SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
Baixar para ler offline
1
Mundialización del Capital y crisis del desarrollo nacional1
Mgr. Alejandra B. Martinetto
2013
I. Crisis del desarrollo nacional
La crisis del modelo de desarrollo nacional se entiende en el marco de los
cambios producidos por el agotamiento del modelo capitalista de posguerra, que mutó en
un nuevo orden de relaciones de producción en los países centrales, siempre dentro del
modo de producción capitalista. Estos cambios generaron en los países llamados
periféricos una crisis del Estado Nacional, por la dificultad cada vez mayor de subordinar
los objetivos definidos por la sociedad nacional, al sentido, ritmo, e intensidad del
proceso de acumulación.
Como el sistema capitalista mundial engloba sociedades heterogéneas, no solo en
cuanto a desarrollo de las fuerzas productivas, sino también por la naturaleza de sus
estructuras sociales y el carácter de sus tradiciones culturales, la capacidad de cada
formación social de controlar los fines y los medios que impulsan esas transformaciones,
depende de su posición dentro de la estructura económica mundial.
Dentro un nuevo contexto histórico, la reacción de los países centrales que
comenzaron a transformar sus propios espacios económicos, dentro del campo
estratégico de competencia capitalista, generó una dinámica de conquista económica y
control político que alimentó las rivalidades entre las naciones. De esta manera, las
naciones periféricas quedan expuestas a la competencia salvaje global, que es a su vez
la primera fuente de presión de las potencias para que aquellas apliquen el libre
mercado; y al arbitrio de esas mismas potencias, que se manifiesta en el plano
económico con políticas neo-mercantilistas. Asimismo, las sociedades periféricas quedan
presas de una vuelta a las relaciones neocoloniales que sacuden las bases materiales,
sociales, territoriales, estatales y culturales de sus estados nacionales.
Por lo tanto, por crisis de la teoría desarrollista, entendemos, tal lo planteado por
P. Sampaioi
, a la ausencia de una explicación articulada sobre el sentido de las
1
Artículo elaborado sobre la base de temas tratados en el Curso: Dilemas do capitalismo dependente e atualidade do
pensamiento crítico latino. Clacso, 2005, dictado por el Dr. Plinio Sampaio Jr.
2
transformaciones actuales y sobre las virtualidades inscriptas en las contradicciones
históricas de las sociedades latinoamericanas.
La hipótesis de Sampaio es que hubo una negación del enfoque fundamental de
desarrollismo latinoamericano, enfoque que asociaba el desarrollo a la formación del
estado nacional. La negación resulta caracterizada por el movimiento analítico que
termina ocultando las cuestiones fundamentales tratadas por la tradición del
pensamiento crítico latinoamericano, es decir, abandona la cuestión de formación como
eje estructurante del desarrollo.
Este nuevo modelo de pensamiento se organiza alrededor de estudios sobre la
larga transición de la situación colonial de ataño hacia una posible situación nacional a
futuro. El estudio de los dilemas de formación se articula por la oposición de dos estados
latentes en las sociedades latinoamericanas: la condición de barbarie que se desea
evitar y el proyecto civilizatorio que se pretende alcanzar. El desafío de las sociedades
que luchan por la construcción nacional se materializa en la necesidad de superar este
presente sombrío de un pueblo que no logra trascender la condición subalterna de
colonia o de subnación y de aproximarse a una situación paradigmática, asociada al
funcionamiento ideal de un estado nacional.
II. Crisis de la Teoría del Desarrollo en AL
La CEPAL, fundada por Raúl Prebisch, y su economía política son producto de un
esfuerzo colectivo que reunió a muchos de los mejores cientistas sociales
latinoamericanos de la época, en los años ‘50 y ‘60. A partir de los aportes producidos en
en su seno, se construyó un corpus sistemático de reflexiones sobre la problemática del
desarrollo de la región gracias a la profunda investigación histórica y a la elaboración
teórica realizada por los economistas, sociólogos e historiadores reunidos en el
programa de investigación del estructuralismo latinoamericano. Utilizando categorías
analíticas comunes y una misma periodización histórica, la CEPAL produjo gran cantidad
de diagnósticos sobre los problemas económicos de América Latina.
Dentro de esa construcción teórica, se pueden destacar algunos puntos de
análisis que fueron centrales para la aplicación de políticas de desarrollo, sobre todo en
Brasil, México y Argentina, que se tradujeron en un crecimiento económico e industrial
3
sin precedentes. Uno de ellos tiene que ver con la posición subalterna en la división
internacional del trabajo y la presencia de estructuras sociales asimétricas, lo cual
genera tipos de problemas de desarrollo con caracteres particulares en la región.
Por otra parte, la especificidad de los problemas de industrialización
latinoamericana exigía una elaboración teórica propia y rechazaba la transposición de
soluciones abstractas o modelos que no tomaran en cuenta la realidad histórica de las
formaciones sociales de la región. A su vez, las economías latinoamericanas se
encontraban presas de un círculo vicioso de subdesarrollo e imposibilitadas de acceder a
los niveles de desarrollo del primer mundo. La lucha en pos de ese desarrollo, coloca en
la agenda de la región la necesidad de superar las relaciones de dependencia externa y
la extrema desigualdad social heredada de la época colonial.
La visión de la CEPAL sobre los problemas de industrialización latinoamericana
suponía que se podrían resolver dentro de los marcos de capitalismo mundial. Partía de
la premisa de que si había “voluntad política”, se podrían superar los problemas de
subdesarrollo sin romper con el sistema capitalista mundial.
Esta visión tuvo muchas críticas, sobre todo a partir de mediados de los años 60,
tanto desde las posturas más conservadoras como desde la izquierda latinoamericana.
Con el cambio de contexto mundial, el modelo de sustitución de importaciones
promovido por la CEPAL mostró signos de agotamiento y a partir del movimiento
revisionista que se dio dentro del propio organismo y que se llamó “escuela de
Campinas”, se dio el giro hacia una nueva política de corte totalmente diferente a aquel
de los pensadores de la vieja CEPAL.
Un ejemplo de esta línea de pensamiento es la versión de la nueva CEPAL,
encarnada en las formulaciones de Fernando Fajnzylberii
, quién finalmente fundamenta
la consigna del “crecimiento con equidad”. Según esta consigna, la necesaria afirmación
de la soberanía nacional como pre- requisito del desarrollo fue sustituida por la
aceptación de la dependencia externa como un dato objetivo. Aceptada la situación de
dependencia como “natural”, la cuestión real que estaría la alcance de los países
periféricos sería definir cómo maximizar el beneficio (asociado simplemente al
crecimiento económico) y como minimizar el prejuicio de la situación periférica,
4
entendida como la incapacidad de acompañar los ritmos de modernización de los
patrones de consumo de las economías centrales.
Una forma analítica análoga es que afirma respecto de la necesaria eliminación de
la superabundancia de mano de obra como prerrequisito para la endogeneización del
desarrollo. En la visión de la nueva CEPAL, esta cuestión no está siquiera mencionada, y
simplemente, queda subsumida en el referencial analítico. La incapacidad de construir
beneficios competitivos dinámicas deja de tener relación de causalidad con el subempleo
estructural. Según Sampaioiii
, “el disputado nexo entre competitividad y equidad, uno de
los puntos que debería diferenciar el estructuralismo de la ortodoxia, permanece hasta
hoy como un eslabón teórico perdido”. (Sampaio, P.: 1999)
De esta visión nace la crisis de la teoría de desarrollo por la negación de la
problemática original del pensamiento crítico latinoamericano, dejando a las sociedades
