Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
EN PACIENTE PEDIÁTRICO
MEDICO RESIDENTE DE
ANESTESIOLOGIA ZUHLY
RODRIGUEZ
ANATOMIA
Las fosas nasales son
pequeñas y constituyen
la principal ruta de
ventilación durante los
primeros 6 meses de
vida, la lengua es
relativamente grande,
las amígdalas
prominentes
LENGUA
LENGUA GRANDE Y ANCHA EN
RELACIÓN AL MAXILAR INFERIOR.
OCUPA COMPLETAMENTE LACAVIDAD
ORALYOROFARINGEA
FACILMENTEOBST.VA
(LACTANTESMENORES)
PRINCIPALCAUSA DEOBST.VA
CUERDAS
VOCALES
Mas cerradas delante
LAXAS
40%
LIGAMENTO
60%
CARTILAGO
EJEOBLICUO
HACIA
ABAJO
EJE
PERPENDICULAR
A LATRÁQUEA
La epiglotis del
niño es más corta y
más blanda que la
del adulto. TIENE
FORMA DE OMEGA.
sus aritenoides son
grandes
comparados con la
apertura glótica y
hay una reducción
progresiva del
tamaño desde el
hioides al
cricoides, por lo
que la laringe
presenta una
forma cónica.
EPIGLOTIS
EPIGLOTIS
LARGAY LAXA EN FORMA DEU
LOCALIZADAA LAALTURA DEC1
DESCANSA SOBRE LA BASE DE LA LENGUA FORMANDO UN
ÁNGULO DE 45 GRADOS CON LA PARED ANTERIOR DE LA
FARINGE
LARING
E
Cefalica y anterior
Localizacion:C2 –C3 –ADUL
TO:C4 –C5
FORMA DE EMBUDO –ADUL
TO:CILINDRICA
TRAQUEA : DIMENSIONES DE LA
TRAQUEA
ANILLOS
TRAQUEALES MAS
ELASTICOS Y
CARTILAGINOSOS
• Prominencia occipital grande
• Posición de olfateo
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
La vía aérea de los niños es muy distensible y no está bien sostenida por las estructuras circundantes. La pared torácica también es muy
dócil, por lo que las costillas proporcionan poco apoyo a los pulmones; es decir, la presión intratorácica negativa se mantiene mal
El pequeño diámetro de las vías aéreas aumenta la resistencia al flujo de aire. Por tanto, el cierre funcional de la vía aérea acompaña a
cada respiración.
El consumo de oxigeno es dos o tres veces mayor y menor reserva de oxigeno (disminución de la capacidad residual funcional)
Disminuye la compliance pulmonar, lo que interfiere con la ventilación a presión positiva, aumentando el riesgo de regurgitación y
aspiración.
La ventilación del espacio muerto es proporcionalmete similar a la de los adultos .
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Otro factor importante es la
composición de los músculos
diafragmáticos e intercostales.
Estos músculos no alcanzan la
configuración adulta de las fibras
musculares de tipo I hasta que el
niño tiene aproximadamente 2
años.
Dado que las fibras musculares de
tipo I proporcionan la capacidad
de realizar ejercicios repetidos,
cualquier factor que aumente el
trabajo respiratorio contribuye a la
fatiga temprana de los músculos
respiratorios de los lactantes .
Esto explica en parte por qué
la frecuencia respiratoria y la
desaturación de la
hemoglobina del lactante son
tan rápidas, y su propensión
a desarrollar fatiga y apnea
con la obstrucción de la vía
aérea
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
Aunque se considera que los recién nacidos y los lactantes son
respiradores nasales obligados, también pueden utilizar la vía aérea
oral para mantener la ventilación tanto de forma espontánea como
en respuesta a una obstrucción nasal completa.
Incluso en los lactantes prematuros, se ha publicado que la
prevalencia de la respiración oral espontánea es hasta del 50%
durante el sueño, y la respiración oral podría iniciarse
sistemáticamente en esta población en caso de obstrucción nasal.
• El calibre de las vías aéreas es
estrecho, mayor resistencia.
• Tejido elástico pulmonar poco
desarrollado, aumento del trabajo
respiratorio.
• Ventilación alveolar adecuada,
frecuencias respiratorias altas
Cricoides: diam 4mm
Pequeña disminución de
la vía aérea produce un
aumento considerable de
la resistencia al flujo aéreo
y del trabajo respiratorio.
Son claras las diferencias anatómicas de la vía aérea entre niños y adultos.
Anteriormente, la forma de la laringe en niños se describía como cónica y la de
adultos como cilíndrica. Este “dogma” de la anestesia pediátrica se generó hace más
de medio siglo, en estudios de Eckenhoff (9), basado en estudios previos de Bayeux
(10), practicados con modelos anatómicos momificados de niños fallecidos.
Estudios en vivo, con imágenes de tomografía, resonancia y fibrobroncoscopia, en
pacientes respirando espontáneamente, sugieren que la anatomía de la laringe infantil
mantiene el aspecto cilíndrico del adulto incluso un poco elíptica con el diámetro
anteroposterior más largo que el diámetro lateral y con dos puntos de máxima
estrechez: a la altura del anillo cricoides como lo determinaban los estudios antiguos
y a la altura de las cuerdas vocales hallazgo novedoso
GRACIAS
1 de 17

