SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
El DESARROLLO SOCIAL y EL DESARROLLO LOCAL FRENTE A LA
GLOBALIZACIÓN


      Julie Andrea Gil-Luis Bernardo Cañón-Yulieth Guerrero- Néstor Horacio Ruiz1




       Introducción


Este texto hace un análisis de los planteamientos y la relación entre el desarrollo
social y humano y el desarrollo local frente a las políticas macroeconómicas
neoliberales. Se parte de la conceptualización del desarrollo social y humano
como un nuevo paradigma de desarrollo, y del desarrollo local como estrategia de
sostenibilidad económica desde el ámbito territorial, sin embargo se comprende
que estos dos tipos de desarrollo no están en coherencia con los postulados del
sistema capitalista, especialmente con los que tienen que ver con el llamado
capitalismo salvaje y las tendencias aperturistas, que en contextos como el
latinoamericano lesionan profundamente un posible desarrollo humano, estas
imposiciones económicas dentro de la globalización entendida como un proceso
mundial que afecta todas las dimensiones sociales, humanas, políticas, culturales,
ideológicas y económicas de un territorio, como conclusión final se hacen algunos
apuntes     respecto a la relación del desarrollo local vs los tratados de libre
comercio, como un ejemplo de las medidas económicas impuestas en Colombia.


       Desarrollo social y humano


El desarrollo a escala humana (Max-Neef, 1998) se refiere a la satisfacción de las
necesidades humanas fundamentales, la deprivación de éstas se evidencia en el
surgimiento de patologías de carácter económico como algunas de las que
estamos viviendo hoy: hiperinflación, deuda externa, falta de empleo, y de carácter


1
 Estudiantes de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Modalidad Virtual
Universidad de Manizales. 2012

                                               1
político como la utilización del miedo, los eufemismos, la violencia, la
marginalización y el exilio. Por tanto la satisfacción de estas necesidades
fundamentales se refiere a las personas y no a los objetos o a los conceptos
abstractos, por tanto involucran lo que Manfred Max Neef llama las necesidades y
los satisfactores; según el autor, las necesidades son aquellas estáticas, finitas,
clasificables y universales como: subsistencia, protección, afecto, entendimiento,
participación, ocio, creación, identidad y libertad, que están en relación con el
hombre consigo mismo, con el grupo social y con el medio ambiente; los
satisfactores, en cambio varían de acuerdo a las condiciones históricas y sociales.
Para que exista un desarrollo social y humano, debe partirse de que es necesario
que exista un cambio en la racionalidad económica imperante, que las prácticas
democráticas fomenten soluciones coherentes a las necesidades del hombre y
que exista una articulación equitativa entre seres humanos, naturaleza y
tecnología, lo personal y los social, los componentes micros y macros de la
sociedad, la planificación y la autonomía, la sociedad civil y el estado. El desarrollo
social y humano según Amartya Sen (2000) se entiende como un conjunto de
libertades humanas, como un proceso de expansión de dichas libertades
sustantivas reales que disfruta la gente y que implican entre otras: oportunidades
económicas, libertades políticas, poderes sociales y salud y educación; el disfrute
de libertades sustantivas tiene que ver con lo que llama los funcionamientos, las
capacidades y los valores (Sen, 2011): los funcionamientos son las cosas que los
seres humanos logran ser o hacer al vivir, las capacidades son las combinaciones
alternativas de esos funcionamientos, y los valores son los aspectos de la vida que
tienen ponderaciones positivas. Desde la perspectiva cultural el desarrollo social y
humano esta referido a alcanzar el más alto grado de despliegue de las
potencialidades del ser humano, las condiciones sociales, culturales e históricas
que le permiten desplegar dichas potencialidades y al proceso en general
mediante el que una persona puede „ser‟ tanto en los aspectos individuales como
colectivos. Siguiendo a Sen, las Naciones Unidas promueven el “Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo”, para este programa el desarrollo social y
humano comprende un proceso global que implica aspectos como el índice de


                                          2
desarrollo humano que mide el nivel de capacidades humanas y libertades que
disfruta el hombre, estas incluyen: esperanza de vida al nacer, tasa de
alfabetización adulta, tasa de matricula en educación y renta real, es importante
señalar que el programa declara que no existe vínculo entre desempeño y
crecimiento económico con los logros en la salud, la educación y el progreso
humano.


          El desarrollo social y humano a la luz de la globalización


Si bien el desarrollo social y humano implica volver la mirada al „ser‟ como centro
de lo que lo rodea, no tanto bajo una visión antropocéntrica en la que es el hombre
el que domina, manipula y utiliza su medio, sino que es necesario entender el
desarrollo humano como el fin de todos los demás desarrollos, ya que es el
hombre aquel que debe gozar de las libertades y las capacidades, es el hombre el
motor del conocimiento; sin embargo es también, en el actual sistema económico,
el más afectado, el que más sufre, incluso el más abandonado, de manera que la
identidad de este ser afectado por la globalización, está fragmentada, puesto que
en el momento histórico coyuntural actual, las cultura, las identidades, las
relaciones sociales, etc., están al borde, bien sea de caer en total decadencia, o
de resolver sus particularidades desde una mentalidad poco sostenible en un
futuro.
La actual pérdida de la identidad y el desazón se general se convierten
actualmente en apatía, y en el olvido del propio hombre de sí mismo, todo esto
enmarcado dentro de los sistemas político-económicos hegemónicos que han
trasladado las cualidades naturales del ser a 'entes' macro, como la economía, la
globalización, la sociedad del conocimiento, la trasculturalización, etc.,
La principal crítica a la globalización, viene de las posturas que defienden el
desarrollo social y humano que ven que la globalización trae entre otros un nuevo
fascismo global que coexiste con sociedades aparentemente democráticas y que
opera en términos de: - exclusión social mediante luchas territoriales por grupos
armados legales e ilegales, - fascismo de la inseguridad, mediante la promoción


                                             3
del miedo colectivo al „otro‟ al diferente, y – fascismo financiero a través de la
marginación de regiones y países que incumplen las directrices del F.M.I
(Escobar, 2005, pág. 28). Igualmente Escobar (2005, pág. 29) afirma que la
globalización hegemónica busca imponer el dominio unipolar de los Estados
Unidos , que con el fin de afirmar su poder , ha puesto en práctica todo su aparato
militar, económico, político y regulador, con objetivos como: despejar regiones
para facilitar la inversión y el capital transnacional, fomentar la expansión de la
economía de libre mercado, imponer normas como los libres mercados, las
democracias „aparentes‟, y las nociones culturales de consumo, en últimas para
imponer el proyecto capitalista neoliberal.
Por otra parte Martín- Barbero argumenta que la globalización trae un modelo de
sociedad de mercado que presenta una sociedad dual, caracterizada por ser
terciaria, informatizada, desregulada, poco conflictual, poco negociadora en la que
existe un divorcio entre estado y sociedad, una política dual incapaz de mediar
entre la identidad y la economía, en la que el individuo está frustrado, desconfiado
e impotente ante su realidad, por lo que su identidad como „ser‟ está amenazada,
y en la que existe una disolución del sentido social que es sustituido por un mundo
de mercados de flujos y redes, lo que provoca que la sociedad sea excluyente
social y culturalmente en la que no existe contrato social (relación trabajo-capital y
estado) y en la que los individuos están tensionados, desagarrados, confundidos e
incoherentes. (Martín-Barbero, 2004)
Por otra parte con la globalización también llegan las políticas flexibilizadoras del
trabajo que presentan un modelo de trabajo caracterizado por el empleo terciario y
precario, la flexibilidad laboral, y un nuevo estatuto social del trabajador que
funciona bajo la lógica de la rentabilidad empresarial, la premisa de la
competitividad, que fragmenta, rompe y quiebra la seguridad social y entre otras,
la precarización del trabajador ya que su experiencia laboral y académica no son
tenidas en cuenta. La globalización como parte de la amalgama que pregona la fe
ciega en la tecnología, impone un concepto sobre ésta, en el que el sujeto cumple
una función de operario y por lo tanto tiene una autoconciencia problemática, es
obligado a ser responsable y eficiente pero sin ninguna certeza sobre su futuro,


                                          4
percibe corporalmente pero sus relaciones son         discontinuas, atemporales,
fragmentadas, no reales y media sus relaciones por la tecnología, lo que en
muchos casos promueve una subjetividad sin identidad y ficcional. (Martín-
Barbero, 2004, págs. 19, 20)


En términos concretos y refiriéndonos al contexto latinoamericano las cifras sobre
pobreza e indigencia en América Latina son escandalosas, es asombroso que se
esté pensando como meta reducir porcentualmente en dos puntos la indigencia,
cuando en el mundo actual es inmoral aceptar que existen millones de personas
en esta condición. “Según las últimas estimaciones disponibles para los países de
América Latina, correspondientes al año 2007, la incidencia de la pobreza alcanza
a un 34,1% de la población de la región. De este porcentaje, quienes viven en
condiciones de pobreza extrema o indigencia representan un 12,6%. Estas cifras
significan que en 2007 hubo 184 millones de personas pobres, incluidos 68
millones de indigentes.” (CEPAL, 2008, pág. 10).
América Latina sigue estando al margen de las economías de punta y bastante
distante de llegar a competir con las grandes potencias. Existe un gran déficit en
inversión social, especialmente en educación, lo que día a día incrementa la
brecha entre países pobres y ricos. El „bono demográfico‟ solo es una posibilidad
en tanto las condiciones de educación y de inversión social mejoren
sustancialmente, pues es claro que el segmento de la población que más excluido
se encuentra es la juventud. Sin embargo las posibilidades de tener condiciones
sociales más favorables se desdibujan en tanto se siguen implementando las
políticas neoliberales del capitalismo salvaje que solo conducen a incrementar las
condiciones de exclusión de la población latinoamericana. Según el CEPAL:
      dado que los más pobres sufren carencias en la mayoría de los aspectos
      socialmente constitutivos de inclusión, no es extraño que manifiesten
      percepciones y sentimientos de exclusión con mayor intensidad que los no
      pobres. En rigor, las percepciones y sentimientos de soledad, impotencia y
      desorientación son mayores entre los latinoamericanos que residen en
      hogares con menos bienes y que tienen menores niveles educativos. A su


                                        5
vez, las percepciones de exclusión no solamente se vinculan con la
      precariedad material. La adscripción a minorías étnicas discriminadas, la
      falta de participación en las instituciones convencionales y el aislamiento
      social también se       correlacionan con mayores grados de exclusión
      percibida. (2008, pág. 22)
Existe además una baja cobertura en seguridad social ligada a la informalidad del
empleo ya que
      la proporción de trabajadores por cuenta propia y familiares no
      remunerados en el total de ocupados puede tenerse en cuenta para
      identificar personas en situación de empleo vulnerable, ya que esas
      categorías de trabajadores tienen menos probabilidad de tener acceso a la
      protección social. Los trabajadores en situación vulnerable no cuentan con
      protección social y redes de seguridad para protegerse en épocas de baja
      demanda laboral y con frecuencia no pueden ahorrar lo suficiente para
      hacer frente a esa situación y evitar caer en la pobreza. (CEPAL, 2008, pág.
      33)


En general el informe de la CEPAL sobre Pobreza en América Latina sintetiza a
partir de cifras e indicadores la realidad Latinoamericana en torno a la pobreza; el
informe establece cifras sobre pobreza, indigencia, escaso acceso a condiciones
laborales, poca cobertura de la seguridad social, precios de los alimentos, e
impacto de la crisis económica global en las economías locales. Estos indicadores
más allá de reflejar las escandalosas cifras de pobreza hablan también de las
condiciones de exclusión a las que son sometidas las mayorías y de las
percepciones de las personas frente a temas como la soledad, la falta de
participación y la desorientación. Dentro del informe son destacables los
indicadores del pobre y vulnerable mercado laboral en América latina (urbano y
rural), así como las condiciones marginales que se asocian a éste como la escasa
protección social a la población, y las escasas oportunidades en el mercado para
los jóvenes y las mujeres. Finalmente las condiciones de exclusión de la población
traen como consecuencias serios problemas de violencia que se agudizan en


                                         6
tanto la desigualdad, la falta de empleo, la segregación, etc., son características
propias de la pobreza. En general los indicadores del informe de la CEPAL
reflejan el resultado de la aplicación de un modelo económico basado en la
propiedad privada, de manera más o menos continua en el tiempo y en la
profundidad de su aplicación acorde con los diferentes matices de los gobiernos
imperantes en diferentes momentos históricos de América Latina: los mas
ortodoxos, escudados casi siempre en dictaduras o similares, y los mas suaves, si
así se les puede llamar, con las vestiduras de lo social, pero que igualmente dan
los mismos resultados.




