2. Para instalar el sistema operativo Linux en nuestra
computadora cuando ya se tiene previamente
instalado un sistema operativo diferente (Windows por
general), y no se quiere afectar este, tenemos los
siguientes opciones:
Particionar el disco duro e instalar el sistema operativo
Linux en una de las particiones. Se instalará también
un gestor de arranque que permita seleccionar el
sistema operativo con el que queremos trabajar
.
3. Arrancar desde un live CD o live DVD; arrancar con un
disco que tiene instalado alguna versión del sistema
operativo Linux .
Arrancar desde un pendrive; es igual al anterior
solamente que en vez de emplear la unidad de disco
para arrancar nuestra computadora, empleamos una
unidad de memoria USB.
Instalar el sistema operativo Linux en una maquina
virtual. Esto implica que en el sistema operativo
anfitrión (Windows) tenemos un programa que
permite crear una máquina virtual, como VirtualPC,
VirtualBox o VMWare; una vez creada la máquina
virtual se instala en ellas el sistema operativo que
deseamos utilizar.
4. Una imagen ISO es un archivo donde se almacena una copia o
imagen exacta de un sistema de archivos normalmente un
disco compacto, como un CD, Un DVD, pero también
soporta USB.
Como es típico en imágenes de disco los archivos de datos los
ficheros de datos que están contenidos en la imagen ISO,
también contienen todos los metadatos del sistema de
ficheros, incluyendo el código de arranque, estructuras y
atributos. Toda esta información está contenida en un
único fichero. Estas propiedades lo convierten en una
alternativa más atrayente frente a otros medios, para la
distribución de software que requiere esta información
adicional, pues es fácil de obtener a través de Internet.
5. Una Imagen ISO es un archivo donde se almacena una
copia o imagen exacta de un sistema de ficheros,
normalmente un disco compacto, un disco óptico, como un
CD, un DVD, pero también soportes USB. Una imagen ISO
es la elección más común que se adopta en memorias
extraíbles. Como usa el protocolo ISO 9660 o el protocolo
UDF que es compatible con el ISO 9660, es útil a la hora de
distribuir por Internet, archivos que necesitan evitar en la
transferencia la pérdida de cualquier información o la
modificación de la estructura original, necesaria muchas
veces para el correcto funcionamiento del programa.
Aunque la ISO 9660 lo especifica como formato de sólo
lectura es posible modificarlos con algunos programas.
6.
NRG: Es el formato del programa Nero Burning Rom.
CIF: Es el formato del programa Adaptec Easy CD Creator.
CCD: Es el formato del programa Clone CD
BWI: Es el formato del programa BlindWrite.
MDF: Es el formato del programa Alcohol 120%.
CSO: Es el formato del programa Daxter Creator. También
conocido como Imagen CISO o Compressed ISO.
UIF: Es el formato del programa MagicISO. Es el acrónimo de
Universal Image File.
ISZ: Es el formato del programa UltraISO (ISo Zipped).
DAA: Es el formato del programa PowerISO.
P2I: Es el formato del programa Power2Go.
IMG: Es el formato del programa ImgBurn.
8. Esta practica aprendimos como realizar un live CD y
cuales son los pasos para hacer un live cd, me gusto
mucha esta practica por que aprendí a realizarlos y
como es tan fácil manejar estos y la utilidad y
comodidad que ofrecen ya que puedes llevar a
cualquier lado y utilizarlo sin afectar con el sistema
operativo de la PC donde lo ocupes.