SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
               UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                      DE LOS LLANOS CENTRALES
                         “RÓMULO GALLEGOS”
                         ÁREA DE POSTGRADO
                 Doctorado en Ciencias de la Educación
           Unidad curricular: Ejes de Auditorias Metodológicas




     POIESIS TEORICA REFLEXIVA DEL DESARROLLO ENDOGENO
       SOCIOEDUCATIVO EN EL ESCENARIO DE LA RURALIDAD


                                                     Autora: Haydee Figuera
                                                               C.I 5.489.792




                                 RESUMEN

El trabajo investigativo que indico seguidamente, tiene como finalidad
teleológica generar una teoría reflexiva sobre el desarrollo endógeno
socioeducativo en escenarios rurales. La incógnita surge de la realidad
presentada por las comunidades rurales del Municipio Juan Germán Roscio,
Estado Guárico. Las cuales fueron escenarios pilotos para emprender un
proceso formativo, fundamentado en las políticas alternativas socioeducativas
por medio de las misiones educativas para el desarrollo integral, donde el
fenómeno está presente por la ausencia de los resultados esperados. El
estudio se aborda de la dimensión interpretativa, paradigma cualitativo,
abordaje fenomenológico, método fenomenológico hermenéutico, con técnicas
de entrevistas a profundidad, con una guía de preguntas abiertas para orientar
la búsqueda de información apoyada en la línea macro de investigación
Educación para el Desarrollo Humano Sustentable y el micro Educación para el
Desarrollo Endógeno. Se aplicaron cuatro entrevistas, se realizó un
procesamiento de información donde emergió una categorización, una
triangulación y una teorización para comprender e interpretar el fenómeno
observado.

Descriptores: Desarrollo Endógeno, socioeducativo, escenarios rurales.

                                Introducción
En el presente siglo,          departir sobre el desarrollo endógeno
socioeducativo en los escenarios rurales implica profundizar aspectos
enmarañados y difíciles de precisar por sus variadas connotaciones que lo han
interpuesto desvaneciendo su verdadera naturaleza. Para el siglo XVII y
XVIII, la emergencia fue la modernización y en la actualidad la globalización;
ambas se erigen como fuertes raudales que han impregnado            las grandes
esferas    sociales creando      e    inyectando influencias,       modificando
significativamente los modos de vivir, pensar, sentir, actuar y convivir de los
habitantes de escenarios rurales.
      La población rural de Latinoamérica, según autores consultados donde
tenemos a Brito (2004) FAO y UNESCO (2005), se caracteriza por factores que
son herencia del proceso histórico de desarrollo rural donde siempre ha privado
la exclusión, discriminación, menores oportunidades, y cuestiones de estatus
social o poseedores de riquezas. Los temas consultados nos indican que la
mayoría de las poblaciones de los escenarios rurales viven en estado de
pobreza    y por lo general aglutinan a un alto nivel de la población que
corresponde a grupos étnicos, lingüísticos o culturales. Cuando hablamos de
un continente, estamos hablando de varios países, cada uno con sus propias
características, oportunidades y manifestaciones culturales, esto nos lleva a
decir, que su ruralidad no es idéntica. Incluso, en algunos países la ruralidad
puede ser muy alta y en otros puede ser menor.
      Cuando echamos una mirada al pasado, nos encontramos              con que
inicialmente todo era rural y en ese trascender de lo inexorable del tiempo se
fueron gestando y consolidando y a veces desapareciendo los centros
poblados hoy cuna de grandes y medianas ciudades. Pero el sector rural,
siempre ha estado presente, pues, de alguna manera ha sobrevivido, se ha
desplazado, ha germinado (oficina N°,01 y Mene) y se ha fortalecido en el
tiempo, pero siempre ha estado anclado a muchas desventajas respecto a
otros sectores de la sociedad. Esto se deja ver en el proceso de desarrollo e
innovaciones de sectores urbanos donde se evidencia una total ruptura de un
desarrollo pensando en el sector rural. Bueno decir, que este sector es sitio de
residencia fija o itinerante y de acciones realizadas por las familias campesinas
que lo habitan y obtener productos para su subsistencia y mayormente por sus
propios medios y recursos disponibles.