      Globalización y desarrollo


En las últimas tres décadas, fueron implantadas a nivel global las políticas
económicas y financieras de los países desarrollados (las grandes potencias
económicas en cabeza de Estados Unidos), estas políticas se promovido sin tener
en cuenta la autonomía, la independencia y la libertad de la mayoría de estados,
aspectos relacionados con las redes económicas, los flujos de inversión y
financiamiento, la flexibilidad laboral, el predominio del sector financiero sobre
cualquier otro sector, la concentración del desarrollo económico en los países más
desarrollados, el auge de las empresas multi y transnacionales, la fe ciega en la
tecnología, la liberalización financiera y del comercio, la privatización, la
imposición de una fuerte disciplina fiscal, etc. El llamado fenómeno de la
globalización, ha traído serias consecuencias a gran parte del mundo, es evidente
que la actual crisis ha mostrado la desventura de la globalización que empieza con
la economía pero que incide fuertemente en aspectos sociales, culturales,
políticos, ideológicos, etc. y que impactan decisivamente en los territorios.
La globalización también ha traído un nuevo modelo basado en la competitividad,
que se apoya casi exclusivamente en la capacidad tecnológica de los países, lo
que ha contribuido al detrimento de las economías tercermundistas que están
cada vez más lejos de alcanzar estándares de productividad científica y


                                          7
tecnológica. En ese orden de ideas la globalización ha aumentado las diferencias
entre países desarrollados y no desarrollados con claras desventajas económicas
para los últimos como:
      1) El deterioro constante de los términos de intercambio de productos
      básicos con relación a productos manufacturados.
      2) La creciente productividad de la producción agrícola en la mayoría de las
      economías desarrolladas, que condujo al descenso de los pecios y a una
      demanda decreciente en los mercados mundiales.
      3) El cambio tecnológico que ha conducido a la substitución gradual de las
      materias primas tradicionales por productos sintéticos y materiales
      avanzados. (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, 2011,
      pág. 4)


El concepto de la globalización, referido especialmente a la economía, es claro en
enfatizar que en el mundo actual no se puede hablar de economía en el ámbito de
países como entes individuales, sino como la suma de redes, flujos y procesos
que trascienden las fronteras. Sin embargo es claro que estos procesos no se dan
en igualdad de condiciones en la geografía mundial, si no que por el contrario se
privilegian los sectores de los países más desarrollados vs la marginalización de
otros. La globalización afecta a todos los niveles de la vida social, bien sean
económicos, políticos o culturales, en tal sentido la globalización impacta los
territorios en sus estructuras sociales más profundas. Dentro del nuevo orden
mundial de la globalización, se destaca la fe ciega en la tecnología producto de la
llamada „sociedad del conocimiento‟, este aspecto hace que en los países menos
desarrollados se aumente la brecha del desarrollo aún más, puesto que están en
desventajas frente a los avances tecnológicos, a la producción industrial y a la
investigación científica y tecnológica; por tanto en términos de competitividad se
presenta una relación asimétrica entre unos y otros países. Por lo tanto es
necesario ver los procesos de globalización dentro de una amplia perspectiva
socio-económica, si bien, algunos la ven como una realidad inevitable, en la que
deben entrar todas las naciones, es claro que las recientes crisis económicas


                                        8
plantean grandes interrogantes, en primer lugar sobre la soberanía de los pueblos
y las condiciones de extrema pobreza que vive la mayor parte de la población
mundial, y por otra, los grandes excesos de los bancos, las burbujas inmobiliarias
y los esfuerzos de los países por rescatarlos. Igualmente la globalización como
suma de procesos que afectan directamente a los territorios no solo trae consigo
consecuencias económicas, sino culturales e ideológicas, estos dos aspectos
determinantes en las construcciones de identidad, se ven severamente afectados
y manipulados por quienes tienen la hegemonía económica.
La globalización como estrategia del sistema económico mundial impone a las
sociedades la obligación a ser cada vez más dependientes a una conducta de
consumo asociada, entre otras a los procesos y campañas de comunicación y
divulgación que le permiten a los propietarios de los medios de producción, llegar
a niveles de adiestramiento de la demanda que les da la posibilidad de avanzar
hacia un consumo basado en atender las „necesidades‟ creadas y ciertamente
suntuarias, que garantizan el que se brinden rendimientos económicos a las
multinacionales, pasando por encima en la mayoría de los casos de las
condiciones y pautas culturales de las personas y de la oferta local de productos.
Por ende la globalización ha trascendido lo meramente económico y ha filtrado las
esferas de lo social, cultural y político afianzándose en aquellos países que son
potencialmente mercados para estas empresas de carácter mutinacional. Estos
procesos han estado acompañados de las tecnologías de las comunicaciones que
adiestran a los consumidores y les enseñan acerca de la necesidad, consumo y
uso de un producto determinado, de esta forma el conocimiento y la generación de
valores agregados que cada vez es más costoso son claves en el actual desarrollo
económico.


Las políticas económicas ligadas a la globalización traen como consecuencia un
mayor desarrollo en aquellas regiones que están dotadas de los mejores niveles
en cuanto a recursos naturales y físicos, así mismo permite que en los países
desarrollados en donde se concentran facilidades en términos de conectividad y
comunicaciones se generen polos de desarrollo: grandes ciudades que poseen los


                                        9
mayores niveles de poder económico y político en el planeta, y es desde donde se
jalona el desarrollo financiero que mueve la economía mundial , tal es el caso del
llamado eje económico conformado por Nueva York, Londres y Tokyo. Sin
embargo frente a estos escenarios de riqueza y poder se encuentra otra cara de la
moneda donde se pueden encontrar países y regiones considerados perdedores
frente a la aplicación de este modelo de globalización, como ejemplo cercano
están los países de América latina que se han convertido en simples proveedores
de recursos en donde las comunidades y la sociedad en general ven, como
gracias a estos procesos se desarrollan sectores como la minería, que no deja
ningún desarrollo regional y muy por el contrario atrae otras problemáticas de
diferente índole en lo ambiental, social y económico. De esta forma en nuestros
países se configura una creciente marginalidad quedando rezagados en el acceso
y generación de conocimiento, herramienta clave para el desarrollo en el presente
siglo.


         Trabajo, globalización, y neoliberalismo


En un rápido recorrido histórico sobre algunos modelos económicos que han
conceptualizado „el capital de trabajo‟ del ser humano, Milano, Elias (2004)
presenta un panorama abierto sobre como el trabajo del hombre ha ido de más a
menos en el modelo capitalista; de las teorías que consolidaron el modelo fordista
a partir del cual surgió el llamado „Estado de Bienestar‟, y como posteriormente
con las crisis de este modelo surgieron nuevas teorías del capital: las neoliberales
que han llevado a la sociedad al modelo actual de flexibilidad laboral. El
mencionado autor explica paulatinamente el surgimiento de las teorías de la
organización del trabajo como la de Taylor que posteriormente junto con los
postulados fordistas, irían formulando los conceptos de organización científica del
trabajo, que incluían entre otros la jerarquización, la pérdida de autonomía laboral,
la segmentación del trabajo y el control del tiempo de los trabajadores. Sin
embargo aún con estas características el modelo fordista dio origen al llamado
„Estado de Bienestar‟ que a partir de los postulados keynesianos se estructura


                                           10
como modelo de regulación en contra de la autonomía de los asalariados, el
mencionado autor dice: “El Estado de Bienestar persigue entonces, recuperar el
control sobre la clase obrera y neutralizar la autonomía política que ésta había
alcanzado, logrando diluirla como clase y reconstituyéndola en las nociones de
pueblo o ciudadanos” (Milano, 2004, pág. 3). Luego de la crisis de los 70, se
establecen las políticas de flexibilización laboral, surgidas del arremetimiento
neoliberal, en el que se reducen al mínimo las condiciones de contratación laboral
en pro de un estatus para la „economía‟, medidas con las que se pierde toda
caracterización del trabajo colectivo, como consecuencia se observa la desmejora
sustancial de las condiciones laborales, y se logra, por tanto, el desentendimiento
estatal y el privilegio de los grandes grupos económicos, lo anterior trae como
consecuencias la segmentación y precarización de la fuerza de trabajo. Tal como
Milano: “En definitiva, el reacomodo capitalista iniciado a mediado de la década de
los setenta ha incrementando la precariedad de las condiciones de vida de la
mayoría de la población, en el marco de un derrumbe de los derechos colectivos
como instrumentos clásicos de lucha de los trabajadores para lograr mejores
niveles de vida” (2004, pág. 16)

En conclusión, del modelo taylor fordista al neoliberal, existen una serie de
condiciones laborales que poco a poco se fueron perdiendo en aras de mantener
un supuesto equilibrio económico. El sistema capitalista que encontró en el Estado
de Bienestar la manera de regular la relación obrero sindical con el empresario
dentro de un contexto social „aceptable‟, en el que se lograba mantener el círculo
virtuoso del trabajo, la inversión, el consumo y la ganancia, al parecer no pudo
mantenerse después de las crisis petroleras y desencadenan en las últimas
décadas del siglo XX la perversa política económica neoliberal, con su programa
bandera de la flexibilización laboral, en la que con argumentos falaces sobre el
libre mercado y la libre decisión del trabajador para resolver sus relaciones
laborales en pro de una mejor situación, se cae en el precipicio de la depreciación
del trabajo y de la precariedad de las relaciones laborales, con las respectivas
consecuencias en la escasa protección social por parte del estado y en las
condiciones indignas de trabajo. En América latina especialmente víctimas de la

                                        11
implantación de estas medidas hemos visto después de los 80, como en países
como Chile, México y Colombia las brechas entre los pobres y quienes tienen en
el poder económico son cada día más grandes. Es así porque:

      El discurso ideológico y político del neoliberalismo privilegia formas de
      relaciones laborales individuales, cuestionando toda intervención estatal en
      el establecimiento de normas colectivas de contratación. Los neoliberales
      obvian de manera deliberada, el hecho de que en el sistema capitalista
      realmente existente, el dueño de los medios de producción tiene
      superioridad de condiciones, no sólo por poseer los medios de producción
      sino también por contar con una legislación y unas políticas estatales {…},
      que se corresponden con la lógica de la acumulación capitalista. (Milano,
      2004, pág. 18)

En lo concerniente a América Latina:
      los datos muestran claramente que los mercados laborales de la región no
      han logrado cumplir con el papel de puerta de entrada universal a los
      sistemas de protección social. La situación es particularmente compleja en
      las zonas rurales y entre los ocupados del sector informal, aunque cabe
      destacar que tampoco los trabajadores urbanos en empleos formales
      cuentan con protección garantizada. Asimismo, si bien se observan tasas
      de afiliación de los ocupados parecidas entre hombres y mujeres, al
      considerar toda la población en edad de trabajar y no solamente a los
      ocupados, la brecha contributiva de género es significativa: solo el 15% de
      las mujeres participan de los sistemas de seguridad social, en comparación
      con el 25% de los hombres. (CEPAL, 2008, pág. 28)


Elias Milano concluye categóricamente:
      El que amplios sectores de la población mundial sean sometidos a
      condiciones precarias de trabajo nos coloca en una inaceptable situación de
      apartheid social, cuya existencia sólo es posible debido a la debilidad
      política y a la ausencia de instancias organizativas en estos sectores. En
      segundo lugar, la cotidianidad de estos sectores, que fundamentalmente

                                         12
trabajan en áreas informales de la economía, ha ido conformando una
      „cultura de la sobrevivencia‟ caracterizada por la sumisión ante el temor al
      despido o a la represión policial, y en el caso de los trabajadores
      temporales por la expectativa de trabajar en algún momento. (2004, pág.
      18)


      El desarrollo local: ¿estrategia frente a la globalización?


Las condiciones económicas del mundo actual, en el que imperan las grandes
potencias económicas, hace notar como los sectores líderes del momento son los
financieros, tecnológicos y de comunicaciones. En esta perspectiva de
concentración del poder económico surgen entonces algunas apuestas por el
desarrollo territorial y local, que dentro del marco general de la economía pueden
entenderse como oportunidades para algunos territorios, pero también pueden ser
factores de exclusión, acaparamiento e incluso marginalización.
Algunas posturas sobre el desarrollo y la globalización, mencionan el desarrollo
local como una posibilidad y una capacidad de los territorios frente o incluso
dentro de la globalización. En esta visión del desarrollo el territorio aparece como
un factor vital y definitivo en las diferentes escalas del mismo, puesto que la
globalización afecta directamente a los territorios y a las empresas, u
organizaciones que allí se encuentran. En ese sentido el desarrollo local surge
como un nuevo paradigma de desarrollo que se fortalece en la medida que toma
de su territorio elementos particulares para promoverlos dentro de todo el círculo
económico. El desarrollo local es importante como modelo porque gestiona a partir
de lo propio diferencias que le permiten ser competitivo en un mercado más
global, sus fortalezas están en el arraigo territorial, el conocimiento del entorno, y
el desarrollo de capacidades particulares, así como en el trabajo en red y la
capacidad de innovación. Así la nueva geografía económica que presenta la
globalización, permite también que los procesos regionales y territoriales estén
encadenados a procesos más globales, pues todo se relaciona, de manera que el
territorio local es una parte de una gran red y su valor radica justamente en que es


                                         13
un factor de estructura social y cultural local. Igualmente en un territorio se
presentan condicionantes sociales y culturales que favorecen o no, procesos de
desarrollo, por esto la historia de los pueblos es clave a la hora de considerar
modelos asociativos o de otra índole: de esta forma la confianza entre unos y otros
pueden facilitar y favorecer procesos de alianzas productivas, uso de recursos,
etc., en últimas es el tejido social y sus valores fundamentales ejes para el
desarrollo de un territorio. Así mismo dentro del desarrollo local se considera que
el mercado como única estrategia no logra por si mismo el desarrollo de la
innovación en un territorio dado, y que por lo tanto es necesario que exista una red
que comprenda lo institucional, social, ambiental, político y cultural que permita
valorar lo local.
Esto permite el desarrollo de sistemas productivos basados en la existencia de
medios innovadores, para “hablar de desarrollo hay que dejar de lado los
agregados macroeconómicos y pasar a hablar del territorio como un actor, como
un activo. Por consiguiente se tiene que insertar en el diálogo al territorio
incorporando además un enfoque donde todos los actores, el medio ambiente, sus
organizaciones y sus estrategias estén presentes” (Alburquerque, 2004, pág. 2)
En el desarrollo local, menciona Alburquerque, si bien es importante determinar
los componentes productivos debe además existir un empoderamiento de la
gestión pública, la cooperación publico privada y las posibilidades particulares del
entorno.
Para que el desarrollo local se articule al círculo del desarrollo deben existir
estrategias de protección del mismo, entre otras lo que se llama „discriminación
positiva‟ que consiste en privilegiar la micro y pequeña empresa, procurando que
cumplan los estándares de calidad y competitividad. Las teorías sobre el
desarrollo local toman importancia, especialmente en Latinoamérica en donde el
grueso de la producción está en manos de economías locales y territoriales, ya
que “la inmensa mayoría de las actividades productivas en América Latina tienen
lugar en ámbitos locales, protagonizadas por la micro y pequeña empresa lo que
demuestra la magnitud y la relevancia de la producción local y la importancia por
tanto de las políticas de fomento de este tipo de empresas” (Alburquerque, 2004,


