1. Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración de Empresas
Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyectos
Autor o Autora: Zhakira Torres
Facilitador o Profesor: Luis Alfredo Gomez
19 de Septiembre del 2020
2. Introducción
La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la
industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por
tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen
el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar,
además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la
creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se
encuentran dentro del mundo de la cultura.
3. Origen de la economía naranja
El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una
conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se
presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía
cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro
denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y
Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto
que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”.
Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía
verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la
ideación en los países.
¿Qué persigue la economía naranja?
Como decíamos, lo que busca la economía naranja es el tratar de
potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está
potenciando. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que
presentaban muchas economías emergentes, agentes del BID
acuñaron el término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este
sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es
profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado
profesionalizado.
4. ¿Qué actividades integra la economía naranja?
Como íbamos diciendo, la economía naranja hace referencia a todas
aquellas actividades que se encuentren directamente relacionadas
con el mundo de la cultura, el arte o la creatividad. En este sentido,
una serie de actividades que consistan en la transformación de ideas
en bienes y servicios relacionados con el mundo de la cultura. Así,
podemos resumir las actividades que integra esta economía en las
siguientes:
Economía cultural.
Industrias creativas.
Soporte a la creatividad.
Productos, servicios o desarrollos que se encuentren
relacionados con el mundo de la cultura.
Desde su aparición, el COVID-19 ha impactado la forma en que
vivimos. En tan sólo meses, nos forzó a desaprender la forma en la
que trabajábamos, estudiábamos y nos relacionábamos. La crisis
sanitaria también ha paralizado la actividad económica, afectando
duramente a las Industrias Culturales y Creativas (ICC), las cuales
han presentado pérdidas millonarias por la cancelación de
espectáculos, conciertos y festivales.