Desarrollo de los Procesos Cognitivos

METODOLOGIA Y APRENDIZAJE
UNIVERSITARIO
• Dra. Ysabel E. Delgado Torres
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
COGNITIVOS
ORIENTACIONES
• Organice su tiempo, designado a sus
estudios.
• Lea el material entregado ayudara a
fortalecer sus aprendizajes
• Haga uso de todas las herramientas
presentadas en el campus
• Recuerde que por cada unidad tiene
actividades para participar, foro,
autoevaluaciones, blog, link.
• Alguna duda comunique al docente.
• Cumpla con sus obligaciones para no tener
ningún retraso en sus evaluaciones
CONTENIDOS TEMÁTICOS
• DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS
• LEER PARA COMPRENDER
– Destrezas básicas de la lectura de estudio
– Como leer un texto de estudio
– El método de los mapas mentales
– Leyes y recomendaciones de la categoría mental
• EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
COGNITIVOS
• El aprendizaje tiene sus bases en las
habilidades cognitivas, éstas son procesos
mentales superiores por medio de las cuales
conocemos y entendemos el mundo que nos
rodea, procesamos información, elaboramos
juicios, tomamos decisiones y comunicamos
nuestro conocimiento a los demás. Ello se
logra gracias a procesos cognitivos básicos
que se desarrollan desde los primeros años de
vida. Estos son:
• La Percepción.
Desde las primeras semanas, los recién nacidos poseen una
capacidad para percibir el mundo que los rodea. Esta
percepción ocurre a través de los sentidos, como se puede
suponer, las habilidades de los niños en este aspecto mejoran
rápidamente con el paso de los años.
La percepción, necesita de los procesos de sensación
(información captada acerca del mundo físico proporcionada
por nuestros receptores sensoriales), desde la cual se
constituye el proceso en el que seleccionamos, organizamos e
interpretamos la información captada por nuestros receptores
sensoriales, a esto llamamos percepción.
La percepción es entonces una interpretación de la sensación
en forma estructurada y puede ser visual, auditiva, táctil, olfativa
o gustativa.
La percepción capacita al ser humano para: distinguir la
información necesaria, explorar lo que nos rodea y evitar
peligros (obstáculos, trampas,...).
• La Atención
Para el desarrollo de la percepción es necesario el
funcionamiento de los procesos de atención, la cual es la
capacidad del individuo para focalizar sus percepciones,
en estímulos determinados, desestimando la relevancia
de otras fuentes de estimulación.
En la escuela, el niño requiere del pleno funcionamiento
de la atención para centrarse en la lección de la
profesora y disminuir la atención en aspectos
considerados secundarios para ese contexto como es el
observar el color del lápiz o los ruidos que hacen otros
compañeros.
• La Memoria
Nuestra conducta y nuestro desempeño intelectual se
manifiesta gracias a los procesos de memoria, la cual es el
proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y
recuperamos información. Cada una de estas tres partes
de la definición de la memoria -codificación,
almacenamiento y recuperación- representa un proceso
diferente.
Codificación: Es el recuerdo inicial de la información
Almacenamiento: Guardar la información para emplearla
en un futuro.
Recuperación: Localización de la información almacenada.
LEER PARA
COMPRENDER
DESTREZAS BASICAS
DE LA LECTURA DE
ESTUDIO
COMO LEER UN TEXTO
DE ESTUDIO
EL METODO DE LOS
MAPAS MENTALES
LEYES Y
RECOMENDACIONES DE
LA CARTOGRAFIA
MENTAL
DESTREZAS BASICAS DE LA LECTURA DE
ESTUDIO
Se debe manejar ciertas
destrezas básicas de lectura
Organización y registro de la
Información.
Revisión preliminar
Lectura selectiva espontanea
Lectura selectiva indagatoria
Las destrezas básicas de la Lectura se pueden categorizar bajo los rubros:
REVISIÓN PRELIMINAR LECTURA
ESPONTANEA
LECTURA
INDAGATORIA
Consiste en “echar una
ojeada” para tomar
decisiones sobre el tema
Ubicar los detalles Se utiliza para
encontrar rápidamente
la información
especifica
Determinar si el contenido
es el que se busca
Favorece la flexibilidad
en la lectura
Como esta organizada la
informacion
Permite que se lea a
mayor velocidad
¿Cómo LEER UN TEXTO DE ESTUDIO?
Estudiar implica destrezas diferentes en
la lectura que garanticen el proceso de
construcción del conocimiento y la
formación de competencias lectoras.
Estudiar implica destrezas diferentes en
la lectura que garanticen el proceso de
construcción del conocimiento y la
formación de competencias lectoras.
EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES
El Mapa mental es una técnica que permite la organización y la
manera de representar la información en forma fácil, espontanea,
Creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordad
a por el cerebro.
E mapa mental tiene 4 característica esenciales, a saber:
a. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
b. Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en
forma ramificada.
c. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre
una línea asociad.
d. Las ramas forman una estructura nodal conectada.
RESALTAR
ORGANIZACION
ASOCIACION
AGRUPAMIENTO
IMAGINACION
USO DE PALABRAS
CLAVES
USO DE COLORES
SIMBOLOS
INVOLUCRAR LA
CONCIENCIA
LEYES Y RECOMENDACIONES DE LA
CARTOGRAFIA MENTAL
LAS TECNICAS LA DIAGRAMACION
1.Utilizar el énfasis
2. Utilizar la asociación
3. Expresarse con claridad
4. Desarrollar un estilo
personal
1. Utilizar la jerarquía
2. Utilizar el orden
numérico
EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES
LEYES Y RECOMENDACIONES DE LA
CARTOGRAFIA MENTAL
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Finalmente en esta Tercera unidad hemos
analizado los contenidos sobre el
desarrollo de los procesos cognitivos
• Visite la biblioteca virtual enriquecerá sus
conocimientos
• Recuerde que Ud. debe realizar el trabajo
académico que va relacionado a los temas
estudiados
• Visite los blog desde su campus
GRACIAS
1 de 19