Contacto con la Realidad

      En este escenario rural con sus particularidades propias, tiene su
génesis un desarrollo endógeno y se fundamenta en el uso de los recursos
existentes, en sus estrategias e iniciativas oriundas, pero adquiriendo,
conjugando, incorporando y aplicando a su patrimonio cognitivo tradicional y
ancestral nuevos conocimientos y sabidurías campesinas en su proceso de
desarrollo. Estas estrategias o formas de vivir llevadas a la práctica incluyen
dimensiones materiales, socioculturales, espirituales, y se basan en sistemas
no monetarios, así como en sistemas de mercados monetarios.
      El escenario rural ha sido y es el asentamiento de las familias
campesinas como sistema inseparable del desarrollo y donde cada ser humano
indistintamente de género, raza, creencias, condición social, nivel de educación
o procedencia, es poseedora de una cosmovisión que le otorga el soporte a
todo lo que es como individuo, por ello, es un elemento básico para interpretar
el accionar humano. Lo expresado, me lleva a         entender    que no existe
individuo, sociedad o cultura con ausencia de cosmovisión como una
perspectiva global. (Kant: 1724-1804). Esto significa que todo ser humano esta
adherido a una forma de pensamiento que ha conformado y           esculpido su
conducta, sus ideas, sus valores, la concepción de sí mismo y la realidad. Esta
condición le otorga una base axiomática sobre la cual construir con sentido su
existencia, su vida, ha ordenado sus prioridades y valores, ha desarrollado los
conceptos sobre la realidad y el conocimiento.      Lo indicado en el párrafo
anterior, me lleva reflexionar que la condición humana se instituye como una
jerarquía de lo   universal en la configuración de lo social, fondeado en la
existencia donde tres grandes elementos están presentes y son: la frontera
biológica, la social y frontera simbólico-religiosa donde reside su misterio.
(Copiado de mas Herrera (p.100). Citando a Mas Herrera (2006), explica que
hay una relación entre el Desarrollo Endógeno y la noción del ser humano, por
un lado el Desarrollo Endógeno en lo económico busca crear el conjunto de
bienes y servicios para atender satisfactoriamente las carestías materiales del
ser humano y perpetuar la matriz biológica de una sociedad en particular. En lo
social el Desarrollo Endógeno encarna los deseos y propósitos de la sociedad
dándose mecanismos de interacción y acción para alcanzar logros que son
propios y exclusivos para cada ámbito y región incluyendo la rural.(p.101).
Emprender (Comins. .2002-p. 48), no solo de educación formal sino también de
la educación informal, la que encontramos en la sabiduría popular,            del
intercambio de saberes del conocimiento empírico de pueblos y caseríos. Por
lo que encontramos oficios del hogar como ocupación predominante de la
mujer campesina, sin desconocer que hay muchas mujeres que han adoptado
por vocación o necesidad el rol de productoras agropecuarias, incluso con
participación de sus hijos a veces menores de edad. Aunque históricamente
el rol de productor campesino ha sido casi un privilegio del hombre venezolano.
      Por lo que la investigación está orientada a interpretar y comprender
el desarrollo endógeno socioeducativo en los escenarios de la ruralidad
partiendo de la realidad de los actores sociales desde una perspectiva que se
asume en la nueva ruralidad de la dinámica sociocultural que le es propia. La
misma se enfoca en las Ciencia de la Fenomenología, en la línea macro de
Educación para el Desarrollo Endógeno Sustentable y línea micro de
Educación para el Desarrollo Endógeno,       Y para guiar la intención de la
investigación, presento seguidamente los propósitos

      Generar:

      Generar una poiesis teórica reflexiva comprometida en del Desarrollo
Endógeno socio educativo desde los escenario de la ruralidad.
      Específicos:
      Interpretar la teoría que sirve de base      al significado del desarrollo
endógeno socio educativo desde los escenario de la ruralidad
      Reconocer desde los autores sociales cual es el significado que le
otorgan al desarrollo endógeno socioeducativo desde los escenario de la
ruralidad
      Teorizar la poiesis reflexiva del desarrollo endógeno socio educativo en
el escenario de la ruralidad.

Justificación de la Investigación
Por ser el hilo conductor para los actores responsables de crear e
implementar las políticas de desarrollo en busca de mejorar la calidad de vida
del sector rural y la educación es un derecho de todos.


      Andamiaje Epistémico
      El paradigma asumido es el interpretativo, con una metodología
cualitativa, de campo, abordaje fenomenológico y método hermenéutico, con
técnicas   de entrevista a profundidad y una guía de entrevistas abiertas.
Realizada en un escenario rural, con       cuatro informantes significantes, un
proceso de estructuración, categorización, triangulizaciòn y teorización.


