12. Con la extensión pdfimport se pueden modificar documentos en pdf.
13. Interfaz de usuario consistente. Todos los componentes tienen una apariencia y comportamiento similar, haciendo que sean fáciles de usar y conocer a fondo
14.
15. Integración. Los componentes de OpenOffice.org están muy bien integrados entre sí. Todas las aplicaciones comparten la corrección ortográfica y otras herramientas que se usan consistentemente en toda la suite. Por ejemplo, las herramientas de dibujo disponibles en Writer también están presentes en Calc y con versiones similares, pero mejoradas, en Impress y Draw.
16. Compatibilidad de archivos. OpenOffice incluye capacidades de exportación a los formatos PDF y Flash, como también soporte para abrir y guardar archivos en muchos de los formatos corrientes, incluyendo los de Microsoft Office, HTML,XML, WordPerfect y Lotus 123
17. No necesitamos saber que aplicación fue usada para crear un archivo en particular (por ejemplo, podemos abrir un archivo de Draw desde Writer).
46. Writer inserta automáticamente los saltos de página cuando llega al final de la página. También se pueden insertar saltos de página manualmente desde el menú Insertar, Salto..., Salto de página.
47. Al insertar un salto de página automáticamente puede ocurrir que un párrafo quede dividido entre dos páginas, normalmente esto no supone ningún problema, pero en determinadas ocasiones puede interesarnos que un párrafo no sea partido por un salto de página. Para conseguir esto debemos activar la casilla “No dividir párrafo” que se encuentra en el menú Formato->Párrafo, pestaña Flujo del texto.
48. Los saltos de páginas también nos permiten intercalar un estilo diferente para una página determinada.
49.
50. Los estilos de página pueden configurarse para afectar a las páginas derecha e izquierda en espejo, o para modificar únicamente las páginas derechas (las primeras páginas de los capítulos se suelen definir como páginas derechas) o únicamente las páginas izquierdas.
51.
52.
53.
54. Situarnos sobre el texto que vaya a ser el título del índice y elegir en el menú de estilos y formatos, en la pestaña de estilos de párrafo elegir Encabezado. Para subtítulos elegiríamos Encabezado1, etc
55.
58.
59. En primer lugar debemos preparar el objeto al que deseamos referirnos en otra parte del texto como «diana» a través de una marca, para después ir al lugar del texto donde queremos referirlo y activar la entrada.
64. Se abre la ventana de diálogo y en la pestaña “Referencias” se marca «Establecer referencias». Esta ventana de diálogo se va a dejar abierta para ir añadiendo las distintas “dianas” que se van a utilizar, gracias a que se puede mantener así mientras se recorre el texto del documento y se van seleccionando los textos a marcar.
65.
66. Insertando referencias cruzadas:
67. Colocar el cursor en el punto del texto donde queramos que aparezca la referencia cruzada.
68. En la pestaña Referencias señalar la opción “Insertar referencia” o “Marcas de texto”, dependiendo de cómo se creó la marca que queremos referenciar.
69. Hacer click en el item que deseamos de los recogidos en la caja “Selección”. En la caja de “Insertar Referencia a ” escoger el tipo de referencia deseado. Los tipos de referencia más utilizados son “Texto de referencia”, que insertará el texto completo, “Página” o “Capítulo”; este último inserta la numeración del titular.
70.
71.
72. Si queremos que una palabra en el texto esté vinculada a la primera y nos lleve a ella lo primero que haremos será ponernos en la posición en la que vayamos a poner el vínculo e insertamos una marca de texto.
73. Después iremos a la parte del texto donde queremos hacer el hiperenlace e insertamos un hiperenlace con la ruta del documento actual y la diana que marcamos como marca de texto
74.
75.
76. Para insertar una tabla podemos ir al menú Insertar-> Tabla y se abrirá el cuadro de diálogo Insertar tabla e indicamos el número de filas y columnas que deseemos.
77. Automáticamente aparece la barra de herramientas de la Tabla donde podemos modificar bordes, relleno, añadir o eliminar columnas o filas, etc
78. Encontraremos otras opciones si cliqueamos encima de la tabla con el botón derecho del ratón.
79. Si queremos dividir la tabla iremos a Menú->Tabla->Dividir celdas o lo haremos desde la barra de herramientas de la tabla
80. Para meter tabulaciones igual que en Word, presionar a la vez tabulador y Ctrl
81.
82.
83.
84. Para insertar un dibujo seleccionar en la barra de herramientas este botón:
99. Como hoja de gráfico: Crear el gráfico en una hoja exclusiva para el gráfico, en las hojas de gráfico no existen celdas ni ningún otro tipo de objeto.
100.
101. Pasos:
102. Seleccionar los datos a representar en el gráfico.
103. Seleccionar el menú Insertar y elegir la opción Gráfico...
104. O bien hacer clic sobre el botón de la barra de herramientas.
105. Aparecerá el primer paso del asistente para gráficos: Rango de datos.
106. Seleccionar la opción Primera fila como etiqueta o Primera columna como etiqueta dependiendo de cómo están introducidas en la hoja de cálculo cada serie de datos.
