Fase 4 - propuesta de solución integral - Final.pptx
1. Propuesta de solución integral
Yhon Gabriel Pinzón, Angela Vanessa Ibarra,
Wendys Ospino y Myriam Carolina Villota Revelo
Maestría en Educación
Calidad, equidad e inclusión
Gloria Alexandra Orejarena Barrios
Febrero de 2023
Desarrollo de competencias y habilidades
tecnológicas en docentes y estudiantes para
disminuir la brecha digital en zona rural de Pasto-
Nariño
2. Contexto
La Institución Educativa Municipal Morasurco
- Escuela Rural Mixta la Josefina, se
encuentra ubicada al noroccidente de la
ciudad de Pasto del departamento de Nariño,
en el corregimiento Morasurco, en la vereda
la Josefina, en el kilómetro 15 de la vía
nacional que dirige de Pasto a Chachagüí,
por su ubicación en la zona rural el acceso a
los servicios TIC´s son limitados, aspecto que
genera pocas habilidades en estudiantes y
docentes
3. La IEM Morasurco - ERM la Josefina de la
ciudad de Pasto, Nariño, atiende cinco
estudiantes de cuarto y quinto de primaria
que oscilan entre los diez y once años de
edad, viven en veredas cercanas a la
escuela, en zonas rurales dispersas; los
docentes y alumnos hacen poco uso de las
TIC´s que se tienen a su disposición
(computadores, tablet e internet) por la falta
de competencias básicas y acceso a internet
que posibilite su uso como herramienta
pedagógica.
Descripción de la población
4. Identificación de la problemática
C
CALIDAD
Falta de competencias y
habilidades tecnológicas y
digitales por parte de los docentes
y estudiantes, que impide el uso
de las TIC´s y el desarrollo de
otras
E
EQUIDAD
Desigualdad de posibilidades
económicas, geográficas,
sociales, culturales y educativas
de acceder a la información y
conocimiento a través del uso de
las TIC´s.
I
INLCUSIÓN
Exclusión social de las personas
que no tienen acceso al uso de
las TIC´s, disminuyendo sus
oportunidades educativas,
generando pobreza en las
comunidades.
Acceso y uso de las Herramientas TIC´s que posibiliten el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas en
docentes y el aprendizaje en estudiantes de la IEM Morasurco – ERM la Josefina de la ciudad de Pasto - Nariño
5. Descripción de la propuesta de solución
01 02 03 04
01. Centros de estudios
tecnológicos
Alianzas entre Instituciones de Educación
Superior, escuelas de sectores rurales,
empresas deservicios, para garantizar
escenario de acceso y formación en TIC´s,
a lapoblación educativa.
02. Programas de
alfabetización digital
Ofertados por profesionales de la IES a las
poblacion educativa rural (docentes y alumnos),
con necesidades de desarrollar o fortalecer las
habilidades digitales y tecnológicas
03. cualificación a docentes
sobre el uso de las TIC´s con
fines pedagogicos
Para que se puedan incorporar en las diferentes
áreas de conocimiento el uso de herramientas y
recursos didácticos digitales
04. Garantizar el acceso de
la población a los centros de
estudios
Para los diferentes actores puedan fortalecer
sus competencias y habilidades tecnológicas y
digitales.
6. Alianzas entre Instituciones de Educación Superior - IES e Instituciones Educativas del área Rural - IER
Alfabetización digital a docentes y alumnos de escuelas rurales
Jornadas de acceso y uso de las TIC´s
Gestión Integral con los actores interesados (Secretaría de educación de Pasto para que garantice
el transporte de los estudiantes y docentes a los centros de estudios, IES para proveer el capital
humano y tecnológico si se requiere e IER para garantizar los espacios y recursos disponibles)
Gestión Administrativa para que la institución pueda acceder en programas del gobierno, local, regional o
nacional para que se involucren y puedan dar solución definitiva a la problemática: dotación de computadores,
tablets, etc, así como garantizar la conectividad de forma permanente y en especial durante el ciclo escolar.
Elementos de solución
7. Objetivos
Objetivo general
Fomentar el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas en docentes
y estudiantes de cuarto y quinto de primaria de la Institución Educativa
Municipal Morasurco - Escuela Rural Mixta la Josefina de la ciudad de Pasto,
Nariño, para disminuir el índice de brecha digital en la región.
Objetivos específicos
⮚ Identificar las necesidades tecnológicas de la Institución Educativa Municipal
Morasurco – Escuela de la ciudad de Pasto, Nariño Rural Mixta la Josefina.
⮚ Gestionar alianzas con los diferentes sectores que garanticen el acceso y uso de las
TIC´s
⮚ Desarrollar un curso de herramientas digitales y de uso en la pedagógicos de las
TIC´s para la población objetivo de esta propuesta.
8. Calidad Equidad Inclusión
Programas de alfabetización digital
que facilite el uso de las TIC´s a
docentes y estudiantes – Cursos de
cualificación en el uso pedagogico
de las TIC´s para docentes.
Competencias digitales y
tecnológicas que facilitan el
acceso a la información y
conocimiento
Centro de estudios tecnologicos –
Gestión con actores e instituciones
interesadas – garantias de acceso
a recursos TIC´s
Estructura del diseño
La estructura del diseño de la propuesta de solución integral para el acceso y uso de las
Herramientas TIC´s se establece en 3 categorias
9. Etapas de implementación
01 Etapa Inicial
02
Etapa de
Desarrollo
04
Etapa de
evaluación
Etapa de
implementación
03
Reconocimiento del contexto
Caracterización de la población
Diagnóstico de necesidades tecnológicas en la
Institución Educativa Municipal Morasurco -
Escuela Rural Mixta la Josefina de la ciudad de
Pasto, Nariño
Creación del centro de estudios
Dotación de herramientas y recursos
tecnológicos
Desarrollo de cursos de alfabetización digital a
estudiantes y docentes y comunidad en general
Desarrollo de cursos de uso pedagógico de las
TIC´s a docentes
Gestión con Instituciones de educación
superior, instituciones educativas y sector
privado (empresas telecomunicaciones).
Diseño de curso de alfabetización digital y
uso pedagógico de las TIC´s
Seguimiento y evaluación de las
actividades desarrolladas en las
Diferentes fases - Permanente
10. Referencias
⮚ Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En
Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf
⮚ Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En
www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-
1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/782/78252811005.pdf
⮚ Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas.
Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020,
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
⮚ Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en universidades
públicas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124-150. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473
⮚ Aparicio, O. (2019). Uso y apropiación de las TIC en educación. Revista Interamericana de Investigación, Educación y
Pedagogía, Vol.12, Pp. 253-284. https://www.redalyc.org/journal/5610/561059355012/561059355012.pdf
⮚ González. H. y Viveros. D. (2010). El aprendizaje lúdico de la literatura en niños de educación básica primaria, apoyado en
dispositivos tecnológicos como los Ambientes Hipermediales. Revista Folios. Vol.32. Pp. 141-158.
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n32/n32a09.pdf
⮚ Ordóñez. J. (2012). Estudio Sobre el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en el Área de Lengua y
Literatura Dentro de los Establecimientos de Educación Básica. Quito. UISRAEL. Pp. 1-83.
http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/618/1/UISRAEL-EC-SIS-378.242-250.pdf