Recomendados

DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE por
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEyesid latorre
70.9K visualizações17 slides
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos por
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanosangeliquecum
329.5K visualizações10 slides
Mapa mental aprendizaje por
Mapa mental aprendizajeMapa mental aprendizaje
Mapa mental aprendizajelivardo
6.3K visualizações1 slide
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno por
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoProcesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoRaiza Briceno
907 visualizações23 slides
procesos cognitivos del aprendizaje. por
procesos cognitivos del  aprendizaje.procesos cognitivos del  aprendizaje.
procesos cognitivos del aprendizaje.Calderon Rafa
33.7K visualizações10 slides
limites de la investigación educativa por
limites de la investigación educativalimites de la investigación educativa
limites de la investigación educativaMaryury Olaya
12.7K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Procesos cognitivos del aprendizaje por
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeCarlos Yampufé
17.5K visualizações29 slides
Procesos mentales por
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesKaterine Dri
350 visualizações14 slides
Procesos cognitivos básicos por
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosmampatoogu
6.4K visualizações19 slides
Teoria Psicogenetica por
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogeneticasark05
7.7K visualizações8 slides
Aprendizaje DBA por
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBAFundación
2.8K visualizações44 slides
Modelo conexionista por
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionistaGisshel Garcia
4.4K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Procesos cognitivos del aprendizaje por Carlos Yampufé
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
Carlos Yampufé17.5K visualizações
Procesos mentales por Katerine Dri
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Katerine Dri350 visualizações
Procesos cognitivos básicos por mampatoogu
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
mampatoogu6.4K visualizações
Teoria Psicogenetica por sark05
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
sark057.7K visualizações
Aprendizaje DBA por Fundación
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBA
Fundación2.8K visualizações
Modelo conexionista por Gisshel Garcia
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
Gisshel Garcia4.4K visualizações
Metacognición y áreas de la metacognición por Carolina Mora
Metacognición y áreas de la metacogniciónMetacognición y áreas de la metacognición
Metacognición y áreas de la metacognición
Carolina Mora2.2K visualizações
Psicologia educativa por irene cano loayza
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
irene cano loayza563 visualizações
TRASTORNOS PSICOMOTORES por Laly Ponce
TRASTORNOS PSICOMOTORES TRASTORNOS PSICOMOTORES
TRASTORNOS PSICOMOTORES
Laly Ponce16.3K visualizações
Piaget por Cinthya Salgado
PiagetPiaget
Piaget
Cinthya Salgado2.6K visualizações
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan por Roberto San Juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
Roberto San Juan6.7K visualizações
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit... por Joan Fernando Chipia Lobo
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Joan Fernando Chipia Lobo14.4K visualizações
Funciones cognitivas por Darling Diaz
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
Darling Diaz44.5K visualizações
control de estimulos por DianI'z Zweet
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulos
DianI'z Zweet45.2K visualizações
Piaget reporte de conservación por lilimede
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
lilimede122.5K visualizações
Teoria Cognitiva por guest975e56
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56210.7K visualizações
Teorias del aprendizaje y sus experimentos. por Universidad Yacambú
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Universidad Yacambú26.9K visualizações
Inteligencia espiritual- Howard Gardner por MonicaNaranjoC
Inteligencia espiritual- Howard Gardner Inteligencia espiritual- Howard Gardner
Inteligencia espiritual- Howard Gardner
MonicaNaranjoC3.2K visualizações

