Familia y escuela power

Y
FAMILIA Y ESCUELA
¿Los padres acompañan a
los niños en el proceso
“Entre las muchas y diversas
tareas que los docente abordan a
diario en las instituciones
educativas, la relación con los
padres presenta una singular
complejidad derivada de su
escasa definición y de una carga
emocional adicional, emergente
del contexto en el que suele
concretarse.”
Trabajo de Campo
Para llevar a cabo esta investigación decidimos realizar
una visita a dos Instituciones Educativas de nuestra Ciudad,
teniendo en cuenta los diferentes niveles socio-
culturales/económicos. Las mismas son:
❖ Escuela Santa Lucía
❖ Escuela Niño Jesús
Realizamos encuestas a los alumnos de 1° y 7° grado y a
sus docentes para contextualizar la investigación.
Ubicación: Barrio Constituyente
Escuela Niño Jesús
Ubicación: Barrio San Lorenzo
Escuela Santa Lucía
ENCUESTA A 1ER GRADO (5-6 niños):
1)¿Hacés la tarea?
SÍ: ¿Te ayuda alguien? ¿Quién?
NO: ¿Por qué no?
2)¿Cómo te venís a la escuela? ¿Y cómo te volvés a tu casa?
3 ¿Qué hacen tus papás cuando te portas mal en la escuela?
ENCUESTA A 7MO GRADO. (Todo el curso):
1)¿Cómo te venís a la escuela? ¿Y cómo te volvés a tu casa?
2)¿Tus papás asisten a las reuniones de padres?
SÍ.
NO: ¿Por qué no asisten?
3)¿Cómo son tus notas en la libreta? ¿Se las mostrás a tus papás?
4)¿Recibís la ayuda y motivación de tus papás ante una dificultad en
la tarea?
5)¿Qué hacen tus papás cuando te portas mal?
Análisis de las encuestas de Primer
Grado de la Escuela Santa Lucía:
Tomamos como referencia la primer
pregunta y en base a eso obtuvimos el
siguiente resultado:
• “Sí, me ayuda mi hermana de 19 años”
• “No, nadie me ayuda con mi tarea”
Análisis de las encuestas de Primer
Grado de la Escuela Niño Jesús:
Tomamos como referencia la primer
pregunta y en base a eso obtuvimos el
siguiente resultado:
• “Me ayuda con mi tarea mi mamá o mi papá”
Análisis de las encuestas de Séptimo
Grado de la Escuela Santa Lucía:
Tomamos como referencia la segunda pregunta
y en base a eso obtuvimos el siguiente resultado:
• “Mis padres no vienen porque mis padres están
ocupados con el trabajo.”
• “Mis padres si asisten a la escuela. Porque les
interesa.”
Análisis de las encuestas de Séptimo
Grado de la Escuela Niño Jesús:
Tomamos como referencia la segunda pregunta
y en base a eso obtuvimos el siguiente resultado:
• “Solo mi mamá, porque mi papá tiene que trabajar.”
• “A veces asisten, porque trabajan y no pueden venir.
Sino viene mi hermano que es mayor de edad.”
• “No, porque es depende de la importancia de la
reunión y porque no quieren discusiones o no
pueden.”
Modelo de entrevista a las Docentes:
ESCUELA:
NOMBRE: APELLIDO:
GRADO:
1) ¿Cuántos alumnos integran tú clase?
2) De todos tus alumnos… ¿De cuántos conoces los papás?... ¿Ambos?
3) Cuando realizas reuniones de padres… aproximadamente ¿Qué cantidad
de padres acuden?
4) ¿Alguna vez propusiste una actividad áulica que integre a los padres? Si fue
así… ¿Qué respuesta tuviste?
5)¿Tenés algún niño con caso de ausencia familiar? Si es así: ¿Qué efectos
derivados de esa situación observas en el niño dentro del aula?
6) ¿Cuál es tu postura frente al acompañamiento de los padres hacia sus hijos
en el proceso escolar?
7) Si además de docente es madre… ¿Cumplís con las demandas escolares de
tu/tus hijo/s?
Encuesta a docentes de Primero y
Séptimo Grado de la Escuela Santa Lucía
Para el análisis de las entrevistas tomamos la siguiente
pregunta como referencia:
5)¿Tenés algún niño con caso de ausencia familiar? Si es así:
¿Qué efectos derivados de esa situación observas en el niño
dentro del aula?
• Primer Grado: “Actualmente ningún niño cuenta con la
ausencia por parte de su familia. Solamente dos o tres niños,
pueden tener los padres poco ausentes.”
• Séptimo Grado: “No, nenes con ausencia familiar no. Por lo
general si los cito vienen, te responden, y sino en algún
momento que tengan libre en el trabajo se acercan a la
Institución.”
Encuesta a docentes de Primero y
Séptimo Grado de la Escuela Niño Jesús
Para el análisis de las entrevistas tomamos la siguiente pregunta como
referencia:
5)¿Tenés algún niño con caso de ausencia familiar? Si es así: ¿Qué
efectos derivados de esa situación observas en el niño dentro del
aula?
• Primer Grado: “Sí, cuento con dos casos de ausencia familiar. Por un
lado hay uno de ellos que aprende solamente todos aquellos
conocimientos que le enseñamos acá dentro de la Institución, ya
que sus padres trabajan todo el día y no requieren de tiempo para
la educación de su hijo. Por lo general el niño trae las cosas
incompletas, no trae los útiles, no firma las notas, etc. Y el segundo
caso de ausencia familiar es un niño que se porta mal, contesta, se
enoja cuando le llamas la atención, hace la tarea en clase, no
estudia para las pruebas o directamente no viene a clases, los papás
ante toda esta situación lo justifican al niño y son espontáneo.”
• Séptimo Grado: “Sí, muchos casos con ausencia familiar. Por
lo general en las entrevistas los papás me dicen: < A la tarde
esta con la niñera o con la abuela >. Se nota mucho la
ausencia. En los alumnos lo noto cuando no firman las
evaluaciones, ellos mismos te dicen < No estaba mi mamá, se
fueron de viaje o llegó tarde>. Los chicos están muy solos, hay
mucha falta de control a sus hijos, el tema de las redes
sociales, facebook, etc. que si los papás estarían presentes se
evitarían esos descontroles que suceden.”
Conclusión:
Al analizar dos escuelas ubicadas en diferentes
contextos socio culturales y conformadas por familias
con distintas situaciones socioeconómicas pudimos
observar que en general los padres si acompañan a sus
hijos en el proceso escolar.
Particularmente destacamos que en los grados de
Primero y Séptimo de la Institución del nivel
socioeconómico cultural más bajo, hay más
acompañamiento familiar y apoyo por parte de los
padres que en la otra Institución de nivel más alto.
“La familia es base de la sociedad y el lugar
donde las personas aprenden por vez
primera los valores que les guían durante
toda su vida.”
Juan Pablo II
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIO
TÍTULO: Familia y Escuela
CURSO: 3º año
ALUMNAS: Peralta, María del Rosario
1 de 17

