SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
Javier Ignacio García García UDES Grupo 23         1



Los Horizontes de la Razón: Uso Critico de la Teoría: I. Dialéctica y apropiación
del presente las funciones de la totalidad... Por Hugo Zemelman

CAPITULO IV EL PAPEL DE LA TEORIA.

    LA IMPORTANCIA DE LA TEORIA EN LA PRÁCTICA DE LA EDUCACION FISICA

POR: JAVIER IGNACIO GARCIA GARCIA
Estudiante Especialización en Administración de la Informática Educativa
Universidad de Santander UDES GRUPO 23

En la filosofía y en la ciencia el término “teoría” se usa en varios sentidos. A veces
equivale a “hipótesis”; a veces a “especulación”; a veces a “probabilidad”. Por tanto,
puede usarse en cualquiera de los sentidos en que son empleados cada uno de estos
vocablos, lo que hace que el uso de la palabra en cuestión sea muy variado y, en la
mayor parte de los casos, muy poco o nada preciso. Aunque teoría suele usarse
también para designar el principio en el sentido del origen, es habitual descartar las
cuestiones relativas a orígenes temporales cuando se habla de teoría. De este modo,
en filosofía y en ciencia, las dos acepciones principales de teoría son: a) la teoría de
algo en cuanto algo real; tal fundamento, llamado muchas veces justamente “teoría o
fundamento real”, suele identificarse con la noción de causa, especialmente cuando
esta última tiene el sentido de “la razón de ser de algo”; b) la teoría de algo en cuanto
algo ideal, siendo entonces tal teoría, llamado a veces “teoría o fundamento ideal”
precisamente, la razón de algo en el sentido de constituir la explicación (racional) de
ese algo. Sin embargo, no pocas veces se ha entendido la teoría real en el sentido de la
teoría ideal, es decir, se ha buscado el fundamento de la realidad en algo ideal. Así,
Platón estableció de entrada una distinción que podemos consagrar triunfadora en el
pensamiento occidental: la distinción entre las causas primeras, aitiai o causas
inteligibles (las ideas) y las causas segundas, aitiai deuterai o causas sensibles y
eficaces (las de las realidades materiales y sensibles), en la que es fácil ver que las
causas pueden interpretarse asimismo como razones, o teorías, y que las segundas
están subordinadas a las primeras: “…y el que ama el espíritu y la ciencia debe
investigar primero las causas de la naturaleza inteligente y, en segundo lugar, las que
pertenecen a los seres que son movidos por otros y que a su vez mueven
necesariamente a otros” (Timeo, 46)1.

Hubert Dreyfus (1996) sostiene que: “El malentendido tradicional de lo que es ser un
humano comienza con la fascinación de Platón por la teoría. La idea de que se podía
comprender el universo de una manera desapegada y desinteresada, revelando los
principios subyacentes a la inmensa profusión de fenómenos, fue de hecho la idea más
poderosa y excitante que ha tenido la humanidad desde el descubrimiento del fuego y
el uso del lenguaje. Pero Platón y nuestra tradición erraron su camino al pensar que se
podía lograr una teoría acerca de todo –incluso de los seres humanos y su mundo y

1
 Platón. (1997). Timeo. Diálogos VI, traducción, introducción y notas por Ma. Ángeles Durán y Francisco Lisi.
Madrid: Gredos.
Javier Ignacio García García UDES Grupo 23   2



que la forma en que los seres humanos se relacionan con las cosas es a partir de una
teoría implícita acerca de ellas” (pp. 12)2.

En tanto la teoría ha pretendido designar un “principio último”, capaz de ser razón de
todos los principios particulares, por lo menos de todos los principios particulares del
ser, del conocer y del obrar ¿no es aquella fascinación platónica la que nos hace
preguntar por los “fundamentos teóricos” de la Educación Física? ¿No estamos
preguntando por las causas primeras las ideas para subordinar a ellas las segundas las
de una Educación Física concreta y eficaz bajo la forma de obras concretas y eficaces?
¿No estamos tratando de comprender a la Educación Física de una manera
desapegada y desinteresada, para revelar los principios subyacentes a todas sus
manifestaciones puntuales, específicas?

Por supuesto, no estoy en contra de la teoría ni pretendo negar su poder e importancia.
Antes bien, me siento inclinado a decir, con Foucault, que “nunca salimos de lo teórico”
(1991, p. 35) y, con Deleuze, que “la práctica es un conjunto de relevos de un punto
teórico a otro” (en Foucault, 2000, p. 8)3. Pero la teoría no fundamenta la práctica.

Existe aún una mentalidad positivista, que a mi juicio continúa arraigada en la
educación, prueba de ello es la relación hostil de muchos docentes con sus estudiantes
en la que es típica la violencia verbal, en contraposición a la opción creativa, lúdica, y
de sabiduría practica en el aula. Los manuales de convivencia de las Instituciones
Educativas, por ejemplo, permiten “encuadernar al estudiante” en un cúmulo de
mandatos que no logran cualificar la pluridiversidad de ese Mundo que reclama la
Sociedad y que no se representa en la Institución en sus mandatos. También lo dicen
Alfonso Tamayo y Alberto Martínez en su texto “Ética y Educación”: “Nos quedamos
entonces con un inventario o recetario de máximas de acción moral, al cual deben
acoger nuestras propias acciones y hasta pretendemos elaborar desde allí una
deontología o código de prescripciones para nuestra profesión que a la manera de los
diez mandamientos, nos permitirá definir quién es mejor o peor profesional, mediante la
aplicación de una fórmula abstracta y general que nos dice: sea honesto, sea
responsable, sea solidario”; no es lo fundamental entonces, el establecimiento de
recetas, ni mucho menos definiciones, por el contrario, la pregunta fundamental es por
el momento de gestación de esas formas de saber y poder que nos han maniatado y la
percepción individual frente al contexto.

