evidencias suficientes que recomienden su uso en GEA en niños                                III-C



PLANTAS MEDICINALES                                                                        Nivel de evidencia y
                                                                                           grado de recomendación
Hay evidencia insuficientes para pronunciarse a favor o en contra del uso de las plantas            III-C
medicinales para el tratamiento de la GEA en niños



OLIGOELEMENTOS (Zinc)                                                                      Nivel de evidencia y
                                                                                           grado de recomendación
A pesar de que la UNICEF y la OMS recomiendan la administración de suplementos de
Zinc para la diarrea no hay evidencias para recomendar su uso en niños europeos al                  III-C
menos que exista malnutrición



ACIDO FÓLICO                                                                               Nivel de evidencia y
                                                                                           grado de recomendación
No se recomienda el ácido fólico para el tratamiento de la GEA en niños                              II-B
ANTIBIÓTICOS                                                                             Nivel de evidencia y
                                                                                          grado de recomendación

 No debe de tratarse con antibióticos a la gran mayoría de niños que,                                II-B
 independientemente de la GEA, suelen estar sanos


 El tratamiento antibiótico para la GEA bacteriana no es necesario de forma rutinaria,              Vd-D
 reservándose a patógenos específicos o situaciones clínicas definidas.



  1.   GEA por Shigella.

        •     El tratamiento ATB reduce la duración de la fiebre, la diarrea, la excreción fecal del patógeno y
              su contagiosidad, así como el riesgo de complicaciones.
        •     Se utilizan las cefalosporinas de 3ª, azitromicina, ácido nalidíxico y las fluorquinolonas.



Antibióticos en la GEA por Shigella                                                       Nivel de evidencia y
                                                                                          grado de recomendación
Se recomienda el tratamiento antibiótico para la shigelosis cuando existe un alto grado
de sospecha o se ha comprobado por cultivo                                                          II-B
1.   GEA por Salmonella.

          •    El tratamiento ATB no afecta la duración de la fiebre o la diarrea en niños o adultos sanos
               cuando se compara con placebo o ausencia de tratamiento.
          •    Se acompaña de tasas de recaída mayores si se compara con su no utilización.




Antibióticos en la GEA por Salmonella                                                       Nivel de evidencia y
                                                                                            grado de recomendación

No se recomienda el uso de antibióticos en la GEA por Salmonella porque puede inducir                 I-A
un estado de portador sano



Se sugiere su uso en niños de alto riesgo, para reducir la posibilidad de bacteriemia e
infección extraintestinal. Se incluyen niños con: deficiencia inmune subyacente, asplenia
anatómica o funcional, tratamiento con corticoides o terapia inmunosupresora,                        Vd-D
enfermedad inflamatoria intestinal o acloridia, y neonatos o lactantes menores de tres
meses
1.   GEA por Campylobacter.

       •    El tratamiento ATB reduce la duración de los síntomas en 1,3 días, siendo el efecto
            más pronunciado si se comienza en los tres primeros días.
       •    También reduce la excreción fecal del patógeno y su contagiosidad.




Antibióticos en la GEA por Campylobacter                                                Nivel de evidencia y
                                                                                        grado de recomendación

Se recomienda principalmente el uso de antibióticos en la forma disentérica de la GEA
por Campylobacter para reducir su contagiosidad. Puede reducir los síntomas en los 3              II-B
primeros días de la aparición de la enfermedad
Antibióticos empíricos en el tratamiento de casos esporádicos de                     Nivel de evidencia y
GEA                                                                                  grado de recomendación

Puede considerarse el uso de ATB para la diarrea invasiva grave                               Vb-D


No se recomienda el tratamiento ATB en la diarrea acuosa a menos que el niño haya
viajado recientemente o haya podido estar expuesto al cólera                                  Vb-D



Los ATB no se recomiendan en la diarrea sanguinolenta a menos que la epidemiología            Vb-D
sugiera shigelosis


La vía parenteral se considera antes que la oral en:

