PEDAGOGIA TRADICIONAL

Yuriko Ayllón Macedo
Yuriko Ayllón MacedoUn Mundo de Colores
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
CONTEXTO HISTÓRICO
 Comienza a manifestarse con el esclavismo y
la diferenciación social.
 Se plantea la necesidad de separar la
formación intelectual de los oficios.
 En el oriente antiguo la pedagogía se lleva a la
práctica.
 Se establecen y constituyen instituciones para
el aprendizaje.
 En Grecia y Roma surge el término academia.
 Sócrates, Aristóteles, Demócrito y Quintiliano.
 Los alumnos se reunían para escuchar al
maestro.
 La enseñanza se daba de forma oral
 En el renacimiento la pedagogía llega a ser
disciplina.
 La burguesía empieza a valorar la ciencia y
la tecnología.
 Se prepara a las masas para participar en el
proceso de producción.
 Se fomenta la formación de un sistema
teórico para enfrentar la enseñanza
 Entre 1548 - 1762 se funda la pedagogía
eclesiástica con los jesuitas.
 Su rasgo más notorio es la disciplina.
 Surge para afianzar el poder del Papa y de la
Iglesia
 Se basa en la rigidez y el orden absoluto
 La formación era principalmente literaria y
basada en las humanidades clásicas.
LA ESCUELA TRADICIONAL
La escuela tradicional aparece en el siglo XVII en Europa, a
partir de la ruptura del orden feudal y con el surgimiento de
la burguesía como expresión de modernidad. Encuentra su
concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la
escuela pública en Europa y América Latina, con el éxito de las
revoluciones de doctrina político-social del liberalismo y las
tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del
siglo XIX.
La escuela o educación
tradicional se concibe como un
modelo de enseñanza basado en
el criterio de que es la escuela, la
institución social de la educación
masiva y fuente
fundamentalmente de la
información, la cual tiene la
misión de la preparación
intelectual y moral del alumno y
a través de la explicación del
maestro.
PILARES DE LA ESCUELA
TRADICIONAL
Orden Autoridad
Método que determina
el tiempo, los espacios
en que se desarrolla la
actividad, y el tipo de
actividad
 Se personifica en el
maestro, dueño del
conocimiento y
método
 Trabaja con modelos
intelectuales y
morales previamente
establecidos.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ESCUELA
TRADICIONAL
 Autoridad: encerrada en la
figura del maestro como
poseedor de la misma.
 Adaptación: al medio en que se
desarrolla la clase por parte del
alumno.
 Actividad: establecida por el maestro,
el cual explica y los alumnos
escuchan.
 Motivación: basada en un sistema de
premios y castigos.
BASES FILOSÓFICAS DE LA PEDAGOGÍA
TRADICIONAL
Esta ligada a la postura del conocimiento denominada
“Conductismo” , fundamentada en la tradición
filosófica del empirismo, según la cual, el conocimiento
es una copia de la realidad y simplemente se acumula
mediante sencillos mecanismos asociativos.
«El sujeto al conocer el objeto, no lo
hace de forma activa, sino pasiva»
Los conductistas han tomado del
empirismo tres aspectos
representativos:
 Asociacionismo
 Ambientalismo
 Anti constructivismo
EMPIRISMO
Asociacionismo
Ambientalismo
Anti
constructivismo
Describe y explica la forma en que aprenden los
sujetos de cualquier nivel intelectual; puesto que se
dice que todo aprendizaje es universal, todos
aprenden bajo las mismas reglas y de la misma
forma.
ASOCIACIONISMO
Sostiene que el ambiente que rodea al
sujeto es el que influye para determinar el
comportamiento del mismo; por lo tanto, si
se controlan los estímulos del medio
ambiente (físico y social) en el que el
organismo se desenvuelve, se controla su
conducta.
AMBIENTALISMO
Se basa primordialmente en que la adquisición de
los conocimientos en el organismo humano, no se
realizan con base en estructuraciones internas,
sino, por el contrario, son cambios cuantitativos
debidos a la acumulación de relaciones de
experiencias con estímulos externos.
ANTI CONSTRUCTIVISMO
Representantes de la
pedagogía tradicional
Comenius
 San Ignacio de Loyola
El siglo xvii y la pedagogía
 La pedagogía en la que solo se aprende, y aquella
se basa solo en el espíritu dogmatico son la
continuación a este modo de instrucción.
 La época de la poesía representa una
independencia.
 Todavía no hay un ideal moderno de educación.
 Se forma la metodología europea sustituyendo la
rutina tradicional.
San Ignacio de Loyola
• Español, 1491- 1556
Fundador de la Compañía
de Jesus
• Contrarreforma
− El objeto central fue la
teología metafísica
escolástica.
− Educación de los
jesuitas, un sello militar.
Amos comenio
• Su vida
− 1592, Moravia.
− Director, inspector,
rector.
− No llegó a concluir su
pansofia, murió en
1670.
Amos comenio
• “Didáctica Magna”
− Principio de naturaleza, desarrollar lo que hay en el
hombre
No debe haber coacción exterior
− Relación de enseñanza realista e idiomática, puntos
metodológicos en la enseñanza independiente.