del la región acéfalas para enfrentar un nuevo escenario mundial que implica grandes
desafíos históricos.
III. La problemática del Desarrollo Nacional en el Capitalismo dependiente
En el artículo de Listiv
, se plantea el problema del desarrollo en la era del
capitalismo, que consiste, tal como lo plantea el profesor, en subordinar el proceso de
acumulación a las necesidades colectivas por sobre las individuales. El autor habla del
desarrollo para Alemania en el siglo XIX, ante la supremacía británica, pero el modelo
sirve para “leer” también otras realidades, como la latinoamericana, a partir de las
acciones de los actores históricos.
A su vez los autores tomados por P. Sampaiov
en su capítulo 2, Caio Prado, Celso
Furtado y Florestan Fernández, analizan el escenario de desarrollo endógeno para la
región, sus ventajas y los peligros que conlleva, tomando distintas dimensiones de
análisis en torno a la posibilidad de desarrollar una economía independiente dentro del
orden de acumulación capitalista. Uno de los aspectos centrales que analiza Caio Prado
tiene que ver con el rol del estado como regulador de las relaciones sociales y debe
poner límite a la racionalidad económica del capitalismo que tiende a la maximización de
la ganancia. El estado debe funcionar como superador de la contradicción propia de un
orden económico capitalista y el orden político democrático: igualdad ciudadana versus
5
desigualdad económica. Entiendo que en ese juego es donde un estado se define como
más distributivo de riqueza o no, como defensor del interés colectivo por sobre e
individual o no, etc.
El punto para los países periféricos es que se constituyen estados débiles porque
muchas veces prevalece el interés individual por sobre el nacional, o existen intereses
individuales asociados al capital internacional que refuerzan las relaciones de
dependencia.
La otra cuestión a tener en cuenta es la que se refiere a que el estado nacional es
el instrumento de poder que permite a la sociedad establecer límites al proceso de
valorización que impulsa las transformaciones capitalistas. En este caso, el dilema en
que se encuentran las sociedades es el de subirse a la modernización convirtiéndose en
dependientes tecnológicos también o tomar la decisión de una modernización más lenta
pero con más independencia en el proceso productivo.
Este punto está relacionado con el anterior, pero acá aparece un nuevo elemento
que es la modernización tecnológica. Ya en la época de la primera fase CEPAL , este
era el tema de discusión. La solución que se perfiló en ese momento fue la sustitución de
importaciones. En la actualidad la salida es compleja por la gran distancia que existe
entre el desarrollo tecnológico local y el de los países centrales. La modernización podría
llevarnos a una dependencia más profunda, porque estaríamos importando la tecnología.
Esa es la postura neoliberal con respecto a este tema.
La otra postura, relacionada con una visión más conservadora, propugna una
modernización más lenta pero con un proceso propio de tecnificación que asegure una
cierta independencia de los países centrales. Cualquiera de las posturas necesita
erigirse como hegemónica para concretarse. Pero ninguna sirve para el cambio hacia
otra forma independiente de producción nacional porque cualquier tendencia a
desarrollar la nación dentro del orden capitalista, nos mantendrá en una situación de
dependencia. De todas maneras, y a pesar de situarse en polos opuestos, ambas
posturas concuerdan en un aspecto fundamental: combinar modernidad y atraso es el
único medio de que disponen los países periféricos para participar de los ritmos
desiguales de desarrollo capitalista.
6
En el desarrollo histórico de las sociedades, tal como afirma el Sampaio (Op. Cit.),
se ha dado un proceso histórico complejo de reconstrucción de las estructuras y
dinamismos capitalistas. La asimilación del progreso técnico que fluye desde el centro a
la periferia supone la superación de las deficiencias técnicas, económicas,
socioculturales, institucionales y políticas; de asimilación y adaptación entre las
estructuras nuevas y las viejas. La posición subalterna en el sistema capitalista y la
presencia de fuertes asimetrías económicas y sociales repercute sobre el funcionamiento
del capitalismo dependiente, generando grandes distorsiones entre las formas ideales y
el modo concreto de su operacionalización.
IV. Raúl Prebisch y la Estructura Centro Periferia
Raul Prebisch fue el máximo exponente del desarrollismo latinoamericano. Su
reflexión debe comprenderse en el marco de los grupos económicos y sociales que
luchaban por la independencia económica de nuestras sociedades en un contexto
histórico de post- guerra. Tal como comenta Plinio Sampaio en su artículo, muchos
autores lo identificaron como un intelectual orgánico de la naciente burguesía nacional,
como Octavio Rodriguesvi
y Steffen Flechsig por su postura.
Con respecto al punto central de la pregunta, es importante señalar que la
concepción de sistema centro- periferia tiene como principal objetivo delimitar la
especificidad de la problemática sobre la industrialización latinoamericana, presentando
un conjunto de cuestiones que condicionan la forma de funcionamiento de las economías
de periferia del sistema capitalista mundial y mostrando los puntos a desarticular para
que sea posible el desarrollo nacional.
El discurso de Prebischvii
se da en torno a las dificultades que afrontan las
economías latinoamericanas para conquistar su independencia económica en un
contexto adverso. Desarrolla dos cuestiones centrales en su pensamiento: -la necesidad
de internalizar las estructuras y los dinamismos que impulsan las transformaciones
capitalistas y -la necesidad de crear condiciones objetivas y subjetivas que permitan
subordinar la acumulación capitalista con los objetivos de la sociedad nacional.
Con su concepto de una economía mundial polarizada entre economías centrales
y economías periféricas, Prebisch destaca la existencia de un sistema de relaciones
7
económicas internacionales jerarquizado, compuesto por estructuras productivas que
tienden a cristalizarse en una forma particular de división internacional del trabajo. Las
economías centrales funcionan como un núcleo propulsor de las transformaciones
capitalistas, apoyándose en fuerzas productivas modernas, homogéneas y
diversificadas. Las economías periféricas funcionan como satélites de las centrales,
sustentándose en fuerzas productivas de bajo contenido tecnológico, heterogéneas y
especializadas. Entre las economías centrales y periféricas hay un abismo en la
productividad media del trabajo y la renta media de la población.
Estas diferencias entre economías centrales y economías periféricas condicionan
el patrón de las relaciones económicas internacionales, en tres diferentes planos, tal
como lo plantea P. Sampaio:
En el plano comercial predomina una pauta de exportaciones de las economías
centrales de productos manufacturados de alto contenido tecnológico mientras que las
economías periféricas tienden a especializarse en la exportación de productos primarios
con bajo contenido tecnológico.
En el plano productivo, las economías centrales exportan capitales productivos,
recibiendo en retorno, remesas de lucro y pagos por royalties, en tanto que las
periféricas se hacen receptoras de inversiones extranjeras, y deben cargar con el costo
de operar con capital extranjero que conlleva a mayores transferencias de recursos para
pagar los royalties.
En el plano financiero, las economías centrales constituyen un punto privilegiado
de salida o llegada de capital financiero, y las economías periféricas se constituyen en
los blancos de las operaciones de endeudamiento externo y fuga de capitales,
condicionadas por las fluctuaciones de las finanzas internacionales, funcionando ya sea
como receptoras del exceso de liquidez internacional para financiar la entrada de ahorro
externo o bien como exportadora de capitales transfiriendo recursos reales al exterior.