Otro de los grandes problemas, es la carencia de articulación entre el conocimiento
escolar y el conocimiento común, hay una profunda brecha entre lo aprendido adentro y
lo aprendido afuera, se trasluce una lucha entre la teoría y la práctica, lo cual se
manifiesta en un conocimiento desde el discurso, desde el saber acuñado, desde el arte
de enseñar como habilidad y experiencia.

Hablar, en ese sentido de técnicas o practicas pedagógicas, implica determinar que
detrás de cada una de ellas está el hombre: manipulado o manipulador, pensador
2
    Le Boulch, J. (1991). Hacia una ciencia del Movimiento Humano. Buenos Aires: Paidós.
3
    Remedi, E. (1995). El concepto de Educación Física, inédito.
Javier Ignacio García García UDES Grupo 23   3



crítico o idealista, materialista o pragmático, gregario o anárquico... Visionario de
mundos? La naturaleza humana es tan compleja como sus acciones, sentidos y
valores, por ello la educación orienta, educa pero también manipula. Como expreso
Martin Luther King Jr. “Inteligencia más carácter el objetivo de una verdadera
educación”.

La educación física, en el marco de un enfoque integrador, interdisciplinario y por tanto
globalizado, concibe a la persona como un ser único, y piensa, siente y actúa al mismo
tiempo. Se orienta al aprendizaje y desarrollo de conductas motrices intencionadas
(estas articulan las dimensiones cognitivas, motrices, socio afectivas y expresivas
comunicativas) que se manifiestan en la persona activa y reflexiva en un marco de
valores; como construcciones personales significativas.

Como proceso pedagógico y formativo, orienta y estimula la adquisición, desarrollo y
perfeccionamiento de los aspectos físicos motrices, psicomotrices y socio motrices de
púberes y adolescentes, así como la construcción de su conciencia e imagen corporal
que junto a otros saberes, les permitirá tomar decisiones pertinentes para relacionarse
apropiadamente con su entorno, con los otros y aplicarlas en la búsqueda de una vida
cotidiana reflexiva, activa, saludable y productiva. Para ello, utiliza actividades físicas,
rítmicas, lúdicas, deportivas, en el medio cultural y natural y las prácticas corporales
propias del entorno local, nacional e internacional.

La reorganización del dominio corporal y motriz que implica la pubertad y adolescencia,
requieren acciones corporales y motrices orientadas a la comprensión y el
mejoramiento del propio cuerpo, la actitud postural la capacidad de movimiento. Por
tanto, el desarrollo integral del estudiante conlleva ineludiblemente la inclusión en la
formación, de aquellas enseñanzas que van a potencializar el desarrollo de sus
capacidades, profundizando en el conocimiento de la conducta motriz como
organización significa el comportamiento humano, y asumiendo actitudes, valores y
normas con referencia a la persona y sus posibilidades de movimiento corporal, como
instrumento para conocer e interactuar con el entorno.

Son múltiples las razones para justificar la presencia en la educación física en la vida
escolar. Si por ejemplo, nos atenemos a las investigaciones de Piaget sobre la génesis
del pensamiento en el niño, encontramos que el movimiento del bebe y sus
experiencias prácticas son, hasta cerca de los 12 años, base de su estructuración de la
inteligencia y del pensamiento abstracto. La educación física acude al movimiento en
esa perspectiva pedagógica, posibilitando experiencias prácticas individuales y
colectivas que estimulen la conciencia, creatividad y el pensamiento de los niños.

Recordemos a manera de ejemplo, que el niño escolar se enfrentará al manejo de
operaciones, como las matemáticas, y casi siempre son causa de dificultades didácticas
pues bien, para Piaget una operación no es más que: "una operaciones, pues primer
lugar, psicológicamente, una acción cualquiera (reunir individuos o unidades numéricas,
desplazar, etc.) cuya fuente es siempre motriz, perceptiva o intuitiva. Dichas acciones y
se hallan en el punto de partida de las operaciones tienen, pues, a su vez como raíces
Javier Ignacio García García UDES Grupo 23               4



de esquemas sensori-motrices, experiencias afectivas o mentales y constituye, antes de
ser operativas, la propia materia de la inteligencia sensorio-motriz..."4

Como se ve, acudir a la acción, la vivencia del niño para reafirmar conceptos y
fortalecer sus operaciones mentales, es uno de los objetivos de la educación física.

La clase de Educación Física al igual que las demás áreas, se concibe, como el espacio
de presentación del mundo que con diferentes estrategias, objetivos y temáticas
formarán al estudiante desde sus preocupaciones e intereses; desde la teoría de la
formación categorial “el maestro se debe apropiar de un contenido, de tal manera que le
reconozca el sentido que tiene y lo oriente con el fin de que, a partir de esa mediación,
cobre un significado formativo para el estudiante” (Gallo, 2005:3)5. La mediación
maestro-alumno es una balanza de futuros inciertos actualmente, ya que el maestro
puede presentar ese mundo desde lo ‘deseable’ (Benner, 1998: 58) sin la participación
del estudiante y a través de la imposición de tareas fortuitas, o puede también permitir
la formación de un ser autónomo y la apropiación de ese mundo desde los intereses y
necesidades que puede presentar esa persona que busca ser formada.

Desde la Pedagogía, entendida ésta en su sentido moderno, como disciplina o campo
de saber en el que se realizan investigaciones en el orden de la teoría y la práctica
sobre la educación y la formación humana, es importante desde el área de Educación
Física hacer una reflexión didáctica en torno a lo que se enseña, cómo se enseña y
para qué se enseña. En esta investigación el interés se enfocó en encontrar en las
categorías didácticas (contenidos, objetivos y metodología) los aspectos que hacen de
ellas herramientas de formación en la clase.