                                        14
pág. 4), además “en América Latina el número de establecimientos considerados
como micro y pequeña empresa formal representa el 96,2% del total y ocupa a un
57% de la población empleada.” (Alburquerque, 2004, pág. 4)
Según Francisco Alburquerque, es necesario tener en cuenta el desarrollo local
como la base del desarrollo y no como un rezago del mismo.
La importancia de la micro y pequeña empresa en un territorio está dada entre
otros porque estos establecimientos actúan como elementos de amalgama social
y económica y por tanto “forman un capital nacional, un capital interno, cuyos
dueños viven y trabajan en los distintos ámbitos territoriales, algo que podríamos
considerar como un capital local que constituye la base sobre la cual se puede
sentar un proyecto de desarrollo económico y social interno más equilibrado.”
(Alburquerque, 2004, pág. 4)
Como estrategia necesaria para potenciar el desarrollo local, dentro de escalas
macroeconómicas es fundamental introducir innovaciones pero no solamente las
relacionadas con la tecnología como avances tecnológicos y tecnología de la
comunicación, sino también se hacen necesarias innovaciones de carácter
organizacional, de gestión, de inversión en formación de recurso humano, de real
acceso a las redes de información, entre otras.
El desarrollo local como estrategia territorial de desarrollo es parte esencial del
concepto de desarrollo siempre y cuando encuentre sus capacidades de
competitividad, estas capacidades pueden potenciarse desde la inversión, el
conocimiento de propio, el fortalecimiento de la inversión, el apoyo tecnológico, al
investigación y la innovación; no es posible el desarrollo local sin infraestructura de
servicios de apoyo al mismo, sin inversión social, sin el desarrollo de capacidades
tecnológicas. Es obvio que desde el desarrollo local no se puede competir en
igualdad de condiciones con el desarrollo global, pero si se puede potenciar su
efecto en tanto existan mecanismos estructurales desde el estado que le permitan
situarse en la red macro de la economía.
Alburquerque concluye: “Desarrollo local, capital humano, educación, nutrición,
salud, mujer no son sólo políticas sociales, son políticas de desarrollo. Si en la era
de la información el capital humano es el elemento crucial entonces debemos


                                          15
contemplarlo como una preinversión imprescindible para desarrollo. No se trata
únicamente de algo propio de las políticas sociales es, como decimos, un activo
central necesario para acometer cualquier planteamiento de desarrollo. (2004,
pág. 10)
Dentro de la conceptualización del desarrollo local, Alburquerque presenta dos
argumentos importantes, el primero tiene que ver con entender las pequeñas y
medianas empresas como un capital social, cultural y patrimonial de un territorio;
ya que en medio de las políticas macroeconómicas, muchas veces se ha visto la
desprotección del sistema frente a este tipo de empresas que tristemente
desaparecen por falta de oportunidades para competir en el mercado macro. El
segundo argumento es aquel que dice que el desarrollo local no sólo se basa en el
desarrollo de aspectos endógenos, si no que debe tener la capacidad de tomar
elementos, condiciones, experiencias externas y apropiarlas en pro de su propio
fortalecimiento, es decir que el desarrollo local involucra aspectos físicos
territoriales y logísticos, pero que necesariamente debe comprender también
elementos conceptuales que potencialicen sus capacidades frente al desarrollo
global.


Ramírez Ospina, Duván afirma que el desarrollo local
          implica un proceso de cambio socio-económico, político y cultural de
          carácter sostenido; un proceso que, además, se encuentra territorialmente
          localizado, y cuya finalidad última es el progreso de la región local, de la
          comunidad regional o local y, por supuesto, de cada persona que pertenece
          a ella.   Lo anterior significa: crecimiento económico, distribución y
          redistribución de la riqueza, mejoramiento de las condiciones de vida,
          equidad de género y cuidado del medio ambiente; pero también apropiación
          del espacio local y de sus posibilidades de desarrollo, lo cual implica el
          desarrollo de condiciones políticas e institucionales que faciliten la
          participación social en los distintos ámbitos de la vida local, la
          democratización de las instancias de gobierno, el fortalecimiento del tejido
          social y de las culturas que allí viven; esto no es otra cosa que procesos


                                           16
continuos y armónicos de acumulación de capital físico acompañado de
       acumulación de capital humano y capital social. (Ramírez, 2006, pág. 70)
El anterior concepto se deriva de las diferentes definiciones del trabajo del
hombre, especialmente de las más recientes (Sen, Rifkin, Putnam, Colleman) que
lo han definido como capital humano y social. En este orden de ideas, el concepto
de competitividad ligado al de territorio, comprende         aspectos referidos al
desarrollo local y a la necesidad de establecer relaciones entre los diferentes
niveles económicos: micro, meso, macro y meta, en las que es de suma
importancia el dialogo y a la potencialización de las características de cada uno de
estos niveles, especialmente del micro, en el que el desarrollo local y la relación
con el territorio son definitorios de muchas de las economías, por ejemplo, en
Latinoamérica.     Ramírez Ospina, Duván concluye que la acumulación de
diferentes capitales, como el humano, el físico y el social, son claves en el
desarrollo del territorio por que:
       el capital humano que contribuye al desarrollo y acumulación del
       conocimiento, el capital físico que permite la aplicación del conocimiento
       acumulado al mejoramiento de los procesos económicos y al mejoramiento
       de las condiciones de vida de la población y el capital social por medio de la
       institucionalidad que garantiza la gobernabilidad, el respeto a los derechos
       de propiedad, la existencia de una reglas de juego conocidas y respetadas
       por toda la comunidad. (Ramírez, 2006, pág. 75)
Igualmente     González, Carlos Humberto (2006) plantea el argumento de la
importancia del desarrollo local como estrategia de competitividad, esto ligado al
desarrollo territorial y a los conceptos sobre la construcción de subregiones y
geografía económica que procuran valorar los desarrollos regionales como ejes
del desarrollo global, y no como residuos del sistema económico. De manera que
la competitividad desde el desarrollo local toma fuerza en tanto, se formula a partir
de las potencialidades del territorio y de las capacidades locales de innovación y
gestión, puesto que “la competitividad no está sólo basada en infraestructura, ni
esta restringida a los sistemas de producción económica, sino también en los
recursos intangibles y en el capital intelectual de la sociedad, en el capital


                                         17
organizacional que contienen los sistemas sociales y las instituciones”. (González,
2006, pág. 93)
Dentro de los conceptos de desarrollo regional la competitividad es vista más que
como un problema de competencia, como el desarrollo de capacidades de las
personas, las organizaciones y el territorio mismo, teniendo en consideración
todos los aspectos de la sociedad y no solamente el aspecto económico. De
manera que “las variables sobre las cuales gira el crecimiento endógeno son el
capital humano, la gestión del conocimiento y la construcción de infraestructura.”
(González, 2006, pág. 92). En el desarrollo local, la construcción y valorización de
las subregiones es importante porque la región trasciende la geografía mediante
las relaciones que es capaz de formar en pro de su propia gestión del desarrollo.
Es así que la subregión se entiende como un “segmento de un territorio mayor que
tiene como contenido las interacciones entre actores sociales, ambiente natural,
transacciones económicas y desarrollo productivo” (González, 2006, pág. 103)
Es importante tener en cuenta que para comprender el desarrollo local inserto
dentro de un territorio y dotado de características geográficas determinantes en la
concepción de las potencialidades de las subregiones es necesario, según
González (2006, págs. 107,108) tener una suma de diferentes capitales como se
muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 1. “Tipos de capital que intervienen en el desarrollo local y que potencian la competitividad”
      Tipo de Capital                          Características Asociadas
      Capital Cultural  Mentalidades, Sentidos, Significados, Identidades, Representaciones
                        simbólicas.
      Capital           Capital intangible, estructuras, relaciones, capacidad de aprendizaje
      Intelectual       y gestión del conocimiento.
      Capital Social:   Relaciones e interacciones, transacciones y negociaciones,
                        organizaciones sociales, tejido social, confianza. Acciones colectivas,
                        cívicas y solidarias. Asociatividad.
      Capital           Capacidades y destrezas de las personas para solucionar los
      Humano.           problemas, emprendimiento para el desarrollo tecnológico, social y
                        económico, actitud mental colectiva positiva y autónoma.
      Capital Físico – Dotaciones naturales del territorio, ecosistemas, capacidades
      Natural.          geográficas.
      Capital Político  Compromiso de los actores sociales, empresariales y políticos en
                        coherencia con el contexto
      Capital           Organizaciones sociales e instituciones inteligentes. Sistemas de
      Institucional     regulación, control y transacción
Fuente: Elaboración de los autores a partir del texto ““La competitividad desde la perspectiva de
construcción de subregión” de Carlos Humberto González


                                                 18
Otro aspecto del desarrollo local lo explican Marleny Cardona y Carlos Andrés
Cano (2006) al explorar las relaciones que se dan entre el territorio, la sociedad, la
geografía, y el desarrollo empresarial. En tal sentido es claro que las
organizaciones empresariales están asentadas en un territorio y que sus
decisiones deben ser coherentes con el entorno, pues claramente lo impactaran y
tendrán allí su principal eco, por tanto en la localización territorial, pueden
encontrar las firmas muchas estrategias de competitividad frente al mundo global,
como un punto de la gran red económica así como en el entender la geografía
como un elemento activo y que provee posibilidades de innovación en el ámbito
local del desarrollo. Así:
       La localización espacial ofrece ganancias por productividad, asociadas con:
       1) la reducción de costos de información, costos de innovación y de
       adaptación de nuevos métodos de producción, y de comercialización, 2) la
       reducción de costos de reclutamiento y formación de mano de obra, y, 3)
       obtención de externalidades positivas por el aprovechamiento de mano de
       obra formada en empresas de los competidores cuando deciden
       relocalizarse. (Acevedo Cardona & Cano Gamboa, 2006, pág. 143)
La geografía económica se entiende entonces como “la localización de la
producción en el espacio; es decir, la rama de la economía que se preocupa de
dónde ocurren las cosas” (Acevedo Cardona & Cano Gamboa, 2006, pág. 145),
para el desarrollo local es importante entender la geografía económica por varias
razones, la primera porque para una economía es indispensable conocer donde se
asientan las actividades productivas, la segunda para comprender las relaciones
entre economías locales y globales, y la tercera porque en las regiones hay un
amplio campo de estudio que puede generar conocimiento.
En el desarrollo local “Se trata de hacer participar a los sujetos del desarrollo para
que las políticas se adapten de manera respetuosa a sus deseos y necesidades.”
(Acevedo Cardona & Cano Gamboa, 2006, pág. 146), es decir se trata de un
nuevo modelo en el que el desarrollo de las capacidades propias es indispensable



                                         19
porque cuanta con las particularidades del territorio y las necesidades específicas
de los actores locales.
De manera que la Nueva Geografía Económica como estrategia de competitividad
involucra aspectos como la aglomeración de actividades económicas en lugares
determinados, y plantea que el espacio geográfico no es un actor pasivo e
indiferente en la construcción de la economía sino que su papel activo está dado
porque actúa como aglutinador de procesos y objetos productivos, es el lugar
donde toman forma dichos procesos y reúne y potencializa                 cambios e
innovaciones.   Por lo tanto, el desarrollo de los procesos económicos en una
región debe considerar la existencia de particularidades y especificidades sociales
y culturales de las comunidades, proceso que no puede estar desligado de la
realidad del territorio en cuanto a la existencia en mayor o menor medida de una
oferta de recursos naturales; para esto se debe tener en cuenta que cada región o
localidad asimila procesos productivos y de organización en forma diferente a
otras y que esto se da de esta manera en mayor medida por la particularidad que
se presenta en la historia de vida, de las personas y sus comunidades; esto quiere
decir que el desarrollo local se debe dar a partir de lo ya existente y considerar
que cualquier proceso y/o modelo a implementar debe ser definido aras de
entender e identificar las condiciones adecuadas para la sostenibilidad socio
económica de una región.


      Desarrollo local y TLC


Los aspectos más importantes relacionados con las teorías sobre el desarrollo
local, tienen que ver con      la territorialidad, la nueva geografía económica, la
localización de las firmas y las múltiples potencialidades de estos conceptos
ligados por ejemplo a contextos muy cercanos como los latinoamericanos y
colombianos. El desarrollo local es visto dentro de estas concepciones como un
eslabón muy importante en el sector productivo, sin embargo esta visión optimista
no establece claramente cual es el papel del desarrollo local dentro de las políticas
económicas neoliberales; ya se ha descrito como existe actualmente una gran


                                         20
segmentación y precarización de la mano de obra y como los países en vía de
desarrollo siguen teniendo altos índices de pobreza y de exclusión, entre otros
aspectos es importante anotar la gran disparidad en investigación, ciencia y
tecnología en la que estamos versus a otros países. Igualmente es importante ver
como la inversión en educación es mínima, y como las reformas, por ejemplo en
Chile, atentan cada vez más contra una educación equitativa y de calidad, en
Colombia vemos que se sigue al pie de la letra este tipo de políticas y que gracias
al movimiento estudiantil se vieron temporalmente frenadas. De manera que el
desarrollo local, por si mismo no puede ser eficaz, sino en la medida en que exista
una orientación política clara del desarrollo, que justamente ponga en la balanza
algo más que el crecimiento macro económico.
En nuestro contexto las posibilidades locales están íntimamente ligadas a las
políticas nacionales, que reglamentan las reglas de juego, redistribuyen ingresos o
regalías y estas están atadas a políticas globales determinadas desde los centros
de poder mundial, desde donde se nos ve, principalmente, como mercados y no
como productores, a no ser de materias primas, que además agotan nuestros
recursos y destruyen nuestro medio ambiente. Por tanto parece          complejo el
desarrollo de pequeñas o medianas empresas, cuando las normas de comercio
mundial están diseñadas para favorecer el capital financiero y las transnacionales,
mas aún cuando nuestros países suscriben tratados de libre comercio
absolutamente asimétricos y desiguales.
Como parte de esta reflexión sobre el desarrollo local, la globalización y la
situación en América latina, es importante discutir brevemente algunas de las
consecuencias de los TLC -especialmente el recién aprobado TLC con Estados
Unidos- sobre el desarrollo local en renglones tan importantes para la economía
interna como el agrícola y el lechero.
En Colombia la economía de pequeña escala, aún con su poca tecnificación y
escaso acceso al mercado, cubre las necesidades alimentarias del país en un
40% y en Bogotá, cubren cerca del 60% del consumo (Pesquera & Rodríguez,
2009).



