Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
1. tecnologia en la educación
¿Un fin para un medio, o un medio para un fin?
Diariamente la sociedad actual experimenta cambios, cambio impulsado por necesidades
que responden al desarrollo de sus integrantes, necesidades que fomentan la capacidad en
el individuo de modificar su entorno y esto es posible en gran medida a la tecnología y la
ciencia, este proceso es conocido comúnmente, como evolución, y tienen un impacto
social que abarca todos sus ámbitos; económico, laboral, personal, político, ambiental,
etc.
Dada su importancia en la vida cotidiana e influencia en las personas, creo razonable el
análisis, a través del presente ensayo, donde se exponen las ideas y puntos de vista que
justifican la importancia de la tecnología en el campo de la pedagogía, a partir de distintas
fuentes.
Ciencia de la Información
"...la necesidad de organizar la enorme masa de conocimiento que la humanidad había
acumulado a lo largo de años de desarrollo, de modo que éstos pudiesen recuperarse
eficientemente en el momento preciso y de la manera en que el usuario la necesitase."
(Pedroso Izquierdo, 2004).”
La ciencia es sencillamente el ordenamiento del conocimiento de forma estructurada que,
estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales, mediante la
observación y la experimentación.
La información es el sentido o significado que se le otorga o posee algo, para ser más
especifico, la información es la organización de datos “conocimiento de los seres vivos”
que una vez procesado se convierte en un mensaje que puede ser entendible, claro esta
dentro del contexto que se utiliza.
Ambas definiciones expresan la estrecha relación que existe entre cada uno de los
conceptos, evidentemente un término no podría coexistir sin el otro, y hoy en día eso es
confirmado en cada una de las actividades del quehacer diarios de las personas.
En este ensayo analizaremos la importancia de la Tic como herramienta y recurso
tecnológico en la realización de los procesos pedagógicos, su impacto, sus ventajas y
desventajas, así como su característica y evolución en la pedagogía.
La practica educativa en los últimos años ha tenido un desarrollo sin precedente, y es que
la transversalidad de dicho proceso, permite que el mismo sea más dinámico, interesante
y proactivo, gracias a la tic, la educación se ha vuelto más versátil, más global, y
experimental, impulsando en las escuela el desarrollo científico creativo, lógico y crítico,
hoy en día y gracias a sus beneficio, existen proyecto orientado a mejoral la interacción
entre la educación, la ciencia-tecnológica y la información, a posibilitar su inserción en
el proceso de enseñanza-aprendizaje y a mejorar los ejercicios educativos, minimizando
así la complejidad del mismo. Hoy en día los gobiernos impulsan cambios en la educación
2. a través de política educativa, política que impactan en la calidad, organización y
distribución de los recursos, los gobiernos destinan presupuesto, desarrollan proyectos,
que permiten conquistar los problemas educativos, de forma tal que garantice el desarrollo
social y la preservación cultural.
Definición del concepto Tecnología Educativa:
La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y
teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones
referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de información y
comunicación (TIC).
“Heredia y Escamilla (2002), mencionan que la Tecnología Educativa busca apoyar y
mejorar el proceso educativo al combinar los métodos de instrucción, basados en algunas
teorías de aprendizaje, así como los medios de comunicación naturales y aquellos basados
en tecnología”.
Citando a Cabero (2001), este sostiene que la Tecnología Educativa posmoderna asume
que los medios y tecnologías de la información y comunicación son objetos o
herramientas culturales que los individuos y grupos sociales reinterpretan y utilizan en
función de sus propios esquemas o parámetros culturales y que debe partir del análisis del
contexto social, cultural e ideológico bajo el cual se produce la interacción entre los
sujetos y la tecnología.
Skinner (1904-1990). La enseñanza programada es un método de enseñanza sin
mediación de un profesor o tutor en el que se pueden emplear máquinas, computadoras,
libros, o cualquier otro recurso didáctico que permita que el estudiante trabaje en forma
independiente y aprenda a su propio ritmo.
GÓMEZ M. (1997): La Tecnología Educativa es un arte aplicada, capaz de favorecer en
la comunidad escolar la movilización de la información, el surgimiento y desarrollo de
potencialidades individuales y colectivas, la participación crítica, constructiva y
responsable dentro de una visión sociocultural.
3. Algunos aspectos de la tecnología educativa, es que no se centra exclusivamente en el
individuo, proporciona al proceso educativo aportaciones de ciencias como; la didáctica,
psicología, la comunicación y la filosofía, tratando dicho proceso en un orden
directamente proporcional a los objetivos determinados.