      Reflexión
      En la dimensión social, los aspectos fundamentales están reflejados en
la participación comunitaria en la educación, la inclusión y los programas de
Educación Rural deben ser fuentes inspiradoras para la reflexión y la práctica
educativa con una agricultura familiar para seguridad alimentaria y el
desarrollo de los escenarios rurales venciendo todas sus adversidades y
desventajas frente a otros sectores de la economía donde las ganancias son
para grupos reducidos y las desventajas para el colectivo campo y
fundamentado en estados de insatisfacción y declinaciones de la aceptación
predominante, el desarrollo,    es el estado perfecto para vivir de manera
satisfactoria los integrantes de las sociedades. Es decir, darle un sesgo más
real hacia lo humano.
FUENTES CONSULTADAS




Brito Figueroa, L. (1984) Historia Economía y social de Venezuela.
    Tomo III.    Ediciones. de la Biblioteca de la U.C.V. Caracas, Venezuela

FAO y UNESCO (2005), Publicaciones electrónicas.

Comins, J. (2002). Desarrollo Rural. De los Fundamentos a la Aplicación.
  Ed. Paraninfo. Madrid

Mas H., J. (2005). Desarrollo Endógeno, Cooperación y Competencia. Ed.
   Panapo de Venezuela.
Haydee figuera

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-Carlos García
 
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleEusebio Nájera
 
Libro educación e interculturalidad
Libro educación e interculturalidadLibro educación e interculturalidad
Libro educación e interculturalidadisabelpeleteiro123
 
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)Martha Valero
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.María Janeth Ríos C.
 
TERRITORIO DE SENTIDOS: Bases Epistemológicas en el Proceso de Construcción d...
TERRITORIO DE SENTIDOS: Bases Epistemológicas en el Proceso de Construcción d...TERRITORIO DE SENTIDOS: Bases Epistemológicas en el Proceso de Construcción d...
TERRITORIO DE SENTIDOS: Bases Epistemológicas en el Proceso de Construcción d...Verónica R.
 

Mais procurados (17)

Modulo historia
Modulo historiaModulo historia
Modulo historia
 
Naturaleza 2do año
Naturaleza 2do añoNaturaleza 2do año
Naturaleza 2do año
 
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
Revista U, Maestria en Docencia Universitaria, USAC -CUNSUROC-
 
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
 
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
 
M2 revisado
M2 revisadoM2 revisado
M2 revisado
 
M2 revisado
M2 revisadoM2 revisado
M2 revisado
 
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadanaLa Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
La Educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana
 
Jose gabriel rojas_rojas[1]
Jose gabriel rojas_rojas[1]Jose gabriel rojas_rojas[1]
Jose gabriel rojas_rojas[1]
 
Libro educación e interculturalidad
Libro educación e interculturalidadLibro educación e interculturalidad
Libro educación e interculturalidad
 
BOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEIBOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEI
 
Lineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculoLineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculo
 
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
 
TERRITORIO DE SENTIDOS: Bases Epistemológicas en el Proceso de Construcción d...
TERRITORIO DE SENTIDOS: Bases Epistemológicas en el Proceso de Construcción d...TERRITORIO DE SENTIDOS: Bases Epistemológicas en el Proceso de Construcción d...
TERRITORIO DE SENTIDOS: Bases Epistemológicas en el Proceso de Construcción d...
 
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdfEducacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
 

Destaque (8)

Mary maluenga ultimo
Mary maluenga ultimoMary maluenga ultimo
Mary maluenga ultimo
 
Pablo velasquez
Pablo velasquezPablo velasquez
Pablo velasquez
 
Neyda urbina
Neyda urbinaNeyda urbina
Neyda urbina
 
Prólogo+c..[1]
Prólogo+c..[1]Prólogo+c..[1]
Prólogo+c..[1]
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
 
Artrevisadoteo
ArtrevisadoteoArtrevisadoteo
Artrevisadoteo
 
Ontologìa de maturana final
Ontologìa de maturana finalOntologìa de maturana final
Ontologìa de maturana final
 
Prólogo+c..[1]
Prólogo+c..[1]Prólogo+c..[1]
Prólogo+c..[1]
 