Las economías centrales proveen las transformaciones en la vanguardia del
capitalismo, en tanto que las periféricas las asimilan con retardo. La difusión desigual del
progreso técnico, resultado de la tendencia estructural al deterioro de los términos de
intercambio desigual, amplía la distancia entre los desarrollados y los subdesarrollados.
8
Esta situación de diferencias cualitativas entre economías que se vinculan así
orgánicamente, y que participan del mismo patrón de transformación capitalista significa
que el movimiento de las economías periféricas no se puede comprender analizado
aisladamente del contexto. Éste es uno de los aportes más importantes que ha hecho
Raúl Prebisch a la historia del pensamiento Latinoamericanoviii
. Él vincula el
subdesarrollo, o sea, la incapacidad de elevar la productividad media del trabajo y la
renta media de la población al mismo ritmo que las economías centrales, a dos razones:
la posición de periferia en el sistema capitalista mundial y la presencia de fuertes
asimetrías sociales dentro de la economía periférica.
V. Celso Furtado y la Teoría del Subdesarrollo
El objetivo primordial del trabajo de Celso Furtado es hacer visible la racionalidad
económica que orienta el proceso de industrialización, espina dorsal de los sistemas
económicos nacionales. Examina los problemas del subdesarrollo nacional desde la
óptica de la acumulaciónix
. Se trata de establecer las bases técnicas y económicas que
deben presidir la incorporación del progreso para que el avance de las fuerzas
productivas y la modernización de los patrones de consumo puedan tener un contenido
social, aumentando la riqueza de las naciones y el bienestar de toda la población (según
lo planteado por P. Sampaiox
). Sin una clara conciencia de esta dimensión ética de su
reflexión es imposible comprender la profundidad y las implicaciones de su reflexión
sobre los problemas de la economía.
Preocupado por comprender las bases materiales de la sociedad nacional,
Furtado intentó establecer criterios racionales para la incorporación del progreso técnico.
Observó que la forma de desarrollo de las fuerzas productivas y de la modernización de
los patrones de consumo funciona como una cadena de transmisión de valores
socioculturales predeterminadosxi
.
Dada la ausencia de criterios éticos en la lógica de valorización del capital,
Furtado resalta la importancia crucial del poder político en la definición de parámetros
institucionales que, al cristalizar una cierta situación de mercado, delimitan el campo de
actuación de la competencia y donde el papel del estado nacional es decisivo como
instrumento de socialización del desarrollo capitalista. La percepción de que la
9
consolidación del Estado Nacional pasaba necesariamente por el enfrentamiento del
problema de las desigualdades sociales, lo llevó a denunciar el artificialismo de un
proceso de modernización falso, inaccesible para la mayoría del pueblo.
La teoría de desarrollo de Furtado denuncia la irracionalidad de un patrón de
acumulación que, ignorando las restricciones objetivas producto de la posición periférica
en el sistema capitalista mundial, establece necesidades materiales incompatibles con
las posibilidades de las fuerzas productivas. El resultado es la cristalización de una
sociedad marcada por la dependencia externa, por la segregación social y por la
heterogeneidad estructural de las fuerzas productivas.
Por lo tanto, para Furtado, el subdesarrollo se debe entender como producto de
una situación histórica (la génesis y la reproducción de un sistema centro- periferia) y
de una voluntad política (la modernización de los patrones de consumo).
Así, el sistema centro- periferia constituye una condición necesaria (pero no
suficiente) para la existencia del subdesarrollo, básicamente por dos motivos: por un
lado, la participación en la economía mundial permite que las economías de la periferia
eleven el excedente social (debido a las ganancias de escala producto del comercio
internacional) y por otro, abre la posibilidad a las economías periféricas de absorber el
progreso técnico originario de las economías centrales.
La modernización de los patrones de consumo, resultado de la decisión política de
las elites aculturadas, genera subdesarrollo a medida que lleva a la sociedad periférica a
establecer necesidades que están muy por encima de sus posibilidades, imponiendo un
patrón de acumulación no productiva que no puede ser democratizado por el conjunto de
la población. Por otro lado, asimila una tecnología inadecuada portadora de una
composición técnica de capital inadecuada para el tipo de estructura social presente en
la sociedad periférica.
Para Furtado, la temporalidad de la economía dependiente debe ser vista como
parte de un movimiento de expansión del sistema centro- periferia. La transformación
capitalista asume la forma de un desarrollo inducido de afuera hacia dentro. De ahí la
importancia de que los problemas específicos de cada sociedad sean examinados a
partir de una visión global del modo de funcionamiento del sistema capitalista mundial.
10
Éste crea obstáculos al desarrollo de las economías periféricas. En este contexto,
el radio de maniobra de esas sociedades está históricamente determinado por las
estructuras y por los dinamismos que son transferidos del centro capitalista, por las
condiciones de acceso a tales transferencias (lo cual depende de las “exigencias” del
progreso técnico y finalmente por los impactos “estructurantes” o “desestructurantes” de
las tendencias diseminadas por las nuevas tendencias de las transformaciones
capitalistas sobre las bases económicas y socioculturales internas.
Así, dentro del conjunto de posibilidades abierto por el sistema capitalista mundial,
el sentido, el ritmo e intensidad de asimilación del progreso técnico dependen de
decisiones políticas internas. En otras palabras, el modo de participar en el sistema
capitalista mundial depende, en última instancia, de decisiones internas, que son
condicionadas por las estructuras extraeconómicas que definen las necesidades y los
valores sustantivos de la sociedad nacional.
Bibliografía:
Fajnzylber, F.(1994) – “La CEPAL y el neoliberalismo”. En: Revista de la CEPAL, No. 52,
p. 207-210, abril.
Furtado, C. – O Subdesenvolvimento Revisitado, in Economia e Sociedade, no. 1, p. 5-
20, agosto 1992.
List, G.F. – Sistema Nacional de Economía Política – cap. 14 e 15.
Prebisch, R. – El Desarrollo Económico de América Latina y Algunos de sus Principales
Problemas, Cepal, 1949.
Rodriguez, O. – Teoria do Subdesenvolvimento da Cepal, cap. 1
Sampaio Jr. P.A.S. (1999)– Entre a Nação e a Barbarie. Capítulo I: “Transnacionalização
do Capitalismo e Dilemas do Desenvolvimento Nacional”; Capítulo II: “A Crise da Teoria
do Desenvolvimento”
i
Sampaio Jr. P.A.S. (1999)– Entre a Nação e a Barbarie. Capítulo I: “Transnacionalização do Capitalismo e Dilemas
do Desenvolvimento Nacional.”
ii
Fajnzylber, F.(1994) – “La CEPAL y el neoliberalismo”. En: Revista de la CEPAL, No. 52, p. 207-210, abril.
iii
Sampaio Jr. P.A.S. (1999)– Op. Cit.
iv
List, G.F. – Sistema Nacional de Economía Política – cap. 14 e 15.
v
Sampaio Jr. P.A.S.(1999) – Entre a Nação e a Barbarie. Capítulo II: “A Crise da Teoria do Desenvolvimento.”
vi
Rodriguez, O. – Teoria do Subdesenvolvimento da Cepal, cap. 1.
vii
Prebisch, R. – El Desarrollo Económico de América Latina y Algunos de sus Principales Problemas, Cepal, 1949.
viii
Celso Furtado describe en detalle el pensamiento de Prebisch en: Furtado, C.( 1990): “La Naturaleza del “Centro
Cíclico Principal”, Revista de la Cepal, diciembre 1990.
ix
Furtado, C. – O Subdesenvolvimento Revisitado, in Economia e Sociedade, no. 1, p. 5-20, agosto 1992.
x
Sampaio Jr. P.A.S. – O. Cit.– cap. 5.
11
xi
Em seu livro Cultura e Desenvolvimento (1984), ele explicita o caráter ideológico das tecnologias: “A denúncia
do falso neutralismo das técnicas permitiu que se restituísse visibilidade a essa dimensão oculta do desenvolvimento
que é a criação de valores substantivos”. (Citado por Sampaio, P.: 2005)

