3. ORIENTACIONES
• Organice su tiempo, designado a sus
estudios.
• Lea el material entregado ayudara a
fortalecer sus aprendizajes
• Haga uso de todas las herramientas
presentadas en el campus
• Recuerde que por cada unidad tiene
actividades para participar, foro,
autoevaluaciones, blog, link.
• Alguna duda comunique al docente.
• Cumpla con sus obligaciones para no tener
ningún retraso en sus evaluaciones
4. CONTENIDOS TEMÁTICOS
• DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS
• LEER PARA COMPRENDER
– Destrezas básicas de la lectura de estudio
– Como leer un texto de estudio
– El método de los mapas mentales
– Leyes y recomendaciones de la categoría mental
• EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES
5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS
COGNITIVOS
• El aprendizaje tiene sus bases en las
habilidades cognitivas, éstas son procesos
mentales superiores por medio de las cuales
conocemos y entendemos el mundo que nos
rodea, procesamos información, elaboramos
juicios, tomamos decisiones y comunicamos
nuestro conocimiento a los demás. Ello se
logra gracias a procesos cognitivos básicos
que se desarrollan desde los primeros años de
vida. Estos son:
6. • La Percepción.
Desde las primeras semanas, los recién nacidos poseen una
capacidad para percibir el mundo que los rodea. Esta
percepción ocurre a través de los sentidos, como se puede
suponer, las habilidades de los niños en este aspecto mejoran
rápidamente con el paso de los años.
La percepción, necesita de los procesos de sensación
(información captada acerca del mundo físico proporcionada
por nuestros receptores sensoriales), desde la cual se
constituye el proceso en el que seleccionamos, organizamos e
interpretamos la información captada por nuestros receptores
sensoriales, a esto llamamos percepción.
La percepción es entonces una interpretación de la sensación
en forma estructurada y puede ser visual, auditiva, táctil, olfativa
o gustativa.
La percepción capacita al ser humano para: distinguir la
información necesaria, explorar lo que nos rodea y evitar
peligros (obstáculos, trampas,...).
7. • La Atención
Para el desarrollo de la percepción es necesario el
funcionamiento de los procesos de atención, la cual es la
capacidad del individuo para focalizar sus percepciones,
en estímulos determinados, desestimando la relevancia
de otras fuentes de estimulación.
En la escuela, el niño requiere del pleno funcionamiento
de la atención para centrarse en la lección de la
profesora y disminuir la atención en aspectos
considerados secundarios para ese contexto como es el
observar el color del lápiz o los ruidos que hacen otros
compañeros.
8. • La Memoria
Nuestra conducta y nuestro desempeño intelectual se
manifiesta gracias a los procesos de memoria, la cual es el
proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y
recuperamos información. Cada una de estas tres partes
de la definición de la memoria -codificación,
almacenamiento y recuperación- representa un proceso
diferente.
Codificación: Es el recuerdo inicial de la información
Almacenamiento: Guardar la información para emplearla
en un futuro.
Recuperación: Localización de la información almacenada.
9. LEER PARA
COMPRENDER
DESTREZAS BASICAS
DE LA LECTURA DE
ESTUDIO
COMO LEER UN TEXTO
DE ESTUDIO
EL METODO DE LOS
MAPAS MENTALES
LEYES Y
RECOMENDACIONES DE
LA CARTOGRAFIA
MENTAL
10. DESTREZAS BASICAS DE LA LECTURA DE
ESTUDIO
Se debe manejar ciertas
destrezas básicas de lectura
Organización y registro de la
Información.
Revisión preliminar
Lectura selectiva espontanea
Lectura selectiva indagatoria
11. Las destrezas básicas de la Lectura se pueden categorizar bajo los rubros:
REVISIÓN PRELIMINAR LECTURA
ESPONTANEA
LECTURA
INDAGATORIA
Consiste en “echar una
ojeada” para tomar
decisiones sobre el tema
Ubicar los detalles Se utiliza para
encontrar rápidamente
la información
especifica
Determinar si el contenido
es el que se busca
Favorece la flexibilidad
en la lectura
Como esta organizada la
informacion
Permite que se lea a
mayor velocidad
12. ¿Cómo LEER UN TEXTO DE ESTUDIO?
Estudiar implica destrezas diferentes en
la lectura que garanticen el proceso de
construcción del conocimiento y la
formación de competencias lectoras.
Estudiar implica destrezas diferentes en
la lectura que garanticen el proceso de
construcción del conocimiento y la
formación de competencias lectoras.
13. EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES
El Mapa mental es una técnica que permite la organización y la
manera de representar la información en forma fácil, espontanea,
Creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordad
a por el cerebro.
E mapa mental tiene 4 característica esenciales, a saber:
a. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
b. Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en
forma ramificada.
c. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre
una línea asociad.
d. Las ramas forman una estructura nodal conectada.
15. LEYES Y RECOMENDACIONES DE LA
CARTOGRAFIA MENTAL
LAS TECNICAS LA DIAGRAMACION
1.Utilizar el énfasis
2. Utilizar la asociación
3. Expresarse con claridad
4. Desarrollar un estilo
personal
1. Utilizar la jerarquía
2. Utilizar el orden
numérico
18. CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Finalmente en esta Tercera unidad hemos
analizado los contenidos sobre el
desarrollo de los procesos cognitivos
• Visite la biblioteca virtual enriquecerá sus
conocimientos
• Recuerde que Ud. debe realizar el trabajo
académico que va relacionado a los temas
estudiados
• Visite los blog desde su campus