Semelhante a Haydee figuera

Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaFES Acatlán - UNAM
 
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptxS3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptxmfrancoc3
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitariohermogeneszurita
 
Grupo de investigacion ser servicio educativo rural
Grupo de investigacion ser   servicio educativo ruralGrupo de investigacion ser   servicio educativo rural
Grupo de investigacion ser servicio educativo ruralJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialinstituciones educativas
 
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...Alejandro Martínez Canales
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)FES Acatlán - UNAM
 
Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012nigraly
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxDocenteLoretoSotoSal
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...SCIENCES PI JOURNAL
 
Orientaciones coleccion bicentenaria
Orientaciones coleccion bicentenariaOrientaciones coleccion bicentenaria
Orientaciones coleccion bicentenariaAlejandrofebres2
 
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010cuerpo de bomberos ibarra
 
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docxMATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docxCesarAugustoSUCARIQU
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfWilliam Apellidos
 

Semelhante a Haydee figuera (20)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
 
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptxS3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitario
 
Grupo de investigacion ser servicio educativo rural
Grupo de investigacion ser   servicio educativo ruralGrupo de investigacion ser   servicio educativo rural
Grupo de investigacion ser servicio educativo rural
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
 
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
 
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia  PAPEL DE LAS EMOCIONES...
ARTICULO 2 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Cervantes Sofia PAPEL DE LAS EMOCIONES...
 
Orientaciones coleccion bicentenaria
Orientaciones coleccion bicentenariaOrientaciones coleccion bicentenaria
Orientaciones coleccion bicentenaria
 
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
Ix foro de investigaciónmexicoottoayala2010
 
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docxMATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
MATRIZ DE PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL22.docx
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
 
Leogivilda
LeogivildaLeogivilda
Leogivilda
 

Mais de carmen ziomara garcia (20)

Judith pérez
Judith pérezJudith pérez
Judith pérez
 
Casilda romero
Casilda romeroCasilda romero
Casilda romero
 
Presentación fotos
Presentación fotosPresentación fotos
Presentación fotos
 
María del valle santos
María del valle santosMaría del valle santos
María del valle santos
 
Katty mariñez
Katty  mariñezKatty  mariñez
Katty mariñez
 
Henry g. cermeño c.
Henry g. cermeño c.Henry g. cermeño c.
Henry g. cermeño c.
 
Domingo salazar
Domingo salazarDomingo salazar
Domingo salazar
 
Arreaza liliana
Arreaza lilianaArreaza liliana
Arreaza liliana
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Norma vega
Norma vegaNorma vega
Norma vega
 
Celida (2) (2)
Celida (2) (2)Celida (2) (2)
Celida (2) (2)
 
Aspirantes a grado abril 2012
Aspirantes a grado abril 2012Aspirantes a grado abril 2012
Aspirantes a grado abril 2012
 
Exposición Eventos Científicos Doctorado
Exposición Eventos Científicos DoctoradoExposición Eventos Científicos Doctorado
Exposición Eventos Científicos Doctorado
 
Ontología maturana
 Ontología maturana Ontología maturana
Ontología maturana
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Sistematizacion caracol iv
Sistematizacion caracol ivSistematizacion caracol iv
Sistematizacion caracol iv
 
Presentaciòn problemàtica seis sombreros
Presentaciòn problemàtica seis sombrerosPresentaciòn problemàtica seis sombreros
Presentaciòn problemàtica seis sombreros
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Organización de Eventos Científicos
Organización de Eventos CientíficosOrganización de Eventos Científicos
Organización de Eventos Científicos
 