− Su pansofia y enseñanza consecuente son la conexión
entre su plan y didáctica.
− Su principio de armonía es susceptible a la validez
general.
OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LA
PEDAGOGIA TRADICIONAL
OBJETIVOS
• Que el hombre adquiera conocimientos
esencialmente que realiza en la institución
escolar, que tiene la tarea de preparar
intelectual y moralmente a los alumnos para
asumir su posición en la sociedad y que estos
respondan a los intereses de la misma.
CARACTERISTICAS
• El maestro es el poseedor del conocimiento,
por lo que era el centro de atención durante la
clase.
• El alumno es considerado como un
imitador del maestro, su papel es pasivo y
debe obedecer todo lo que se le dice y
acatar las normas de la escuela.
• La relación alumno - profesor está basada en
el predominio de la autoridad, mediante una
disciplina impuesta, se exige sobre todas las
cosas la obediencia.
METODOLOGIA
• El aprendizaje se da por repetición y
memorización de los conocimientos narrados
por el profesor, ajenos a las experiencias
vivenciales de los estudiantes.
EVALUACION
• Tiene un carácter reproductivo, apunta a los
resultados dados por verificaciones a corto plazo
(evaluaciones orales), o de plazo más largo
(pruebas escritas, o tareas para el hogar).
PROBLEMÁTICA DE LA PEDAGOGIA
TRADICIONAL
Papel pasivo del alumno.
No existe el desarrollo intelectual del alumno.
El termino a-lumno.
Es memorístico y acumulativo.
No existe la competencia entre alumnos.
Es in suficiente y deficiente en el plano
teórico cognitivo y de la praxis del ser humano.
El educador produce la ignorancia.
Refleja la sociedad opresora.
SOLUCIONES PARA LA PEDAGOGIA
TRADICIONAL
Desarrollar el aprendizaje significativo.
Comunicación a todos los niveles.
Transversalidad.
La interacción con el medio.
La responsabilidad.
Ha sido la encargada de formar
un elevado número de hombres
de Ciencia, que son los que nos
han permitido alcanzar los logros
actuales
Sentó las bases de la
organización escolar
1
2
Las materias se
descomponen para que
estas se puedan entender. De
lo simple a lo complejo.
Sentó las bases de las
Ciencias Pedagógicas
4
3
1 Preconiza el autoritarismo, el
memorismo y la disciplina
En vez de facilitar el aprendizaje, lo
dificulta y origina retraso escolar,
repitencia y deserción
2
No se preocupa por el desarrollo
de la personalidad del niño
3
Produce niños individualistas y
competitivos
4
Su praxis se basa en
concepciones pesimistas de los
niños
5
Inhibe el dialogo6
Dedica sólo a la transmisión de
conocimientos, y tiene ineficacia
para realizar la transmisión
7
Cuadro comparativo de los
Convertir a la
escuela en un
instrumento para la
incorporación de
trabajadores al
proceso de
producción.
Enfoque de enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de
formación en general y por la utilización de medios y recursos técnicos.
WATSON SKINNER GAGNE
V
D
La electrónica acortan
distancias y tiempos
Utiliza diferentes medios:
textos, imágenes, video, voz.
Está al alcance de algunos
sectores de la sociedad
Carece de calor humano
Genera malos hábitos
Busca una formación y realización plena de la persona
Valora la libertad de
cada persona
Desea que cada
persona se desarrolle
en su vocación
MOUNIER FAURE GARCÍA
V
D
Forjar personas capaces de
incorporarse al medio social que
lo rodea
El alumno o educando debe ser
él mismo quien construya su
propia persona
Lo hace un ser individualista
y egoísta
El aprender a aprender y aprender a partir ejemplos
Los conocimientos
previos del
estudiante son
importantes.
Solucionar
problemas y
situaciones a partir
de casos reales.
PIAGET VIGOSTKI AUSUBEL
V
D Elimina la crítica y el
debate y hace
prescindibles a los
docentes
Lograr que el
aprendizaje de los
estudiantes sea activo
El conocimiento no es una
copia de la realidad, sino
una construcción del ser
humano
Acción didáctica en la que ya no se ve al estudiante como un ser
pasivo, sino como un estudiante activo que es partícipe de su propio
proceso de aprendizaje.
Se encuentra en
permanente cambio
y evolución
DEWEY DALTON AUSUBEL
V Convierte al niño en
“sujeto” y no en
objeto
Defiende la acción como
garantía del aprendizaje
D
La necesidad de un personal
altamente calificado
Problemas con la orientación y
control de las acciones
WATSON SKINNER PAVLOV
V
Objeto de estudio lo observable y no el alma, la conciencia o
cualquier otra entidad inmaterial y por lo tanto imposible de
estudio objetivo y toma como base la observación dentro de los
lineamientos del método científico.
D
Condiciona al alumno a
realizar actividades
previamente definidas
El propósito es que el sujeto
logre cambios estables en la
conducta, para lo cual se
deben usar diversos
reforzadores
El aprendizaje tiende a
sistematizar, medir,
manipular, prever,
evaluar, clasificar y
proyectar cómo se va a
comportar el alumno
después de la
instrucción.
PEDAGOGIA TRADICIONAL
1 de 39