      • Niños incapaces de tolerar la medicación oral.
      • Niños con déficit inmune subyacente que tienen GEA febril.                            Vb-D
      • Toxemia severa o sospecha de bacteriemia.
      • Neonatos o lactantes menores de tres meses con fiebre.
    Vía de contagio principal: fecal-oral.
     Rotavirus: sobrevive durante 4 horas en las manos, e incluso días en la ropa.
     Higiene ambiental: limpieza adecuada de manos (agua y jabón, desinfectantes
      hidroalcohólicos) y objetos empleados en la manipulación de niños con cuadros de diarrea
      (hipoclorito sodico).
     En niños hospitalizados: establecer medidas rigurosas de aislamiento de contacto.
     La lactancia materna exclusiva protege contra la enfermedades diarreicas en los niños.




Prevención                                                                  Nivel de evidencia y
                                                                            grado de recomendación

Las medidas higiénicas favorecen la prevención del contagio del rotavirus             I-A


La lactancia materna constituye una medida preventiva frente a las GEA                II-B
    Existen 2 vacunas:
          Rotarix® (Glaxo): vacuna monovalente de virus humanos atenuados.
          Rotateq® (Sanofi): vacuna pentavalente a base de virus humanos y bovinos reagrupados.

    Razones para la vacunación:
          La infección por rotavirus afecta de manera universal a los niños pequeños, sin que se pueda
           predecir la gravedad potencial de la infección (imposible realizar inmunización selectiva).
          El lavado de manos y las demás medidas higiénicas comportan beneficios limitados para la
           prevención y su cumplimiento a medio y largo plazo es problemático.
          El rotavirus causa considerable morbilidad (ingresos hospitalarios por deshidratación).
          La vacunación reduce la frecuencia de episodios posteriores y protege contra la enfermedad de
           manera clínicamente significativa.




Vacunación (rotavirus)                                                       Nivel de evidencia y
                                                                             grado de recomendación

La vacunación frente a rotavirus protege de la GEA por este virus                         I-A

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Clasificación de Diarrea
Clasificación de DiarreaClasificación de Diarrea
Clasificación de Diarrea
 
Estenosis pilorica
Estenosis piloricaEstenosis pilorica
Estenosis pilorica
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
 
Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
1. fiebre sin foco
1.  fiebre sin foco1.  fiebre sin foco
1. fiebre sin foco
 
Tratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del AbortoTratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del Aborto
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 

Semelhante a Gastroenteritis aguda en el niño (20)

Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Eda
Eda Eda
Eda
 
EDAS
EDASEDAS
EDAS
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 
Enfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica agudaEnfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica aguda
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
Sindrome_Diarreico.pdf
Sindrome_Diarreico.pdfSindrome_Diarreico.pdf
Sindrome_Diarreico.pdf
 
Gastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis aguda udaGastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis aguda uda
 

Último

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 

Último (20)