                                         21
Con la firma del TLC, los cálculos de algunos expertos “indican que en los
primeros años de su entrada en vigor, el TLC ocasionaría que cerca de 485.000
hogares, {…} redujeran sus ingresos asociados a actividades agropecuarias,
debido a que se afectaría de manera casi inmediata el 28% de los cultivos de los
pequeños productores y se inviabilizaría gran parte de su actividad pecuaria”
(Acevedo Cardona & Cano Gamboa, 2006, pág. 3). Asociado a la entrada en
aplicación del tratado se espera que se reduzcan sustancialmente los empleos
que actualmente están en manos de jornaleros campesinos y que se reduzca en
general el área cosechada, incrementado la pobreza y con ella los conflictos
derivados como la violencia, el cultivo de drogas ilícitas, y el narcotráfico. El
siguiente cuadro muestra algunas cifras relacionadas con la actividad agrícola
comparada con la vocación de la tierra.
Cuadro 2. Relación población rural y explotación de la tierra en actividades agrícolas y ganaderas
                                         Colombia en Cifras
Población rural                                                        11.000.000
Debajo de la línea de pobreza                                          6 de cada 10
Superficie del país                                                    114 millones de hectáreas
Posibilidad de uso de la superficie                                    47 millones de hectáreas
Hectáreas utilizadas actualmente                                       51 millones de hectáreas
Porcentaje utilizado en Ganadería                                      76%
Porcentaje utilizado en Bosques                                        15%
Porcentaje utilizado en Agricultura                                    7%
Tierra con potencial agrícola                                          21.5
Hectáreas con vocación agrícola explotadas                             3.7 millones de hectáreas
Tierra con vocación ganadera                                           14,2 millones de hectáreas
Hectáreas explotadas para la actividad ganadera                        38,7 millones
Personas asociadas a la agricultura de pequeña escala                  3.500.000
Numero de hogares que producen para el mercado nal.                    738.000
Porcentaje de producción de la economía de pequeña escala              40%
referida a la canasta familiar


Fuente: Elaboración de los autores basados en los datos presentados por (Pesquera & Rodríguez,
2009)
Según las cifras anteriores Pesquera y Rodríguez afirman que:

                                                22
La distribución de la tierra en Colombia es altamente inequitativa. Cálculos
       recientes estiman que el 0,5% de los propietarios, poseen el 60% de la
       tierra6. Las cifras del IGAC, muestran además una preocupante tendencia
       concentradora de la tierra en los últimos años. Las propiedades de más de
       200 hectáreas han aumentado de un 47,1% del área en 1984 a un 68,3%
       en 2000, y a 76,1% en el año 2005. Mientras que los predios con menos de
       tres hectáreas han pasado de representar 2,9% del total de la tierra en 1984
       a ocupar el 1,9% en 2005. (2009, pág. 7)


Esta realidad, indica que la explotación de tierra agrícola está desaprovechada, y
que aún así la economía de pequeña escala en la que tienen participación
campesinos, comunidades indígenas y afro descendientes, logra tener una amplia
participación en la producción de alimentos básicos; sin embargo frente al TLC,
esta población se verá seriamente afectada, pues ya incluso la importación de
productos agrícolas del exterior ha aumentado desmedidamente, el sector sufrirá
grandes pérdidas referidas al desempleo y a la reducción sistemática de los
ingresos. De manera que los sectores que más se verán afectados son los
relacionados con la producción de carne de cerdo, leche, carne de pollo, frutas y
hortalizas y la producción de maíz, trigo, frijol y arroz.
Por tanto el TLC firmado con Estados Unidos trae esencialmente efectos
negativos sobre la economía local porque se firmó en condiciones asimétricas e
inequitativas, en tanto las condiciones económicas de los dos países no pueden
bajo ninguna circunstancia ser comparables, ni en producción, ni en subvenciones,
ni en capacidad productora, y si pone en total peligro un aspecto definitivo en la
sociedad como lo es la seguridad alimentaria.
Otro de los sectores que están seriamente afectados por los TLC, es el lechero
que está compuesto por cerca de medio millón de productores (Suárez Montoya,
2010, pág. 59), este será gravemente afectado, pues los tratados se establecieron
en total y completa asimetría, así mientras por ejemplo la Unión europea tiene una
producción 24 veces mayor a la colombiana y exportaciones 60 veces mayores
(Suárez Montoya, 2010, pág. 59), en Colombia se liberalizan las condiciones de


                                            23
importación, mientras en Europa las exigencias sanitarias tienen unos estándares
visiblemente inalcanzables para el sector lechero local, ya que la producción de
leche líquida es el primordial producto del sector lechero colombiano no tendrá
salida en esas condiciones de exigencia y por tanto toda la producción deberá
manejarse a partir de las ya establecidas fabricas pasteurizadoras, afectando
lesivamente la producción local. Por otra parte se privilegian las cuencas
productoras de leche, que estén en las condiciones requeridas para que se
instalen allí grandes multinacionales lecheras, de manera que las microcuencas
lecheras, están destinadas a desaparecer y deberán entonces inclinarse por „otra‟
solución productiva. El documento CONPES (3675):
      … no es más que la implementación de la política pública sectorial, el
      desarrollo   de   productos    de    dicha    política   y   la   expedición   de
      recomendaciones,      concordante    con     los   planes    de   las   poderosas
      trasnacionales europeas que vienen a la conquista de un “nuevo mundo”
      lácteo. Nada hace en provecho de la protección y la defensa del medio
      millón de ganaderos y en particular en el de los dos tercios de ellos que
      tienen menos de diez reses, de muchas de las cuales ni siquiera obtienen 5
      litros diarios de leche. (Suárez Montoya, 2010, pág. 60)

En general los TLC, no se hacen a partir de condiciones equitativas, en tanto es
claro que existe un país más débil que el otro, por el contrario al país fuerte se le
hacen toda clase de concesiones arancelarias frente a la restricciones sanitarias
que se imponen al país más débil, en este caso Colombia, por tanto
insistentemente la sociedad civil ha declarado las consecuencias funestas de
estos tratados frente al desarrollo de la economías locales, finalmente serán los
más pobres los que terminen más afectados por estos tratados, en el caso de la
leche, por ejemplo “en cuanto a la cadena láctea popular, lo que se ha
dictaminado es su extinción absoluta e inapelable, ya que, en primera instancia, es
la parte más accesible del botín, el eslabón –aparentemente– más vulnerable.
(Suárez Montoya, 2010, pág. 62)




                                          24
Es posible que los „modelos‟ basados en el desarrollo local, como base para el
desarrollo territorial y tan presentes en Latinoamérica puedan llagar a ser
simplemente una especie de „rebusque‟, ya que para poder convertirse en
verdaderos motores de las economías nacionales, necesitarían altas dosis de
protección, lo cual es prácticamente imposible en medio de esta economía
globalizada, en la que priman los intereses de los países y las regiones potencias
económicas que imponen las reglas de juego que más convienen a sus intereses
a través de organizaciones económicas internacionales controladas por ellos
mismos (OMC, FMI) o políticas (ONU,OEA).
Se requiere por lo tanto un manejo independiente de nuestras políticas
económicas, lo cual está demostrado que no posible cuando vemos los tratados
de libre comercio firmados por nuestros países.

En conclusión el desarrollo local se ve afectado severamente por las políticas de
liberalización   del   mercado,   específicamente     se   lesionan   renglones   muy
significativos de la economía como el agro y la producción lechera y afecta
directamente a la población más pobre del país. En consecuencia frente a las
imposiciones económicas neoliberales, la producción y el desarrollo local, se
quedan sin piso efectivo, pues estas iniciativas solo pueden funcionar en
coherencia con un sistema macro económico imperante. Además de las serias
afectaciones del desarrollo local, los TLC, están en detrimento del patrimonio
cultural, de la herencia histórica, de las producciones simbólicas de los territorios.
Las propuestas de un desarrollo local como potenciador de la economía dentro del
marco global, son cada vez más utopías y menos realidad. El camino avanzado en
las políticas neoliberales está fuertemente despejado y la sociedad civil no ha
generado reales mecanismos de protesta frente a está lógica capitalista que
arrasa con la esencia y la cohesión de los pueblos.




                                         25
Referencias Bibliográficas

Acevedo Cardona, M., & Cano Gamboa, C. A. (2006). Fundamento de la
       construcción social de la realidad política y geográfica de las firmas. En E. I.
       Grupo de Investigación, Territorio y Competitividad (págs. 135-157).
       Manizales: Facultad de Economía y Administración Universidad de
       Manizales. Gobernación de Caldas.
Alburquerque, F. (2004). Microempresa, Pequeña empresa y desarrollo económico
       local. Obtenido de bantaba.ehu.es: http://www.bantaba.ehu.es
CEPAL. (2008). Panorama Social de América Latina. Documento Informativo. .
       CEPAL. Naciones Unidas. .
Escobar, A. (2005). El postdesarrollo como concepto y práctica social. En D. Mato,
       Políticas de economia, ambiente y sociedad en tiempos de globalización
       (págs. 17-31). Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
       Universidad Central de Venezuela.
González, C. H. (2006). La competitividad desde la perspectiva de construcción de
       subregión. En E. I. Grupo de Investigación, Territorio y Competitividad
       (págs. 77-114). Manizales: Facultad de Economía y
       Administración.Universidad de Manizales. Gobernación de Cladas.
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. (2011). Contexto
       Socioeconómico. Manizales: CEDUM.
Martín-Barbero, J. (2004). Crisis identitarias y transformaciones de la subjetividad.
       En M. Laverde, & M. Zuleta, Debates sobre el sujeto (págs. 1-17). Bogotá:
       DIUC/Siglo del Hombre.
Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a Escala Humana (2da ed.). Montevideo,
       Uruguay: nordan-comunidad.
Milano, E. (2004). Del Fordismo a la flexibilidad laboral: supuestos, crisis, y
       realidades de la regulación social. Obtenido de Foro de Economía política:
       www.red-vertice.com/fep.
Pesquera, A., & Rodríguez, A. (febrero de 2009). Impactos del actual TLC entre
       Estados Unidos y Colombia para los pequeños productores rurales.



                                          26
Recuperado el 24 de Febrero de 2012, de Revista Deslinde:
      http://deslinde.org.co/Impactos-del-actual-TLC-entre.html
Ramírez, D. E. (2006). Acumulación de capital y competitividad del territorio. En e.
      i. Grupo de Investigación, Territorio y Competitividad (págs. 32-73).
      Manizales: Facultad de Economía y Administración. Universidad de
      Manizales. Gobernación de Caldas.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta.
Sen, A. (2011). Capacidad y Bienestar. Enciclopedia Virtual de ciencias
      económicas. Obtenido de Enciclopedia virtual de ciencias sociales,
      económicas y jurídicas: http://www.eumed.net
Suárez Montoya, A. (Noviembre de 2010). Colombia, una pieza más a la conquista
      de un nuevo mundo lácteo. Obtenido de Red Colombiana de Acción frente
      al Libre Comercio: http://www.recalca.org.co/-Documentos-Educativos-.html




                                         27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacionAdrián Gustavo Casals
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaEdupaul1992
 
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbe...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de  Herbe...Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de  Herbe...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbe...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaGILYELYS
 
Escala de desarrollo humano
Escala de desarrollo humanoEscala de desarrollo humano
Escala de desarrollo humanothainatatiana
 
Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Raquel Molano
 
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)Peruenche13
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaTherazor224
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos movilesodemfcsp
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos movilesodemfcsp
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaAlexSelah
 
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberalLa producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberalFernando Leiva Letelier
 

La actualidad más candente (20)

Desigualdadsocial
DesigualdadsocialDesigualdadsocial
Desigualdadsocial
 
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
12 sirvent, multipobrezas, violencia y educacion
 
Enfoques
 Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Desarrollo a escala_humana
Desarrollo a escala_humanaDesarrollo a escala_humana
Desarrollo a escala_humana
 
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbe...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de  Herbe...Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de  Herbe...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbe...
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Escala de desarrollo humano
Escala de desarrollo humanoEscala de desarrollo humano
Escala de desarrollo humano
 
Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5
 
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
Planificación del Desarrollo Turístico ... Power Point (1)
 
Reporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copiaReporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copia
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Temario psu de historia
Temario psu de historiaTemario psu de historia
Temario psu de historia
 
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberalLa producción de cohesión social en la era posneoliberal
La producción de cohesión social en la era posneoliberal
 

Destacado (9)

Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosTrabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
 
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finallTrabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
 