Destaque

Procesos cognitivos basicos por
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosLeidys Alarcon
5.8K visualizações17 slides
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG por
PROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONGPROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
5.6K visualizações121 slides
Los procesos cognitivos por
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivosNestorhf
73.9K visualizações36 slides
Cp17359 por
Cp17359Cp17359
Cp17359ysabel Delgado
116 visualizações21 slides
Procesos Cognitivos: La visión por
Procesos Cognitivos: La visiónProcesos Cognitivos: La visión
Procesos Cognitivos: La visiónfaropaideia
1.1K visualizações22 slides
Procesos cognitivos básicos por
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosyesenisgomez10
559 visualizações12 slides

Destaque(20)

Procesos cognitivos basicos por Leidys Alarcon
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon5.8K visualizações
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG por FANNY JEM WONG MIÑÁN
PROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONGPROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN5.6K visualizações
Los procesos cognitivos por Nestorhf
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf73.9K visualizações
Cp17359 por ysabel Delgado
Cp17359Cp17359
Cp17359
ysabel Delgado116 visualizações
Procesos Cognitivos: La visión por faropaideia
Procesos Cognitivos: La visiónProcesos Cognitivos: La visión
Procesos Cognitivos: La visión
faropaideia1.1K visualizações
Procesos cognitivos básicos por yesenisgomez10
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
yesenisgomez10559 visualizações
Estructura Del Conocimiento por Consuelo Camacho
Estructura Del ConocimientoEstructura Del Conocimiento
Estructura Del Conocimiento
Consuelo Camacho1.1K visualizações
Procesos cognitivos complejos por Lutgardomolina
Procesos cognitivos complejosProcesos cognitivos complejos
Procesos cognitivos complejos
Lutgardomolina399 visualizações
Procesos cognitivos enriquecidos con tic por los barrieros
Procesos cognitivos enriquecidos con ticProcesos cognitivos enriquecidos con tic
Procesos cognitivos enriquecidos con tic
los barrieros123 visualizações
Psicologia de los procesos cognitivos por Alejandra silva
Psicologia de los procesos cognitivosPsicologia de los procesos cognitivos
Psicologia de los procesos cognitivos
Alejandra silva8.7K visualizações
Procesos cognitivos superiores por Rafael Robles Loro
Procesos cognitivos superioresProcesos cognitivos superiores
Procesos cognitivos superiores
Rafael Robles Loro4.4K visualizações
Procesos cognitivos alumnos por Jorge Toledo Treviño
Procesos cognitivos alumnosProcesos cognitivos alumnos
Procesos cognitivos alumnos
Jorge Toledo Treviño10.8K visualizações
Procesos Cognitivos por guillermo buendia
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
guillermo buendia7.6K visualizações
Diapositivas 02 Procesos Cognitivos Serie Lep por neuropensamiento
Diapositivas 02   Procesos Cognitivos    Serie LepDiapositivas 02   Procesos Cognitivos    Serie Lep
Diapositivas 02 Procesos Cognitivos Serie Lep
neuropensamiento10.3K visualizações
Capacidades y procesos cognitivos por Juan Navarro Benito
Capacidades y procesos cognitivosCapacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivos
Juan Navarro Benito21.3K visualizações
Capacidades Y Procesos Cognitivos por Hilder Lino Roque
Capacidades Y Procesos CognitivosCapacidades Y Procesos Cognitivos
Capacidades Y Procesos Cognitivos
Hilder Lino Roque17.3K visualizações
ใบงานสำรวจตัวเอง por auttawut singkeaw
ใบงานสำรวจตัวเองใบงานสำรวจตัวเอง
ใบงานสำรวจตัวเอง
auttawut singkeaw86 visualizações

