El signo lingüístico

SIGNO
LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

¿Qué es un signo?
Es aquello que percibimos con nuestros sentidos
y que nos transmite alguna información.

?
El signo de interrogación
nos dice que la señora
está dudando.

árbol

La palabra árbol nos da
la idea de una planta
grande con tronco y
hojas.
Tipos de signos
 Un signo es un elemento que

Indicios, Iconos y Símbolos

sirve para representar una idea.
 Hay tres tipos de signos:
 Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la
realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego.
 Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen
una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas,
los planos…
 Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad
que representan, es decir se establecen a través de
acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las
palabras…
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

 ¿Qué es el signo lingüístico?
• El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o
concepto (significado) con una forma sonora o escrita
(significante). Es un símbolo.
• Forma parte del código lingüístico.
Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus
caras representa un plano:

Contenido

Significado

Expresión

Significante
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

 Características del signo lingüístico
Biplánico
Tiene dos planos:
Plano del contenido:
SIGNIFICADO
Plano de la expresión:
SIGNIFICANTE

/árbol/
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

 El signo lingüístico
El significado es el concepto o idea que evoca
la mente ante un significante concreto.

Significado
En este caso es el conjunto
de características comunes
a todos los árboles (hojas,
tronco…) que permite
agruparlos como clase.

/árbol/
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

 El signo lingüístico
El significante es la cadena de sonidos
o grafías que representa a una idea.

Significante
En este caso = /á/+/r/+/b/+/o/+/l/

/árbol/
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

 Características del signo lingüístico
Arbitrario
La relación entre significado y significante es un acuerdo
entre los hablantes. Por ello, cada lengua asocia un
significante distinto a un mismo significado.

perro

dog

en castellano

en inglés

cane

en italiano
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

 Características del signo lingüístico
Articulado
Está compuesto por partes más pequeñas que
se agrupan para formar palabras, frases,
oraciones.
En una primera articulación (división) el signo
lingüístico se divide en monemas: lexemas y
morfemas.
Ejemplo: El coche nuev-o
En una segunda articulación el signo lingüístico
se divide en fonemas (sonidos).
Ejemplo: n-u-e-v-o
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

 Características del signo lingüístico
Interrelacionado
El signo lingüístico adquiere valor en su relación
con otros signos.

martes
viernes

miércoles
lunes

jueves
domingo

sábado
El signo “lunes” adquiere valor porque tiene significado
diferente a los otros días de la semana.
Niveles de estructuración del lenguaje


Nivel fónico: la unidad lingüística de este nivel es el fonema, es
decir la realización ideal de cada uno de los sonidos de una
lengua. La Fonología se ocupa del estudio de los fonemas
mientras que la Fonética se ocupa de la posible pronunciación
concreta de cada uno de esos sonidos (alófonos).



Nivel léxico-semántico: la unidad lingüística de este nivel es la
palabra, compuesta por lexemas y morfemas. La Lexicología
estudia la formación de las palabras mientras que la Semántica
se ocupa de su significado.



Nivel morfosintáctico ( gramatical): la unidad lingüística de este
nivel es la oración. La Morfología estudia la forma y la categoría
gramatical de las palabras y la Sintaxis estudia la agrupación de
las palabras en sintagmas, sus relaciones y funciones dentro de la
oración.



Nivel textual: la unidad lingüística de este nivel es el texto. La
gramática de texto se ocupa del estudio del texto y sus
propiedades (adecuación, coherencia y cohesión) así como de
la tipología textual (exposición, argumentación…)
1 de 11

Recomendados

El signo linguistico por
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguisticoFranko Ramos Cárdenas
10.3K visualizações26 slides
Funciones del lenguaje por
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeIng. Cecy Salinas
38.1K visualizações10 slides
La doble articulación del signo linguístico. por
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.Carlos Alberto Estrada García
120.4K visualizações10 slides
Diapositivas el lenguaje por
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeSairyn
15.5K visualizações12 slides
Texto argumentativo por
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativoSílvia Montals
123.4K visualizações7 slides
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad) por
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)universidad católica-pance
51.2K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La literatura por
La literaturaLa literatura
La literaturaMeudys Figueroa
115.2K visualizações24 slides
Las funciones del lenguaje (power point) por
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
51.6K visualizações8 slides
Figuras literarias por
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
229.2K visualizações30 slides
Diferencia entre signo y simbolo por
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloGabriel Tacuri
158.7K visualizações7 slides
Lingüística... por
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
92K visualizações10 slides
Mapa conceptual funciones del lenguaje por
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguajealexauribe
113.9K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