Diagnostico del suelo en Carmen de Atrato - Choco
Diagnostico del suelo en Carmen de Atrato - ChocoDiagnostico del suelo en Carmen de Atrato - Choco
Diagnostico del suelo en Carmen de Atrato - Choco
 
Trabajo autónomo trabajo de investigación ii
Trabajo autónomo trabajo de investigación iiTrabajo autónomo trabajo de investigación ii
Trabajo autónomo trabajo de investigación ii
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_danta
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_dantaRúbrica de evaluación_curso_ 601009_danta
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_danta
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
La mineria en colombia ensayo corregido
La mineria en colombia  ensayo corregidoLa mineria en colombia  ensayo corregido
La mineria en colombia ensayo corregido
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012

Presentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoPresentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoYulieth Guerrero
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaMilagritosMego
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Graciela Mariani
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Mota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasMota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasanalisisregional
 
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docxEnsayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docxEgliClaretSalasCastr
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chileeducacionsinescuela
 
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01Percy Lopez
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaLorena Cifuentes Amaya
 
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaDesarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaFlora
 
Democracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latinaDemocracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latinamediared
 
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANODimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANOLuis Alberto Cañola Rosas
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptxWillmTnt
 
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA JA Heldercitho Mendez
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Claudia Alvarez
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012 (20)

Presentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativoPresentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativo
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Mota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasMota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenas
 
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docxEnsayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
 
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
 
Plan de gobierno. Felipe Pardo. 2016-2019
Plan de gobierno. Felipe Pardo. 2016-2019Plan de gobierno. Felipe Pardo. 2016-2019
Plan de gobierno. Felipe Pardo. 2016-2019
 
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaDesarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
 
3. dr. Felipe Pardo. Plan de Gobierno centro democratico
3. dr. Felipe Pardo. Plan de Gobierno   centro democratico3. dr. Felipe Pardo. Plan de Gobierno   centro democratico
3. dr. Felipe Pardo. Plan de Gobierno centro democratico
 
Democracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latinaDemocracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latina
 
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANODimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
 

Más de Yulieth Guerrero

Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioYulieth Guerrero
 
Uso gestor de referencias/Norma APA
Uso gestor de referencias/Norma APAUso gestor de referencias/Norma APA
Uso gestor de referencias/Norma APAYulieth Guerrero
 
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoaDescripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoaYulieth Guerrero
 
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Yulieth Guerrero
 
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Yulieth Guerrero
 
Presentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosPresentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosYulieth Guerrero
 
PresentaciónWIKI 7 trabajo colaborativo gestión ambiental
PresentaciónWIKI 7  trabajo colaborativo gestión ambientalPresentaciónWIKI 7  trabajo colaborativo gestión ambiental
PresentaciónWIKI 7 trabajo colaborativo gestión ambientalYulieth Guerrero
 
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdf
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdfTrabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdf
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdfYulieth Guerrero
 
Análisis p d tunja wiki 4
Análisis p  d tunja wiki 4Análisis p  d tunja wiki 4
Análisis p d tunja wiki 4Yulieth Guerrero
 

Más de Yulieth Guerrero (15)

Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
 
Uso gestor de referencias/Norma APA
Uso gestor de referencias/Norma APAUso gestor de referencias/Norma APA
Uso gestor de referencias/Norma APA
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoaDescripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
 
Colaborativo suelo
Colaborativo sueloColaborativo suelo
Colaborativo suelo
 
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
 
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
 
Presentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitariosPresentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitarios
 
PresentaciónWIKI 7 trabajo colaborativo gestión ambiental
PresentaciónWIKI 7  trabajo colaborativo gestión ambientalPresentaciónWIKI 7  trabajo colaborativo gestión ambiental
PresentaciónWIKI 7 trabajo colaborativo gestión ambiental
 
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdf
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdfTrabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdf
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdf
 
Trabajo colectivo pdf
Trabajo colectivo pdfTrabajo colectivo pdf
Trabajo colectivo pdf
 
Análisis p d tunja wiki 4
Análisis p  d tunja wiki 4Análisis p  d tunja wiki 4
Análisis p d tunja wiki 4
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Mensaje retórico
Mensaje retóricoMensaje retórico
Mensaje retórico
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012