Haydee figuera

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO Doctorado en Ciencias de la Educación Unidad curricular: Ejes de Auditorias Metodológicas POIESIS TEORICA REFLEXIVA DEL DESARROLLO ENDOGENO SOCIOEDUCATIVO EN EL ESCENARIO DE LA RURALIDAD Autora: Haydee Figuera C.I 5.489.792 RESUMEN El trabajo investigativo que indico seguidamente, tiene como finalidad teleológica generar una teoría reflexiva sobre el desarrollo endógeno socioeducativo en escenarios rurales. La incógnita surge de la realidad presentada por las comunidades rurales del Municipio Juan Germán Roscio, Estado Guárico. Las cuales fueron escenarios pilotos para emprender un proceso formativo, fundamentado en las políticas alternativas socioeducativas por medio de las misiones educativas para el desarrollo integral, donde el fenómeno está presente por la ausencia de los resultados esperados. El estudio se aborda de la dimensión interpretativa, paradigma cualitativo, abordaje fenomenológico, método fenomenológico hermenéutico, con técnicas de entrevistas a profundidad, con una guía de preguntas abiertas para orientar la búsqueda de información apoyada en la línea macro de investigación Educación para el Desarrollo Humano Sustentable y el micro Educación para el Desarrollo Endógeno. Se aplicaron cuatro entrevistas, se realizó un procesamiento de información donde emergió una categorización, una triangulación y una teorización para comprender e interpretar el fenómeno observado. Descriptores: Desarrollo Endógeno, socioeducativo, escenarios rurales. Introducción
  • 2. En el presente siglo, departir sobre el desarrollo endógeno socioeducativo en los escenarios rurales implica profundizar aspectos enmarañados y difíciles de precisar por sus variadas connotaciones que lo han interpuesto desvaneciendo su verdadera naturaleza. Para el siglo XVII y XVIII, la emergencia fue la modernización y en la actualidad la globalización; ambas se erigen como fuertes raudales que han impregnado las grandes esferas sociales creando e inyectando influencias, modificando significativamente los modos de vivir, pensar, sentir, actuar y convivir de los habitantes de escenarios rurales. La población rural de Latinoamérica, según autores consultados donde tenemos a Brito (2004) FAO y UNESCO (2005), se caracteriza por factores que son herencia del proceso histórico de desarrollo rural donde siempre ha privado la exclusión, discriminación, menores oportunidades, y cuestiones de estatus social o poseedores de riquezas. Los temas consultados nos indican que la mayoría de las poblaciones de los escenarios rurales viven en estado de pobreza y por lo general aglutinan a un alto nivel de la población que corresponde a grupos étnicos, lingüísticos o culturales. Cuando hablamos de un continente, estamos hablando de varios países, cada uno con sus propias características, oportunidades y manifestaciones culturales, esto nos lleva a decir, que su ruralidad no es idéntica. Incluso, en algunos países la ruralidad puede ser muy alta y en otros puede ser menor. Cuando echamos una mirada al pasado, nos encontramos con que inicialmente todo era rural y en ese trascender de lo inexorable del tiempo se fueron gestando y consolidando y a veces desapareciendo los centros poblados hoy cuna de grandes y medianas ciudades. Pero el sector rural, siempre ha estado presente, pues, de alguna manera ha sobrevivido, se ha desplazado, ha germinado (oficina N°,01 y Mene) y se ha fortalecido en el tiempo, pero siempre ha estado anclado a muchas desventajas respecto a otros sectores de la sociedad. Esto se deja ver en el proceso de desarrollo e innovaciones de sectores urbanos donde se evidencia una total ruptura de un desarrollo pensando en el sector rural. Bueno decir, que este sector es sitio de residencia fija o itinerante y de acciones realizadas por las familias campesinas
  • 3. que lo habitan y obtener productos para su subsistencia y mayormente por sus propios medios y recursos disponibles. Contacto con la Realidad En este escenario rural con sus particularidades propias, tiene su génesis un desarrollo endógeno y se fundamenta en el uso de los recursos existentes, en sus estrategias e iniciativas oriundas, pero adquiriendo, conjugando, incorporando y aplicando a su patrimonio cognitivo tradicional y ancestral nuevos conocimientos y sabidurías campesinas en su proceso de desarrollo. Estas estrategias o formas de vivir llevadas a la práctica incluyen dimensiones materiales, socioculturales, espirituales, y se basan en sistemas no monetarios, así como en sistemas de mercados monetarios. El escenario rural ha sido y es el asentamiento de las familias campesinas como sistema inseparable del desarrollo y donde cada ser humano indistintamente de género, raza, creencias, condición social, nivel de educación o procedencia, es poseedora de una cosmovisión que le otorga el soporte a todo lo que es como individuo, por ello, es un elemento básico para interpretar el accionar humano. Lo