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (15)

Reconstruyendo la izquierda marta harnecker
Reconstruyendo la izquierda marta harneckerReconstruyendo la izquierda marta harnecker
Reconstruyendo la izquierda marta harnecker
 
Che y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economiaChe y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economia
 
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
 
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcaldeParcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
 
Oslack -la_formacion_del_estado_argentino
Oslack  -la_formacion_del_estado_argentinoOslack  -la_formacion_del_estado_argentino
Oslack -la_formacion_del_estado_argentino
 
Oszlak estado sociedad
Oszlak estado sociedadOszlak estado sociedad
Oszlak estado sociedad
 
Economia politica globalizacion
Economia politica globalizacionEconomia politica globalizacion
Economia politica globalizacion
 
Oszlak elementos
Oszlak elementosOszlak elementos
Oszlak elementos
 
Leccion primera de economia
Leccion primera de economiaLeccion primera de economia
Leccion primera de economia
 
La caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
La caída del socialismo y sus efectos en El SalvadorLa caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
La caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
 
Extravio
ExtravioExtravio
Extravio
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
 
El Casicazgo En La Cultura PolíTica De MéXico
El Casicazgo En La Cultura PolíTica De MéXicoEl Casicazgo En La Cultura PolíTica De MéXico
El Casicazgo En La Cultura PolíTica De MéXico
 
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
 
Desborde popular
Desborde popularDesborde popular
Desborde popular
 

Destaque

Proyecto sobre el colera( fep)
Proyecto sobre el colera( fep)Proyecto sobre el colera( fep)
Proyecto sobre el colera( fep)TUFLAKIS94
 
Presentación víctor
Presentación víctorPresentación víctor
Presentación víctorLalalau90
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del coleraTUFLAKIS94
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencialavelozf
 
Virus y vacunas informàticas
Virus y vacunas informàticasVirus y vacunas informàticas
Virus y vacunas informàticasrafaelgil8601
 
Plan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación BásicaPlan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación BásicaNydia Diaz
 
Iv seminario pesca artesanal e sustentabilidade socioambiental apresentação...
Iv seminario pesca artesanal e sustentabilidade socioambiental   apresentação...Iv seminario pesca artesanal e sustentabilidade socioambiental   apresentação...
Iv seminario pesca artesanal e sustentabilidade socioambiental apresentação...Projeto Golfinho Rotador
 
Marketing sem preconceitos slides
Marketing sem preconceitos slidesMarketing sem preconceitos slides
Marketing sem preconceitos slidesJonathan Santos
 
Guia de informatica
Guia de informatica Guia de informatica
Guia de informatica 11Madeleyne
 
Entrevista a miguel pereira e ana poupino jornal o compromisso s.-sebastião
Entrevista a miguel pereira e ana poupino  jornal o compromisso s.-sebastiãoEntrevista a miguel pereira e ana poupino  jornal o compromisso s.-sebastião
Entrevista a miguel pereira e ana poupino jornal o compromisso s.-sebastiãobolukakuazua
 
Post, frans janszoon
Post, frans janszoonPost, frans janszoon
Post, frans janszoondeniselugli2
 
BH Social Media - Gestão de Fluxos e Pessoas - Cinara Moura
BH Social Media - Gestão de Fluxos e Pessoas - Cinara Moura BH Social Media - Gestão de Fluxos e Pessoas - Cinara Moura
BH Social Media - Gestão de Fluxos e Pessoas - Cinara Moura Zoom Comunicação
 

Destaque (20)

Proyecto sobre el colera( fep)
Proyecto sobre el colera( fep)Proyecto sobre el colera( fep)
Proyecto sobre el colera( fep)
 
Presentación víctor
Presentación víctorPresentación víctor
Presentación víctor
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
Movimiento soy 132
Movimiento soy 132Movimiento soy 132
Movimiento soy 132
 
Proyecto de aula_fep[1]
Proyecto de aula_fep[1]Proyecto de aula_fep[1]
Proyecto de aula_fep[1]
 
Presentacion beisbol alejo
Presentacion beisbol alejoPresentacion beisbol alejo
Presentacion beisbol alejo
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
 
Virus y vacunas informàticas
Virus y vacunas informàticasVirus y vacunas informàticas
Virus y vacunas informàticas
 
Plan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación BásicaPlan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación Básica
 
Iv seminario pesca artesanal e sustentabilidade socioambiental apresentação...
Iv seminario pesca artesanal e sustentabilidade socioambiental   apresentação...Iv seminario pesca artesanal e sustentabilidade socioambiental   apresentação...
Iv seminario pesca artesanal e sustentabilidade socioambiental apresentação...
 