Recomendados

Via aerea pediatrica por
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatricaYazmin Mosqueda Marquez
3.8K visualizações49 slides
Neuroanestesia pediátrica por
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaEliana Castañeda marin
11.2K visualizações29 slides
Via aerea pediatrica por
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatricaMARVIN OROCÚ
22.2K visualizações44 slides
2 Via aerea pediatria.pptx por
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptxClaudiaDosRamos4
205 visualizações25 slides
Anestesia para cirugía de tórax por
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxEliana Castañeda marin
21.8K visualizações136 slides
Via aerea en la embarazada por
Via aerea en la embarazadaVia aerea en la embarazada
Via aerea en la embarazadaFilippo Vilaró
5K visualizações30 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Curso de Ventilación Mecánica. Dräger por
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. DrägerRigoberto José Meléndez Cuauro
16.2K visualizações28 slides
Anestesia pediatrica por
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatricakoki castro
6.5K visualizações20 slides
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral por
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebralanestesiologia
7.7K visualizações60 slides
Anestesiologia pediatrica por
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricasanganero
8.1K visualizações72 slides
Via aerea pediatrica_,_charla._buena por
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaFORMAXARQUIA
4.5K visualizações56 slides
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx por
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxAlanMendez44
161 visualizações40 slides

Mais procurados(20)

Anestesia pediatrica por koki castro
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
koki castro6.5K visualizações
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral por anestesiologia
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
anestesiologia7.7K visualizações
Anestesiologia pediatrica por sanganero
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero8.1K visualizações
Via aerea pediatrica_,_charla._buena por FORMAXARQUIA
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
FORMAXARQUIA4.5K visualizações
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx por AlanMendez44
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44161 visualizações
Anestesia en pediatria por Caro Estrada Robles
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles1.6K visualizações
Anestesia y cirugia de torax por Karem Martinez
Anestesia y cirugia de toraxAnestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de torax
Karem Martinez3.7K visualizações
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico por Nilia Yoly Abad Quispe
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe9.2K visualizações
Vía aérea en la embarazada por beatrizc61
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazada
beatrizc615.1K visualizações
Anestesia pediatrica may 2011 ok por Residencia anestesia
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Residencia anestesia17.8K visualizações
Oximetria venosa, saturacion venosa por Ana Angel
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
Ana Angel8.8K visualizações
Ix.1. neuromonitorizacion por BioCritic
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic3.1K visualizações
Técnicas de aislamiento pulmonar por Eliana Castañeda marin
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
Eliana Castañeda marin6.5K visualizações
Anestesia en Cirugia cardiovascular por cardiologiahni
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
cardiologiahni9K visualizações
Curvas de ventilación por David Barreto
Curvas de ventilaciónCurvas de ventilación
Curvas de ventilación
David Barreto57K visualizações
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria por Isniel Muñiz
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatriaCircuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Isniel Muñiz12.7K visualizações