Recomendados

Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalCarlos Cherre Antón
222.6K visualizações20 slides
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismoDarío Ojeda Muñoz
87.5K visualizações16 slides
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
12.6K visualizações25 slides
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalGuillermo Buendia
56.3K visualizações22 slides
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicionalguestace48c
162.2K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalAula Virtual
7.4K visualizações10 slides
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporaneaGiovanny Dominguez Rubio
9.9K visualizações17 slides
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadorakarinazapataarambula
68.4K visualizações9 slides
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica CriticaL. Alcázar
62.9K visualizações53 slides

Mais procurados(20)

Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Deika C. Barker83.7K visualizações
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual7.4K visualizações
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio9.9K visualizações
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
Luis Ernesto Garay22.6K visualizações
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
karinazapataarambula68.4K visualizações
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar62.9K visualizações
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab039.6K visualizações
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez194.5K visualizações
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza7.5K visualizações
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya13.6K visualizações
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval10.2K visualizações
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva109.9K visualizações
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda202.8K visualizações
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago 68.7K visualizações
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO51.3K visualizações
Enfoque conductista y constructivistaEnfoque conductista y constructivista
Enfoque conductista y constructivista
Javie Esau Estrada Torres5.4K visualizações
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón107.3K visualizações
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
Jimena Del Pilar13.6K visualizações
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito409.9K visualizações
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema1.4K visualizações

Destaque

Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsEric Hernandez Rocha
1.1K visualizações30 slides
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristianaSandry Vg
1.2K visualizações10 slides
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nuevapilar sánchez alvarez
1.3K visualizações13 slides
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaPiraru123
1.9K visualizações29 slides

Destaque(20)

Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
Eric Hernandez Rocha1.1K visualizações
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg1.2K visualizações
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
José Cedeño723 visualizações
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
pilar sánchez alvarez1.3K visualizações
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru1231.9K visualizações
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez3.5K visualizações
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
san1marin2.5K visualizações
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
Ingrid Mogollon Ardila1.5K visualizações
Tema1Tema1
Tema1
Martha Alexandra Jurado Garcìa464 visualizações
Pedagogia psicologiaPedagogia psicologia
Pedagogia psicologia
Instituto de Estudios Superiores de oaxaca2.1K visualizações
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Paula Pacheco67.9K visualizações
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
Tania Auqui936 visualizações
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
María Fernanda Ozollo Lubrano5.6K visualizações
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Ivan Pazmiño Cruzatti444 visualizações
Exposición Exposición
Exposición
IA Sama441 visualizações
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid4K visualizações
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito 999 visualizações
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
Autónomo366 visualizações
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell 9.8K visualizações
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
CENTRE SUPORT665 visualizações