Word bioq
Word bioqWord bioq
Word bioq
 
Marketing sem preconceitos slides
Marketing sem preconceitos slidesMarketing sem preconceitos slides
Marketing sem preconceitos slides
 
Guia de informatica
Guia de informatica Guia de informatica
Guia de informatica
 
Entrevista a miguel pereira e ana poupino jornal o compromisso s.-sebastião
Entrevista a miguel pereira e ana poupino  jornal o compromisso s.-sebastiãoEntrevista a miguel pereira e ana poupino  jornal o compromisso s.-sebastião
Entrevista a miguel pereira e ana poupino jornal o compromisso s.-sebastião
 
Post, frans janszoon
Post, frans janszoonPost, frans janszoon
Post, frans janszoon
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
BH Social Media - Gestão de Fluxos e Pessoas - Cinara Moura
BH Social Media - Gestão de Fluxos e Pessoas - Cinara Moura BH Social Media - Gestão de Fluxos e Pessoas - Cinara Moura
BH Social Media - Gestão de Fluxos e Pessoas - Cinara Moura
 
Tomorrowland
TomorrowlandTomorrowland
Tomorrowland
 
C.V for DMK (2)
C.V for DMK (2)C.V for DMK (2)
C.V for DMK (2)
 

Semelhante a Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional

Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Melisa Salas Contreras
 
Edgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismoEdgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismoDulce Sanchez
 
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdfLos_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdfZenoColeccion
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...Francisco José Tomás Moratalla
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...Miguel Angel Zamora
 
Marco teorico-brasil 2
Marco teorico-brasil 2Marco teorico-brasil 2
Marco teorico-brasil 2Rocio Canteli
 
Colonialidad del poderPowerpoint.pptx
Colonialidad del poderPowerpoint.pptxColonialidad del poderPowerpoint.pptx
Colonialidad del poderPowerpoint.pptxMarinaAbelln1
 
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfSEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfREYESRUMAYERICK
 
Desarrollo y estancamiento en america latina
Desarrollo y estancamiento en america latinaDesarrollo y estancamiento en america latina
Desarrollo y estancamiento en america latinaYurley Pandales
 
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdfU.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdfMauroZacur
 
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosAmérica Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosCORPEIS
 
Decreto 417 2020 y recesion economica
Decreto 417 2020 y recesion economicaDecreto 417 2020 y recesion economica
Decreto 417 2020 y recesion economicaRicardoCanoAguirre
 
Banco mundial concepciones desarrollo (1)
Banco mundial concepciones desarrollo (1)Banco mundial concepciones desarrollo (1)
Banco mundial concepciones desarrollo (1)unidaddetitulacion
 
Banco mundial concepciones desarrollo (1)
Banco mundial concepciones desarrollo (1)Banco mundial concepciones desarrollo (1)
Banco mundial concepciones desarrollo (1)unidaddetitulacion
 
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Ros Meri Inga Valle
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoAni Mtz
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollojuan_023
 

Semelhante a Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional (20)

Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
 
Edgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismoEdgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismo
 
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdfLos_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
 
Marco teorico-brasil 2
Marco teorico-brasil 2Marco teorico-brasil 2
Marco teorico-brasil 2
 
Colonialidad del poderPowerpoint.pptx
Colonialidad del poderPowerpoint.pptxColonialidad del poderPowerpoint.pptx
Colonialidad del poderPowerpoint.pptx
 
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfSEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
 
Desarrollo y estancamiento en america latina
Desarrollo y estancamiento en america latinaDesarrollo y estancamiento en america latina
Desarrollo y estancamiento en america latina
 
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdfU.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
 
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosAmérica Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
 
Decreto 417 2020 y recesion economica
Decreto 417 2020 y recesion economicaDecreto 417 2020 y recesion economica
Decreto 417 2020 y recesion economica
 
Banco mundial concepciones desarrollo (1)
Banco mundial concepciones desarrollo (1)Banco mundial concepciones desarrollo (1)
Banco mundial concepciones desarrollo (1)
 
Banco mundial concepciones desarrollo (1)
Banco mundial concepciones desarrollo (1)Banco mundial concepciones desarrollo (1)
Banco mundial concepciones desarrollo (1)
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
Liberacion
 
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12
 
America latina economia
America latina economiaAmerica latina economia
America latina economia
 
Modelos de liderazgo en américa latina
Modelos de liderazgo en américa latinaModelos de liderazgo en américa latina
Modelos de liderazgo en américa latina
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 

Último

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Último (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional

  • 1. 1 Mundialización del Capital y crisis del desarrollo nacional1 Mgr. Alejandra B. Martinetto 2013 I. Crisis del desarrollo nacional La crisis del modelo de desarrollo nacional se entiende en el marco de los cambios producidos por el agotamiento del modelo capitalista de posguerra, que mutó en un nuevo orden de relaciones de producción en los países centrales, siempre dentro del modo de producción capitalista. Estos cambios generaron en los países llamados periféricos una crisis del Estado Nacional, por la dificultad cada vez mayor de subordinar los objetivos definidos por la sociedad nacional, al sentido, ritmo, e intensidad del proceso de acumulación. Como el sistema capitalista mundial engloba sociedades heterogéneas, no solo en cuanto a desarrollo de las fuerzas productivas, sino también por la naturaleza de sus estructuras sociales y el carácter de sus tradiciones culturales, la capacidad de cada formación social de controlar los fines y los medios que impulsan esas transformaciones, depende de su posición dentro de la estructura económica mundial. Dentro un nuevo contexto histórico, la reacción de los países centrales que comenzaron a transformar sus propios espacios económicos, dentro del campo estratégico de competencia capitalista, generó una dinámica de conquista económica y control político que alimentó las rivalidades entre las naciones. De esta manera, las naciones periféricas quedan expuestas a la competencia salvaje global, que es a su vez la primera fuente de presión de las potencias para que aquellas apliquen el libre mercado; y al arbitrio de esas mismas potencias, que se manifiesta en el plano económico con políticas neo-mercantilistas. Asimismo, las sociedades periféricas quedan presas de una vuelta a las relaciones neocoloniales que sacuden las bases materiales, sociales, territoriales, estatales y culturales de sus estados nacionales. Por lo tanto, por crisis de la teoría desarrollista, entendemos, tal lo planteado por P. Sampaioi , a la ausencia de una explicación articulada sobre el sentido de las 1 Artículo elaborado sobre la base de temas tratados en el Curso: Dilemas do capitalismo dependente e atualidade do pensamiento crítico latino. Clacso, 2005, dictado por el Dr. Plinio Sampaio Jr.
  • 2. 2 transformaciones actuales y sobre las virtualidades inscriptas en las contradicciones históricas de las sociedades latinoamericanas. La hipótesis de Sampaio es que hubo una negación del enfoque fundamental de desarrollismo latinoamericano, enfoque que asociaba el desarrollo a la formación del estado nacional. La negación resulta caracterizada por el movimiento analítico que termina ocultando las cuestiones fundamentales tratadas por la tradición del pensamiento crítico latinoamericano, es decir, abandona la cuestión de formación como eje estructurante del desarrollo. Este nuevo modelo de pensamiento se organiza alrededor de estudios sobre la larga transición de la situación colonial de ataño hacia una posible situación nacional a futuro. El estudio de los dilemas de formación se articula por la oposición de dos estados latentes en las sociedades latinoamericanas: la condición de barbarie que se desea evitar y el proyecto civilizatorio que se pretende alcanzar. El desafío de las sociedades que luchan por la construcción nacional se materializa en la necesidad de superar este presente sombrío de un pueblo que no logra trascender la condición subalterna de colonia o de subnación y de aproximarse a una situación paradigmática, asociada al funcionamiento ideal de un estado nacional. II. Crisis de la Teoría del Desarrollo en AL La CEPAL, fundada por Raúl Prebisch, y su economía política son producto de un esfuerzo colectivo que reunió a muchos de los mejores cientistas sociales latinoamericanos de la época, en los años ‘50 y ‘60. A partir de los aportes producidos en en su seno, se construyó un corpus sistemático de reflexiones sobre la problemática del desarrollo de la región gracias a la profunda investigación histórica y a la elaboración teórica realizada por los economistas, sociólogos e historiadores reunidos en el programa de investigación del estructuralismo latinoamericano. Utilizando categorías analíticas comunes y una misma periodización histórica, la CEPAL produjo gran cantidad de diagnósticos sobre los problemas económicos de América Latina. Dentro de esa construcción teórica, se pueden destacar algunos puntos de análisis que fueron centrales para la aplicación de políticas de desarrollo, sobre todo en Brasil, México y Argentina, que se tradujeron en un crecimiento económico e industrial
  • 3. 3 sin precedentes. Uno de ellos tiene que ver con la posición subalterna en la división internacional del trabajo y la presencia de estructuras sociales asimétricas, lo cual genera tipos de problemas de desarrollo con caracteres particulares en la región. Por otra parte, la especificidad de los problemas de industrialización latinoamericana exigía una elaboración teórica propia y rechazaba la transposición de soluciones abstractas o modelos que no tomaran en cuenta la realidad histórica de las formaciones sociales de la región. A su vez, las economías latinoamericanas se encontraban presas de un círculo vicioso de subdesarrollo e imposibilitadas de acceder a los niveles de desarrollo del primer mundo. La lucha en pos de ese desarrollo, coloca en la agenda de la región la necesidad de superar las relaciones de dependencia externa y la extrema desigualdad social heredada de la época colonial. La visión de la CEPAL sobre los problemas de industrialización latinoamericana suponía que se podrían resolver dentro de los marcos de capitalismo mundial. Partía de la premisa de que si había “voluntad política”, se podrían superar los problemas de subdesarrollo sin romper con el sistema capitalista mundial. Esta visión tuvo muchas críticas, sobre todo a partir de mediados de los años 60, tanto desde las posturas más conservadoras como desde la izquierda latinoamericana. Con el cambio de contexto mundial, el modelo de sustitución de importaciones promovido por la CEPAL mostró signos de agotamiento y a partir del movimiento revisionista que se dio dentro del propio organismo y que se llamó “escuela de Campinas”, se dio el giro hacia una nueva política de corte totalmente diferente a aquel de los pensadores de la vieja CEPAL. Un ejemplo de esta línea de pensamiento es la versión de la nueva CEPAL, encarnada en las formulaciones de Fernando Fajnzylberii , quién finalmente fundamenta la consigna del “crecimiento con equidad”. Según esta consigna, la necesaria afirmación de la soberanía nacional como pre- requisito del desarrollo fue sustituida por la aceptación de la dependencia externa como un dato objetivo. Aceptada la situación de dependencia como “natural”, la cuestión real que estaría la alcance de los países periféricos sería definir cómo maximizar el beneficio (asociado simplemente al crecimiento económico) y como minimizar el prejuicio de la situación periférica,