Similar a Desarrollo de los Procesos Cognitivos

Técnicas de Estudio por
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de EstudioMarielba de Ruiz
477 visualizações30 slides
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua por
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaAmbarCargua
28 visualizações28 slides
PROCESOS COGNITIVOS por
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS Nathalie Palacios
115 visualizações19 slides
Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final. por
Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final.Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final.
Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final.Karla Valdivias Luna
248 visualizações25 slides
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran por
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBryanDurn2
199 visualizações31 slides
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua por
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaAmbar2020
30 visualizações31 slides

Similar a Desarrollo de los Procesos Cognitivos(20)

Técnicas de Estudio por Marielba de Ruiz
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Marielba de Ruiz477 visualizações
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua por AmbarCargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
AmbarCargua28 visualizações
PROCESOS COGNITIVOS por Nathalie Palacios
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
Nathalie Palacios115 visualizações
Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final. por Karla Valdivias Luna
Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final.Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final.
Habilidades y Técnicas de aprendizaje universitario, trabajo final.
Karla Valdivias Luna248 visualizações
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran por BryanDurn2
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
BryanDurn2199 visualizações
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua por Ambar2020
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Ambar202030 visualizações
Neuro Aprendizaje por Santos Moreta
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta3.6K visualizações
Psicologia infantil 1 por Angelica Altamirano
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
Angelica Altamirano875 visualizações
Habilidades cognitivas y metacognitivas por Nullysc26
Habilidades cognitivas y metacognitivasHabilidades cognitivas y metacognitivas
Habilidades cognitivas y metacognitivas
Nullysc264.2K visualizações
Aprendizaje 1 (1) por Cecilia Palmett
Aprendizaje 1 (1)Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)
Cecilia Palmett335 visualizações
Metodologia Del Trbajo Uni por gueste3df2c9
Metodologia Del Trbajo UniMetodologia Del Trbajo Uni
Metodologia Del Trbajo Uni
gueste3df2c93.8K visualizações
Presentación12.pptx por ananaraus
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
ananaraus6 visualizações
Psicologia infantil 1 por Angelica Altamirano
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
Angelica Altamirano3.8K visualizações
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por JazminNavarrete1
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
JazminNavarrete128 visualizações
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento por zhektho0
Desarrollo de Habilidades del PensamientoDesarrollo de Habilidades del Pensamiento
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
zhektho07K visualizações
Estrategias cognitivas metacognitivas y lectoescriturales por Lizandromorales
Estrategias cognitivas metacognitivas y lectoescrituralesEstrategias cognitivas metacognitivas y lectoescriturales
Estrategias cognitivas metacognitivas y lectoescriturales
Lizandromorales1.9K visualizações
cognositivismo psicología.pptx por ssuser8f8cdf
cognositivismo psicología.pptxcognositivismo psicología.pptx
cognositivismo psicología.pptx
ssuser8f8cdf3 visualizações

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 visualizações9 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 visualizações4 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 visualizações1 slide
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 visualizações15 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 visualizações11 slides

Último(20)

componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin33 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández147 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações

Desarrollo de los Procesos Cognitivos

  • 1. METODOLOGIA Y APRENDIZAJE UNIVERSITARIO • Dra. Ysabel E. Delgado Torres
  • 2. DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS
  • 3. ORIENTACIONES • Organice su tiempo, designado a sus estudios. • Lea el material entregado ayudara a fortalecer sus aprendizajes • Haga uso de todas las herramientas presentadas en el campus • Recuerde que por cada unidad tiene actividades para participar, foro, autoevaluaciones, blog, link. • Alguna duda comunique al docente. • Cumpla con sus obligaciones para no tener ningún retraso en sus evaluaciones
  • 4. CONTENIDOS TEMÁTICOS • DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS • LEER PARA COMPRENDER – Destrezas básicas de la lectura de estudio – Como leer un texto de estudio – El método de los mapas mentales – Leyes y recomendaciones de la categoría mental • EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES
  • 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS • El aprendizaje tiene sus bases en las habilidades cognitivas, éstas son procesos mentales superiores por medio de las cuales conocemos y entendemos el mundo que nos rodea, procesamos información, elaboramos juicios, tomamos decisiones y comunicamos nuestro conocimiento a los demás. Ello se logra gracias a procesos cognitivos básicos que se desarrollan desde los primeros años de vida. Estos son:
  • 6. • La Percepción. Desde las primeras semanas, los recién nacidos poseen una capacidad para percibir el mundo que los rodea. Esta percepción ocurre a través de los sentidos, como se puede suponer, las habilidades de los niños en este aspecto mejoran rápidamente con el paso de los años. La percepción, necesita de los procesos de sensación (información captada acerca del mundo físico proporcionada por nuestros receptores sensoriales), desde la cual se constituye el proceso en el que seleccionamos, organizamos e interpretamos la información captada por nuestros receptores sensoriales, a esto llamamos percepción. La percepción es entonces una interpretación de la sensación en forma estructurada y puede ser visual, auditiva, táctil, olfativa o gustativa. La percepción capacita al ser humano para: distinguir la información necesaria, explorar lo que nos rodea y evitar peligros (obstáculos, trampas,...).
  • 7. • La Atención Para el desarrollo de la percepción es necesario el funcionamiento de los procesos de atención, la cual es la capacidad del individuo para focalizar sus percepciones, en estímulos determinados, desestimando la relevancia de otras fuentes de estimulación. En la escuela, el niño requiere del pleno funcionamiento de la atención para centrarse en la lección de la profesora y disminuir la atención en aspectos considerados secundarios para ese contexto como es el observar el color del lápiz o los ruidos que hacen otros compañeros.
  • 8. • La Memoria Nuestra conducta y nuestro desempeño intelectual se manifiesta gracias a los procesos de memoria, la cual es el proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y recuperamos información. Cada una de estas tres partes de la definición de la memoria -codificación, almacenamiento y recuperación- representa un proceso diferente. Codificación: Es el recuerdo inicial de la información Almacenamiento: Guardar la información para emplearla en un futuro. Recuperación: Localización de la información almacenada.
  • 9. LEER PARA COMPRENDER DESTREZAS BASICAS DE LA LECTURA DE ESTUDIO COMO LEER UN TEXTO DE ESTUDIO EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES LEYES Y RECOMENDACIONES DE LA CARTOGRAFIA MENTAL
  • 10. DESTREZAS BASICAS DE LA LECTURA DE ESTUDIO Se debe manejar ciertas destrezas básicas de lectura Organización y registro de la Información. Revisión preliminar Lectura selectiva espontanea Lectura selectiva indagatoria
  • 11. Las destrezas básicas de la Lectura se pueden categorizar bajo los rubros: REVISIÓN PRELIMINAR LECTURA ESPONTANEA LECTURA INDAGATORIA Consiste en “echar una ojeada” para tomar decisiones sobre el tema Ubicar los detalles Se utiliza para encontrar rápidamente la información especifica Determinar si el contenido es el que se busca Favorece la flexibilidad en la lectura Como esta organizada la informacion Permite que se lea a mayor velocidad
  • 12. ¿Cómo LEER UN TEXTO DE ESTUDIO? Estudiar implica destrezas diferentes en la lectura que garanticen el proceso de construcción del conocimiento y la formación de competencias lectoras. Estudiar implica destrezas diferentes en la lectura que garanticen el proceso de construcción del conocimiento y la formación de competencias lectoras.
  • 13. EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES El Mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la información en forma fácil, espontanea, Creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordad a por el cerebro. E mapa mental tiene 4 característica esenciales, a saber: a. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central. b. Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada. c. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociad. d. Las ramas forman una estructura nodal conectada.
  • 15. LEYES Y RECOMENDACIONES DE LA CARTOGRAFIA MENTAL LAS TECNICAS LA DIAGRAMACION 1.Utilizar el énfasis 2. Utilizar la asociación 3. Expresarse con claridad 4. Desarrollar un estilo personal 1. Utilizar la jerarquía 2. Utilizar el orden numérico
  • 16. EL METODO DE LOS MAPAS MENTALES
  • 17. LEYES Y RECOMENDACIONES DE LA CARTOGRAFIA MENTAL
  • 18. CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS • Finalmente en esta Tercera unidad hemos analizado los contenidos sobre el desarrollo de los procesos cognitivos • Visite la biblioteca virtual enriquecerá sus conocimientos • Recuerde que Ud. debe realizar el trabajo académico que va relacionado a los temas estudiados • Visite los blog desde su campus