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 

Gastroenteritis aguda en el niño

  • 1. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (2010)
  • 2. 1. Unificar criterios, a nivel nacional, en las recomendaciones terapéuticas de las GEA en el niño. 2. Disponer de una guía de recomendación terapéutica para la GEA en el niño, avalada por distintas sociedades médicas y que pueda ser asumida por las diferentes Comunidades Autónomas. 3. Contribuir a reducir la variabilidad de la práctica clínica en una patología tan extendida y con afectación de un gran número de niños. 4. Proporcionar elementos de concienciación para que los tratamientos se realicen de la forma más adecuada posible por parte de los profesionales. 5. Establecer criterios de derivación de estos pacientes a la atención especializada.
  • 3. 1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: “Todo niño afecto de GEA: cuadro de diarrea de instauración rápida, acompañado o no de fiebre y/o vómitos. Tener una duración menor de 7 días”. Definición de diarrea: disminución en la consistencia de las heces y/o aumento en el número de deposiciones (hasta 3 en 24 horas). 2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: “Aquellos niños cuya situación clínica supone un riesgo importante de complicación, o hace más difícil su manejo terapéutico, con lo que se hace necesaria la consulta a la atención especializada”.  Deshidratación grave o perdida de peso >9%.  Padres o cuidadores incapaces de manejar la rehidratación oral en casa.  Fracaso de la rehidratación oral inicial por vómitos, empeoramiento clínico, etc.  Situaciones que no recomienden la rehidratación oral.  Duración del cuadro diarreico superior a 7 días.  Inmunodeficiencia u otra enfermedad crónica de base.
  • 4. PRINCIPALES PATÓGENOS SEGÚN LA EDAD < 1 AÑO 1-4 AÑOS > 5 AÑOS ROTAVIRUS ROTAVIRUS Campylobacter NOROVIRUS NOROVIRUS Salmonella ADENOVIRUS ADENOVIRUS ROTAVIRUS Salmonella Salmonella Campylobacter Yersinia
  • 5. La mayoría de las GEA pediátricas son autolimitadas.  Si persisten > 15 días………….GEA prolongada. Valoración clínica Nivel de evidencia y grado de recomendación El diagnóstico de la GEA es clínico I-A La valoración más infalible para determinar la gravedad e instaurar el tratamiento específico es el grado de I-A deshidratación III-C Algunos síntomas pueden sugerir la etiología vírica o bacteriana III-C Hay signos clínicos que permiten evaluar el grado de deshidratación Vd-D Las exploraciones complementarias sólo son de utilidad en casos específicos
  • 6. Síntomas DH mínima o ausente DH leve (3-5%) o DH grave (perdida de (perdida de peso <3%) moderada (5-9%) peso >9%) Estado mental Bien, alerta Normal, cansado o inquieto, Apático, letárgico, inconsciente irritable Sed Bebe normal, puede rehusar Sediento, impaciente por beber Bebe mal; incapaz de beber líquidos Frec. Cardiaca Normal Normal o aumentada Taquicardia Pulso Normal Normal o algo débil Débil, filiforme, impalpable Respiración Normal Normal, rápida (taquipnea) Profunda (bradipnea) Ojos Normal Ligeramente hundidos Muy hundidos Lagrimas Normal Disminuidas Ausentes Boca y lengua Húmedas Secas Resecas Pliegue cutáneo Retracción inmediata Retracción lenta en < 2 seg Retracción tardía en >2 seg Relleno capilar Normal Enlentecido Muy lento, mínimo Extremidades Calientes Frescas Frías Diuresis Normal o algo disminuida Disminuida Mínima
  • 7. Existencia de historia familiar de GEA o contactos con población afectada.  La edad. En lactantes pensar en rotavirus.  Posible ingesta de alimentos contaminados (huevos, pollos).  Introducción de alimentos nuevos.  Ingesta de medicamentos (antibióticos, laxantes).  Características de las deposiciones.  Fiebre elevada (>40ºC), sangre en heces, dolor abdominal y síntomas neurológicos deben hacernos sospechar una etiología bacteriana.  Los vómitos y los síntomas respiratorios hacen sospechar etiología vírica.  En invierno es más frecuente el rotavirus.  En verano es más frecuente la infección por bacterias.