  • 1. El DESARROLLO SOCIAL y EL DESARROLLO LOCAL FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Julie Andrea Gil-Luis Bernardo Cañón-Yulieth Guerrero- Néstor Horacio Ruiz1 Introducción Este texto hace un análisis de los planteamientos y la relación entre el desarrollo social y humano y el desarrollo local frente a las políticas macroeconómicas neoliberales. Se parte de la conceptualización del desarrollo social y humano como un nuevo paradigma de desarrollo, y del desarrollo local como estrategia de sostenibilidad económica desde el ámbito territorial, sin embargo se comprende que estos dos tipos de desarrollo no están en coherencia con los postulados del sistema capitalista, especialmente con los que tienen que ver con el llamado capitalismo salvaje y las tendencias aperturistas, que en contextos como el latinoamericano lesionan profundamente un posible desarrollo humano, estas imposiciones económicas dentro de la globalización entendida como un proceso mundial que afecta todas las dimensiones sociales, humanas, políticas, culturales, ideológicas y económicas de un territorio, como conclusión final se hacen algunos apuntes respecto a la relación del desarrollo local vs los tratados de libre comercio, como un ejemplo de las medidas económicas impuestas en Colombia. Desarrollo social y humano El desarrollo a escala humana (Max-Neef, 1998) se refiere a la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, la deprivación de éstas se evidencia en el surgimiento de patologías de carácter económico como algunas de las que estamos viviendo hoy: hiperinflación, deuda externa, falta de empleo, y de carácter 1 Estudiantes de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Modalidad Virtual Universidad de Manizales. 2012 1
  • 2. político como la utilización del miedo, los eufemismos, la violencia, la marginalización y el exilio. Por tanto la satisfacción de estas necesidades fundamentales se refiere a las personas y no a los objetos o a los conceptos abstractos, por tanto involucran lo que Manfred Max Neef llama las necesidades y los satisfactores; según el autor, las necesidades son aquellas estáticas, finitas, clasificables y universales como: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad, que están en relación con el hombre consigo mismo, con el grupo social y con el medio ambiente; los satisfactores, en cambio varían de acuerdo a las condiciones históricas y sociales. Para que exista un desarrollo social y humano, debe partirse de que es necesario que exista un cambio en la racionalidad económica imperante, que las prácticas democráticas fomenten soluciones coherentes a las necesidades del hombre y que exista una articulación equitativa entre seres humanos, naturaleza y tecnología, lo personal y los social, los componentes micros y macros de la sociedad, la planificación y la autonomía, la sociedad civil y el estado. El desarrollo social y humano según Amartya Sen (2000) se entiende como un conjunto de libertades humanas, como un proceso de expansión de dichas libertades sustantivas reales que disfruta la gente y que implican entre otras: oportunidades económicas, libertades políticas, poderes sociales y salud y educación; el disfrute de libertades sustantivas tiene que ver con lo que llama los funcionamientos, las capacidades y los valores (Sen, 2011): los funcionamientos son las cosas que los seres humanos logran ser o hacer al vivir, las capacidades son las combinaciones alternativas de esos funcionamientos, y los valores son los aspectos de la vida que tienen ponderaciones positivas. Desde la perspectiva cultural el desarrollo social y humano esta referido a alcanzar el más alto grado de despliegue de las potencialidades del ser humano, las condiciones sociales, culturales e históricas que le permiten desplegar dichas potencialidades y al proceso en general mediante el que una persona puede „ser‟ tanto en los aspectos individuales como colectivos. Siguiendo a Sen, las Naciones Unidas promueven el “Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo”, para este programa el desarrollo social y humano comprende un proceso global que implica aspectos como el índice de 2
  • 3. desarrollo humano que mide el nivel de capacidades humanas y libertades que disfruta el hombre, estas incluyen: esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización adulta, tasa de matricula en educación y renta real, es importante señalar que el programa declara que no existe vínculo entre desempeño y crecimiento económico con los logros en la salud, la educación y el progreso humano. El desarrollo social y humano a la luz de la globalización Si bien el desarrollo social y humano implica volver la mirada al „ser‟ como centro de lo que lo rodea, no tanto bajo una visión antropocéntrica en la que es el hombre el que domina, manipula y utiliza su medio, sino que es necesario entender el desarrollo humano como el fin de todos los demás desarrollos, ya que es el hombre aquel que debe gozar de las libertades y las capacidades, es el hombre el motor del conocimiento; sin embargo es también, en el actual sistema económico, el más afectado, el que más sufre, incluso el más abandonado, de manera que la identidad de este ser afectado por la globalización, está fragmentada, puesto que en el momento histórico coyuntural actual, las cultura, las identidades, las relaciones sociales, etc., están al borde, bien sea de caer en total decadencia, o de resolver sus particularidades desde una mentalidad poco sostenible en un futuro. La actual pérdida de la identidad y el desazón se general se convierten actualmente en apatía, y en el olvido del propio hombre de sí mismo, todo esto enmarcado dentro de los sistemas político-económicos hegemónicos que han trasladado las cualidades naturales del ser a 'entes' macro, como la economía, la globalización, la sociedad del conocimiento, la trasculturalización, etc., La principal crítica a la globalización, viene de las posturas que defienden el desarrollo social y humano que ven que la globalización trae entre otros un nuevo fascismo global que coexiste con sociedades aparentemente democráticas y que opera en términos de: - exclusión social mediante luchas territoriales por grupos armados legales e ilegales, - fascismo de la inseguridad, mediante la promoción 3
  • 4. del miedo colectivo al „otro‟ al diferente, y – fascismo financiero a través de la marginación de regiones y países que incumplen las directrices del F.M.I (Escobar, 2005, pág. 28). Igualmente Escobar (2005, pág. 29) afirma que la globalización hegemónica busca imponer el dominio unipolar de los Estados Unidos , que con el fin de afirmar su poder , ha puesto en práctica todo su aparato militar, económico, político y regulador, con objetivos como: despejar regiones para facilitar la inversión y el capital transnacional, fomentar la expansión de la economía de libre mercado, imponer normas como los libres mercados, las democracias „aparentes‟, y las nociones culturales de consumo, en últimas para imponer el proyecto capitalista neoliberal. Por otra parte Martín- Barbero argumenta que la globalización trae un modelo de sociedad de mercado que presenta una sociedad dual, caracterizada por ser terciaria, informatizada, desregulada, poco conflictual, poco negociadora en la que existe un divorcio entre estado y sociedad, una política dual incapaz de mediar entre la identidad y la economía, en la que el individuo está frustrado, desconfiado e impotente ante su realidad, por lo que su identidad como „ser‟ está amenazada, y en la que existe una disolución del sentido social que es sustituido por un mundo de mercados de flujos y redes, lo que provoca que la sociedad sea excluyente social y culturalmente en la que no existe contrato social (relación trabajo-capital y estado) y en la que los individuos están tensionados, desagarrados, confundidos e incoherentes. (Martín-Barbero, 2004) Por otra parte con la globalización también llegan las políticas flexibilizadoras del trabajo que presentan un modelo de trabajo caracterizado por el empleo terciario y precario, la flexibilidad laboral, y un nuevo estatuto social del trabajador que funciona bajo la lógica de la rentabilidad empresarial, la premisa de la competitividad, que fragmenta, rompe y quiebra la seguridad social y entre otras, la precarización del trabajador ya que su experiencia laboral y académica no son tenidas en cuenta. La globalización como parte de la amalgama que pregona la fe ciega en la tecnología, impone un concepto sobre ésta, en el que el sujeto cumple una función de operario y por lo tanto tiene una autoconciencia problemática, es obligado a ser responsable y eficiente pero sin ninguna certeza sobre su futuro, 4
  • 5. percibe corporalmente pero sus relaciones son discontinuas, atemporales, fragmentadas, no reales y media sus relaciones por la tecnología, lo que en muchos casos promueve una subjetividad sin identidad y ficcional. (Martín- Barbero, 2004, págs. 19, 20) En términos concretos y refiriéndonos al contexto latinoamericano las cifras sobre pobreza e indigencia en América Latina son escandalosas, es asombroso que se esté pensando como meta reducir porcentualmente en dos puntos la indigencia, cuando en el mundo actual es inmoral aceptar que existen millones de personas en esta condición. “Según las últimas estimaciones disponibles para los países de América Latina, correspondientes al año 2007, la incidencia de la pobreza alcanza a un 34,1% de la población de la región. De este porcentaje, quienes viven en condiciones de pobreza extrema o indigencia representan un 12,6%. Estas cifras significan que en 2007 hubo 184 millones de personas pobres, incluidos 68 millones de indigentes.” (CEPAL, 2008, pág. 10). América Latina sigue estando al margen de las economías de punta y bastante distante de llegar a competir con las grandes potencias. Existe un gran déficit en inversión social, especialmente en educación, lo que día a día incrementa la brecha entre países pobres y ricos. El „bono demográfico‟ solo es una posibilidad en tanto las condiciones de educación y de inversión social mejoren sustancialmente, pues es claro que el segmento de la población que más excluido se encuentra es la juventud. Sin embargo las posibilidades de tener condiciones sociales más favorables se desdibujan en tanto se siguen implementando las políticas neoliberales del capitalismo salvaje que solo conducen a incrementar las condiciones de exclusión de la población latinoamericana. Según el CEPAL: dado que los más pobres sufren carencias en la mayoría de los aspectos socialmente constitutivos de inclusión, no es extraño que manifiesten percepciones y sentimientos de exclusión con mayor intensidad que los no pobres. En rigor, las percepciones y sentimientos de soledad, impotencia y desorientación son mayores entre los latinoamericanos que residen en hogares con menos bienes y que tienen menores niveles educativos. A su 5
  • 6. vez, las percepciones de exclusión no solamente se vinculan con la precariedad material. La adscripción a minorías étnicas discriminadas, la falta de participación en las instituciones convencionales y el aislamiento social también se correlacionan con mayores grados de exclusión percibida. (2008, pág. 22) Existe además una baja cobertura en seguridad social ligada a la informalidad del empleo ya que la proporción de trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados en el total de ocupados puede tenerse en cuenta para identificar personas en situación de empleo vulnerable, ya que esas categorías de trabajadores tienen menos probabilidad de tener acceso a la protección social. Los trabajadores en situación vulnerable no cuentan con protección social y redes de seguridad para protegerse en épocas de baja demanda laboral y con frecuencia no pueden ahorrar lo suficiente para hacer frente a esa situación y evitar caer en la pobreza. (CEPAL, 2008, pág. 33) En general el informe de la CEPAL sobre Pobreza en América Latina sintetiza a partir de cifras e indicadores la realidad Latinoamericana en torno a la pobreza; el informe establece cifras sobre pobreza, indigencia, escaso acceso a condiciones laborales, poca cobertura de la seguridad social, precios de los alimentos, e impacto de la crisis económica global en las economías locales. Estos indicadores más allá de reflejar las escandalosas cifras de pobreza hablan también de las condiciones de exclusión a las que son sometidas las mayorías y de las percepciones de las personas frente a temas como la soledad, la falta de participación y la desorientación. Dentro del informe son destacables los indicadores del pobre y vulnerable mercado laboral en América latina (urbano y rural), así como las condiciones marginales que se asocian a éste como la escasa protección social a la población, y las escasas oportunidades en el mercado para los jóvenes y las mujeres. Finalmente las condiciones de exclusión de la población traen como consecuencias serios problemas de violencia que se agudizan en 6
  • 7. tanto la desigualdad, la falta de empleo, la segregación, etc., son características propias de la pobreza. En general los indicadores del informe de la CEPAL reflejan el resultado de la aplicación de un modelo económico basado en la propiedad privada, de manera más o menos continua en el tiempo y en la profundidad de su aplicación acorde con los diferentes matices de los gobiernos imperantes en diferentes momentos históricos de América Latina: los mas ortodoxos, escudados casi siempre en dictaduras o similares, y los mas suaves, si así se les puede llamar, con las vestiduras de lo social, pero que igualmente dan los mismos resultados. Globalización y desarrollo En las últimas tres décadas, fueron implantadas a nivel global las políticas económicas y financieras de los países desarrollados (las grandes potencias económicas en cabeza de Estados Unidos), estas políticas se promovido sin tener en cuenta la autonomía, la independencia y la libertad de la mayoría de estados, aspectos relacionados con las redes económicas, los flujos de inversión y financiamiento, la flexibilidad laboral, el predominio del sector financiero sobre cualquier otro sector, la concentración del desarrollo económico en los países más desarrollados, el auge de las empresas multi y transnacionales, la fe ciega en la tecnología, la liberalización financiera y del comercio, la privatización, la imposición de una fuerte disciplina fiscal, etc. El llamado fenómeno de la globalización, ha traído serias consecuencias a gran parte del mundo, es evidente que la actual crisis ha mostrado la desventura de la globalización que empieza con la economía pero que incide fuertemente en aspectos sociales, culturales, políticos, ideológicos, etc. y que impactan decisivamente en los territorios. La globalización también ha traído un nuevo modelo basado en la competitividad, que se apoya casi exclusivamente en la capacidad tecnológica de los países, lo que ha contribuido al detrimento de las economías tercermundistas que están cada vez más lejos de alcanzar estándares de productividad científica y 7
  • 8. tecnológica. En ese orden de ideas la globalización ha aumentado las diferencias entre países desarrollados y no desarrollados con claras desventajas económicas para los últimos como: 1) El deterioro constante de los términos de intercambio de productos básicos con relación a productos manufacturados. 2) La creciente productividad de la producción agrícola en la mayoría de las economías desarrolladas, que condujo al descenso de los pecios y a una demanda decreciente en los mercados mundiales. 3) El cambio tecnológico que ha conducido a la substitución gradual de las materias primas tradicionales por productos sintéticos y materiales avanzados. (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, 2011, pág. 4) El concepto de la globalización, referido especialmente a la economía, es claro en enfatizar que en el mundo actual no se puede hablar de economía en el ámbito de países como entes individuales, sino como la suma de redes, flujos y procesos que trascienden las fronteras. Sin embargo es claro que estos procesos no se dan en igualdad de condiciones en la geografía mundial, si no que por el contrario se privilegian los sectores de los países más desarrollados vs la marginalización de otros. La globalización afecta a todos los niveles de la vida social, bien sean económicos, políticos o culturales, en tal sentido la globalización impacta los territorios en sus estructuras sociales más profundas. Dentro del nuevo orden mundial de la globalización, se destaca la fe ciega en la tecnología producto de la llamada „sociedad del conocimiento‟, este aspecto hace que en los países menos desarrollados se aumente la brecha del desarrollo aún más, puesto que están en desventajas frente a los avances tecnológicos, a la producción industrial y a la investigación científica y tecnológica; por tanto en términos de competitividad se presenta una relación asimétrica entre unos y otros países. Por lo tanto es necesario ver los procesos de globalización dentro de una amplia perspectiva socio-económica, si bien, algunos la ven como una realidad inevitable, en la que deben entrar todas las naciones, es claro que las recientes crisis económicas 8
  • 9. plantean grandes interrogantes, en primer lugar sobre la soberanía de los pueblos y las condiciones de extrema pobreza que vive la mayor parte de la población mundial, y por otra, los grandes excesos de los bancos, las burbujas inmobiliarias y los esfuerzos de los países por rescatarlos. Igualmente la globalización como suma de procesos que afectan directamente a los territorios no solo trae consigo consecuencias económicas, sino culturales e ideológicas, estos dos aspectos determinantes en las construcciones de identidad, se ven severamente afectados y manipulados por quienes tienen la hegemonía económica. La globalización como estrategia del sistema económico mundial impone a las sociedades la obligación a ser cada vez más dependientes a una conducta de consumo asociada, entre otras a los procesos y campañas de comunicación y divulgación que le permiten a los propietarios de los medios de producción, llegar a niveles de adiestramiento de la demanda que les da la posibilidad de avanzar hacia un consumo basado en atender las „necesidades‟ creadas y ciertamente suntuarias, que garantizan el que se brinden rendimientos económicos a las multinacionales, pasando por encima en la mayoría de los casos de las condiciones y pautas culturales de las personas y de la oferta local de productos. Por ende la globalización ha trascendido lo meramente económico y ha filtrado las esferas de lo social, cultural y político afianzándose en aquellos países que son potencialmente mercados para estas empresas de carácter mutinacional. Estos procesos han estado acompañados de las tecnologías de las comunicaciones que adiestran a los consumidores y les enseñan acerca de la necesidad, consumo y uso de un producto determinado, de esta forma el conocimiento y la generación de valores agregados que cada vez es más costoso son claves en el actual desarrollo económico. Las políticas económicas ligadas a la globalización traen como consecuencia un mayor desarrollo en aquellas regiones que están dotadas de los mejores niveles en cuanto a recursos naturales y físicos, así mismo permite que en los países desarrollados en donde se concentran facilidades en términos de conectividad y comunicaciones se generen polos de desarrollo: grandes ciudades que poseen los 9