expresado, me lleva a entender que no existe individuo, sociedad o cultura con ausencia de cosmovisión como una perspectiva global. (Kant: 1724-1804). Esto significa que todo ser humano esta adherido a una forma de pensamiento que ha conformado y esculpido su conducta, sus ideas, sus valores, la concepción de sí mismo y la realidad. Esta condición le otorga una base axiomática sobre la cual construir con sentido su existencia, su vida, ha ordenado sus prioridades y valores, ha desarrollado los conceptos sobre la realidad y el conocimiento. Lo indicado en el párrafo anterior, me lleva reflexionar que la condición humana se instituye como una jerarquía de lo universal en la configuración de lo social, fondeado en la existencia donde tres grandes elementos están presentes y son: la frontera biológica, la social y frontera simbólico-religiosa donde reside su misterio. (Copiado de mas Herrera (p.100). Citando a Mas Herrera (2006), explica que hay una relación entre el Desarrollo Endógeno y la noción del ser humano, por un lado el Desarrollo Endógeno en lo económico busca crear el conjunto de bienes y servicios para atender satisfactoriamente las carestías materiales del
  • 4. ser humano y perpetuar la matriz biológica de una sociedad en particular. En lo social el Desarrollo Endógeno encarna los deseos y propósitos de la sociedad dándose mecanismos de interacción y acción para alcanzar logros que son propios y exclusivos para cada ámbito y región incluyendo la rural.(p.101). Emprender (Comins. .2002-p. 48), no solo de educación formal sino también de la educación informal, la que encontramos en la sabiduría popular, del intercambio de saberes del conocimiento empírico de pueblos y caseríos. Por lo que encontramos oficios del hogar como ocupación predominante de la mujer campesina, sin desconocer que hay muchas mujeres que han adoptado por vocación o necesidad el rol de productoras agropecuarias, incluso con participación de sus hijos a veces menores de edad. Aunque históricamente el rol de productor campesino ha sido casi un privilegio del hombre venezolano. Por lo que la investigación está orientada a interpretar y comprender el desarrollo endógeno socioeducativo en los escenarios de la ruralidad partiendo de la realidad de los actores sociales desde una perspectiva que se asume en la nueva ruralidad de la dinámica sociocultural que le es propia. La misma se enfoca en las Ciencia de la Fenomenología, en la línea macro de Educación para el Desarrollo Endógeno Sustentable y línea micro de Educación para el Desarrollo Endógeno, Y para guiar la intención de la investigación, presento seguidamente los propósitos Generar: Generar una poiesis teórica reflexiva comprometida en del Desarrollo Endógeno socio educativo desde los escenario de la ruralidad. Específicos: Interpretar la teoría que sirve de base al significado del desarrollo endógeno socio educativo desde los escenario de la ruralidad Reconocer desde los autores sociales cual es el significado que le otorgan al desarrollo endógeno socioeducativo desde los escenario de la ruralidad Teorizar la poiesis reflexiva del desarrollo endógeno socio educativo en el escenario de la ruralidad. Justificación de la Investigación
  • 5. Por ser el hilo conductor para los actores responsables de crear e implementar las políticas de desarrollo en busca de mejorar la calidad de vida del sector rural y la educación es un derecho de todos. Andamiaje Epistémico El paradigma asumido es el interpretativo, con una metodología cualitativa, de campo, abordaje fenomenológico y método hermenéutico, con técnicas de entrevista a profundidad y una guía de entrevistas abiertas. Realizada en un escenario rural, con cuatro informantes significantes, un proceso de estructuración, categorización, triangulizaciòn y teorización. Reflexión En la dimensión social, los aspectos fundamentales están reflejados en la participación comunitaria en la educación, la inclusión y los programas de Educación Rural deben ser fuentes inspiradoras para la reflexión y la práctica educativa con una agricultura familiar para seguridad alimentaria y el desarrollo de los escenarios rurales venciendo todas sus adversidades y desventajas frente a otros sectores de la economía donde las ganancias son para grupos reducidos y las desventajas para el colectivo campo y fundamentado en estados de insatisfacción y declinaciones de la aceptación predominante, el desarrollo, es el estado perfecto para vivir de manera satisfactoria los integrantes de las sociedades. Es decir, darle un sesgo más real hacia lo humano.
  • 6. FUENTES CONSULTADAS Brito Figueroa, L. (1984) Historia Economía y social de Venezuela. Tomo III. Ediciones. de la Biblioteca de la U.C.V. Caracas, Venezuela FAO y UNESCO (2005), Publicaciones electrónicas. Comins, J. (2002). Desarrollo Rural. De los Fundamentos a la Aplicación. Ed. Paraninfo. Madrid Mas H., J. (2005). Desarrollo Endógeno, Cooperación y Competencia. Ed. Panapo de Venezuela.