Es está pues la forma en que se forma al otro, en los Colegios de hoy, sus objetivos,
contenidos y metodologías están encaminados al moldeamiento de seres que se
inscriban en la sociedad para reproducirla; la enseñanza en y para la técnica de un
deporte se privilegia en la clase, separando entonces la mirada de las intenciones
formativas del estudiante para centrarse en el silenciamiento de los mismos, de manera
que cada vez se dan más ante su propio proceso de configuración: “Mientras la
escuela conserve esta perspectiva formativa como la predominante en la formación de
sus profesores y sus consecuentes influjos sobre el alumno, será pocas las
posibilidades de que sea en esta institución y que sean los propios profesionales del
área los que definan y le den rumbo a su propio saber. Serán espectadores pasivos de
una enseñanza que comparte los rasgos típicos de la industria, preparación-instrucción
para el trabajo y no formación para la vida” (Urrego, 2007: 219)6.

Con base en el panorama que presenta la clase de Educación Física es importante
revisar entonces ¿qué vale la pena enseñar en el área? y ¿para qué enseñamos la
Educación Física?, de manera que se replanteen esos modos de ser en el mundo que
4
  MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2005 “Diseño Curricular Nacional”, Bogotá.
5
  Gallo, L. E. (2005). Una mirada a la didáctica desde la formación categorial. Revista Iberoamericana de Educación,
36, 6.
6
  Urrego, L. J. (2007) Educación física escolar
Javier Ignacio García García UDES Grupo 23   5



se están construyendo a través del deporte y por medio de metodologías tradicionales,
revisar la importancia del área dentro del currículo y guiados por esto, formular la clase
desde una perspectiva más humanista, con nuevas formas de enseñanza.

Repensar la Educación Física nos invita a revisar los contenidos tradicionales de la
Educación, a ir más allá de los tratamientos instrumentales de meras actividades
físicas; a una construcción dialógica con los otros, a un pensar en la formación del otro;
es pensar en una educación diferente, es pasar, quizás, en una Educación Corporal, en
la que la clase sea un escenario de expresión, de construcción, de creatividad y de
seres que se inquieten y piensen, a formular la clase desde una perspectiva más
sensible con nuevas formas de enseñanza que inviten al otro a una “creación en sí
mismo, no recreación de significados ya asignados, a la invención de una realidad
propia” (Bárcena, 2003), que haga del ser que se educa alguien más crítico, autónomo,
con la capacidad de proponer y transformar.

La invitación es entonces a que replanteemos, esas formas de educar, de formar al
otro, y guiar la mirada más hacia los intereses de los educandos, de manera que la
clase represente para ellos un verdadero espacio que le permita crecer, auto
determinarse y confrontarse con el mundo y con el otro.

Conclusión

En resumen, la motivación es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de
analizar las causas de abandono o mantenimiento de la actividad física y, en
consecuencia, de la puesta en práctica de un estilo de vida saludable. El objetivo de
este ensayo es presentar la teoría de las necesidades básicas en el contexto de la
actividad física y, más concretamente, en la Educación Física, así como proponer
algunas de las consecuencias didácticas de dicha teoría. La importancia de ésta es que
se trata de una teoría muy sólida que explica la motivación humana y en la que se
destaca el papel de la satisfacción de tres necesidades básicas en el alumno
(competencia percibida, autonomía y relación con los demás) para desarrollar la
motivación intrínseca. De esta forma, si se logra motivar intrínsecamente al alumnado
hacia la Educación Física, se estará, posiblemente, en disposición de asegurar una
actividad física extraescolar y postobligatoria que suponga la adopción de un estilo de
vida saludable.

Desde un punto de vista didáctico, el profesor deberá tener en cuenta la satisfacción de
las necesidades básicas a través de una serie de actividades e intervenciones docentes
como las que se han presentado. Se trata de orientar el trabajo a la toma de decisiones
de forma autónoma (p. ej. respecto a qué realizar y con quién), a la puesta en práctica
de actividades donde el alumno sea consciente del nivel de competencia motriz
percibida y se adapte a él (p. ej. mediante el establecimiento de circuitos con estaciones
por niveles de competencia motriz), así como a la realización de actividades grupales
donde los alumnos se sientan aceptados y ayudados por el resto de compañeros (p. ej.
en las habilidades gimnásticas las ayudas kinestésicas de los otros se tornan
fundamentales para trabajar este aspecto). Aunque ya existen trabajos que confirman
Javier Ignacio García García UDES Grupo 23              6



esta situación (Dwyer, 1995; Moreno, Gómez, y Cervelló, 2006; Prusak y cols., 2004,
entre otros)7, no obstante, conviene destacar que esta propuesta tiene sus limitaciones
ya que son pocas las prácticas empíricas de la misma.

                                         Algunas de las directrices de la educación física, es el
                                         desarrollo de capacidades físicas, así como las
                                         habilidades motrices básicas, solo por mencionar
                                         algunas, porque también se puede incluir las habilidades
                                         deportivas.

                                         Pero es también la educación física, por su carga
                                         educativa y formadora la encargada de preparar al ser
                                         humano para la vida, desde un punto de vista integral.

                               Ante la problemática más inminente que se presenta en
                               este siglo moderno y tan lleno de facilidades y
comodidades que hace 20 años la sociedad no se había llegado a imaginar o a soñar,
un ejemplo de esto es las comunicaciones, la aparición de la comunicación móvil,
internet, pueden ser la causa de la ola creciente del sedentarismo en la sociedad actual.


Es de vital importancia que tanto la escuela, como la sociedad esté consciente de la
necesidad que actualmente existe de formar a los estudiantes desde edades tempranas
desde una panorámica integral, donde la actividad física y la salud, no sea el último
renglón en la agenda y en el peor de los casos, omitido.

Por lo tanto dentro de la escuela, el espacio que posee
la educación física puede ser aprovechado para este
fin, de promoción de salud, tanto por su carga física
como su encargo social, de enseñar a los estudiantes
a interactuar son si entorno y ser conscientes de su
cuerpo y de su desarrollo que a medida avanzan por
los niveles educativos son cada día personas más
independientes, capaces de tomar sus propias
decisiones y cuando este niño o joven llegue a su vida
adulta pueda llevar una vida saludable y activa, porque
en la escuela se le educó para este objetivo.