La literatura por Meudys Figueroa
La literaturaLa literatura
La literatura
Meudys Figueroa115.2K visualizações
Las funciones del lenguaje (power point) por Ana Contreras Garrido
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido51.6K visualizações
Diferencia entre signo y simbolo por Gabriel Tacuri
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
Gabriel Tacuri158.7K visualizações
Lingüística... por Loret Andy
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy92K visualizações
Mapa conceptual funciones del lenguaje por alexauribe
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe113.9K visualizações
Diferencias de entre lenguaje y lengua por rodo1965
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo196519.4K visualizações
Presentación niveles de la lengua por Hiram Rocha Vázquez
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez11.9K visualizações
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS por James Pérez Rosales
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales334K visualizações
Variables linguisticas por Gabriel Olave
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
Gabriel Olave7.5K visualizações
Significado y significante por Gustavo Andres Melo
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
Gustavo Andres Melo196.5K visualizações
4° sesión signo linguistico por Xiomery Quito Paucar
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar12.2K visualizações
Variedades diastráticas del español por Natalia Muñoz
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
Natalia Muñoz38.1K visualizações
Lenguaje, lengua, dialecto, habla. por chorima1
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
chorima1328.8K visualizações
Presentación de géneros literarios por pamelaramosgarcia
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia47.8K visualizações

Destaque

EL SIGNO LINGÜÍSTICO por
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOKATHY VILAFAÑE
16.4K visualizações8 slides
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje por
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeOrestes Valencia
21.2K visualizações17 slides
El signo lingüístico por
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüísticocarlos_apuertas
39.5K visualizações19 slides
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas por
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticasDiego Bernal
7.9K visualizações62 slides
El origen del lenguaje diapositivas por
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasBIBIANABAS
8.7K visualizações9 slides
El origen del lenguaje por
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguajeJose Manuel Martinez Sanchez
23.2K visualizações9 slides

Destaque(20)

EL SIGNO LINGÜÍSTICO por KATHY VILAFAÑE
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
KATHY VILAFAÑE16.4K visualizações
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje por Orestes Valencia
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
Orestes Valencia21.2K visualizações
El signo lingüístico por carlos_apuertas
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
carlos_apuertas39.5K visualizações
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas por Diego Bernal
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal7.9K visualizações
El origen del lenguaje diapositivas por BIBIANABAS
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
BIBIANABAS8.7K visualizações
Apuntes Gramatica por xenevra
Apuntes GramaticaApuntes Gramatica
Apuntes Gramatica
xenevra17.3K visualizações
El lenguaje y sus registros por Soila Lechuga Fresca
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca37.1K visualizações
Gutenberg, antes y después de La Imprenta por Juan Carlos Vega
Gutenberg, antes y después de La ImprentaGutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Juan Carlos Vega23.3K visualizações
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades. por Mariana Pascual
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Mariana Pascual99.2K visualizações
lenguaje en niños preescolares por maryimbago
lenguaje en niños preescolareslenguaje en niños preescolares
lenguaje en niños preescolares
maryimbago516 visualizações
La doble articulación del lenguaje por Rubyta12
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
Rubyta125.6K visualizações
MorfologíA por ataulfita
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
ataulfita8.8K visualizações
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo por Maricela Valencia Montaño
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
Maricela Valencia Montaño4.2K visualizações
Unidad ii eoe ii por Royer Rodirguez
Unidad  ii eoe iiUnidad  ii eoe ii
Unidad ii eoe ii
Royer Rodirguez2.9K visualizações
LENGUAJE por GabrielaAndres17
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
GabrielaAndres17352 visualizações
Las unidades lingüísticas por hanafyramadan
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
hanafyramadan82.8K visualizações

Similar a El signo lingüístico

elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf por
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdfelsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdfMarielGuevara3
4 visualizações11 slides
El signo lingüístico por
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüísticoLayarme Ticliahuanca Lizana
692 visualizações11 slides
El signo lingüístico analida por
El signo lingüístico analidaEl signo lingüístico analida
El signo lingüístico analidaAudrey Quintero
340 visualizações11 slides
El signo lingüístico (1) por
El signo lingüístico (1)El signo lingüístico (1)
El signo lingüístico (1)Katia Quintana Diaz
324 visualizações16 slides
Signo linguistico por
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguisticoLucy Roquel
418 visualizações10 slides
EL SIGNO LINGUISTICO.pdf por
EL SIGNO LINGUISTICO.pdfEL SIGNO LINGUISTICO.pdf
EL SIGNO LINGUISTICO.pdfClara Andrea Velez Maldonado
5 visualizações10 slides