  • 8. Sólo están indicadas en la GEA con deshidratación moderada o grave.  Hemograma.  Bioquímica básica (glucosa, urea, creatinina e iones).  Gasometría.  Análisis de orina: sedimento, densidad u osmolalidad.  Coprocultivo: • Casos con interés epidemiológico (brotes). • Casos de diarrea prolongada. • Niños inmunodeprimidos. • Deposiciones con sangre y moco. • Para diagnóstico diferencial (EEI).
  • 9. DIARREA AGUDA Datos clínicos de causas distintas a una gastroenteritis SI NO Valoración de otros posibles diagnósticos Gastroenteritis aguda Abdomen quirúrgico. Invaginación intestinal. Valoración de la deshidratación Sd. Hemolítico-urémico. NO NO LEVE/MODERADA LEVE/MODERADA GRAVE GRAVE Factores de riesgo: SRO 50-100 ml/kg en 4 horas Rehidratación IV. • Menor de 6 meses de edad. Valoración Ingreso hospitalario. •Gran número de deposiciones y/o vómitos No No NO SI Normal mejoría mejoría ALTA OBSERVACIÓN Rehidratación por sonda Alimentación ad libitum Alimentación ad libitum nasogastrica o IV SRO SRO (10 ml/kg/deposición) Valoración
  • 10. 1. REHIDRATACIÓN. 2. ALIMENTACIÓN. 3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Antieméticos.  Inhibidores de la motilidad.  Probióticos.  Homeopatía.  Plantas medicinales.  Oligoelementos (micronutrientes).  Acido fólico.  Antiinfecciosos  GEA bacteriana.  GEA por Shigella.  GEA por Salmonella.  GEA por Campylobacter.  Terapeútica antibiótica empírica en casos esporádicos de GEA.  Antimicrobianos en la GEA inducida por parásitos.  Antimicrobianos en la diarrea del viajero. 1. PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN. 1. Medidas generales para la prevención de las GEA. 2. Vacunación frente a rotavirus.
  • 11. 1) REHIDRATACIÓN ORAL: Rehidratación oral durante 4-6 horas, salvo en deshidrataciones graves, shock o vómitos persistentes que la impidan……………………...……………………..I-A 1) REINTRODUCCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN PRONTO: Favorece la recuperación de la mucosa intestinal, reduciendo la gravedad y duración del cuadro diarreico y reduce el riesgo de malnutrición. Se debe de hacer con dieta normal (líquidos y sólidos), manteniendo la rehidratación (SRO), mientras persista la diarrea. No está indicado el uso de fórmulas lácteas especiales ni de leche diluida. Mantener lactancia materna. Deshidratación mínima o sin Deshidratación leve o moderada Deshidratación grave tributaria de deshidratación ingreso hospitalario Suero fisiológico o Ringer lactato: 20 Terapia de No aplicable SRO: 50-100 ml/kg en 3-4 horas ml/kg en bolo (repetir bolos hasta hidratación mejoría de la perfusión y estado mental) Posteriormente SRO: 100 ml/kg en 4 h. -<10 kg: 60-120 ml de SRO por cada Igual que en DH mínima Reposición de diarrea o vomito Igual que en DH mínima Si no tolera, administrar líquidos por perdidas ->10 kg: 120-240 ml de SRO por sonda nasogástrica, o suero glucosado cada diarrea o vómito 5% en salino ¼ con 20 mEq/L de ClK Nutrición Lactancia materna Igual que en DH mínima, pero la dieta Igual que en DH mínima, pero la dieta Dieta normal normal comenzaría tras la fase de normal comenzaría tras la fase de rehidratación rehidratación
  • 12. Alimentación Nivel de evidencia y grado de recomendación Mantener la alimentación en los niños con GEA o reintroducirla antes de las 5 horas de comenzar la rehidratación I-A La realimentación se debe hacer con una dieta normal (líquidos y sólidos) pero de fácil digestión, manteniendo la administración de SRO de mantenimiento si persisten las perdidas diarreicas. No está indicado el uso de fórmulas lácteas especiales ni de leche I-A diluida, como sustitución de las fórmulas normales. Si el niño recibía lactancia materna, esta no debe suspenderse en ningún momento. III-C No se recomiendan bebidas o zumos con alto contenido en azúcar III-C No hay evidencias sobre la utilidad de dietas restrictivas V-D
  • 13. El tratamiento de los vómitos es controvertido.  NO LO RECOMIENDAN: Sociedades científicas y grupos de expertos………....efectos adversos.  SI LO USAN: Médicos y cuidadores………………………………………………….facilita la rehidratación.  EFECTOS DE LOS ANTIEMÉTICOS:  Reducen el número de episodios de vómitos.  Aumentan la incidencia de la diarrea.  Retienen toxinas que se hubieran eliminado con el vómito.  UTILIDAD: Niños seleccionados con vómitos graves.  ONDASENTRON: no tiene la indicación aceptada en nuestro entorno. ANTIEMÉTICOS (metoclopramida, ondasentron) Nivel de evidencia y grado de recomendación A pesar de algunos beneficios clínicos, se sugiere que los antieméticos no se usen rutinariamente para tratar los vómitos II-B