Viendo esto a futuro, si esta sociedad cada día que avanza es
más sedentaria, ¿qué podemos esperar en 25 años?




7
 Castro, J. A. (2005). ¿Cuáles son los discursos de los maestros actores de la Educación Física en torno al cuerpo?
Sentidos de la Motricidad en el escenario escolar. Medellín.
Javier Ignacio García García UDES Grupo 23   7



"Los que se enamoran de la práctica prescindiendo de la ciencia son como los
pilotos que toman un avío sin timón ni brújula, de forma que nunca tienen
seguridad de la ruta seguida. La práctica debe ser edificada siempre sobre una
buena teoría." Leonardo da Vinci.


Bibliografía
Cagigal, J. M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz.
Castro, J. A. (2005). ¿Cuáles son los discursos de los maestros actores de la
Educación Física en torno al cuerpo? Sentidos de la Motricidad en el escenario escolar.
Medellín.
Cruz, J. (1997). Factores motivacionales en el deporte infantil y asesoramiento
psicológico a entrenadores y padres. En J. Cruz (Ed.), Psicología del deporte
(pp. 147-176). Madrid: Síntesis.
Dreyfus, H.L. (1996). Ser en el mundo, Comentarios a la división 1 de Ser y Tiempo de
Martín Heidegger. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
Gallo, L. E. (2005). Una mirada a la didáctica desde la formación categorial. Revista
Iberoamericana de Educación, 36, 6.
Le Boulch, J. (1991). Hacia una ciencia del Movimiento Humano. Buenos Aires:
Paidós.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2005 “Diseño Curricular Nacional”, Bogotá.
M.E.C. (2006). LOE. Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Madrid:
Moreno, J. A., Gómez, A., y Cervelló, E. (2006). Efectos de la elección de tareas en la
motivación de estudiantes de Educación Física. Manuscrito en revisión.
Moreno, J. A., y González-Cutre, D. (2006). El papel de la relación con los demás en la
motivación deportiva. Trabajo presentado en el VI Congreso Internacional de Educación
Física e Interculturalidad, Murcia.
Organización Mundial de la Salud (noviembre, 2004). Comunicado de prensa.
Descargado el 23 septiembre de 2006 desde
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr81/es/
Pavón, A., y Moreno, J. A. (2006). Características de la práctica físico-deportiva en
estudiantes universitarios. Revista Conexoes, 4(1), 125-151.
Platón. (1997). Timeo. Diálogos VI, traducción, introducción y notas por Ma. Ángeles
Durán y Francisco Lisi. Madrid: Gredos,
Remedi, E. (1995). El concepto de Educación Física, inédito.
Urrego, L. J. (2007) Educación física escolar: el sentido formativo de un área que no
cuestiona la tradición. En: Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la
Educación Física. Un campo en construcción. Medellín: Funámbulos.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Teoría y aprendizaje
Teoría y aprendizajeTeoría y aprendizaje
Teoría y aprendizaje
lilienri
 
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
Piaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducidaPiaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
HAV
 
Piaget introducción a la epistemología genética introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética   introducción traducidaPiaget introducción a la epistemología genética   introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética introducción traducida
HAV
 
Presentación pakito 2
Presentación pakito 2Presentación pakito 2
Presentación pakito 2
Maltus122
 
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educaciónMateria de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
carmitasole
 
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educaciónMateria de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
carmitasole
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
haguar
 
3era paradigmas y-modelos-educativos
3era paradigmas y-modelos-educativos3era paradigmas y-modelos-educativos
3era paradigmas y-modelos-educativos
irenelopez1979
 

Mais procurados (17)

Teoría y aprendizaje
Teoría y aprendizajeTeoría y aprendizaje
Teoría y aprendizaje
 
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
Piaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducidaPiaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
 
Piaget introducción a la epistemología genética introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética   introducción traducidaPiaget introducción a la epistemología genética   introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética introducción traducida
 
Presentación pakito 2
Presentación pakito 2Presentación pakito 2
Presentación pakito 2
 
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educaciónMateria de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
 
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educaciónMateria de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
 
Ensayo educación personalizada por pablo fernandez
Ensayo educación personalizada por pablo fernandezEnsayo educación personalizada por pablo fernandez
Ensayo educación personalizada por pablo fernandez
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
 
Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3
 
V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
V9n1a02
 
4 concepto-de-filosofía-en-la-educación
4 concepto-de-filosofía-en-la-educación4 concepto-de-filosofía-en-la-educación
4 concepto-de-filosofía-en-la-educación
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
EL TIPO DE ALUMNO QUE DESEAMOS EDUCAR
EL TIPO DE ALUMNO QUE DESEAMOS EDUCAREL TIPO DE ALUMNO QUE DESEAMOS EDUCAR
EL TIPO DE ALUMNO QUE DESEAMOS EDUCAR
 
3era paradigmas y-modelos-educativos
3era paradigmas y-modelos-educativos3era paradigmas y-modelos-educativos
3era paradigmas y-modelos-educativos
 

Destaque

Pergunta Num Exame Fisica
Pergunta Num Exame  FisicaPergunta Num Exame  Fisica
Pergunta Num Exame Fisica
alex
 
New FinlâNdia
New FinlâNdiaNew FinlâNdia
New FinlâNdia
alex
 
Hipertexto2008 Blog
Hipertexto2008 BlogHipertexto2008 Blog
Hipertexto2008 Blog
Ana Beatriz
 
Quatro Patas
Quatro PatasQuatro Patas
Quatro Patas
alex
 
Acidente Vascular Cerebral
Acidente Vascular CerebralAcidente Vascular Cerebral
Acidente Vascular Cerebral
alex
 
