1. Escrito sobre la 1ra. Observación
En el grupo de primero la maestra se enfoca mucho en sus clases en hablar sobre
los valores y ponerlos en la practica tales como el respeto, honestidad,
responsabilidad, entro muchos otros que ayudan al niño a tener una formación
ética, ya que en la comunidad existe un problema de pandillas, donde los niños
mas mayores de la primaria ya pertenecen a ellas, por eso a estos alumnos de
primer grado se les empiezan a transmitir conocimientos sobre valores para que
los puedan poner en práctica en su comunidad y a sus familias, para cuando
crezcan estén consientes de que camino es mejor para ellos y como pueden
ayudar a los demás, para no dejarse guiar por este tipo de conductas que tienen
las pandillas dedicadas a la vagancia y al ocio. Como menciona el autor
CliffordGeertz los saberes que se enseñan en la escuela sirven para involucrar a
los niños en una sociedad para que puedan ser parte de ella.
Por lo general en el salón los niños que tienen padres más atentos en su
desempeño escolar son los que poseen un buen aprovechamiento, mientras que
los padres de los niños que su desempeño no es el más óptimo, no muestran
interés en la formación de sus hijos. Como en el caso de un alumno el cual asiste
a la escuela dos veces a la semana como máximo, este caso ha llamado mucho la
atención de la maestra encargada del grupo así como de las maestras de
USAER, con las cuales el niño asiste a clases debido a que tienen dificultades con
2. las asignaturas, ellas han intentado tener una acercamiento con él y conocer la
manera de vida del niño por eso tomaron la iniciativa de ir por él a su casa para
ver como se encuentra la situación con todo su entorno y que factores se están
dando para que el niño, no presente interés hacia su preparación escolar.
Relacionando este caso con la autora Dabas la cual nos señala sobre como el
maestro debe lograr una motivación para que los padresparticipen en la formación
de sus hijos, por eso las maestras han decidido ir personalmente y tratar el caso
con la familia de este alumno, para saber las causas del porqué de tantas
inasistencias, para que se logre el objetivo de que el niño asista a la escuela de
manera regular es necesario considerar una red en la cual se potencien
estrategias, primeramente es indispensable fortalecer la red interna, el escenario
donde se despliega cada organización en este caso en la escuela lo cual hicieron
las maestras reunirse para abordar el problema y buscar una solución comentarlo
con sus directivos llegando a la conclusión que es necesario ir a la casa del niño,
para fortalecer la red externa donde al comprender las necesidades, buscan la
manera de conectarse con los diversos sectores de una sociedad en este caso la
familia del alumno. Realizando un descubrimiento de las redes sociales las cuales
se convierten en una tarea realizada para todos y entre todos.
Debido a que los niños a esta edad son muy nobles, la maestra los pone a
reflexionar mucho sobre a pesar de que todos tenemos defectos y cualidades
diferentes somos iguales, por eso debemos tratar a todos dignamente, no hacer lo
que no nos gusta que nos hagan, para dejar este mensaje en los niños de una
edad tan temprana ella lo hace explícitamente mediante cuentos, actividades
donde se ocupa trabajar en colaboración, poniendo en practica la tolerancia y el
respeto hacia las ideas de los demás. Tal como lo menciona Delval donde dice
que los maestros debemos buscar la forma para transmitir nuestros saberes y que
los alumnos los comprenden y lo más importante que lo lleven a la práctica, otro
autor muy importante que cabe señalar es Eduardo mercado el cual nos dice que
cada niño presenta su propia historia y en base a sus tradiciones, costumbres y
cultura será la manera en que él se comporte, a pesar de esto, el maestro debe
crear un ambiente en donde todos convivan y puedan generar un aprendizaje
3. juntos donde unos aprendan de otros, por eso es importante también crear reglas
en el salón de clases, ya que esto ira creando un orden en el comportamiento y
permitirá que los niños desarrollen una personalidad.
Carbonell marca que la comunidad presenta un gran impacto en el
desenvolvimiento del niño por eso realicé entrevista a algunos miembros de la
sociedad para poder analizar la visión que ellos tienen de la escuela como su
cultura, tradiciones, aspiraciones y que esperan de ella.
La entrevista fue realizada a10 personas entre 20 a 50 años de las cuales el 70%
considera que se tiene un buen nivel académico, y que ayuda a la comunidad para
que los niños adquieran una cultura en donde se practiquen los valores para que
la cultura que se tiene en la comunidad cambie por medio de la educación. La
comunidad también concuerda que la relación en esta red escuela –comunidad
tiene una buena comunicación, en la cual existe la confianza para participar y
apoyarse mutuamente.
Los padres recomiendan que en la escuela se brinde más atención a los niños con
problemas de aprendizaje, mediante clases de regulación y que el maestro se
capacite continuamente para que estén al tanto de lo que sucede en cuanto al
desarrollo de los niños y brinden una educación mejor.
Al estar conviviendo con los niños todos presentaron que poseen aspiraciones
para tener una carrera profesional, ya que desean seguir preparándose, por eso
nosotros como maestros debemos seguir motivándolos para que no desistan y
puedan superarse.