Similar a Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx

Modulo especialidad 2016 por
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Yeni Ccari Herrera
358 visualizações74 slides
Ejercitario 2 por
Ejercitario 2Ejercitario 2
Ejercitario 2Charles David Delvalle Martínez
76 visualizações8 slides
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia por
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaCLAUDIA VERONICA BOJORGE
84 visualizações54 slides
intubacion en paciente pediatrico.pptx por
intubacion en paciente pediatrico.pptxintubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptxNilaVargas1
23 visualizações21 slides
1. aparato respiratorio del niño degraba por
1. aparato respiratorio del niño degraba1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degrabaKatherine Flores
2.3K visualizações29 slides
CASO CLINICO RCP por
CASO  CLINICO  RCPCASO  CLINICO  RCP
CASO CLINICO RCPhingrymaribireyesvil
131 visualizações22 slides

Similar a Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx(20)

Modulo especialidad 2016 por Yeni Ccari Herrera
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
Yeni Ccari Herrera358 visualizações
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia por CLAUDIA VERONICA BOJORGE
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE84 visualizações
intubacion en paciente pediatrico.pptx por NilaVargas1
intubacion en paciente pediatrico.pptxintubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptx
NilaVargas123 visualizações
1. aparato respiratorio del niño degraba por Katherine Flores
1. aparato respiratorio del niño degraba1. aparato respiratorio del niño degraba
1. aparato respiratorio del niño degraba
Katherine Flores2.3K visualizações
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio por Alexandra Pérez León
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Alexandra Pérez León6.5K visualizações
Manejo de la vía aérea pedia.pptx por WistonPeaVera1
Manejo de la vía aérea pedia.pptxManejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
WistonPeaVera112 visualizações
Espasmo via aerea ped por Clau
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea ped
Clau 2.8K visualizações
Pediatrica 1 principios basicos por Sergio de Vita
Pediatrica 1 principios basicosPediatrica 1 principios basicos
Pediatrica 1 principios basicos
Sergio de Vita100 visualizações
Analisis de-las-vias-aereas por Clara López
Analisis de-las-vias-aereasAnalisis de-las-vias-aereas
Analisis de-las-vias-aereas
Clara López185 visualizações
Clase via aerea 2015 por Sergio Butman
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
Sergio Butman10.5K visualizações
SX DE IR por lga80
SX DE IRSX DE IR
SX DE IR
lga803K visualizações
El oxigeno en neonatologia por Carlos Guzman Minaya
El oxigeno en neonatologiaEl oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologia
Carlos Guzman Minaya931 visualizações
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx por JorgeLuisGarcaBerroc1
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptxMANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
JorgeLuisGarcaBerroc1302 visualizações
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos por Pamela Morales
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidosFisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Pamela Morales2.2K visualizações
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx por DavidGonzalez963129
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.docx
DavidGonzalez96312923 visualizações

Mais de zulhyrodriguezbobadi

insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx por
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxinsuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxzulhyrodriguezbobadi
6 visualizações64 slides
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx por
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptxAlteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptxzulhyrodriguezbobadi
20 visualizações42 slides
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptx por
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptxfisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptx
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptxzulhyrodriguezbobadi
9 visualizações8 slides
medio interno agua y electrolitos.ppt por
medio interno agua y electrolitos.pptmedio interno agua y electrolitos.ppt
medio interno agua y electrolitos.pptzulhyrodriguezbobadi
88 visualizações152 slides
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx por
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptxConsideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptxzulhyrodriguezbobadi
42 visualizações22 slides
ANATOMIA CORAZON.pptx por
ANATOMIA CORAZON.pptxANATOMIA CORAZON.pptx
ANATOMIA CORAZON.pptxzulhyrodriguezbobadi
39 visualizações23 slides