Similar a El signo lingüístico(20)

elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf por MarielGuevara3
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdfelsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
MarielGuevara34 visualizações
El signo lingüístico analida por Audrey Quintero
El signo lingüístico analidaEl signo lingüístico analida
El signo lingüístico analida
Audrey Quintero340 visualizações
El signo lingüístico (1) por Katia Quintana Diaz
El signo lingüístico (1)El signo lingüístico (1)
El signo lingüístico (1)
Katia Quintana Diaz324 visualizações
Signo linguistico por Lucy Roquel
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
Lucy Roquel418 visualizações
Signo lingüístico por drosell
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
drosell7.9K visualizações
Presentaciónde taller 3 por Cristian Guancha
Presentaciónde taller 3Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3
Cristian Guancha724 visualizações
Signo linguistico por YOMAIRA2084
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
YOMAIRA2084135 visualizações
Signo lingüístico denotación y connotación por Vicente Arestizabal
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal33.8K visualizações
Taller 3 - signos lingüísticos por ENSDB - SEMESTRE 2B
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B 626 visualizações
Tema 2: El lenguaje por La Fenech
Tema 2: El lenguajeTema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguaje
La Fenech1.4K visualizações
Exposicion por Cristian Guancha
ExposicionExposicion
Exposicion
Cristian Guancha1.2K visualizações
Taller 3 (Signo Lingüístico) por Daniella Orozco
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco634 visualizações
El signo lingüístico por Luis Gil Gil
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Luis Gil Gil2.4K visualizações

Último

Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 visualizações19 slides
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações11 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 visualizações39 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 visualizações19 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 visualizações56 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 visualizações21 slides

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações

El signo lingüístico

  • 2. EL SIGNO LINGÜÍSTICO ¿Qué es un signo? Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información. ? El signo de interrogación nos dice que la señora está dudando. árbol La palabra árbol nos da la idea de una planta grande con tronco y hojas.
  • 3. Tipos de signos  Un signo es un elemento que Indicios, Iconos y Símbolos sirve para representar una idea.  Hay tres tipos de signos:  Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego.  Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos…  Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad que representan, es decir se establecen a través de acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las palabras…
  • 4. EL SIGNO LINGÜÍSTICO  ¿Qué es el signo lingüístico? • El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o concepto (significado) con una forma sonora o escrita (significante). Es un símbolo. • Forma parte del código lingüístico. Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus caras representa un plano: Contenido Significado Expresión Significante
  • 5. EL SIGNO LINGÜÍSTICO  Características del signo lingüístico Biplánico Tiene dos planos: Plano del contenido: SIGNIFICADO Plano de la expresión: SIGNIFICANTE /árbol/
  • 6. EL SIGNO LINGÜÍSTICO  El signo lingüístico El significado es el concepto o idea que evoca la mente ante un significante concreto. Significado En este caso es el conjunto de características comunes a todos los árboles (hojas, tronco…) que permite agruparlos como clase. /árbol/
  • 7. EL SIGNO LINGÜÍSTICO  El signo lingüístico El significante es la cadena de sonidos o grafías que representa a una idea. Significante En este caso = /á/+/r/+/b/+/o/+/l/ /árbol/
  • 8. EL SIGNO LINGÜÍSTICO  Características del signo lingüístico Arbitrario La relación entre significado y significante es un acuerdo entre los hablantes. Por ello, cada lengua asocia un significante distinto a un mismo significado. perro dog en castellano en inglés cane en italiano
  • 9. EL SIGNO LINGÜÍSTICO  Características del signo lingüístico Articulado Está compuesto por partes más pequeñas que se agrupan para formar palabras, frases, oraciones. En una primera articulación (división) el signo lingüístico se divide en monemas: lexemas y morfemas. Ejemplo: El coche nuev-o En una segunda articulación el signo lingüístico se divide en fonemas (sonidos). Ejemplo: n-u-e-v-o
  • 10. EL SIGNO LINGÜÍSTICO  Características del signo lingüístico Interrelacionado El signo lingüístico adquiere valor en su relación con otros signos. martes viernes miércoles lunes jueves domingo sábado El signo “lunes” adquiere valor porque tiene significado diferente a los otros días de la semana.
  • 11. Niveles de estructuración del lenguaje  Nivel fónico: la unidad lingüística de este nivel es el fonema, es decir la realización ideal de cada uno de los sonidos de una lengua. La Fonología se ocupa del estudio de los fonemas mientras que la Fonética se ocupa de la posible pronunciación concreta de cada uno de esos sonidos (alófonos).  Nivel léxico-semántico: la unidad lingüística de este nivel es la palabra, compuesta por lexemas y morfemas. La Lexicología estudia la formación de las palabras mientras que la Semántica se ocupa de su significado.  Nivel morfosintáctico ( gramatical): la unidad lingüística de este nivel es la oración. La Morfología estudia la forma y la categoría gramatical de las palabras y la Sintaxis estudia la agrupación de las palabras en sintagmas, sus relaciones y funciones dentro de la oración.  Nivel textual: la unidad lingüística de este nivel es el texto. La gramática de texto se ocupa del estudio del texto y sus propiedades (adecuación, coherencia y cohesión) así como de la tipología textual (exposición, argumentación…)