Miguel Angelo
Miguel AngeloMiguel Angelo
Miguel Angelo
alex
 
Pedacito !Portugues
Pedacito !PortuguesPedacito !Portugues
Pedacito !Portugues
alex
 

Destaque (20)

UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
 
Pergunta Num Exame Fisica
Pergunta Num Exame  FisicaPergunta Num Exame  Fisica
Pergunta Num Exame Fisica
 
WEB Expo Forum - Blog Como Fonte De Negócios
WEB Expo Forum - Blog Como Fonte De NegóciosWEB Expo Forum - Blog Como Fonte De Negócios
WEB Expo Forum - Blog Como Fonte De Negócios
 
New FinlâNdia
New FinlâNdiaNew FinlâNdia
New FinlâNdia
 
AMISTAD EN LA RED
AMISTAD EN LA REDAMISTAD EN LA RED
AMISTAD EN LA RED
 
Hipertexto2008 Blog
Hipertexto2008 BlogHipertexto2008 Blog
Hipertexto2008 Blog
 
20160428內政部函擬廢止「公葬條例」審議案
20160428內政部函擬廢止「公葬條例」審議案20160428內政部函擬廢止「公葬條例」審議案
20160428內政部函擬廢止「公葬條例」審議案
 
Quatro Patas
Quatro PatasQuatro Patas
Quatro Patas
 
01 Aula3 Op Noite
01 Aula3 Op Noite01 Aula3 Op Noite
01 Aula3 Op Noite
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación RenovablesResumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
 
Porqué ingeniería civil
Porqué ingeniería civilPorqué ingeniería civil
Porqué ingeniería civil
 
Aula 03 gestao da qualidade hospedagem cepa
Aula 03 gestao da qualidade hospedagem cepaAula 03 gestao da qualidade hospedagem cepa
Aula 03 gestao da qualidade hospedagem cepa
 
Estesiografía
EstesiografíaEstesiografía
Estesiografía
 
Acidente Vascular Cerebral
Acidente Vascular CerebralAcidente Vascular Cerebral
Acidente Vascular Cerebral
 
Miguel Angelo
Miguel AngeloMiguel Angelo
Miguel Angelo
 
4º domingo tob 2012
4º domingo  tob  20124º domingo  tob  2012
4º domingo tob 2012
 
Iaf132nº1dixital
Iaf132nº1dixitalIaf132nº1dixital
Iaf132nº1dixital
 
Pedacito !Portugues
Pedacito !PortuguesPedacito !Portugues
Pedacito !Portugues
 
37681 Fotografias
37681 Fotografias37681 Fotografias
37681 Fotografias
 

Semelhante a Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23

Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
BerthaTorres
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
AnNi MaVa
 
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
AngelaOaxaca
 
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth SalvadorTorias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Chane Alejandra
 

Semelhante a Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23 (20)

Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
 
Teoria cientifico pedagogica
Teoria cientifico pedagogicaTeoria cientifico pedagogica
Teoria cientifico pedagogica
 
Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía
 
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la EducaciónLo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
Algunas ideas para el encuentro entre filosofar y educar
Algunas ideas para el encuentro entre filosofar y educarAlgunas ideas para el encuentro entre filosofar y educar
Algunas ideas para el encuentro entre filosofar y educar
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
 
filosofia_educacijón.ppt
filosofia_educacijón.pptfilosofia_educacijón.ppt
filosofia_educacijón.ppt
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
 
INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia
 
Actividad 5216.docx
Actividad 5216.docxActividad 5216.docx
Actividad 5216.docx
 
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth SalvadorTorias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 

Último

PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 

Último (20)