  • 4. 4 entendida como la incapacidad de acompañar los ritmos de modernización de los patrones de consumo de las economías centrales. Una forma analítica análoga es que afirma respecto de la necesaria eliminación de la superabundancia de mano de obra como prerrequisito para la endogeneización del desarrollo. En la visión de la nueva CEPAL, esta cuestión no está siquiera mencionada, y simplemente, queda subsumida en el referencial analítico. La incapacidad de construir beneficios competitivos dinámicas deja de tener relación de causalidad con el subempleo estructural. Según Sampaioiii , “el disputado nexo entre competitividad y equidad, uno de los puntos que debería diferenciar el estructuralismo de la ortodoxia, permanece hasta hoy como un eslabón teórico perdido”. (Sampaio, P.: 1999) De esta visión nace la crisis de la teoría de desarrollo por la negación de la problemática original del pensamiento crítico latinoamericano, dejando a las sociedades del la región acéfalas para enfrentar un nuevo escenario mundial que implica grandes desafíos históricos. III. La problemática del Desarrollo Nacional en el Capitalismo dependiente En el artículo de Listiv , se plantea el problema del desarrollo en la era del capitalismo, que consiste, tal como lo plantea el profesor, en subordinar el proceso de acumulación a las necesidades colectivas por sobre las individuales. El autor habla del desarrollo para Alemania en el siglo XIX, ante la supremacía británica, pero el modelo sirve para “leer” también otras realidades, como la latinoamericana, a partir de las acciones de los actores históricos. A su vez los autores tomados por P. Sampaiov en su capítulo 2, Caio Prado, Celso Furtado y Florestan Fernández, analizan el escenario de desarrollo endógeno para la región, sus ventajas y los peligros que conlleva, tomando distintas dimensiones de análisis en torno a la posibilidad de desarrollar una economía independiente dentro del orden de acumulación capitalista. Uno de los aspectos centrales que analiza Caio Prado tiene que ver con el rol del estado como regulador de las relaciones sociales y debe poner límite a la racionalidad económica del capitalismo que tiende a la maximización de la ganancia. El estado debe funcionar como superador de la contradicción propia de un orden económico capitalista y el orden político democrático: igualdad ciudadana versus
  • 5. 5 desigualdad económica. Entiendo que en ese juego es donde un estado se define como más distributivo de riqueza o no, como defensor del interés colectivo por sobre e individual o no, etc. El punto para los países periféricos es que se constituyen estados débiles porque muchas veces prevalece el interés individual por sobre el nacional, o existen intereses individuales asociados al capital internacional que refuerzan las relaciones de dependencia. La otra cuestión a tener en cuenta es la que se refiere a que el estado nacional es el instrumento de poder que permite a la sociedad establecer límites al proceso de valorización que impulsa las transformaciones capitalistas. En este caso, el dilema en que se encuentran las sociedades es el de subirse a la modernización convirtiéndose en dependientes tecnológicos también o tomar la decisión de una modernización más lenta pero con más independencia en el proceso productivo. Este punto está relacionado con el anterior, pero acá aparece un nuevo elemento que es la modernización tecnológica. Ya en la época de la primera fase CEPAL , este era el tema de discusión. La solución que se perfiló en ese momento fue la sustitución de importaciones. En la actualidad la salida es compleja por la gran distancia que existe entre el desarrollo tecnológico local y el de los países centrales. La modernización podría llevarnos a una dependencia más profunda, porque estaríamos importando la tecnología. Esa es la postura neoliberal con respecto a este tema. La otra postura, relacionada con una visión más conservadora, propugna una modernización más lenta pero con un proceso propio de tecnificación que asegure una cierta independencia de los países centrales. Cualquiera de las posturas necesita erigirse como hegemónica para concretarse. Pero ninguna sirve para el cambio hacia otra forma independiente de producción nacional porque cualquier tendencia a desarrollar la nación dentro del orden capitalista, nos mantendrá en una situación de dependencia. De todas maneras, y a pesar de situarse en polos opuestos, ambas posturas concuerdan en un aspecto fundamental: combinar modernidad y atraso es el único medio de que disponen los países periféricos para participar de los ritmos desiguales de desarrollo capitalista.
  • 6. 6 En el desarrollo histórico de las sociedades, tal como afirma el Sampaio (Op. Cit.), se ha dado un proceso histórico complejo de reconstrucción de las estructuras y dinamismos capitalistas. La asimilación del progreso técnico que fluye desde el centro a la periferia supone la superación de las deficiencias técnicas, económicas, socioculturales, institucionales y políticas; de asimilación y adaptación entre las estructuras nuevas y las viejas. La posición subalterna en el sistema capitalista y la presencia de fuertes asimetrías económicas y sociales repercute sobre el funcionamiento del capitalismo dependiente, generando grandes distorsiones entre las formas ideales y el modo concreto de su operacionalización. IV. Raúl Prebisch y la Estructura Centro Periferia Raul Prebisch fue el máximo exponente del desarrollismo latinoamericano. Su reflexión debe comprenderse en el marco de los grupos económicos y sociales que luchaban por la independencia económica de nuestras sociedades en un contexto histórico de post- guerra. Tal como comenta Plinio Sampaio en su artículo, muchos autores lo identificaron como un intelectual orgánico de la naciente burguesía nacional, como Octavio Rodriguesvi y Steffen Flechsig por su postura. Con respecto al punto central de la pregunta, es importante señalar que la concepción de sistema centro- periferia tiene como principal objetivo delimitar la especificidad de la problemática sobre la industrialización latinoamericana, presentando un conjunto de cuestiones que condicionan la forma de funcionamiento de las economías de periferia del sistema capitalista mundial y mostrando los puntos a desarticular para que sea posible el desarrollo nacional. El discurso de Prebischvii se da en torno a las dificultades que afrontan las economías latinoamericanas para conquistar su independencia económica en un contexto adverso. Desarrolla dos cuestiones centrales en su pensamiento: -la necesidad de internalizar las estructuras y los dinamismos que impulsan las transformaciones capitalistas y -la necesidad de crear condiciones objetivas y subjetivas que permitan subordinar la acumulación capitalista con los objetivos de la sociedad nacional. Con su concepto de una economía mundial polarizada entre economías centrales y economías periféricas, Prebisch destaca la existencia de un sistema de relaciones
  • 7. 7 económicas internacionales jerarquizado, compuesto por estructuras productivas que tienden a cristalizarse en una forma particular de división internacional del trabajo. Las economías centrales funcionan como un núcleo propulsor de las transformaciones capitalistas, apoyándose en fuerzas productivas modernas, homogéneas y diversificadas. Las economías periféricas funcionan como satélites de las centrales, sustentándose en fuerzas productivas de bajo contenido tecnológico, heterogéneas y especializadas. Entre las economías centrales y periféricas hay un abismo en la productividad media del trabajo y la renta media de la población. Estas diferencias entre economías centrales y economías periféricas condicionan el patrón de las relaciones económicas internacionales, en tres diferentes planos, tal como lo plantea P. Sampaio: En el plano comercial predomina una pauta de exportaciones de las economías centrales de productos manufacturados de alto contenido tecnológico mientras que las economías periféricas tienden a especializarse en la exportación de productos primarios con bajo contenido tecnológico. En el plano productivo, las economías centrales exportan capitales productivos, recibiendo en retorno, remesas de lucro y pagos por royalties, en tanto que las periféricas se hacen receptoras de inversiones extranjeras, y deben cargar con el costo de operar con capital extranjero que conlleva a mayores transferencias de recursos para pagar los royalties. En el plano financiero, las economías centrales constituyen un punto privilegiado de salida o llegada de capital financiero, y las economías periféricas se constituyen en los blancos de las operaciones de endeudamiento externo y fuga de capitales, condicionadas por las fluctuaciones de las finanzas internacionales, funcionando ya sea como receptoras del exceso de liquidez internacional para financiar la entrada de ahorro externo o bien como exportadora de capitales transfiriendo recursos reales al exterior. Las economías centrales proveen las transformaciones en la vanguardia del capitalismo, en tanto que las periféricas las asimilan con retardo. La difusión desigual del progreso técnico, resultado de la tendencia estructural al deterioro de los términos de intercambio desigual, amplía la distancia entre los desarrollados y los subdesarrollados.
