-Nació en Suiza (09 -08 – 186).
- Su padre suizo Arthur Piaget.
- Su madre francesa Rebecca Jackson.
- Estudió biología en la Universidad de Neuchâtel.
- Comenzó a interesarse por la psicología después
de doctorarse a los 22 años.
- Estudió e investigó la disciplina psicología
primero en la Universidad de Zurich (Suiza) y
después en la Sorbona (París).
-En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de
Inteligencia de C.I. (Cociente de Inteligencia) inventado por
Stern.
- En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con
quien tuvo tres hijos: Lucienne, Laurent y Jacqueline a
quienes Piaget estudió desde su infancia.
- En 1955 fue nombrado director del Centro Internacional de
Epistemología Genética de la Universidad de Ginebra, y
después codirector de la Oficina Internacional de Educación.
- Desde 1959 hasta 1963 Piaget trabajó con el matemático
sudafricano Seymour Papert en la Universidad de Ginebra
donde: ”Piaget demuestra que existen diferencias
cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto,
más aún: existen diferencias cualitativas en
diferentes momentos o etapas de la infancia”.
- Murió en Ginebra (16 – 09 - 1980)
SUS PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN
Y A LA PSICOLOGÍA
- Los descubrimientos de Piaget tienen una
perspectiva que es al mismo tiempo biológica, lógica y
psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología.
(la epistemología genética).
- Entendiéndose aquí la epistemología no como la
ciencia que estudia a la ciencia, sino como la
investigación de las capacidades cognitivas).
- En cuanto al uso del concepto genética, éste no se
refiere tanto al campo de la biología que estudia los
genes, sino a la investigación de la génesis del pensar
humano.
-Piaget, dice que el pensar humano se despliega
desde una base genética sólo mediante estímulos
socioculturales.
- Piaget, afirmar que los principios de la lógica
comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje
(se generan a través de las acciones
sensoriales y motrices de la persona con la
interacción e interrelación con su medio
sociocultural).
- Piaget, hizo investigaciones psicogenéticas de la
inteligencia; donde postula que la lógica es la
base del pensamiento; y que en consecuencia
la inteligencia es un término genérico para
designar al conjunto de operaciones lógicas.
"constructivismo piagetiano“
- Tiene relación con la epistemología
evolutiva. (donde conocimiento es la
forma de construir el pensamiento
de acuerdo con las etapas
psicoevolutivas de los niños).
- Piaget, considera dos procesos que
caracterizan a la evolución y adaptación
del psiquismo humano son:
Asimilación
- Son conocimientos previamente ya adquiridos
ante una nueva información que llega a una
persona. (Cognitivo preestablecido).
Acomodación
- Consiste en la modificación de la estructura
cognitiva para acoger nuevos eventos que hasta el
momento eran desconocidos para la persona.
- Ambos procesos (asimilación y acomodación)
se alternan dialécticamente en la constante
búsqueda de equilibrio (homeostasis) para
intentar el control del mundo externo (con el fin
primario de sobrevivir).
-Piaget, distinguió cuatro estadios del desarrollo cognitivo
del niño relacionados con actividades del conocimiento:
- El estadio sensoriomotor, desde el nacimiento hasta los 2
años (en el niño se produce la adquisición del control motor y
el conocimiento de los objetos físicos que le rodean).
- El estadio preoperacional, de los 2 a los 7 años (el niño
adquiere habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos
de los objetos que ya puede nombrar).
- El estadio operacional concreto, de los 7 a los 12 años
(el niño es capaz de manejar conceptos abstractos como los
números y de establecer relaciones, este estadio se
caracteriza por un pensamiento lógico).
- El estadio operacional formal, de los 12 a los 15 años
(en el que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos
abstractos, sin una correlación directa con los objetos del
mundo físico).
OBRAS MÁS IMPORTANTES
- El pensamiento y lenguaje del niño (1926).
- Juicio y razonamiento en el niño (1928).
- El nacimiento de la inteligencia en el niño (1954).
- Seis estudios de psicología (1964).
- Biología y conocimiento (1967).
- Psicología y pedagogía (1970).
RESUMEN
- Jean Piaget fue un psicólogo y pedagogo suizo, quien desde
los años veinte había escrito sobre el desarrollo cognitivo del
niño.
- Jean Piaget denominaba a su ciencia como epistemología
genética (estudio del origen del conocimiento humano).
- Las teorías de Jean Piaget dieron lugar a trabajos más
avanzados y profundos, principalmente en las teorías de la
psicología infantil. (Estos trabajos utilizan tanto métodos de
observación como experimentales y, teniendo en cuenta el
comportamiento, integrado por las variables biológicas y
ambientales).