Mais de zulhyrodriguezbobadi(20)

insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx por zulhyrodriguezbobadi
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxinsuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
zulhyrodriguezbobadi6 visualizações
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx por zulhyrodriguezbobadi
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptxAlteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
zulhyrodriguezbobadi20 visualizações
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptx por zulhyrodriguezbobadi
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptxfisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptx
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi9 visualizações
medio interno agua y electrolitos.ppt por zulhyrodriguezbobadi
medio interno agua y electrolitos.pptmedio interno agua y electrolitos.ppt
medio interno agua y electrolitos.ppt
zulhyrodriguezbobadi88 visualizações
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx por zulhyrodriguezbobadi
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptxConsideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
zulhyrodriguezbobadi42 visualizações
AYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptx por zulhyrodriguezbobadi
AYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptxAYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptx
AYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptx
zulhyrodriguezbobadi73 visualizações
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx por zulhyrodriguezbobadi
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptxfisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx
zulhyrodriguezbobadi8 visualizações
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx por zulhyrodriguezbobadi
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
zulhyrodriguezbobadi108 visualizações
Tema 10 Musculo cardiaco.pdf por zulhyrodriguezbobadi
Tema 10 Musculo cardiaco.pdfTema 10 Musculo cardiaco.pdf
Tema 10 Musculo cardiaco.pdf
zulhyrodriguezbobadi52 visualizações
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf por zulhyrodriguezbobadi
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdfanestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
zulhyrodriguezbobadi12 visualizações
opioides-170802000138 (1).pptx por zulhyrodriguezbobadi
opioides-170802000138 (1).pptxopioides-170802000138 (1).pptx
opioides-170802000138 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi22 visualizações
opiodesintratecalyepidural-211008015115.pptx por zulhyrodriguezbobadi
opiodesintratecalyepidural-211008015115.pptxopiodesintratecalyepidural-211008015115.pptx
opiodesintratecalyepidural-211008015115.pptx
zulhyrodriguezbobadi4 visualizações
obesidad-130413122452-phpapp01.pptx por zulhyrodriguezbobadi
obesidad-130413122452-phpapp01.pptxobesidad-130413122452-phpapp01.pptx
obesidad-130413122452-phpapp01.pptx
zulhyrodriguezbobadi18 visualizações
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx por zulhyrodriguezbobadi
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptxanestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx
zulhyrodriguezbobadi5 visualizações
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx por zulhyrodriguezbobadi
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptxanestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx
zulhyrodriguezbobadi3 visualizações
ACIDO BASE PRACTICA dra myrian (1).ppt por zulhyrodriguezbobadi
ACIDO BASE PRACTICA dra myrian (1).pptACIDO BASE PRACTICA dra myrian (1).ppt
ACIDO BASE PRACTICA dra myrian (1).ppt
zulhyrodriguezbobadi6 visualizações

Último

FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 visualizações46 slides
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 visualizações3 slides
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
14 visualizações32 slides
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 visualizações37 slides
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
38 visualizações7 slides
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
7 visualizações11 slides

Último(20)

Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20068 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta114 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas20 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios38 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO7 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.14 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl11 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro5 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas7 visualizações

Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA EN PACIENTE PEDIÁTRICO MEDICO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA ZUHLY RODRIGUEZ
  • 2. ANATOMIA Las fosas nasales son pequeñas y constituyen la principal ruta de ventilación durante los primeros 6 meses de vida, la lengua es relativamente grande, las amígdalas prominentes
  • 3. LENGUA LENGUA GRANDE Y ANCHA EN RELACIÓN AL MAXILAR INFERIOR. OCUPA COMPLETAMENTE LACAVIDAD ORALYOROFARINGEA FACILMENTEOBST.VA (LACTANTESMENORES) PRINCIPALCAUSA DEOBST.VA
  • 5. La epiglotis del niño es más corta y más blanda que la del adulto. TIENE FORMA DE OMEGA. sus aritenoides son grandes comparados con la apertura glótica y hay una reducción progresiva del tamaño desde el hioides al cricoides, por lo que la laringe presenta una forma cónica. EPIGLOTIS
  • 6. EPIGLOTIS LARGAY LAXA EN FORMA DEU LOCALIZADAA LAALTURA DEC1 DESCANSA SOBRE LA BASE DE LA LENGUA FORMANDO UN ÁNGULO DE 45 GRADOS CON LA PARED ANTERIOR DE LA FARINGE LARING E Cefalica y anterior Localizacion:C2 –C3 –ADUL TO:C4 –C5 FORMA DE EMBUDO –ADUL TO:CILINDRICA
  • 7. TRAQUEA : DIMENSIONES DE LA TRAQUEA ANILLOS TRAQUEALES MAS ELASTICOS Y CARTILAGINOSOS
  • 8. • Prominencia occipital grande • Posición de olfateo
  • 11. FISIOLOGIA RESPIRATORIA La vía aérea de los niños es muy distensible y no está bien sostenida por las estructuras circundantes. La pared torácica también es muy dócil, por lo que las costillas proporcionan poco apoyo a los pulmones; es decir, la presión intratorácica negativa se mantiene mal El pequeño diámetro de las vías aéreas aumenta la resistencia al flujo de aire. Por tanto, el cierre funcional de la vía aérea acompaña a cada respiración. El consumo de oxigeno es dos o tres veces mayor y menor reserva de oxigeno (disminución de la capacidad residual funcional) Disminuye la compliance pulmonar, lo que interfiere con la ventilación a presión positiva, aumentando el riesgo de regurgitación y aspiración. La ventilación del espacio muerto es proporcionalmete similar a la de los adultos .
  • 12. FISIOLOGIA RESPIRATORIA Otro factor importante es la composición de los músculos diafragmáticos e intercostales. Estos músculos no alcanzan la configuración adulta de las fibras musculares de tipo I hasta que el niño tiene aproximadamente 2 años. Dado que las fibras musculares de tipo I proporcionan la capacidad de realizar ejercicios repetidos, cualquier factor que aumente el trabajo respiratorio contribuye a la fatiga temprana de los músculos respiratorios de los lactantes . Esto explica en parte por qué la frecuencia respiratoria y la desaturación de la hemoglobina del lactante son tan rápidas, y su propensión a desarrollar fatiga y apnea con la obstrucción de la vía aérea
  • 13. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA Aunque se considera que los recién nacidos y los lactantes son respiradores nasales obligados, también pueden utilizar la vía aérea oral para mantener la ventilación tanto de forma espontánea como en respuesta a una obstrucción nasal completa. Incluso en los lactantes prematuros, se ha publicado que la prevalencia de la respiración oral espontánea es hasta del 50% durante el sueño, y la respiración oral podría iniciarse sistemáticamente en esta población en caso de obstrucción nasal.
  • 14. • El calibre de las vías aéreas es estrecho, mayor resistencia. • Tejido elástico pulmonar poco desarrollado, aumento del trabajo respiratorio. • Ventilación alveolar adecuada, frecuencias respiratorias altas
  • 15. Cricoides: diam 4mm Pequeña disminución de la vía aérea produce un aumento considerable de la resistencia al flujo aéreo y del trabajo respiratorio.
  • 16. Son claras las diferencias anatómicas de la vía aérea entre niños y adultos. Anteriormente, la forma de la laringe en niños se describía como cónica y la de adultos como cilíndrica. Este “dogma” de la anestesia pediátrica se generó hace más de medio siglo, en estudios de Eckenhoff (9), basado en estudios previos de Bayeux (10), practicados con modelos anatómicos momificados de niños fallecidos. Estudios en vivo, con imágenes de tomografía, resonancia y fibrobroncoscopia, en pacientes respirando espontáneamente, sugieren que la anatomía de la laringe infantil mantiene el aspecto cilíndrico del adulto incluso un poco elíptica con el diámetro anteroposterior más largo que el diámetro lateral y con dos puntos de máxima estrechez: a la altura del anillo cricoides como lo determinaban los estudios antiguos y a la altura de las cuerdas vocales hallazgo novedoso