Similar a PEDAGOGIA TRADICIONAL

222222
222johana riscanevo
67 visualizações33 slides
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalpedagogia-unica
7.6K visualizações26 slides

Similar a PEDAGOGIA TRADICIONAL(20)

222222
222
johana riscanevo67 visualizações
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica7.6K visualizações
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95923 visualizações
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Jorge Omar Urdanivia Galarreta467 visualizações
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango866 visualizações
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
Mariela8484.1K visualizações
Didáctica Contemporáneas en la educacionDidáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacion
JULIAN CHAZATAR YAMPUEZAN146 visualizações
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Nubia Elena Tapias Granda1.4K visualizações
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Milena García1.3K visualizações
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp202.6K visualizações
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp18.8K visualizações
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp2.9K visualizações
modelo-educativo-tradicional.pdfmodelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdf
ConcepcinVictoriaMnd73 visualizações
ComenioComenio
Comenio
yolandagonzaleztirad79 visualizações
ComenioComenio
Comenio
yolandagonzaleztirad108 visualizações
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abrilModelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Modelos y enfoques profe adriana 27 de abril
Nathalia Benitez R509 visualizações
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL3.3K visualizações

Mais de Yuriko Ayllón Macedo

SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasYuriko Ayllón Macedo
993 visualizações8 slides
Tipos de tdahTipos de tdah
Tipos de tdahYuriko Ayllón Macedo
749 visualizações3 slides

Mais de Yuriko Ayllón Macedo(9)

CANTIDAD - CUANTIFICADORES EN EDUACION INICIALCANTIDAD - CUANTIFICADORES EN EDUACION INICIAL
CANTIDAD - CUANTIFICADORES EN EDUACION INICIAL
Yuriko Ayllón Macedo2.5K visualizações
Seriacion en educacion inicialSeriacion en educacion inicial
Seriacion en educacion inicial
Yuriko Ayllón Macedo1.1K visualizações
Aprendizaje para el dominioAprendizaje para el dominio
Aprendizaje para el dominio
Yuriko Ayllón Macedo1.2K visualizações
EJEMPLO DE BAREMO EN EDUCACIONEJEMPLO DE BAREMO EN EDUCACION
EJEMPLO DE BAREMO EN EDUCACION
Yuriko Ayllón Macedo1.5K visualizações
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
Yuriko Ayllón Macedo993 visualizações
Tipos de tdahTipos de tdah
Tipos de tdah
Yuriko Ayllón Macedo749 visualizações
Sexting en el PerúSexting en el Perú
Sexting en el Perú
Yuriko Ayllón Macedo734 visualizações
Colegio Exitoso del Mundo - Ritaharju SchoolColegio Exitoso del Mundo - Ritaharju School
Colegio Exitoso del Mundo - Ritaharju School
Yuriko Ayllón Macedo1.5K visualizações
Apps para Educación InfantilApps para Educación Infantil
Apps para Educación Infantil
Yuriko Ayllón Macedo176 visualizações

Último(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 visualizações
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 visualizações
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez228 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 visualizações
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin70859 visualizações
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 visualizações