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 

Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23

  • 1. Javier Ignacio García García UDES Grupo 23 1 Los Horizontes de la Razón: Uso Critico de la Teoría: I. Dialéctica y apropiación del presente las funciones de la totalidad... Por Hugo Zemelman CAPITULO IV EL PAPEL DE LA TEORIA. LA IMPORTANCIA DE LA TEORIA EN LA PRÁCTICA DE LA EDUCACION FISICA POR: JAVIER IGNACIO GARCIA GARCIA Estudiante Especialización en Administración de la Informática Educativa Universidad de Santander UDES GRUPO 23 En la filosofía y en la ciencia el término “teoría” se usa en varios sentidos. A veces equivale a “hipótesis”; a veces a “especulación”; a veces a “probabilidad”. Por tanto, puede usarse en cualquiera de los sentidos en que son empleados cada uno de estos vocablos, lo que hace que el uso de la palabra en cuestión sea muy variado y, en la mayor parte de los casos, muy poco o nada preciso. Aunque teoría suele usarse también para designar el principio en el sentido del origen, es habitual descartar las cuestiones relativas a orígenes temporales cuando se habla de teoría. De este modo, en filosofía y en ciencia, las dos acepciones principales de teoría son: a) la teoría de algo en cuanto algo real; tal fundamento, llamado muchas veces justamente “teoría o fundamento real”, suele identificarse con la noción de causa, especialmente cuando esta última tiene el sentido de “la razón de ser de algo”; b) la teoría de algo en cuanto algo ideal, siendo entonces tal teoría, llamado a veces “teoría o fundamento ideal” precisamente, la razón de algo en el sentido de constituir la explicación (racional) de ese algo. Sin embargo, no pocas veces se ha entendido la teoría real en el sentido de la teoría ideal, es decir, se ha buscado el fundamento de la realidad en algo ideal. Así, Platón estableció de entrada una distinción que podemos consagrar triunfadora en el pensamiento occidental: la distinción entre las causas primeras, aitiai o causas inteligibles (las ideas) y las causas segundas, aitiai deuterai o causas sensibles y eficaces (las de las realidades materiales y sensibles), en la que es fácil ver que las causas pueden interpretarse asimismo como razones, o teorías, y que las segundas están subordinadas a las primeras: “…y el que ama el espíritu y la ciencia debe investigar primero las causas de la naturaleza inteligente y, en segundo lugar, las que pertenecen a los seres que son movidos por otros y que a su vez mueven necesariamente a otros” (Timeo, 46)1. Hubert Dreyfus (1996) sostiene que: “El malentendido tradicional de lo que es ser un humano comienza con la fascinación de Platón por la teoría. La idea de que se podía comprender el universo de una manera desapegada y desinteresada, revelando los principios subyacentes a la inmensa profusión de fenómenos, fue de hecho la idea más poderosa y excitante que ha tenido la humanidad desde el descubrimiento del fuego y el uso del lenguaje. Pero Platón y nuestra tradición erraron su camino al pensar que se podía lograr una teoría acerca de todo –incluso de los seres humanos y su mundo y 1 Platón. (1997). Timeo. Diálogos VI, traducción, introducción y notas por Ma. Ángeles Durán y Francisco Lisi. Madrid: Gredos.
  • 2. Javier Ignacio García García UDES Grupo 23 2 que la forma en que los seres humanos se relacionan con las cosas es a partir de una teoría implícita acerca de ellas” (pp. 12)2. En tanto la teoría ha pretendido designar un “principio último”, capaz de ser razón de todos los principios particulares, por lo menos de todos los principios particulares del ser, del conocer y del obrar ¿no es aquella fascinación platónica la que nos hace preguntar por los “fundamentos teóricos” de la Educación Física? ¿No estamos preguntando por las causas primeras las ideas para subordinar a ellas las segundas las de una Educación Física concreta y eficaz bajo la forma de obras concretas y eficaces? ¿No estamos tratando de comprender a la Educación Física de una manera desapegada y desinteresada, para revelar los principios subyacentes a todas sus manifestaciones puntuales, específicas? Por supuesto, no estoy en contra de la teoría ni pretendo negar su poder e importancia. Antes bien, me siento inclinado a decir, con Foucault, que “nunca salimos de lo teórico” (1991, p. 35) y, con Deleuze, que “la práctica es un conjunto de relevos de un punto teórico a otro” (en Foucault, 2000, p. 8)3. Pero la teoría no fundamenta la práctica. Existe aún una mentalidad positivista, que a mi juicio continúa arraigada en la educación, prueba de ello es la relación hostil de muchos docentes con sus estudiantes en la que es típica la violencia verbal, en contraposición a la opción creativa, lúdica, y de sabiduría practica en el aula. Los manuales de convivencia de las Instituciones Educativas, por ejemplo, permiten “encuadernar al estudiante” en un cúmulo de mandatos que no logran cualificar la pluridiversidad de ese Mundo que reclama la Sociedad y que no se representa en la Institución en sus mandatos. También lo dicen Alfonso Tamayo y Alberto Martínez en su texto “Ética y Educación”: “Nos quedamos entonces con un inventario o recetario de máximas de acción moral, al cual deben acoger nuestras propias acciones y hasta pretendemos elaborar desde allí una deontología o código de prescripciones para nuestra profesión que a la manera de los diez mandamientos, nos permitirá definir quién es mejor o peor profesional, mediante la aplicación de una fórmula abstracta y general que nos dice: sea honesto, sea responsable, sea solidario”; no es lo fundamental entonces, el establecimiento de recetas, ni mucho menos definiciones, por el contrario, la pregunta fundamental es por el momento de gestación de esas formas de saber y poder que nos han maniatado y la percepción individual frente al contexto. Otro de los grandes problemas, es la carencia de articulación entre el conocimiento escolar y el conocimiento común, hay una profunda brecha entre lo aprendido adentro y lo aprendido afuera, se trasluce una lucha entre la teoría y la práctica, lo cual se manifiesta en un conocimiento desde el discurso, desde el saber acuñado, desde el arte de enseñar como habilidad y experiencia. Hablar, en ese sentido de técnicas o practicas pedagógicas, implica determinar que detrás de cada una de ellas está el hombre: manipulado o manipulador, pensador 2 Le Boulch, J. (1991). Hacia una ciencia del Movimiento Humano. Buenos Aires: Paidós. 3 Remedi, E. (1995). El concepto de Educación Física, inédito.