  • 14. Revisión sistemática de 13 ensayos clínicos (n=1788 niños < 12 años). Li ST, Grossman DC; Cummings P. Loperamide therapiy for acute diarrhea in children: systematic review and meta-analysis. PloS Med 2007; 25: 393-400 • CONCLUSIONES: • “En niños menores de tres años, malnutridos, moderadamente o gravemente deshidratados o con diarrea sanguinolenta, el riesgo de efectos adversos contrarresta los beneficios del fármaco”. • “en niños mayores de tres años sin o con deshidratación mínima, la loperamida puede resultar una ayuda útil a la rehidratación oral” INHIBIDORES DE LA MOTILIDAD Nivel de evidencia y (Loperamida) grado de recomendación No deben utilizarse en el tratamiento de la GEA en niños II-B
  • 15. El Racecadotrilo reduce la secreción de agua y electrolitos en el intestino.  ENSAYOS CLÍNICOS (3), todos ellos en niños hospitalizados, son relativamente pequeños (n= 135-, 166 y177), y con escasa validez externa.  CONCLUSIONES:  Disminución en el número de evacuaciones.  Se requiere menor ingesta de SRO.  Disminución de días en la curación. FARMACOS ANTISECRETORES Nivel de evidencia y (Racecadotrilo) grado de recomendación Podría considerarse su uso en la GEA. Sería recomendable hacerlo después de II-B confirmar su eficacia y seguridad en estudios ac hoc
  • 16. DEFINICIÓN: son cultivos vivos diseñados para restablecer o mantener una flora microbiana sana.  ¿CÓMO LO HACEN?  Modifican la composición de la flora intestinal evitando el crecimiento de las cepas entéricas patógenas.  Secretan sustancias antibacterianas, que compiten con los patógenos previniendo su adhesión al epitelio intestinal.  Efecto antitoxina, compitiendo con los patógenos por los nutrientes necesarios para su supervivencia.  Modulan el sistema inmune.  CONCLUSIONES DE LOS META-ANÁLISIS:  Son un complemento útil del tratamiento de rehidratación para la diarrea infecciosa aguda en adultos y niños.  Los probióticos utilizados en el yogurt no son efectivos para disminuir la diarrea (no sobreviven a la acidez del estomago).  El uso de probióticos para la prevención de la diarrea secundaria al uso de antibióticos, se plantea como una opción prometedora, coadministración, aunque todavía no se recomienda su uso rutinario. PROBIÓTICOS Nivel de evidencia y (Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii) grado de recomendación Los probióticos, utilizados a dosis apropiadas, han mostrado beneficios en metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados y controlados como terapia adyuvante a la II-B rehidratación Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii han demostrado eficacia en metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados y controlados I-A
  • 17. HOMEOPATÍA Nivel de evidencia y grado de recomendación No hay evidencias suficientes que recomienden su uso en GEA en niños III-C PLANTAS MEDICINALES Nivel de evidencia y grado de recomendación Hay evidencia insuficientes para pronunciarse a favor o en contra del uso de las plantas III-C medicinales para el tratamiento de la GEA en niños OLIGOELEMENTOS (Zinc) Nivel de evidencia y grado de recomendación A pesar de que la UNICEF y la OMS recomiendan la administración de suplementos de Zinc para la diarrea no hay evidencias para recomendar su uso en niños europeos al III-C menos que exista malnutrición ACIDO FÓLICO Nivel de evidencia y grado de recomendación No se recomienda el ácido fólico para el tratamiento de la GEA en niños II-B