PEDAGOGIA TRADICIONAL

  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO  Comienza a manifestarse con el esclavismo y la diferenciación social.  Se plantea la necesidad de separar la formación intelectual de los oficios.  En el oriente antiguo la pedagogía se lleva a la práctica.  Se establecen y constituyen instituciones para el aprendizaje.  En Grecia y Roma surge el término academia.  Sócrates, Aristóteles, Demócrito y Quintiliano.
  • 3.  Los alumnos se reunían para escuchar al maestro.  La enseñanza se daba de forma oral  En el renacimiento la pedagogía llega a ser disciplina.  La burguesía empieza a valorar la ciencia y la tecnología.  Se prepara a las masas para participar en el proceso de producción.  Se fomenta la formación de un sistema teórico para enfrentar la enseñanza
  • 4.  Entre 1548 - 1762 se funda la pedagogía eclesiástica con los jesuitas.  Su rasgo más notorio es la disciplina.  Surge para afianzar el poder del Papa y de la Iglesia  Se basa en la rigidez y el orden absoluto  La formación era principalmente literaria y basada en las humanidades clásicas.
  • 5. LA ESCUELA TRADICIONAL La escuela tradicional aparece en el siglo XVII en Europa, a partir de la ruptura del orden feudal y con el surgimiento de la burguesía como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la escuela pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones de doctrina político-social del liberalismo y las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX.
  • 6. La escuela o educación tradicional se concibe como un modelo de enseñanza basado en el criterio de que es la escuela, la institución social de la educación masiva y fuente fundamentalmente de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral del alumno y a través de la explicación del maestro.
  • 7. PILARES DE LA ESCUELA TRADICIONAL Orden Autoridad Método que determina el tiempo, los espacios en que se desarrolla la actividad, y el tipo de actividad  Se personifica en el maestro, dueño del conocimiento y método  Trabaja con modelos intelectuales y morales previamente establecidos.
  • 8. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL  Autoridad: encerrada en la figura del maestro como poseedor de la misma.  Adaptación: al medio en que se desarrolla la clase por parte del alumno.  Actividad: establecida por el maestro, el cual explica y los alumnos escuchan.  Motivación: basada en un sistema de premios y castigos.
  • 9. BASES FILOSÓFICAS DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL Esta ligada a la postura del conocimiento denominada “Conductismo” , fundamentada en la tradición filosófica del empirismo, según la cual, el conocimiento es una copia de la realidad y simplemente se acumula mediante sencillos mecanismos asociativos. «El sujeto al conocer el objeto, no lo hace de forma activa, sino pasiva»
  • 10. Los conductistas han tomado del empirismo tres aspectos representativos:  Asociacionismo  Ambientalismo  Anti constructivismo EMPIRISMO Asociacionismo Ambientalismo Anti constructivismo
  • 11. Describe y explica la forma en que aprenden los sujetos de cualquier nivel intelectual; puesto que se dice que todo aprendizaje es universal, todos aprenden bajo las mismas reglas y de la misma forma. ASOCIACIONISMO
  • 12. Sostiene que el ambiente que rodea al sujeto es el que influye para determinar el comportamiento del mismo; por lo tanto, si se controlan los estímulos del medio ambiente (físico y social) en el que el organismo se desenvuelve, se controla su conducta. AMBIENTALISMO
  • 13. Se basa primordialmente en que la adquisición de los conocimientos en el organismo humano, no se realizan con base en estructuraciones internas, sino, por el contrario, son cambios cuantitativos debidos a la acumulación de relaciones de experiencias con estímulos externos. ANTI CONSTRUCTIVISMO
  • 14. Representantes de la pedagogía tradicional Comenius  San Ignacio de Loyola
  • 15. El siglo xvii y la pedagogía  La pedagogía en la que solo se aprende, y aquella se basa solo en el espíritu dogmatico son la continuación a este modo de instrucción.  La época de la poesía representa una independencia.  Todavía no hay un ideal moderno de educación.  Se forma la metodología europea sustituyendo la rutina tradicional.
  • 16. San Ignacio de Loyola • Español, 1491- 1556 Fundador de la Compañía de Jesus • Contrarreforma − El objeto central fue la teología metafísica escolástica. − Educación de los jesuitas, un sello militar.
  • 17. Amos comenio • Su vida − 1592, Moravia. − Director, inspector, rector. − No llegó a concluir su pansofia, murió en 1670.
  • 18. Amos comenio • “Didáctica Magna” − Principio de naturaleza, desarrollar lo que hay en el hombre No debe haber coacción exterior − Relación de enseñanza realista e idiomática, puntos metodológicos en la enseñanza independiente. − Su pansofia y enseñanza consecuente son la conexión entre su plan y didáctica. − Su principio de armonía es susceptible a la validez general.