  • 10. mayores niveles de poder económico y político en el planeta, y es desde donde se jalona el desarrollo financiero que mueve la economía mundial , tal es el caso del llamado eje económico conformado por Nueva York, Londres y Tokyo. Sin embargo frente a estos escenarios de riqueza y poder se encuentra otra cara de la moneda donde se pueden encontrar países y regiones considerados perdedores frente a la aplicación de este modelo de globalización, como ejemplo cercano están los países de América latina que se han convertido en simples proveedores de recursos en donde las comunidades y la sociedad en general ven, como gracias a estos procesos se desarrollan sectores como la minería, que no deja ningún desarrollo regional y muy por el contrario atrae otras problemáticas de diferente índole en lo ambiental, social y económico. De esta forma en nuestros países se configura una creciente marginalidad quedando rezagados en el acceso y generación de conocimiento, herramienta clave para el desarrollo en el presente siglo. Trabajo, globalización, y neoliberalismo En un rápido recorrido histórico sobre algunos modelos económicos que han conceptualizado „el capital de trabajo‟ del ser humano, Milano, Elias (2004) presenta un panorama abierto sobre como el trabajo del hombre ha ido de más a menos en el modelo capitalista; de las teorías que consolidaron el modelo fordista a partir del cual surgió el llamado „Estado de Bienestar‟, y como posteriormente con las crisis de este modelo surgieron nuevas teorías del capital: las neoliberales que han llevado a la sociedad al modelo actual de flexibilidad laboral. El mencionado autor explica paulatinamente el surgimiento de las teorías de la organización del trabajo como la de Taylor que posteriormente junto con los postulados fordistas, irían formulando los conceptos de organización científica del trabajo, que incluían entre otros la jerarquización, la pérdida de autonomía laboral, la segmentación del trabajo y el control del tiempo de los trabajadores. Sin embargo aún con estas características el modelo fordista dio origen al llamado „Estado de Bienestar‟ que a partir de los postulados keynesianos se estructura 10
  • 11. como modelo de regulación en contra de la autonomía de los asalariados, el mencionado autor dice: “El Estado de Bienestar persigue entonces, recuperar el control sobre la clase obrera y neutralizar la autonomía política que ésta había alcanzado, logrando diluirla como clase y reconstituyéndola en las nociones de pueblo o ciudadanos” (Milano, 2004, pág. 3). Luego de la crisis de los 70, se establecen las políticas de flexibilización laboral, surgidas del arremetimiento neoliberal, en el que se reducen al mínimo las condiciones de contratación laboral en pro de un estatus para la „economía‟, medidas con las que se pierde toda caracterización del trabajo colectivo, como consecuencia se observa la desmejora sustancial de las condiciones laborales, y se logra, por tanto, el desentendimiento estatal y el privilegio de los grandes grupos económicos, lo anterior trae como consecuencias la segmentación y precarización de la fuerza de trabajo. Tal como Milano: “En definitiva, el reacomodo capitalista iniciado a mediado de la década de los setenta ha incrementando la precariedad de las condiciones de vida de la mayoría de la población, en el marco de un derrumbe de los derechos colectivos como instrumentos clásicos de lucha de los trabajadores para lograr mejores niveles de vida” (2004, pág. 16) En conclusión, del modelo taylor fordista al neoliberal, existen una serie de condiciones laborales que poco a poco se fueron perdiendo en aras de mantener un supuesto equilibrio económico. El sistema capitalista que encontró en el Estado de Bienestar la manera de regular la relación obrero sindical con el empresario dentro de un contexto social „aceptable‟, en el que se lograba mantener el círculo virtuoso del trabajo, la inversión, el consumo y la ganancia, al parecer no pudo mantenerse después de las crisis petroleras y desencadenan en las últimas décadas del siglo XX la perversa política económica neoliberal, con su programa bandera de la flexibilización laboral, en la que con argumentos falaces sobre el libre mercado y la libre decisión del trabajador para resolver sus relaciones laborales en pro de una mejor situación, se cae en el precipicio de la depreciación del trabajo y de la precariedad de las relaciones laborales, con las respectivas consecuencias en la escasa protección social por parte del estado y en las condiciones indignas de trabajo. En América latina especialmente víctimas de la 11
  • 12. implantación de estas medidas hemos visto después de los 80, como en países como Chile, México y Colombia las brechas entre los pobres y quienes tienen en el poder económico son cada día más grandes. Es así porque: El discurso ideológico y político del neoliberalismo privilegia formas de relaciones laborales individuales, cuestionando toda intervención estatal en el establecimiento de normas colectivas de contratación. Los neoliberales obvian de manera deliberada, el hecho de que en el sistema capitalista realmente existente, el dueño de los medios de producción tiene superioridad de condiciones, no sólo por poseer los medios de producción sino también por contar con una legislación y unas políticas estatales {…}, que se corresponden con la lógica de la acumulación capitalista. (Milano, 2004, pág. 18) En lo concerniente a América Latina: los datos muestran claramente que los mercados laborales de la región no han logrado cumplir con el papel de puerta de entrada universal a los sistemas de protección social. La situación es particularmente compleja en las zonas rurales y entre los ocupados del sector informal, aunque cabe destacar que tampoco los trabajadores urbanos en empleos formales cuentan con protección garantizada. Asimismo, si bien se observan tasas de afiliación de los ocupados parecidas entre hombres y mujeres, al considerar toda la población en edad de trabajar y no solamente a los ocupados, la brecha contributiva de género es significativa: solo el 15% de las mujeres participan de los sistemas de seguridad social, en comparación con el 25% de los hombres. (CEPAL, 2008, pág. 28) Elias Milano concluye categóricamente: El que amplios sectores de la población mundial sean sometidos a condiciones precarias de trabajo nos coloca en una inaceptable situación de apartheid social, cuya existencia sólo es posible debido a la debilidad política y a la ausencia de instancias organizativas en estos sectores. En segundo lugar, la cotidianidad de estos sectores, que fundamentalmente 12
  • 13. trabajan en áreas informales de la economía, ha ido conformando una „cultura de la sobrevivencia‟ caracterizada por la sumisión ante el temor al despido o a la represión policial, y en el caso de los trabajadores temporales por la expectativa de trabajar en algún momento. (2004, pág. 18) El desarrollo local: ¿estrategia frente a la globalización? Las condiciones económicas del mundo actual, en el que imperan las grandes potencias económicas, hace notar como los sectores líderes del momento son los financieros, tecnológicos y de comunicaciones. En esta perspectiva de concentración del poder económico surgen entonces algunas apuestas por el desarrollo territorial y local, que dentro del marco general de la economía pueden entenderse como oportunidades para algunos territorios, pero también pueden ser factores de exclusión, acaparamiento e incluso marginalización. Algunas posturas sobre el desarrollo y la globalización, mencionan el desarrollo local como una posibilidad y una capacidad de los territorios frente o incluso dentro de la globalización. En esta visión del desarrollo el territorio aparece como un factor vital y definitivo en las diferentes escalas del mismo, puesto que la globalización afecta directamente a los territorios y a las empresas, u organizaciones que allí se encuentran. En ese sentido el desarrollo local surge como un nuevo paradigma de desarrollo que se fortalece en la medida que toma de su territorio elementos particulares para promoverlos dentro de todo el círculo económico. El desarrollo local es importante como modelo porque gestiona a partir de lo propio diferencias que le permiten ser competitivo en un mercado más global, sus fortalezas están en el arraigo territorial, el conocimiento del entorno, y el desarrollo de capacidades particulares, así como en el trabajo en red y la capacidad de innovación. Así la nueva geografía económica que presenta la globalización, permite también que los procesos regionales y territoriales estén encadenados a procesos más globales, pues todo se relaciona, de manera que el territorio local es una parte de una gran red y su valor radica justamente en que es 13
  • 14. un factor de estructura social y cultural local. Igualmente en un territorio se presentan condicionantes sociales y culturales que favorecen o no, procesos de desarrollo, por esto la historia de los pueblos es clave a la hora de considerar modelos asociativos o de otra índole: de esta forma la confianza entre unos y otros pueden facilitar y favorecer procesos de alianzas productivas, uso de recursos, etc., en últimas es el tejido social y sus valores fundamentales ejes para el desarrollo de un territorio. Así mismo dentro del desarrollo local se considera que el mercado como única estrategia no logra por si mismo el desarrollo de la innovación en un territorio dado, y que por lo tanto es necesario que exista una red que comprenda lo institucional, social, ambiental, político y cultural que permita valorar lo local. Esto permite el desarrollo de sistemas productivos basados en la existencia de medios innovadores, para “hablar de desarrollo hay que dejar de lado los agregados macroeconómicos y pasar a hablar del territorio como un actor, como un activo. Por consiguiente se tiene que insertar en el diálogo al territorio incorporando además un enfoque donde todos los actores, el medio ambiente, sus organizaciones y sus estrategias estén presentes” (Alburquerque, 2004, pág. 2) En el desarrollo local, menciona Alburquerque, si bien es importante determinar los componentes productivos debe además existir un empoderamiento de la gestión pública, la cooperación publico privada y las posibilidades particulares del entorno. Para que el desarrollo local se articule al círculo del desarrollo deben existir estrategias de protección del mismo, entre otras lo que se llama „discriminación positiva‟ que consiste en privilegiar la micro y pequeña empresa, procurando que cumplan los estándares de calidad y competitividad. Las teorías sobre el desarrollo local toman importancia, especialmente en Latinoamérica en donde el grueso de la producción está en manos de economías locales y territoriales, ya que “la inmensa mayoría de las actividades productivas en América Latina tienen lugar en ámbitos locales, protagonizadas por la micro y pequeña empresa lo que demuestra la magnitud y la relevancia de la producción local y la importancia por tanto de las políticas de fomento de este tipo de empresas” (Alburquerque, 2004, 14
  • 15. pág. 4), además “en América Latina el número de establecimientos considerados como micro y pequeña empresa formal representa el 96,2% del total y ocupa a un 57% de la población empleada.” (Alburquerque, 2004, pág. 4) Según Francisco Alburquerque, es necesario tener en cuenta el desarrollo local como la base del desarrollo y no como un rezago del mismo. La importancia de la micro y pequeña empresa en un territorio está dada entre otros porque estos establecimientos actúan como elementos de amalgama social y económica y por tanto “forman un capital nacional, un capital interno, cuyos dueños viven y trabajan en los distintos ámbitos territoriales, algo que podríamos considerar como un capital local que constituye la base sobre la cual se puede sentar un proyecto de desarrollo económico y social interno más equilibrado.” (Alburquerque, 2004, pág. 4) Como estrategia necesaria para potenciar el desarrollo local, dentro de escalas macroeconómicas es fundamental introducir innovaciones pero no solamente las relacionadas con la tecnología como avances tecnológicos y tecnología de la comunicación, sino también se hacen necesarias innovaciones de carácter organizacional, de gestión, de inversión en formación de recurso humano, de real acceso a las redes de información, entre otras. El desarrollo local como estrategia territorial de desarrollo es parte esencial del concepto de desarrollo siempre y cuando encuentre sus capacidades de competitividad, estas capacidades pueden potenciarse desde la inversión, el conocimiento de propio, el fortalecimiento de la inversión, el apoyo tecnológico, al investigación y la innovación; no es posible el desarrollo local sin infraestructura de servicios de apoyo al mismo, sin inversión social, sin el desarrollo de capacidades tecnológicas. Es obvio que desde el desarrollo local no se puede competir en igualdad de condiciones con el desarrollo global, pero si se puede potenciar su efecto en tanto existan mecanismos estructurales desde el estado que le permitan situarse en la red macro de la economía. Alburquerque concluye: “Desarrollo local, capital humano, educación, nutrición, salud, mujer no son sólo políticas sociales, son políticas de desarrollo. Si en la era de la información el capital humano es el elemento crucial entonces debemos 15
  • 16. contemplarlo como una preinversión imprescindible para desarrollo. No se trata únicamente de algo propio de las políticas sociales es, como decimos, un activo central necesario para acometer cualquier planteamiento de desarrollo. (2004, pág. 10) Dentro de la conceptualización del desarrollo local, Alburquerque presenta dos argumentos importantes, el primero tiene que ver con entender las pequeñas y medianas empresas como un capital social, cultural y patrimonial de un territorio; ya que en medio de las políticas macroeconómicas, muchas veces se ha visto la desprotección del sistema frente a este tipo de empresas que tristemente desaparecen por falta de oportunidades para competir en el mercado macro. El segundo argumento es aquel que dice que el desarrollo local no sólo se basa en el desarrollo de aspectos endógenos, si no que debe tener la capacidad de tomar elementos, condiciones, experiencias externas y apropiarlas en pro de su propio fortalecimiento, es decir que el desarrollo local involucra aspectos físicos territoriales y logísticos, pero que necesariamente debe comprender también elementos conceptuales que potencialicen sus capacidades frente al desarrollo global. Ramírez Ospina, Duván afirma que el desarrollo local implica un proceso de cambio socio-económico, político y cultural de carácter sostenido; un proceso que, además, se encuentra territorialmente localizado, y cuya finalidad última es el progreso de la región local, de la comunidad regional o local y, por supuesto, de cada persona que pertenece a ella. Lo anterior significa: crecimiento económico, distribución y redistribución de la riqueza, mejoramiento de las condiciones de vida, equidad de género y cuidado del medio ambiente; pero también apropiación del espacio local y de sus posibilidades de desarrollo, lo cual implica el desarrollo de condiciones políticas e institucionales que faciliten la participación social en los distintos ámbitos de la vida local, la democratización de las instancias de gobierno, el fortalecimiento del tejido social y de las culturas que allí viven; esto no es otra cosa que procesos 16
  • 17. continuos y armónicos de acumulación de capital físico acompañado de acumulación de capital humano y capital social. (Ramírez, 2006, pág. 70) El anterior concepto se deriva de las diferentes definiciones del trabajo del hombre, especialmente de las más recientes (Sen, Rifkin, Putnam, Colleman) que lo han definido como capital humano y social. En este orden de ideas, el concepto de competitividad ligado al de territorio, comprende aspectos referidos al desarrollo local y a la necesidad de establecer relaciones entre los diferentes niveles económicos: micro, meso, macro y meta, en las que es de suma importancia el dialogo y a la potencialización de las características de cada uno de estos niveles, especialmente del micro, en el que el desarrollo local y la relación con el territorio son definitorios de muchas de las economías, por ejemplo, en Latinoamérica. Ramírez Ospina, Duván concluye que la acumulación de diferentes capitales, como el humano, el físico y el social, son claves en el desarrollo del territorio por que: el capital humano que contribuye al desarrollo y acumulación del conocimiento, el capital físico que permite la aplicación del conocimiento acumulado al mejoramiento de los procesos económicos y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y el capital social por medio de la institucionalidad que garantiza la gobernabilidad, el respeto a los derechos de propiedad, la existencia de una reglas de juego conocidas y respetadas por toda la comunidad. (Ramírez, 2006, pág. 75) Igualmente González, Carlos Humberto (2006) plantea el argumento de la importancia del desarrollo local como estrategia de competitividad, esto ligado al desarrollo territorial y a los conceptos sobre la construcción de subregiones y geografía económica que procuran valorar los desarrollos regionales como ejes del desarrollo global, y no como residuos del sistema económico. De manera que la competitividad desde el desarrollo local toma fuerza en tanto, se formula a partir de las potencialidades del territorio y de las capacidades locales de innovación y gestión, puesto que “la competitividad no está sólo basada en infraestructura, ni esta restringida a los sistemas de producción económica, sino también en los recursos intangibles y en el capital intelectual de la sociedad, en el capital 17