  • 18. ANTIBIÓTICOS Nivel de evidencia y grado de recomendación No debe de tratarse con antibióticos a la gran mayoría de niños que, II-B independientemente de la GEA, suelen estar sanos El tratamiento antibiótico para la GEA bacteriana no es necesario de forma rutinaria, Vd-D reservándose a patógenos específicos o situaciones clínicas definidas. 1. GEA por Shigella. • El tratamiento ATB reduce la duración de la fiebre, la diarrea, la excreción fecal del patógeno y su contagiosidad, así como el riesgo de complicaciones. • Se utilizan las cefalosporinas de 3ª, azitromicina, ácido nalidíxico y las fluorquinolonas. Antibióticos en la GEA por Shigella Nivel de evidencia y grado de recomendación Se recomienda el tratamiento antibiótico para la shigelosis cuando existe un alto grado de sospecha o se ha comprobado por cultivo II-B
  • 19. 1. GEA por Salmonella. • El tratamiento ATB no afecta la duración de la fiebre o la diarrea en niños o adultos sanos cuando se compara con placebo o ausencia de tratamiento. • Se acompaña de tasas de recaída mayores si se compara con su no utilización. Antibióticos en la GEA por Salmonella Nivel de evidencia y grado de recomendación No se recomienda el uso de antibióticos en la GEA por Salmonella porque puede inducir I-A un estado de portador sano Se sugiere su uso en niños de alto riesgo, para reducir la posibilidad de bacteriemia e infección extraintestinal. Se incluyen niños con: deficiencia inmune subyacente, asplenia anatómica o funcional, tratamiento con corticoides o terapia inmunosupresora, Vd-D enfermedad inflamatoria intestinal o acloridia, y neonatos o lactantes menores de tres meses
  • 20. 1. GEA por Campylobacter. • El tratamiento ATB reduce la duración de los síntomas en 1,3 días, siendo el efecto más pronunciado si se comienza en los tres primeros días. • También reduce la excreción fecal del patógeno y su contagiosidad. Antibióticos en la GEA por Campylobacter Nivel de evidencia y grado de recomendación Se recomienda principalmente el uso de antibióticos en la forma disentérica de la GEA por Campylobacter para reducir su contagiosidad. Puede reducir los síntomas en los 3 II-B primeros días de la aparición de la enfermedad
  • 21. Antibióticos empíricos en el tratamiento de casos esporádicos de Nivel de evidencia y GEA grado de recomendación Puede considerarse el uso de ATB para la diarrea invasiva grave Vb-D No se recomienda el tratamiento ATB en la diarrea acuosa a menos que el niño haya viajado recientemente o haya podido estar expuesto al cólera Vb-D Los ATB no se recomiendan en la diarrea sanguinolenta a menos que la epidemiología Vb-D sugiera shigelosis La vía parenteral se considera antes que la oral en: • Niños incapaces de tolerar la medicación oral. • Niños con déficit inmune subyacente que tienen GEA febril. Vb-D • Toxemia severa o sospecha de bacteriemia. • Neonatos o lactantes menores de tres meses con fiebre.
  • 22. Vía de contagio principal: fecal-oral.  Rotavirus: sobrevive durante 4 horas en las manos, e incluso días en la ropa.  Higiene ambiental: limpieza adecuada de manos (agua y jabón, desinfectantes hidroalcohólicos) y objetos empleados en la manipulación de niños con cuadros de diarrea (hipoclorito sodico).  En niños hospitalizados: establecer medidas rigurosas de aislamiento de contacto.  La lactancia materna exclusiva protege contra la enfermedades diarreicas en los niños. Prevención Nivel de evidencia y grado de recomendación Las medidas higiénicas favorecen la prevención del contagio del rotavirus I-A La lactancia materna constituye una medida preventiva frente a las GEA II-B
  • 23. Existen 2 vacunas:  Rotarix® (Glaxo): vacuna monovalente de virus humanos atenuados.  Rotateq® (Sanofi): vacuna pentavalente a base de virus humanos y bovinos reagrupados.  Razones para la vacunación:  La infección por rotavirus afecta de manera universal a los niños pequeños, sin que se pueda predecir la gravedad potencial de la infección (imposible realizar inmunización selectiva).  El lavado de manos y las demás medidas higiénicas comportan beneficios limitados para la prevención y su cumplimiento a medio y largo plazo es problemático.  El rotavirus causa considerable morbilidad (ingresos hospitalarios por deshidratación).  La vacunación reduce la frecuencia de episodios posteriores y protege contra la enfermedad de manera clínicamente significativa. Vacunación (rotavirus) Nivel de evidencia y grado de recomendación La vacunación frente a rotavirus protege de la GEA por este virus I-A