  • 8. 8 Esta situación de diferencias cualitativas entre economías que se vinculan así orgánicamente, y que participan del mismo patrón de transformación capitalista significa que el movimiento de las economías periféricas no se puede comprender analizado aisladamente del contexto. Éste es uno de los aportes más importantes que ha hecho Raúl Prebisch a la historia del pensamiento Latinoamericanoviii . Él vincula el subdesarrollo, o sea, la incapacidad de elevar la productividad media del trabajo y la renta media de la población al mismo ritmo que las economías centrales, a dos razones: la posición de periferia en el sistema capitalista mundial y la presencia de fuertes asimetrías sociales dentro de la economía periférica. V. Celso Furtado y la Teoría del Subdesarrollo El objetivo primordial del trabajo de Celso Furtado es hacer visible la racionalidad económica que orienta el proceso de industrialización, espina dorsal de los sistemas económicos nacionales. Examina los problemas del subdesarrollo nacional desde la óptica de la acumulaciónix . Se trata de establecer las bases técnicas y económicas que deben presidir la incorporación del progreso para que el avance de las fuerzas productivas y la modernización de los patrones de consumo puedan tener un contenido social, aumentando la riqueza de las naciones y el bienestar de toda la población (según lo planteado por P. Sampaiox ). Sin una clara conciencia de esta dimensión ética de su reflexión es imposible comprender la profundidad y las implicaciones de su reflexión sobre los problemas de la economía. Preocupado por comprender las bases materiales de la sociedad nacional, Furtado intentó establecer criterios racionales para la incorporación del progreso técnico. Observó que la forma de desarrollo de las fuerzas productivas y de la modernización de los patrones de consumo funciona como una cadena de transmisión de valores socioculturales predeterminadosxi . Dada la ausencia de criterios éticos en la lógica de valorización del capital, Furtado resalta la importancia crucial del poder político en la definición de parámetros institucionales que, al cristalizar una cierta situación de mercado, delimitan el campo de actuación de la competencia y donde el papel del estado nacional es decisivo como instrumento de socialización del desarrollo capitalista. La percepción de que la
  • 9. 9 consolidación del Estado Nacional pasaba necesariamente por el enfrentamiento del problema de las desigualdades sociales, lo llevó a denunciar el artificialismo de un proceso de modernización falso, inaccesible para la mayoría del pueblo. La teoría de desarrollo de Furtado denuncia la irracionalidad de un patrón de acumulación que, ignorando las restricciones objetivas producto de la posición periférica en el sistema capitalista mundial, establece necesidades materiales incompatibles con las posibilidades de las fuerzas productivas. El resultado es la cristalización de una sociedad marcada por la dependencia externa, por la segregación social y por la heterogeneidad estructural de las fuerzas productivas. Por lo tanto, para Furtado, el subdesarrollo se debe entender como producto de una situación histórica (la génesis y la reproducción de un sistema centro- periferia) y de una voluntad política (la modernización de los patrones de consumo). Así, el sistema centro- periferia constituye una condición necesaria (pero no suficiente) para la existencia del subdesarrollo, básicamente por dos motivos: por un lado, la participación en la economía mundial permite que las economías de la periferia eleven el excedente social (debido a las ganancias de escala producto del comercio internacional) y por otro, abre la posibilidad a las economías periféricas de absorber el progreso técnico originario de las economías centrales. La modernización de los patrones de consumo, resultado de la decisión política de las elites aculturadas, genera subdesarrollo a medida que lleva a la sociedad periférica a establecer necesidades que están muy por encima de sus posibilidades, imponiendo un patrón de acumulación no productiva que no puede ser democratizado por el conjunto de la población. Por otro lado, asimila una tecnología inadecuada portadora de una composición técnica de capital inadecuada para el tipo de estructura social presente en la sociedad periférica. Para Furtado, la temporalidad de la economía dependiente debe ser vista como parte de un movimiento de expansión del sistema centro- periferia. La transformación capitalista asume la forma de un desarrollo inducido de afuera hacia dentro. De ahí la importancia de que los problemas específicos de cada sociedad sean examinados a partir de una visión global del modo de funcionamiento del sistema capitalista mundial.
  • 10. 10 Éste crea obstáculos al desarrollo de las economías periféricas. En este contexto, el radio de maniobra de esas sociedades está históricamente determinado por las estructuras y por los dinamismos que son transferidos del centro capitalista, por las condiciones de acceso a tales transferencias (lo cual depende de las “exigencias” del progreso técnico y finalmente por los impactos “estructurantes” o “desestructurantes” de las tendencias diseminadas por las nuevas tendencias de las transformaciones capitalistas sobre las bases económicas y socioculturales internas. Así, dentro del conjunto de posibilidades abierto por el sistema capitalista mundial, el sentido, el ritmo e intensidad de asimilación del progreso técnico dependen de decisiones políticas internas. En otras palabras, el modo de participar en el sistema capitalista mundial depende, en última instancia, de decisiones internas, que son condicionadas por las estructuras extraeconómicas que definen las necesidades y los valores sustantivos de la sociedad nacional. Bibliografía: Fajnzylber, F.(1994) – “La CEPAL y el neoliberalismo”. En: Revista de la CEPAL, No. 52, p. 207-210, abril. Furtado, C. – O Subdesenvolvimento Revisitado, in Economia e Sociedade, no. 1, p. 5- 20, agosto 1992. List, G.F. – Sistema Nacional de Economía Política – cap. 14 e 15. Prebisch, R. – El Desarrollo Económico de América Latina y Algunos de sus Principales Problemas, Cepal, 1949. Rodriguez, O. – Teoria do Subdesenvolvimento da Cepal, cap. 1 Sampaio Jr. P.A.S. (1999)– Entre a Nação e a Barbarie. Capítulo I: “Transnacionalização do Capitalismo e Dilemas do Desenvolvimento Nacional”; Capítulo II: “A Crise da Teoria do Desenvolvimento” i Sampaio Jr. P.A.S. (1999)– Entre a Nação e a Barbarie. Capítulo I: “Transnacionalização do Capitalismo e Dilemas do Desenvolvimento Nacional.” ii Fajnzylber, F.(1994) – “La CEPAL y el neoliberalismo”. En: Revista de la CEPAL, No. 52, p. 207-210, abril. iii Sampaio Jr. P.A.S. (1999)– Op. Cit. iv List, G.F. – Sistema Nacional de Economía Política – cap. 14 e 15. v Sampaio Jr. P.A.S.(1999) – Entre a Nação e a Barbarie. Capítulo II: “A Crise da Teoria do Desenvolvimento.” vi Rodriguez, O. – Teoria do Subdesenvolvimento da Cepal, cap. 1. vii Prebisch, R. – El Desarrollo Económico de América Latina y Algunos de sus Principales Problemas, Cepal, 1949. viii Celso Furtado describe en detalle el pensamiento de Prebisch en: Furtado, C.( 1990): “La Naturaleza del “Centro Cíclico Principal”, Revista de la Cepal, diciembre 1990. ix Furtado, C. – O Subdesenvolvimento Revisitado, in Economia e Sociedade, no. 1, p. 5-20, agosto 1992. x Sampaio Jr. P.A.S. – O. Cit.– cap. 5.
  • 11. 11 xi Em seu livro Cultura e Desenvolvimento (1984), ele explicita o caráter ideológico das tecnologias: “A denúncia do falso neutralismo das técnicas permitiu que se restituísse visibilidade a essa dimensão oculta do desenvolvimento que é a criação de valores substantivos”. (Citado por Sampaio, P.: 2005)