  • 3. Javier Ignacio García García UDES Grupo 23 3 crítico o idealista, materialista o pragmático, gregario o anárquico... Visionario de mundos? La naturaleza humana es tan compleja como sus acciones, sentidos y valores, por ello la educación orienta, educa pero también manipula. Como expreso Martin Luther King Jr. “Inteligencia más carácter el objetivo de una verdadera educación”. La educación física, en el marco de un enfoque integrador, interdisciplinario y por tanto globalizado, concibe a la persona como un ser único, y piensa, siente y actúa al mismo tiempo. Se orienta al aprendizaje y desarrollo de conductas motrices intencionadas (estas articulan las dimensiones cognitivas, motrices, socio afectivas y expresivas comunicativas) que se manifiestan en la persona activa y reflexiva en un marco de valores; como construcciones personales significativas. Como proceso pedagógico y formativo, orienta y estimula la adquisición, desarrollo y perfeccionamiento de los aspectos físicos motrices, psicomotrices y socio motrices de púberes y adolescentes, así como la construcción de su conciencia e imagen corporal que junto a otros saberes, les permitirá tomar decisiones pertinentes para relacionarse apropiadamente con su entorno, con los otros y aplicarlas en la búsqueda de una vida cotidiana reflexiva, activa, saludable y productiva. Para ello, utiliza actividades físicas, rítmicas, lúdicas, deportivas, en el medio cultural y natural y las prácticas corporales propias del entorno local, nacional e internacional. La reorganización del dominio corporal y motriz que implica la pubertad y adolescencia, requieren acciones corporales y motrices orientadas a la comprensión y el mejoramiento del propio cuerpo, la actitud postural la capacidad de movimiento. Por tanto, el desarrollo integral del estudiante conlleva ineludiblemente la inclusión en la formación, de aquellas enseñanzas que van a potencializar el desarrollo de sus capacidades, profundizando en el conocimiento de la conducta motriz como organización significa el comportamiento humano, y asumiendo actitudes, valores y normas con referencia a la persona y sus posibilidades de movimiento corporal, como instrumento para conocer e interactuar con el entorno. Son múltiples las razones para justificar la presencia en la educación física en la vida escolar. Si por ejemplo, nos atenemos a las investigaciones de Piaget sobre la génesis del pensamiento en el niño, encontramos que el movimiento del bebe y sus experiencias prácticas son, hasta cerca de los 12 años, base de su estructuración de la inteligencia y del pensamiento abstracto. La educación física acude al movimiento en esa perspectiva pedagógica, posibilitando experiencias prácticas individuales y colectivas que estimulen la conciencia, creatividad y el pensamiento de los niños. Recordemos a manera de ejemplo, que el niño escolar se enfrentará al manejo de operaciones, como las matemáticas, y casi siempre son causa de dificultades didácticas pues bien, para Piaget una operación no es más que: "una operaciones, pues primer lugar, psicológicamente, una acción cualquiera (reunir individuos o unidades numéricas, desplazar, etc.) cuya fuente es siempre motriz, perceptiva o intuitiva. Dichas acciones y se hallan en el punto de partida de las operaciones tienen, pues, a su vez como raíces
  • 4. Javier Ignacio García García UDES Grupo 23 4 de esquemas sensori-motrices, experiencias afectivas o mentales y constituye, antes de ser operativas, la propia materia de la inteligencia sensorio-motriz..."4 Como se ve, acudir a la acción, la vivencia del niño para reafirmar conceptos y fortalecer sus operaciones mentales, es uno de los objetivos de la educación física. La clase de Educación Física al igual que las demás áreas, se concibe, como el espacio de presentación del mundo que con diferentes estrategias, objetivos y temáticas formarán al estudiante desde sus preocupaciones e intereses; desde la teoría de la formación categorial “el maestro se debe apropiar de un contenido, de tal manera que le reconozca el sentido que tiene y lo oriente con el fin de que, a partir de esa mediación, cobre un significado formativo para el estudiante” (Gallo, 2005:3)5. La mediación maestro-alumno es una balanza de futuros inciertos actualmente, ya que el maestro puede presentar ese mundo desde lo ‘deseable’ (Benner, 1998: 58) sin la participación del estudiante y a través de la imposición de tareas fortuitas, o puede también permitir la formación de un ser autónomo y la apropiación de ese mundo desde los intereses y necesidades que puede presentar esa persona que busca ser formada. Desde la Pedagogía, entendida ésta en su sentido moderno, como disciplina o campo de saber en el que se realizan investigaciones en el orden de la teoría y la práctica sobre la educación y la formación humana, es importante desde el área de Educación Física hacer una reflexión didáctica en torno a lo que se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña. En esta investigación el interés se enfocó en encontrar en las categorías didácticas (contenidos, objetivos y metodología) los aspectos que hacen de ellas herramientas de formación en la clase. Es está pues la forma en que se forma al otro, en los Colegios de hoy, sus objetivos, contenidos y metodologías están encaminados al moldeamiento de seres que se inscriban en la sociedad para reproducirla; la enseñanza en y para la técnica de un deporte se privilegia en la clase, separando entonces la mirada de las intenciones formativas del estudiante para centrarse en el silenciamiento de los mismos, de manera que cada vez se dan más ante su propio proceso de configuración: “Mientras la escuela conserve esta perspectiva formativa como la predominante en la formación de sus profesores y sus consecuentes influjos sobre el alumno, será pocas las posibilidades de que sea en esta institución y que sean los propios profesionales del área los que definan y le den rumbo a su propio saber. Serán espectadores pasivos de una enseñanza que comparte los rasgos típicos de la industria, preparación-instrucción para el trabajo y no formación para la vida” (Urrego, 2007: 219)6. Con base en el panorama que presenta la clase de Educación Física es importante revisar entonces ¿qué vale la pena enseñar en el área? y ¿para qué enseñamos la Educación Física?, de manera que se replanteen esos modos de ser en el mundo que 4 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2005 “Diseño Curricular Nacional”, Bogotá. 5 Gallo, L. E. (2005). Una mirada a la didáctica desde la formación categorial. Revista Iberoamericana de Educación, 36, 6. 6 Urrego, L. J. (2007) Educación física escolar