107.
108.
109. Es uno de los comandos que pueden resultar de más utilidad, debido a que permite vincular un texto, una palabra, una imagen a un desplazamiento de la información a otra parte del documento o bien enlazarnos con una página o sitio concreto de Internet.
110.
111. Fijamos el destino y le damos un nombre a la celda que contendrá el hiperenlace
112.
114.
115. La impresión de hojas tiene en Calc un comportamiento predeterminado diferente:* Excel: imprime la hoja activa, o las hojas seleccionadas, si hay más de una.* Calc imprime todas las hojas del documento.
116.
117.
118.
119. La utilidad de relleno automático de Calc permite calcular series lógicamente estructuradas, facilitando el trabajo con la hoja de cálculo.
126. Ver->Selección para visualizar/ocultar la ventana de selección. Esta ventana está dividida en dos zonas: los símbolos de arriba seleccionan los grupos de símbolos que se muestran debajo,los de abajo insertan elementos de la fórmula.
127.
128. Para crear una fórmula en la ventana de selección, debemos imaginárnosla como una estructura jerárquica y dar los pasos necesarios en orden descendente. Por ejemplo, para crear esta fórmula : debemosrepresentárnosla mentalmente así:
129.
130. Crear una igualdad con dos términos.
131. Cambiar el término izquierdo por una fracción.
132. Poner unos paréntesis de agrupamiento alrededor del numerador para que los dos sumandos del paso siguiente queden en su sitio.
133. Cambiar el numerador por una suma de dos sumandos.
134. Cambiar el primer sumando por una base con exponente.
135. Cambiar el segundo término de la igualdad por una resta.
136. La estructura quedaría así:
137.
138.
139. Programa de dibujo vectorial
140. Draw dispone de una completa barra de herramientas donde encontrar los elementos necesarios para crear diseños, desde objetos bidimensionales hasta objetos en 3 dimensiones, sólo tenemos que hacer clic para desplegar la barra correspondiente y escoger la figura que queremos dibujar.
141. Una vez seleccionado el objeto, el siguiente paso será dibujarlo en el área de trabajo y hacer que adopte la forma deseada.
142. Con el método de hacer clic y arrastrar podrá crear fácilmente sus dibujos.
143.
144. La base del funcionamiento de Impress es la de unas diapositivas que se van pasando manual o automáticamente donde se muestran textos y gráficos, pero con la ventaja de poder incluir vídeos, sonidos y movimientos a los objetos insertados.
145.
146. Con esta aplicación esposible crear y modificar tablas, formularios, consultas e informes bien utilizando el sistema gestor de base de datos que se incluye con Base o bien cualquier otro. La aplicación proporciona diferentes asistentes, vistas de diseño, y vistas SQL para los usuarios principiantes y avanzados. .
153. OpenOffice.org puede importar archivos de MS Oficce pero MS Office no importa el formato OpenDocument, que usa OpenOffice. Si queremos enviar un archivo a un usuario de MSOffice debemos guardarlo con el formato .rtf o .doc, .xls, .ppt…etc
154.
155.
156. Cuando guardamos un archivo en formato MS Office aparece el cuadro de diálogo que nos advierte de una posible pérdida de formato. En la mayoría de los casos no habrá pérdida de datos pero podría ocurrir.
157. Para guardar en momentos esporádicos un documento en formato MSOffice simplemente en Archivo->Guardar Como y en Tipo de Archivo elegiremos el que nos convenga.
158. También se nos advertirá lo mismo, si seguimos queriendo guardarlo en formato MS Office, le damos al botón de mantener formato actual.
168. También podemos agregar funcionalidades a nuestra suite haciendo click en la pantalla de bienvenida de OpenOffice.Nos llevará a http://extensions.services.openoffice.org/en/getmore?cid=920794
169. Asimismo podemos obtener nuevas plantillas para nuestros documentos haciendo click en también en la pantalla de bienvenida de OpenOffice. Nos llevará a http://templates.services.openoffice.org/es donde podremos descargar y subir plantillas.
170. También podemos agregar funcionalidades a nuestra suite haciendo click en la pantalla de bienvenida de OpenOffice.Nos llevará a http://extensions.services.openoffice.org/en/getmore?cid=920794
171.
172. La extensión PDF Import permite importar y editar ficheros con extensión PDF en la suite OpenOffice.
173. En vez de importar los ficheros PDF en la aplicación de escritura “Writer” de la suite ofimática lo que hace esta extensión es trabajar con la aplicación de dibujo (Draw) de OpenOffice.
174. Una vez se importa el documento en PDF se puede editar el texto y otras partes del documentos desde Draw. Eso si, la extensión aún no funciona a la perfección ya que aún está en fase de desarrollo y puede no ofrecer unos resultados perfectos de momento..