1. LA LITERATURA DESDELA LITERATURA DESDE
1975 HASTA LA1975 HASTA LA
ACTUALIDADACTUALIDAD
• Ane Cabello
•Sara González
•Ana Miranda
•June Viñegra
•Zuriñe Viñegra
3. CONTEXTOCONTEXTO
• Muerte de Franco (1975) Juan Carlos
• Se establece la democracia en España:
-apertura del debate político
-publicación de libros
-estreno de obras teatrales y cinematográficas
4. LA POESÍALA POESÍA
• Evoluciona
• Coexistencia de diversas tendencias o
estilos poéticos
AÑOS 70
• Los poetas del “retorno a la tradición”
• Obra: -poesía rehumanizada (expresión
de los sentimientos)
-recupera los temas clásicos
(la intimidad, el amor, la soledad, el
tiempo, el recuerdo…)
AÑOS 80 y 90: pluralidad de tendencias
• Diversas corrientes poéticas:
-Los novísimos de los años 70
-El neosurrealismo: poesía basada en imagen
irracional y distorsión del lenguaje.
-La poesía metafísica o poética del silencio:
lenguaje a modo de una poesía pura.
-La poesía de la experiencia: -lector-vivencias o
meditación del poeta sobre la vida cotidiana.
5. LA NOVELALA NOVELA
La narrativa actual: el retorno a la narración
LA PLURALIDAD DE TENDENCIAS
Camilo José CelaCamilo José Cela
Gonzalo TorrenteGonzalo Torrente
BallesterBallester
Miguel DelibesMiguel Delibes
6. Camilo José CelaCamilo José Cela
Galicia, 1916 - Madrid, 2002Galicia, 1916 - Madrid, 2002
•Nobel de Literatura 1989Nobel de Literatura 1989
•Cervantes 1995Cervantes 1995
•Príncipe de Asturias de lasPríncipe de Asturias de las
Letras 1987Letras 1987
7. Gonzalo TorrenTeGonzalo TorrenTe
BallesTerBallesTer
Ferrol, 1910 – Salamanca, 1999Ferrol, 1910 – Salamanca, 1999
•Premio CervantesPremio Cervantes
•Príncipe de Asturias de lasPríncipe de Asturias de las
LetrasLetras
•Premio Nacional de LiteraturaPremio Nacional de Literatura
•(…)(…)
8. miGuel DeliBesmiGuel DeliBes
• Valladolid, 1920 – 2010Valladolid, 1920 – 2010
• Miembro de la RAE 1975Miembro de la RAE 1975
• ““El Norte de Castilla”El Norte de Castilla”
• Muerte de su mujer 1974Muerte de su mujer 1974
9. Abandono de la novela estructuralAbandono de la novela estructural
Retorno a la narración tradicionalRetorno a la narración tradicional
LA NOVELALA NOVELA
10. LA NOVELALA NOVELA
Tendencias en la novela contemporánea
REALISMO INTIMISTA
FASNTASÍA IRÓNICA Y
NARRACIÓN DE
IMAGINACIÓN
NARRATIVA DE
INTRIGA, ACCIÓN Y
AVENTURA
NOVELA
AUTOBIOGRÁFICA
11. La novelaLa novela
1.- REALISMO INTIMISTA
Al igual que Arturo Pérez Reverte
son periodistas
• El argumento de las novelas se ajusta a la realidad
13. La novelaLa novela
2.- FANTASÍA IRÓNICA Y NARRACIÓN DE
IMAGINACIÓN
• Algunos escritores crean sus novelas realizando una distorsión o
deformando la realidad humana y así muestran que es absurda.
-Mal estudiante
-Estudios nocturnos
mientras trabajaba en una
caja de ahorros
-En la universidad empezó
Filosofía y Letras
(abandonó al tercer año)
-trabajo en Iberia
-se consagró a la lectura y
la escritura.
14. La novelaLa novela
3.- NARRATIVA DE INTRIGA, ACCIÓN Y
AVENTURA
LAS AVENTURASLAS AVENTURAS
DE PEPEDE PEPE
CARVALHOCARVALHO
Serie de TV (1986)
1 temporada
de 8 episodios.
SINOPSIS:
Las aventuras del
famoso detective
inmortalizado en
las novelas de
Manuel Vázquez
Montalbán
• Un estilo de narrativa muy conocido, con escritores muy famosos…
-escritor muy leído
-estilo policíaco
16. La novelaLa novela
4.- NOVELA AUTOBIOGRÁFICA
• El propio narrador es el propio personaje que relata su propia vida
17. LA NOVELALA NOVELA
Jóvenes narradores
Jose Ángel MañasJose Ángel Mañas Lucía EtxebarríaLucía EtxebarríaRay LorigaRay Loriga
18. Ray LoRigaRay LoRiga
• Madrid, 1967Madrid, 1967
• 1997 Colaboró con Pedro1997 Colaboró con Pedro
AlmodovarAlmodovar
• 2004 Guión “El séptimo día”2004 Guión “El séptimo día”
19. Jose ÁngeL MañasJose ÁngeL Mañas
• Madrid, 1971Madrid, 1971
• Estudió HistoriaEstudió Historia
ContemporáneaContemporánea
• 1995 Traslado a Francia1995 Traslado a Francia
• Actualmente reside en Madrid.Actualmente reside en Madrid.
20. Lucía etxebaRRíaLucía etxebaRRía
• Valencia, 1966Valencia, 1966
• Filología Inglesa yFilología Inglesa y
PeriodismoPeriodismo
• La historia de Kurt yLa historia de Kurt y
Courtney: aguanta estoCourtney: aguanta esto
32. Tras un intento fallido de «Chusa» de «volver del
moro» decide intentarlo de nuevo acompañada
por una nueva amiga ansiosa de descubrir mundo.
La historia cuenta las venturas y desventuras de la
preparación del viaje y de su realización
36. EL TEATROEL TEATRO
INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE
-70: proponen el teatro independiente
•importancia a la estética:
-efectos de escenografía
-expresión corporal de actores
•Incorporan: - Teatro de calle
- Circo
- Music-hall
- Tradición carnavalesca
41. EL TEATROEL TEATRO
INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE
-70: proponen el teatro independiente
•importancia a la estética:
-efectos de escenografía
-expresión corporal de actores
•Incorporan: - Teatro de calle
- Circo
- Music-hall
- Tradición carnavalesca
•Reciven influencia: - Bertolt Brecht
- ``Teatro de la Crueldad´´
43. - compañía española de teatro
- 1962
- Creado por: Albert boadella
Carlota soldevila
Anton font
ELS LOGLARDSELS LOGLARDS
44. LOSLOS NUEVOSNUEVOS DRAMATURGOSDRAMATURGOS
• Decada de los 90
• Soporte principal: Retorno a la palabra
• Reflejan el absurdo cotidiano
• Autores mas destacados:
- Ernesto Caballero
- Ignacio del Moral
- Juan Mayorga
- Paloma Pedrero
- Antonio Onetti