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
norbridge104.6K visualizações
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu252659.3K visualizações
Tipos de familia y su influencia en la educaciónTipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educación
Verónica Herrera5.4K visualizações
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
TorresEducational16.7K visualizações
Volante embarazo adolescente 2015Volante embarazo adolescente 2015
Volante embarazo adolescente 2015
CCastroC5.1K visualizações
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria85.2K visualizações
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
Rene Higuera20.6K visualizações
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Educación Primaria44.9K visualizações
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
karlafrancisca13.1K visualizações
El papel de la familia en el desarrollo infantilEl papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantil
Ivonne Muñoz1.1K visualizações
La sexualidad tambien es cosa de niñosLa sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niños
lida grijalba3.7K visualizações
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
gizee148.5K visualizações
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
claudia juarez20K visualizações
Mi escuela seguraMi escuela segura
Mi escuela segura
José Zamora Pérez16.9K visualizações
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales3.8K visualizações
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
Huitzilihuitl Cintora Alvarez20.4K visualizações

Similar a Familia y escuela power

Guía de entrevista.pdfGuía de entrevista.pdf
Guía de entrevista.pdfVanesa146666
17 visualizações4 slides
InformeInforme
InformeLiliana Paez Guevara
216 visualizações4 slides
InformeInforme
InformeLiliana Paez Guevara
1.6K visualizações4 slides

Similar a Familia y escuela power(20)