  • 19. OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA TRADICIONAL
  • 20. OBJETIVOS • Que el hombre adquiera conocimientos esencialmente que realiza en la institución escolar, que tiene la tarea de preparar intelectual y moralmente a los alumnos para asumir su posición en la sociedad y que estos respondan a los intereses de la misma.
  • 21. CARACTERISTICAS • El maestro es el poseedor del conocimiento, por lo que era el centro de atención durante la clase.
  • 22. • El alumno es considerado como un imitador del maestro, su papel es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y acatar las normas de la escuela.
  • 23. • La relación alumno - profesor está basada en el predominio de la autoridad, mediante una disciplina impuesta, se exige sobre todas las cosas la obediencia.
  • 24. METODOLOGIA • El aprendizaje se da por repetición y memorización de los conocimientos narrados por el profesor, ajenos a las experiencias vivenciales de los estudiantes.
  • 25. EVALUACION • Tiene un carácter reproductivo, apunta a los resultados dados por verificaciones a corto plazo (evaluaciones orales), o de plazo más largo (pruebas escritas, o tareas para el hogar).
  • 26. PROBLEMÁTICA DE LA PEDAGOGIA TRADICIONAL Papel pasivo del alumno. No existe el desarrollo intelectual del alumno. El termino a-lumno. Es memorístico y acumulativo.
  • 27. No existe la competencia entre alumnos. Es in suficiente y deficiente en el plano teórico cognitivo y de la praxis del ser humano. El educador produce la ignorancia. Refleja la sociedad opresora.
  • 28. SOLUCIONES PARA LA PEDAGOGIA TRADICIONAL Desarrollar el aprendizaje significativo. Comunicación a todos los niveles. Transversalidad. La interacción con el medio. La responsabilidad.
  • 29. Ha sido la encargada de formar un elevado número de hombres de Ciencia, que son los que nos han permitido alcanzar los logros actuales Sentó las bases de la organización escolar 1 2
  • 30. Las materias se descomponen para que estas se puedan entender. De lo simple a lo complejo. Sentó las bases de las Ciencias Pedagógicas 4 3
  • 31. 1 Preconiza el autoritarismo, el memorismo y la disciplina En vez de facilitar el aprendizaje, lo dificulta y origina retraso escolar, repitencia y deserción 2 No se preocupa por el desarrollo de la personalidad del niño 3
  • 32. Produce niños individualistas y competitivos 4 Su praxis se basa en concepciones pesimistas de los niños 5 Inhibe el dialogo6 Dedica sólo a la transmisión de conocimientos, y tiene ineficacia para realizar la transmisión 7
  • 34. Convertir a la escuela en un instrumento para la incorporación de trabajadores al proceso de producción. Enfoque de enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación en general y por la utilización de medios y recursos técnicos. WATSON SKINNER GAGNE V D La electrónica acortan distancias y tiempos Utiliza diferentes medios: textos, imágenes, video, voz. Está al alcance de algunos sectores de la sociedad Carece de calor humano Genera malos hábitos
  • 35. Busca una formación y realización plena de la persona Valora la libertad de cada persona Desea que cada persona se desarrolle en su vocación MOUNIER FAURE GARCÍA V D Forjar personas capaces de incorporarse al medio social que lo rodea El alumno o educando debe ser él mismo quien construya su propia persona Lo hace un ser individualista y egoísta
  • 36. El aprender a aprender y aprender a partir ejemplos Los conocimientos previos del estudiante son importantes. Solucionar problemas y situaciones a partir de casos reales. PIAGET VIGOSTKI AUSUBEL V D Elimina la crítica y el debate y hace prescindibles a los docentes Lograr que el aprendizaje de los estudiantes sea activo El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano
  • 37. Acción didáctica en la que ya no se ve al estudiante como un ser pasivo, sino como un estudiante activo que es partícipe de su propio proceso de aprendizaje. Se encuentra en permanente cambio y evolución DEWEY DALTON AUSUBEL V Convierte al niño en “sujeto” y no en objeto Defiende la acción como garantía del aprendizaje D La necesidad de un personal altamente calificado Problemas con la orientación y control de las acciones
  • 38. WATSON SKINNER PAVLOV V Objeto de estudio lo observable y no el alma, la conciencia o cualquier otra entidad inmaterial y por lo tanto imposible de estudio objetivo y toma como base la observación dentro de los lineamientos del método científico. D Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas El propósito es que el sujeto logre cambios estables en la conducta, para lo cual se deben usar diversos reforzadores El aprendizaje tiende a sistematizar, medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la instrucción.