  • 18. organizacional que contienen los sistemas sociales y las instituciones”. (González, 2006, pág. 93) Dentro de los conceptos de desarrollo regional la competitividad es vista más que como un problema de competencia, como el desarrollo de capacidades de las personas, las organizaciones y el territorio mismo, teniendo en consideración todos los aspectos de la sociedad y no solamente el aspecto económico. De manera que “las variables sobre las cuales gira el crecimiento endógeno son el capital humano, la gestión del conocimiento y la construcción de infraestructura.” (González, 2006, pág. 92). En el desarrollo local, la construcción y valorización de las subregiones es importante porque la región trasciende la geografía mediante las relaciones que es capaz de formar en pro de su propia gestión del desarrollo. Es así que la subregión se entiende como un “segmento de un territorio mayor que tiene como contenido las interacciones entre actores sociales, ambiente natural, transacciones económicas y desarrollo productivo” (González, 2006, pág. 103) Es importante tener en cuenta que para comprender el desarrollo local inserto dentro de un territorio y dotado de características geográficas determinantes en la concepción de las potencialidades de las subregiones es necesario, según González (2006, págs. 107,108) tener una suma de diferentes capitales como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 1. “Tipos de capital que intervienen en el desarrollo local y que potencian la competitividad” Tipo de Capital Características Asociadas Capital Cultural Mentalidades, Sentidos, Significados, Identidades, Representaciones simbólicas. Capital Capital intangible, estructuras, relaciones, capacidad de aprendizaje Intelectual y gestión del conocimiento. Capital Social: Relaciones e interacciones, transacciones y negociaciones, organizaciones sociales, tejido social, confianza. Acciones colectivas, cívicas y solidarias. Asociatividad. Capital Capacidades y destrezas de las personas para solucionar los Humano. problemas, emprendimiento para el desarrollo tecnológico, social y económico, actitud mental colectiva positiva y autónoma. Capital Físico – Dotaciones naturales del territorio, ecosistemas, capacidades Natural. geográficas. Capital Político Compromiso de los actores sociales, empresariales y políticos en coherencia con el contexto Capital Organizaciones sociales e instituciones inteligentes. Sistemas de Institucional regulación, control y transacción Fuente: Elaboración de los autores a partir del texto ““La competitividad desde la perspectiva de construcción de subregión” de Carlos Humberto González 18
  • 19. Otro aspecto del desarrollo local lo explican Marleny Cardona y Carlos Andrés Cano (2006) al explorar las relaciones que se dan entre el territorio, la sociedad, la geografía, y el desarrollo empresarial. En tal sentido es claro que las organizaciones empresariales están asentadas en un territorio y que sus decisiones deben ser coherentes con el entorno, pues claramente lo impactaran y tendrán allí su principal eco, por tanto en la localización territorial, pueden encontrar las firmas muchas estrategias de competitividad frente al mundo global, como un punto de la gran red económica así como en el entender la geografía como un elemento activo y que provee posibilidades de innovación en el ámbito local del desarrollo. Así: La localización espacial ofrece ganancias por productividad, asociadas con: 1) la reducción de costos de información, costos de innovación y de adaptación de nuevos métodos de producción, y de comercialización, 2) la reducción de costos de reclutamiento y formación de mano de obra, y, 3) obtención de externalidades positivas por el aprovechamiento de mano de obra formada en empresas de los competidores cuando deciden relocalizarse. (Acevedo Cardona & Cano Gamboa, 2006, pág. 143) La geografía económica se entiende entonces como “la localización de la producción en el espacio; es decir, la rama de la economía que se preocupa de dónde ocurren las cosas” (Acevedo Cardona & Cano Gamboa, 2006, pág. 145), para el desarrollo local es importante entender la geografía económica por varias razones, la primera porque para una economía es indispensable conocer donde se asientan las actividades productivas, la segunda para comprender las relaciones entre economías locales y globales, y la tercera porque en las regiones hay un amplio campo de estudio que puede generar conocimiento. En el desarrollo local “Se trata de hacer participar a los sujetos del desarrollo para que las políticas se adapten de manera respetuosa a sus deseos y necesidades.” (Acevedo Cardona & Cano Gamboa, 2006, pág. 146), es decir se trata de un nuevo modelo en el que el desarrollo de las capacidades propias es indispensable 19
  • 20. porque cuanta con las particularidades del territorio y las necesidades específicas de los actores locales. De manera que la Nueva Geografía Económica como estrategia de competitividad involucra aspectos como la aglomeración de actividades económicas en lugares determinados, y plantea que el espacio geográfico no es un actor pasivo e indiferente en la construcción de la economía sino que su papel activo está dado porque actúa como aglutinador de procesos y objetos productivos, es el lugar donde toman forma dichos procesos y reúne y potencializa cambios e innovaciones. Por lo tanto, el desarrollo de los procesos económicos en una región debe considerar la existencia de particularidades y especificidades sociales y culturales de las comunidades, proceso que no puede estar desligado de la realidad del territorio en cuanto a la existencia en mayor o menor medida de una oferta de recursos naturales; para esto se debe tener en cuenta que cada región o localidad asimila procesos productivos y de organización en forma diferente a otras y que esto se da de esta manera en mayor medida por la particularidad que se presenta en la historia de vida, de las personas y sus comunidades; esto quiere decir que el desarrollo local se debe dar a partir de lo ya existente y considerar que cualquier proceso y/o modelo a implementar debe ser definido aras de entender e identificar las condiciones adecuadas para la sostenibilidad socio económica de una región. Desarrollo local y TLC Los aspectos más importantes relacionados con las teorías sobre el desarrollo local, tienen que ver con la territorialidad, la nueva geografía económica, la localización de las firmas y las múltiples potencialidades de estos conceptos ligados por ejemplo a contextos muy cercanos como los latinoamericanos y colombianos. El desarrollo local es visto dentro de estas concepciones como un eslabón muy importante en el sector productivo, sin embargo esta visión optimista no establece claramente cual es el papel del desarrollo local dentro de las políticas económicas neoliberales; ya se ha descrito como existe actualmente una gran 20
  • 21. segmentación y precarización de la mano de obra y como los países en vía de desarrollo siguen teniendo altos índices de pobreza y de exclusión, entre otros aspectos es importante anotar la gran disparidad en investigación, ciencia y tecnología en la que estamos versus a otros países. Igualmente es importante ver como la inversión en educación es mínima, y como las reformas, por ejemplo en Chile, atentan cada vez más contra una educación equitativa y de calidad, en Colombia vemos que se sigue al pie de la letra este tipo de políticas y que gracias al movimiento estudiantil se vieron temporalmente frenadas. De manera que el desarrollo local, por si mismo no puede ser eficaz, sino en la medida en que exista una orientación política clara del desarrollo, que justamente ponga en la balanza algo más que el crecimiento macro económico. En nuestro contexto las posibilidades locales están íntimamente ligadas a las políticas nacionales, que reglamentan las reglas de juego, redistribuyen ingresos o regalías y estas están atadas a políticas globales determinadas desde los centros de poder mundial, desde donde se nos ve, principalmente, como mercados y no como productores, a no ser de materias primas, que además agotan nuestros recursos y destruyen nuestro medio ambiente. Por tanto parece complejo el desarrollo de pequeñas o medianas empresas, cuando las normas de comercio mundial están diseñadas para favorecer el capital financiero y las transnacionales, mas aún cuando nuestros países suscriben tratados de libre comercio absolutamente asimétricos y desiguales. Como parte de esta reflexión sobre el desarrollo local, la globalización y la situación en América latina, es importante discutir brevemente algunas de las consecuencias de los TLC -especialmente el recién aprobado TLC con Estados Unidos- sobre el desarrollo local en renglones tan importantes para la economía interna como el agrícola y el lechero. En Colombia la economía de pequeña escala, aún con su poca tecnificación y escaso acceso al mercado, cubre las necesidades alimentarias del país en un 40% y en Bogotá, cubren cerca del 60% del consumo (Pesquera & Rodríguez, 2009). 21
  • 22. Con la firma del TLC, los cálculos de algunos expertos “indican que en los primeros años de su entrada en vigor, el TLC ocasionaría que cerca de 485.000 hogares, {…} redujeran sus ingresos asociados a actividades agropecuarias, debido a que se afectaría de manera casi inmediata el 28% de los cultivos de los pequeños productores y se inviabilizaría gran parte de su actividad pecuaria” (Acevedo Cardona & Cano Gamboa, 2006, pág. 3). Asociado a la entrada en aplicación del tratado se espera que se reduzcan sustancialmente los empleos que actualmente están en manos de jornaleros campesinos y que se reduzca en general el área cosechada, incrementado la pobreza y con ella los conflictos derivados como la violencia, el cultivo de drogas ilícitas, y el narcotráfico. El siguiente cuadro muestra algunas cifras relacionadas con la actividad agrícola comparada con la vocación de la tierra. Cuadro 2. Relación población rural y explotación de la tierra en actividades agrícolas y ganaderas Colombia en Cifras Población rural 11.000.000 Debajo de la línea de pobreza 6 de cada 10 Superficie del país 114 millones de hectáreas Posibilidad de uso de la superficie 47 millones de hectáreas Hectáreas utilizadas actualmente 51 millones de hectáreas Porcentaje utilizado en Ganadería 76% Porcentaje utilizado en Bosques 15% Porcentaje utilizado en Agricultura 7% Tierra con potencial agrícola 21.5 Hectáreas con vocación agrícola explotadas 3.7 millones de hectáreas Tierra con vocación ganadera 14,2 millones de hectáreas Hectáreas explotadas para la actividad ganadera 38,7 millones Personas asociadas a la agricultura de pequeña escala 3.500.000 Numero de hogares que producen para el mercado nal. 738.000 Porcentaje de producción de la economía de pequeña escala 40% referida a la canasta familiar Fuente: Elaboración de los autores basados en los datos presentados por (Pesquera & Rodríguez, 2009) Según las cifras anteriores Pesquera y Rodríguez afirman que: 22
  • 23. La distribución de la tierra en Colombia es altamente inequitativa. Cálculos recientes estiman que el 0,5% de los propietarios, poseen el 60% de la tierra6. Las cifras del IGAC, muestran además una preocupante tendencia concentradora de la tierra en los últimos años. Las propiedades de más de 200 hectáreas han aumentado de un 47,1% del área en 1984 a un 68,3% en 2000, y a 76,1% en el año 2005. Mientras que los predios con menos de tres hectáreas han pasado de representar 2,9% del total de la tierra en 1984 a ocupar el 1,9% en 2005. (2009, pág. 7) Esta realidad, indica que la explotación de tierra agrícola está desaprovechada, y que aún así la economía de pequeña escala en la que tienen participación campesinos, comunidades indígenas y afro descendientes, logra tener una amplia participación en la producción de alimentos básicos; sin embargo frente al TLC, esta población se verá seriamente afectada, pues ya incluso la importación de productos agrícolas del exterior ha aumentado desmedidamente, el sector sufrirá grandes pérdidas referidas al desempleo y a la reducción sistemática de los ingresos. De manera que los sectores que más se verán afectados son los relacionados con la producción de carne de cerdo, leche, carne de pollo, frutas y hortalizas y la producción de maíz, trigo, frijol y arroz. Por tanto el TLC firmado con Estados Unidos trae esencialmente efectos negativos sobre la economía local porque se firmó en condiciones asimétricas e inequitativas, en tanto las condiciones económicas de los dos países no pueden bajo ninguna circunstancia ser comparables, ni en producción, ni en subvenciones, ni en capacidad productora, y si pone en total peligro un aspecto definitivo en la sociedad como lo es la seguridad alimentaria. Otro de los sectores que están seriamente afectados por los TLC, es el lechero que está compuesto por cerca de medio millón de productores (Suárez Montoya, 2010, pág. 59), este será gravemente afectado, pues los tratados se establecieron en total y completa asimetría, así mientras por ejemplo la Unión europea tiene una producción 24 veces mayor a la colombiana y exportaciones 60 veces mayores (Suárez Montoya, 2010, pág. 59), en Colombia se liberalizan las condiciones de 23
  • 24. importación, mientras en Europa las exigencias sanitarias tienen unos estándares visiblemente inalcanzables para el sector lechero local, ya que la producción de leche líquida es el primordial producto del sector lechero colombiano no tendrá salida en esas condiciones de exigencia y por tanto toda la producción deberá manejarse a partir de las ya establecidas fabricas pasteurizadoras, afectando lesivamente la producción local. Por otra parte se privilegian las cuencas productoras de leche, que estén en las condiciones requeridas para que se instalen allí grandes multinacionales lecheras, de manera que las microcuencas lecheras, están destinadas a desaparecer y deberán entonces inclinarse por „otra‟ solución productiva. El documento CONPES (3675): … no es más que la implementación de la política pública sectorial, el desarrollo de productos de dicha política y la expedición de recomendaciones, concordante con los planes de las poderosas trasnacionales europeas que vienen a la conquista de un “nuevo mundo” lácteo. Nada hace en provecho de la protección y la defensa del medio millón de ganaderos y en particular en el de los dos tercios de ellos que tienen menos de diez reses, de muchas de las cuales ni siquiera obtienen 5 litros diarios de leche. (Suárez Montoya, 2010, pág. 60) En general los TLC, no se hacen a partir de condiciones equitativas, en tanto es claro que existe un país más débil que el otro, por el contrario al país fuerte se le hacen toda clase de concesiones arancelarias frente a la restricciones sanitarias que se imponen al país más débil, en este caso Colombia, por tanto insistentemente la sociedad civil ha declarado las consecuencias funestas de estos tratados frente al desarrollo de la economías locales, finalmente serán los más pobres los que terminen más afectados por estos tratados, en el caso de la leche, por ejemplo “en cuanto a la cadena láctea popular, lo que se ha dictaminado es su extinción absoluta e inapelable, ya que, en primera instancia, es la parte más accesible del botín, el eslabón –aparentemente– más vulnerable. (Suárez Montoya, 2010, pág. 62) 24
  • 25. Es posible que los „modelos‟ basados en el desarrollo local, como base para el desarrollo territorial y tan presentes en Latinoamérica puedan llagar a ser simplemente una especie de „rebusque‟, ya que para poder convertirse en verdaderos motores de las economías nacionales, necesitarían altas dosis de protección, lo cual es prácticamente imposible en medio de esta economía globalizada, en la que priman los intereses de los países y las regiones potencias económicas que imponen las reglas de juego que más convienen a sus intereses a través de organizaciones económicas internacionales controladas por ellos mismos (OMC, FMI) o políticas (ONU,OEA). Se requiere por lo tanto un manejo independiente de nuestras políticas económicas, lo cual está demostrado que no posible cuando vemos los tratados de libre comercio firmados por nuestros países. En conclusión el desarrollo local se ve afectado severamente por las políticas de liberalización del mercado, específicamente se lesionan renglones muy significativos de la economía como el agro y la producción lechera y afecta directamente a la población más pobre del país. En consecuencia frente a las imposiciones económicas neoliberales, la producción y el desarrollo local, se quedan sin piso efectivo, pues estas iniciativas solo pueden funcionar en coherencia con un sistema macro económico imperante. Además de las serias afectaciones del desarrollo local, los TLC, están en detrimento del patrimonio cultural, de la herencia histórica, de las producciones simbólicas de los territorios. Las propuestas de un desarrollo local como potenciador de la economía dentro del marco global, son cada vez más utopías y menos realidad. El camino avanzado en las políticas neoliberales está fuertemente despejado y la sociedad civil no ha generado reales mecanismos de protesta frente a está lógica capitalista que arrasa con la esencia y la cohesión de los pueblos. 25
  • 26. Referencias Bibliográficas Acevedo Cardona, M., & Cano Gamboa, C. A. (2006). Fundamento de la construcción social de la realidad política y geográfica de las firmas. En E. I. Grupo de Investigación, Territorio y Competitividad (págs. 135-157). Manizales: Facultad de Economía y Administración Universidad de Manizales. Gobernación de Caldas. Alburquerque, F. (2004). Microempresa, Pequeña empresa y desarrollo económico local. Obtenido de bantaba.ehu.es: http://www.bantaba.ehu.es CEPAL. (2008). Panorama Social de América Latina. Documento Informativo. . CEPAL. Naciones Unidas. . Escobar, A. (2005). El postdesarrollo como concepto y práctica social. En D. Mato, Políticas de economia, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (págs. 17-31). Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela. González, C. H. (2006). La competitividad desde la perspectiva de construcción de subregión. En E. I. Grupo de Investigación, Territorio y Competitividad (págs. 77-114). Manizales: Facultad de Economía y Administración.Universidad de Manizales. Gobernación de Cladas. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. (2011). Contexto Socioeconómico. Manizales: CEDUM. Martín-Barbero, J. (2004). Crisis identitarias y transformaciones de la subjetividad. En M. Laverde, & M. Zuleta, Debates sobre el sujeto (págs. 1-17). Bogotá: DIUC/Siglo del Hombre. Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a Escala Humana (2da ed.). Montevideo, Uruguay: nordan-comunidad. Milano, E. (2004). Del Fordismo a la flexibilidad laboral: supuestos, crisis, y realidades de la regulación social. Obtenido de Foro de Economía política: www.red-vertice.com/fep. Pesquera, A., & Rodríguez, A. (febrero de 2009). Impactos del actual TLC entre Estados Unidos y Colombia para los pequeños productores rurales. 26
  • 27. Recuperado el 24 de Febrero de 2012, de Revista Deslinde: http://deslinde.org.co/Impactos-del-actual-TLC-entre.html Ramírez, D. E. (2006). Acumulación de capital y competitividad del territorio. En e. i. Grupo de Investigación, Territorio y Competitividad (págs. 32-73). Manizales: Facultad de Economía y Administración. Universidad de Manizales. Gobernación de Caldas. Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta. Sen, A. (2011). Capacidad y Bienestar. Enciclopedia Virtual de ciencias económicas. Obtenido de Enciclopedia virtual de ciencias sociales, económicas y jurídicas: http://www.eumed.net Suárez Montoya, A. (Noviembre de 2010). Colombia, una pieza más a la conquista de un nuevo mundo lácteo. Obtenido de Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio: http://www.recalca.org.co/-Documentos-Educativos-.html 27