Guía de entrevista.pdfGuía de entrevista.pdf
Guía de entrevista.pdf
Vanesa14666617 visualizações
Curso taller para padres de familiaCurso taller para padres de familia
Curso taller para padres de familia
JosueVazquez41120 visualizações
InformeInforme
Informe
Liliana Paez Guevara216 visualizações
InformeInforme
Informe
Liliana Paez Guevara1.6K visualizações
Proyecto Cynthia Banda Glz(Canchola)Proyecto Cynthia Banda Glz(Canchola)
Proyecto Cynthia Banda Glz(Canchola)
Cesar Augusto1.3K visualizações
Encuesta familiasEncuesta familias
Encuesta familias
Carlos Yampufé185 visualizações
DimensionesDimensiones
Dimensiones
selenme367 visualizações
238836668-Conflicto-en-La-Escuela-Morelos.doc238836668-Conflicto-en-La-Escuela-Morelos.doc
238836668-Conflicto-en-La-Escuela-Morelos.doc
AMBAR ANGÉLICA VALDÉS VERDUGO60 visualizações
PortafoliosPortafolios
Portafolios
Eva Tiirado945 visualizações
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
Melissa Barreras744 visualizações
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Jonathan Gonzalez14.1K visualizações
Separata   el trabajo con padres y madres - inicialSeparata   el trabajo con padres y madres - inicial
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Isabel Paredes2.2K visualizações
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
llorchdiex3.8K visualizações
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
Hector Fco Hernandez230 visualizações
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionFamilias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Liseth Sandoval1.7K visualizações
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Osmara Alejandre89 visualizações
EntrevistaEntrevista
Entrevista
marizalopezfraga259 visualizações
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
AndyMotelAr66 visualizações

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme43 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações

Familia y escuela power

  • 1. FAMILIA Y ESCUELA ¿Los padres acompañan a los niños en el proceso
  • 2. “Entre las muchas y diversas tareas que los docente abordan a diario en las instituciones educativas, la relación con los padres presenta una singular complejidad derivada de su escasa definición y de una carga emocional adicional, emergente del contexto en el que suele concretarse.”
  • 3. Trabajo de Campo Para llevar a cabo esta investigación decidimos realizar una visita a dos Instituciones Educativas de nuestra Ciudad, teniendo en cuenta los diferentes niveles socio- culturales/económicos. Las mismas son: ❖ Escuela Santa Lucía ❖ Escuela Niño Jesús Realizamos encuestas a los alumnos de 1° y 7° grado y a sus docentes para contextualizar la investigación.
  • 5. Ubicación: Barrio San Lorenzo Escuela Santa Lucía
  • 6. ENCUESTA A 1ER GRADO (5-6 niños): 1)¿Hacés la tarea? SÍ: ¿Te ayuda alguien? ¿Quién? NO: ¿Por qué no? 2)¿Cómo te venís a la escuela? ¿Y cómo te volvés a tu casa? 3 ¿Qué hacen tus papás cuando te portas mal en la escuela? ENCUESTA A 7MO GRADO. (Todo el curso): 1)¿Cómo te venís a la escuela? ¿Y cómo te volvés a tu casa? 2)¿Tus papás asisten a las reuniones de padres? SÍ. NO: ¿Por qué no asisten? 3)¿Cómo son tus notas en la libreta? ¿Se las mostrás a tus papás? 4)¿Recibís la ayuda y motivación de tus papás ante una dificultad en la tarea? 5)¿Qué hacen tus papás cuando te portas mal?
  • 7. Análisis de las encuestas de Primer Grado de la Escuela Santa Lucía: Tomamos como referencia la primer pregunta y en base a eso obtuvimos el siguiente resultado: • “Sí, me ayuda mi hermana de 19 años” • “No, nadie me ayuda con mi tarea”
  • 8. Análisis de las encuestas de Primer Grado de la Escuela Niño Jesús: Tomamos como referencia la primer pregunta y en base a eso obtuvimos el siguiente resultado: • “Me ayuda con mi tarea mi mamá o mi papá”
  • 9. Análisis de las encuestas de Séptimo Grado de la Escuela Santa Lucía: Tomamos como referencia la segunda pregunta y en base a eso obtuvimos el siguiente resultado: • “Mis padres no vienen porque mis padres están ocupados con el trabajo.” • “Mis padres si asisten a la escuela. Porque les interesa.”
  • 10. Análisis de las encuestas de Séptimo Grado de la Escuela Niño Jesús: Tomamos como referencia la segunda pregunta y en base a eso obtuvimos el siguiente resultado: • “Solo mi mamá, porque mi papá tiene que trabajar.” • “A veces asisten, porque trabajan y no pueden venir. Sino viene mi hermano que es mayor de edad.” • “No, porque es depende de la importancia de la reunión y porque no quieren discusiones o no pueden.”
  • 11. Modelo de entrevista a las Docentes: ESCUELA: NOMBRE: APELLIDO: GRADO: 1) ¿Cuántos alumnos integran tú clase? 2) De todos tus alumnos… ¿De cuántos conoces los papás?... ¿Ambos? 3) Cuando realizas reuniones de padres… aproximadamente ¿Qué cantidad de padres acuden? 4) ¿Alguna vez propusiste una actividad áulica que integre a los padres? Si fue así… ¿Qué respuesta tuviste? 5)¿Tenés algún niño con caso de ausencia familiar? Si es así: ¿Qué efectos derivados de esa situación observas en el niño dentro del aula? 6) ¿Cuál es tu postura frente al acompañamiento de los padres hacia sus hijos en el proceso escolar? 7) Si además de docente es madre… ¿Cumplís con las demandas escolares de tu/tus hijo/s?
  • 12. Encuesta a docentes de Primero y Séptimo Grado de la Escuela Santa Lucía Para el análisis de las entrevistas tomamos la siguiente pregunta como referencia: 5)¿Tenés algún niño con caso de ausencia familiar? Si es así: ¿Qué efectos derivados de esa situación observas en el niño dentro del aula? • Primer Grado: “Actualmente ningún niño cuenta con la ausencia por parte de su familia. Solamente dos o tres niños, pueden tener los padres poco ausentes.” • Séptimo Grado: “No, nenes con ausencia familiar no. Por lo general si los cito vienen, te responden, y sino en algún momento que tengan libre en el trabajo se acercan a la Institución.”
  • 13. Encuesta a docentes de Primero y Séptimo Grado de la Escuela Niño Jesús Para el análisis de las entrevistas tomamos la siguiente pregunta como referencia: 5)¿Tenés algún niño con caso de ausencia familiar? Si es así: ¿Qué efectos derivados de esa situación observas en el niño dentro del aula? • Primer Grado: “Sí, cuento con dos casos de ausencia familiar. Por un lado hay uno de ellos que aprende solamente todos aquellos conocimientos que le enseñamos acá dentro de la Institución, ya que sus padres trabajan todo el día y no requieren de tiempo para la educación de su hijo. Por lo general el niño trae las cosas incompletas, no trae los útiles, no firma las notas, etc. Y el segundo caso de ausencia familiar es un niño que se porta mal, contesta, se enoja cuando le llamas la atención, hace la tarea en clase, no estudia para las pruebas o directamente no viene a clases, los papás ante toda esta situación lo justifican al niño y son espontáneo.”
  • 14. • Séptimo Grado: “Sí, muchos casos con ausencia familiar. Por lo general en las entrevistas los papás me dicen: < A la tarde esta con la niñera o con la abuela >. Se nota mucho la ausencia. En los alumnos lo noto cuando no firman las evaluaciones, ellos mismos te dicen < No estaba mi mamá, se fueron de viaje o llegó tarde>. Los chicos están muy solos, hay mucha falta de control a sus hijos, el tema de las redes sociales, facebook, etc. que si los papás estarían presentes se evitarían esos descontroles que suceden.”
  • 15. Conclusión: Al analizar dos escuelas ubicadas en diferentes contextos socio culturales y conformadas por familias con distintas situaciones socioeconómicas pudimos observar que en general los padres si acompañan a sus hijos en el proceso escolar. Particularmente destacamos que en los grados de Primero y Séptimo de la Institución del nivel socioeconómico cultural más bajo, hay más acompañamiento familiar y apoyo por parte de los padres que en la otra Institución de nivel más alto.
  • 16. “La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida.” Juan Pablo II
  • 17. CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIO TÍTULO: Familia y Escuela CURSO: 3º año ALUMNAS: Peralta, María del Rosario