VENTAJAS de la T.E. DESVENTAJAS de la T.E.
Permite encontrar información de manera
rápida
La enseñanza es no personalizada, es difícil
atender en lo particular a cada alumno, la clase
se da de manera general
En cualquier lugar te permite investigar las
tareas
Copiar y pegar y no entender nada de la
información
Acceso a múltiples recursos Tarda mucho para darle mantenimiento
Hay mucha información Fuera de la escuela tiene costo
Permite elegir tiempo, lugar y velocidad de
estudio
Virus
Permite el aprendizaje interactivo y en la
educación a distancia
Problemas físicos
Puede ser a través del Internet, correo
electrónico, audio conferencias,
videoconferencias, correo de voz, entre otros
Son muy pocas máquinas para los alumnos
La información cada vez es más completa y
esto hace que el alumno tenga un mejor
nivel académico
Son muy pocas máquinas para los alumnos
En la escuela no tiene costo Falta de conocimientos sobre algunos
programas
Está a nuestro alcance Cansancio visual
Característica de la Tecnología Educativa
Enfoque Características
El estudio del medio en sí mismo Diseño y evaluación de programas
(software, hardware y courseware).
El estudio del aprendizaje con medios Investigación desde el enfoque cognitivo.
Estudios sobre motivación, actitudes y
expectativas de los alumnos. Estudios
sobre el coste del aprendizaje.
El enfoque didáctico curricular y el
análisis de los medios desde la perspectiva
del profesor
Cuestiones actitudinales: opiniones y
valoraciones.
Cuestiones prácticas: decisiones sobre
selección, uso y evaluación.
Cuestiones formativas: formación
inicial/en servicio.
Cuestiones organizativas: contextos de
aplicación.
4. Relación de la educación con la tecnología de la información:
La internet, la multimedia, la comunicación y los distintos medios de comunicación, la
computadora, la radio, la TV, lo software, etc. Han cambiado los procesos de enseñanza-
aprendizaje, la aplicación de las nuevas tecnología apoyan eh innovan el proceso y
favorece su desarrollo, la integración de la tecnología a la pedagogía y el uso de la tic
como herramienta a rediseñado la metodología educativa, logrando un mejor aprendizaje,
y permitiendo al docente colaborar con otros colegas, en cualquier parte del mundo, la tic
hoy en día, específicamente en el área de la enseñanza a generado incontable beneficio;
oportunidad de verificación de diversas fuentes de información, exploración, materiales,
herramientas, estrategias para desarrollar actividades, potenciación de la investigación,
acceso a mas contenido, nuevas estrategias adoptadas en otros sistema educativos, mayor
flexibilidad y variedad en la selección de los recursos o herramientas a usar en el aula.
Cada día la tic se convierte dentro del proceso educativo, en una herramienta o un recurso
insustituible que favorece a las actividades de enseñanza-aprendizaje, y es que las
diversas metodologías que proporciona el desarrollo de los contenidos son muy
novedosas, facilitando distintos formatos de presentación de los contenidos curriculares,
como; hipertextos, imágenes, sonido, vídeos, animaciones entre otros, esta era, conocida
como “La Era Digital”, en donde el niño desde muy temprana edad se encuentra inmerso
en la utilización de herramientas digitales, propone y fomenta una nueva metodología de
trabajo en el aula, y es de ahí, la importancia del uso de la tic en los procesos educativos.
Claramente el rol del docente antes esta nueva revolución educativa está enfocada
específicamente en la orientación del uso adecuado de la tic en la práctica áulica. Este
como facilitador debe incorporar constantemente el uso de la tic en el proceso enseñanza-
aprendizaje proporcionando un ambiente adecuado en el desarrollo integral del alumno,
apoyado de la tic, el maestro como tal, debe fomentar en el alumno, la responsabilidad y
proactividad participativa, los modelos pedagógicos basado en el uso de la tecnología,
son fundamentales para promover el aprendizaje colaborativo y cooperativo ya que esto
propicia un mejor desarrollo, en pocas palabras, la informática agrega valor, y facilita la
labor didáctica.
Evolución histórica de la Tecnología Educativa
El autor Campanella (1568-1639), comentaba en su “Ciudad del sol”, que los niños aprendían a
través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.
Además, el autor Comenio (1592-1670), reclamaba la viabilidad de utilizar en la enseñanza
medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la
enseñanza.
