Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Conocimiento Científico y Tecnológico

  1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA INTEGRANTE: Yohana Mejias C.I:18.852.353 Maracay, 2016
  2. INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son componentes esenciales del mundo actual; a través de sus creaciones teóricas y aportaciones técnicas tienen una intensa influencia en la sociedad y en los individuos, tal es el caso de los avances sin precedentes en la era espacial, en los sistemas de información y comunicación, en el descubrimiento de nuevos materiales, en la biotecnología, la salud, clonación, transgénicos, entre otros. Nos encontramos ante la paradoja de una sociedad cada vez más tecnificada y con una mayor dependencia científica, pero a la vez desconocedora de esas disciplinas. El movimiento iberoamericano ciencia-tecnología-sociedad define nuevas necesidades culturales de los ciudadanos que viven rodeados de ciencia y tecnología en las sociedades del conocimiento, y propone una educación científica renovada, integradora y contextualizada, individual y socialmente.
  3. “EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO” EL CONOCIMIENTO Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales para observar y entender. La ciencia y la tecnología están estrechamente relacionadas entre sí, y más si tomamos en consideración que ambas juegan un papel relevante en nuestras vidas. La Ciencia es una tentativa en el sentido de lograr que la caótica diversidad de nuestras experiencias sensoriales corresponda a un sistema de pensamiento lógicamente ordenado. Albert Einstein
  4. CIENTÍFICO • Es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de 'totalidad‘ entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico. CONOCIMIENTO • Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. TECNOLÓGICO
  5. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Observa Descubre Explica Predica El esquema sistemático es manejado por el hombre de la ciencia, a diferencia del hombre de la calle que al aplicarlo no es consciente de ello por lo tanto no espera resultado
  6. CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO Observa Hipótesis PrediccionesExperimentos Consistencia
  7. BENEFICIOS “Existe un consenso acerca de que el conocimiento constituye el factor más importante en el desarrollo económico y social, determinante para mejorar el nivel de vida de la población y respetar la sustentabilidad medioambiental, y para garantizar el bienestar de las generaciones futuras”. “El conocimiento es el fundamento más sólido de la competitividad, pues fortalece las ventajas comparativas y la acumulación de riqueza de las naciones. Estas circunstancias están dividiendo a las economías entre aquellas que pueden adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, y aquellas que no pueden hacerlo”
  8. DIFERENCIAS Conocimiento Científico • La ciencia trabajar en predicciones; que aunque puedan resultar falsas en algunos casos, siempre se van mejorando. • Se teoriza y se extraen conclusiones precisas de datos precisos. • Son útiles para establecer explicaciones de por qué ciertas intervenciones tecnológicas tuvieron éxito o fracasaron en el pasado. • La ciencia se basa y trabaja con el método científico. • Busca el “por qué” • Se enfoca en la adquisición de conocimiento. Conocimiento Tecnológico • Está relacionada con el diseño y el desarrollo de soluciones para ciertos problemas. • Creación de ciertos productos que contribuyen a facilitar y mejorar la vida de las personas. • Se enfoca en el diseño y producción. • Se interesa en el “cómo”. • Hace énfasis en la creación de productos. • La tecnología tiene más dependencia de la ciencia que la ciencia de la tecnología.
  9. SEMEJANZAS El conocimiento científico y el tecnológico se relaciona porque los dos tienen sus propios métodos y ayudan al mundo y su conocimiento. El método científico te explica hasta un fin con el empírico específicamente. El conocimiento tecnológico es un mundo físico que transforma la realidad se basa en situaciones reales. El método tecnológico el hacer de la técnica en su desarrollo científico- tecnológico supone un hacer que involucra procesos de investigación, conocimiento y acción que se interrelacionan.
  10. Aplicaciones Interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances Relaciona el conocimiento con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología.
  11. CONCLUSIONES •La tecnología progresa gracias a la ciencia y la ingeniería. Requiere de la participación activa de científicos e ingenieros para crear o inventar un producto. •La ciencia y la tecnología se apoyan en un estudio de investigación que se caracteriza por ser ordenado, sistemático, experimental y comprobable. •Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es.
  12. BIBLIOGRAFÍA Aura Duque (2012) .Origen del conocimiento. Consultado el día 10 de Junio de 2016 de la World Wide Web: http://es.slideshare.net/auraduquel/origen-del- conocimiento-tecnologico. Rafael Pacheco . El conocimiento científico y tecnológico en la globalización. Consultado el día 10 de Junio de 2016 de la World Wide Web: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/25-11.pdf El conocimiento. Consultado el día 09 de Junio de 2016 de la World Wide Web http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/15332/1/parte1.pdf
Anúncio