  • 5. Javier Ignacio García García UDES Grupo 23 5 se están construyendo a través del deporte y por medio de metodologías tradicionales, revisar la importancia del área dentro del currículo y guiados por esto, formular la clase desde una perspectiva más humanista, con nuevas formas de enseñanza. Repensar la Educación Física nos invita a revisar los contenidos tradicionales de la Educación, a ir más allá de los tratamientos instrumentales de meras actividades físicas; a una construcción dialógica con los otros, a un pensar en la formación del otro; es pensar en una educación diferente, es pasar, quizás, en una Educación Corporal, en la que la clase sea un escenario de expresión, de construcción, de creatividad y de seres que se inquieten y piensen, a formular la clase desde una perspectiva más sensible con nuevas formas de enseñanza que inviten al otro a una “creación en sí mismo, no recreación de significados ya asignados, a la invención de una realidad propia” (Bárcena, 2003), que haga del ser que se educa alguien más crítico, autónomo, con la capacidad de proponer y transformar. La invitación es entonces a que replanteemos, esas formas de educar, de formar al otro, y guiar la mirada más hacia los intereses de los educandos, de manera que la clase represente para ellos un verdadero espacio que le permita crecer, auto determinarse y confrontarse con el mundo y con el otro. Conclusión En resumen, la motivación es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de analizar las causas de abandono o mantenimiento de la actividad física y, en consecuencia, de la puesta en práctica de un estilo de vida saludable. El objetivo de este ensayo es presentar la teoría de las necesidades básicas en el contexto de la actividad física y, más concretamente, en la Educación Física, así como proponer algunas de las consecuencias didácticas de dicha teoría. La importancia de ésta es que se trata de una teoría muy sólida que explica la motivación humana y en la que se destaca el papel de la satisfacción de tres necesidades básicas en el alumno (competencia percibida, autonomía y relación con los demás) para desarrollar la motivación intrínseca. De esta forma, si se logra motivar intrínsecamente al alumnado hacia la Educación Física, se estará, posiblemente, en disposición de asegurar una actividad física extraescolar y postobligatoria que suponga la adopción de un estilo de vida saludable. Desde un punto de vista didáctico, el profesor deberá tener en cuenta la satisfacción de las necesidades básicas a través de una serie de actividades e intervenciones docentes como las que se han presentado. Se trata de orientar el trabajo a la toma de decisiones de forma autónoma (p. ej. respecto a qué realizar y con quién), a la puesta en práctica de actividades donde el alumno sea consciente del nivel de competencia motriz percibida y se adapte a él (p. ej. mediante el establecimiento de circuitos con estaciones por niveles de competencia motriz), así como a la realización de actividades grupales donde los alumnos se sientan aceptados y ayudados por el resto de compañeros (p. ej. en las habilidades gimnásticas las ayudas kinestésicas de los otros se tornan fundamentales para trabajar este aspecto). Aunque ya existen trabajos que confirman
  • 6. Javier Ignacio García García UDES Grupo 23 6 esta situación (Dwyer, 1995; Moreno, Gómez, y Cervelló, 2006; Prusak y cols., 2004, entre otros)7, no obstante, conviene destacar que esta propuesta tiene sus limitaciones ya que son pocas las prácticas empíricas de la misma. Algunas de las directrices de la educación física, es el desarrollo de capacidades físicas, así como las habilidades motrices básicas, solo por mencionar algunas, porque también se puede incluir las habilidades deportivas. Pero es también la educación física, por su carga educativa y formadora la encargada de preparar al ser humano para la vida, desde un punto de vista integral. Ante la problemática más inminente que se presenta en este siglo moderno y tan lleno de facilidades y comodidades que hace 20 años la sociedad no se había llegado a imaginar o a soñar, un ejemplo de esto es las comunicaciones, la aparición de la comunicación móvil, internet, pueden ser la causa de la ola creciente del sedentarismo en la sociedad actual. Es de vital importancia que tanto la escuela, como la sociedad esté consciente de la necesidad que actualmente existe de formar a los estudiantes desde edades tempranas desde una panorámica integral, donde la actividad física y la salud, no sea el último renglón en la agenda y en el peor de los casos, omitido. Por lo tanto dentro de la escuela, el espacio que posee la educación física puede ser aprovechado para este fin, de promoción de salud, tanto por su carga física como su encargo social, de enseñar a los estudiantes a interactuar son si entorno y ser conscientes de su cuerpo y de su desarrollo que a medida avanzan por los niveles educativos son cada día personas más independientes, capaces de tomar sus propias decisiones y cuando este niño o joven llegue a su vida adulta pueda llevar una vida saludable y activa, porque en la escuela se le educó para este objetivo. Viendo esto a futuro, si esta sociedad cada día que avanza es más sedentaria, ¿qué podemos esperar en 25 años? 7 Castro, J. A. (2005). ¿Cuáles son los discursos de los maestros actores de la Educación Física en torno al cuerpo? Sentidos de la Motricidad en el escenario escolar. Medellín.
  • 7. Javier Ignacio García García UDES Grupo 23 7 "Los que se enamoran de la práctica prescindiendo de la ciencia son como los pilotos que toman un avío sin timón ni brújula, de forma que nunca tienen seguridad de la ruta seguida. La práctica debe ser edificada siempre sobre una buena teoría." Leonardo da Vinci. Bibliografía Cagigal, J. M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz. Castro, J. A. (2005). ¿Cuáles son los discursos de los maestros actores de la Educación Física en torno al cuerpo? Sentidos de la Motricidad en el escenario escolar. Medellín. Cruz, J. (1997). Factores motivacionales en el deporte infantil y asesoramiento psicológico a entrenadores y padres. En J. Cruz (Ed.), Psicología del deporte (pp. 147-176). Madrid: Síntesis. Dreyfus, H.L. (1996). Ser en el mundo, Comentarios a la división 1 de Ser y Tiempo de Martín Heidegger. Santiago de Chile: Cuatro Vientos. Gallo, L. E. (2005). Una mirada a la didáctica desde la formación categorial. Revista Iberoamericana de Educación, 36, 6. Le Boulch, J. (1991). Hacia una ciencia del Movimiento Humano. Buenos Aires: Paidós. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2005 “Diseño Curricular Nacional”, Bogotá. M.E.C. (2006). LOE. Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Madrid: Moreno, J. A., Gómez, A., y Cervelló, E. (2006). Efectos de la elección de tareas en la motivación de estudiantes de Educación Física. Manuscrito en revisión. Moreno, J. A., y González-Cutre, D. (2006). El papel de la relación con los demás en la motivación deportiva. Trabajo presentado en el VI Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad, Murcia. Organización Mundial de la Salud (noviembre, 2004). Comunicado de prensa. Descargado el 23 septiembre de 2006 desde http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr81/es/ Pavón, A., y Moreno, J. A. (2006). Características de la práctica físico-deportiva en estudiantes universitarios. Revista Conexoes, 4(1), 125-151. Platón. (1997). Timeo. Diálogos VI, traducción, introducción y notas por Ma. Ángeles Durán y Francisco Lisi. Madrid: Gredos, Remedi, E. (1995). El concepto de Educación Física, inédito. Urrego, L. J. (2007) Educación física escolar: el sentido formativo de un área que no cuestiona la tradición. En: Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción. Medellín: Funámbulos.