En resumen, la base teórica en la que dichos autores, entre otros se fundamenta, radica en
asumir que la riqueza del proceso educativo se encuentra en la variedad de uso de recursos
y herramientas que estimulen y eleven la atención y la motivación de los estudiantes, de
manera que se facilite la adquisición y recuerdo de la información en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
La inserción de la tecnología de la información y la comunicación al proceso educativo
se remonta a los años 40 y 50, establecemos este referente, por la naturaleza del propio
concepto (TIC), pero no fue hasta los años 90 que tuvo un impacto significativo en la
5. pedagogía, los primeros recursos o herramientas tic usado fueron materiales, tales como;
láminas, mapas, gráficos, cine mudo o sonoro, periódicos escolares, imágenes fijas,
materiales de museo, etc. Con la intencionalidad de mejoral la calidad y aumentar la
eficacia educativa, la idea de la aplicación de los medios audio visuales se centraba en
tomar en cuenta a los participantes del proceso educativo, “alumnos, maestros, padres,
comunidad, autoridad”, yesto es debido a que desde sus inicios la educación esta enlazada
al desarrollo social, un ejemplo claro de ello;
“Afirma Shrock (1991), lo encontramos en la necesidad que hubo de formar en EE.UU.
a miles de militares para su supervivencia y eficacia militar en la II Guerra Mundial, lo
que hizo que se crearan y distribuyeran miles de películas y otros materiales de
enseñanza”.
El resultado de esa estrategia rápidamente repercutió en la introducción de dichos
recursos “cine, retroproyector, y diapositivas” a las escuelas.
Debido a las distintas reformas educativa, la evolución del proceso pedagógico en su
debido tiempo permitió la inserción de la Tic, con la intencionalidad de que el docente
cuente con buenas herramientas para desarrollar sus actividades, bajo la concepción de
que mejorando los instrumentos tradicionales “pizarra, libro de texto”, se dinamizaría el
desarrollo de los estudiantes.
La incorporación al proceso educativo de la Tic, ha facilitado un avance vertiginoso,
permitiendo una evolución educativa progresista, minimizando las limitaciones que
podrían imposibilitar el proceso, la tecnología de la información y la telecomunicación,
permite al sistema educativo la construcción de ambientes de aprendizaje mediados por
equipos electrónicos y procesos de enseñanza y aprendizaje que favorecen el aprendizaje
significativo, la creatividad y la innovación, donde la persona aprende y explora,
posicionando al maestro como un mediador orientado a propiciar el aprendizaje de sus
alumnos, que media entre la información, los contenidos, los recursos y el alumno,
acompañándolo durante su proceso de aprendizaje, la combinación de la actividad
educativa, con el uso de la tecnología se contemplan una serie de procedimientos centrado
en la optimización del proceso didáctico, enfocado en el desarrollo de un conjunto de
técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar sistema
educativos.
Hoy en día podemos evidenciar una gran diferencia entre los métodos tradicionales o
“Los Métodos Analógicos”, y los métodos actuales o “Los Métodos Digitales”, los
cuales nos permiten crear entornos flexible, para la interacción del alumno con la
información, la selección de diversas opciones para comunicarnos independientemente
del espacio y el tiempo en el cual se encuentren el emisor o el receptor, permite que surjan
nuevos paradigma que fomentan el desarrollo de prácticas reflexivas, y el análisis de los
contenidos, permitiendo entender que la tecnología no sólo desempeña funciones de
presentación y ejercitación o práctica, sino una diversidad de funciones que van desde la
comunicación, a la posibilidad de expresión y elaboración de documentos y creación de
entornos para el aprendizaje.
Con este ensayo queremos resaltar que la integración de la tic en el proceso educativos
no debe limitarse a la instalación de hardware y software, ya que estos medios y recursos
6. por sí mismo no tienen impacto ni favorecen el mejoramiento del proceso enseñanza-
aprendizaje, ya que, uno de los mayores problema en el sistema educativo es, la falta de
proyecto y el seguimiento periódico de los mismo, es razonable que los avance y la
tecnología brindan una mayor ventaja al integrarla en cualquier proceso, pero la
revolución educativa amerita el compromiso de todos los actores involucrado en el
proceso, a poner de su parte, para garantizar el desarrollo social.
Referencias:
- ENFOQUES TEÓRICOS Y DEFINICIONES DE LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA EN EL SIGLO XX.
(Luján Ferrer, Manuel; Salas Madriz, Flora)
- Fundamentos y reflexiones sobre las Tecnologías de Información yComunicación
y su incorporación a los Proyectos de Investigación y Aprendizaje.
(Hendry Luzardo)
- Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización.
(Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla))
- Tecnología educativa.
(Luis Alfonso Rodríguez Cazorla)
- Generalidades de la Tecnología Educativa.
(Autor: Mtro. Edgar Olguín Guzmán)