Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Emprendimiento - Búsqueda de inversión(20)

Anúncio

Mais de Yeries Musiet Weitzel(20)

Anúncio

Emprendimiento - Búsqueda de inversión

  1. Dónde buscar inversión Yeries Musiet W.
  2. El Emprendimiento:  Un objeto físico (muebles …)  Plataforma Web  Software  Hardware  Apps móviles  Un servicio  Un destino turístico
  3. Veamos las etapas en el desarrollo de una compañía  Concept Stage  Etapa Start-up  Crecimiento o expansión  Etapas posteriores…
  4. Concepto  Tienes una idea y se evalúa la viabilidad de elaborar un producto tecnológico o un servicio, basado en esa idea.  Cómo lo construimos  Como lo distribuimos  Target customers  Partners  Distribuidores  Competidores en el mercado
  5. Concepto  Fuente de Financiamiento: 3F - Friends, Family and Fools. - Habitualmente el propio emprendedor hecha mano de sus ahorros y préstamos. - Alternativa… crowdfunding***
  6. Concepto  Riesgos: Alto  Requerimientos de capital bajos: van desde USD 5K a 10K hasta…  Expectativas: - Desarrollar una tecnología probada para el concepto - Establecer un modelo de negocios - Generar el plan financiero - Construir el Pitch Presentation - Lanzarlo…
  7. Start-up  Idea probada, modelo creíble hacia la distribución de un producto o servicio atractivo.  No existen ingresos. Sin embargo se han testeado clientes interesados en evaluar el producto y comprarlo cuando esté listo para distribuirse.
  8. Start-up  Fuente de Financiamiento: Capital Semilla - Habitualmente a través de incubadoras y organismos públicos. Concursos de financiamiento.  Fuente de Financiamiento: Angel Investor - Inversionista profesional en busca de retornos, busca entrar a fases tempranas. - Invierte entre USD 100K hasta USD 500K. - Invierte su propio capital o de un grupo relacionado. - En general se involucra en el negocio.
  9. Que podemos decir de las incubadoras…  Ventajas  Desventajas  Cuáles
  10. Y de los Ángeles…  Ventajas  Desventajas  Dónde encontrarlos…
  11. Start-up  Riesgos: Medio alto. Se ha cumplido un hito e identificado requerimientos de financiamiento.  Requerimientos de capital bajos: desde USD100K a USD 1 millón.  Expectativas: - Desarrollar una producto viable - Construir productos para early customers para testear - Desarrollar plan de marketing y ventas de lanzamiento - Preparar a la compañía para lograr ingresos de USD1 mill. (siguiente fase)
  12. Crecimiento o expansión  Negocio exitoso. Equipo afiatado.  Existen ingresos de al menos USD1 millón por concepto de ventas (o eventualmente USD 500k).  Existe potencial de crecimiento internacional.
  13. Crecimiento o expansión  Fuente de Financiamiento: Venture Capital – Generales / Especializados - Fondos administrados por equipos especializados. - Buscan negocios que puedan crecer a USD 5, 25 o 100 millones en los próximos 3 a 5 años. - Transforman la estructura legal, incluyendo spin off. - Requieren monitoreo permanente e incorporar a sus equipos técnicos. - Evalúan 10, invierten en 3 al año.
  14. Crecimiento o expansión  Riesgos: Bajo. El negocio ha demostrado su potencial.  Requerimientos de capital altos: desde USD 2 a USD 10 millones.  Expectativas: - Capital ofrecido en rondas de financiamiento. - Ronda A: Para distribución comercial. - Ronda B: Escalar el negocio desde marketing y ventas. Llevarlo sobre USD 1 millón, aproximar flujos a break-even. - Ronda C: VC y otros. Ronda final, aumentar volúmenes, búsqueda de alianzas estratégicas.
  15. Etapas posteriores  Algunos VC se especializan en adquisiciones, recapitalizaciones.  Alternativamente, otros ayudan en comprar compañías para ganar mercado, o proveer liquidez o generar salidas para las fundadores o inversionistas iniciales.  Aquí también aparecen sistemas de financiamiento de mayor escala, como emisión de bonos, grandes préstamos bancarios o apertura en bolsa.
  16. Cómo venderle la idea a un inversionista…
  17. “ No actúes como un visionario… A los inversores las personas visionarias les parecen simples soñadores: se directo, preciso, con cifras y con un honesto estimado de ganancias. Muestra números. Pero no mientas.
  18. “ Hazlo fluido… Asegúrate de que tu presentación tenga un buen ritmo y que el contenido se desarrolle de forma armoniosa. No caigas en el error de hablar más que lo necesario, ve directo al punto.
  19. “ Menciona nombres importantes… A los inversionistas les interesa tener un panorama claro de lo que va a ocurrir más adelante, escuchar nombres de personas o marcas conocidas, les da un sentimiento de seguridad.
  20. Cómo será tu modelo de negocio, pero no profundices demasiado en ello… Los inversionistas saben que éste es un punto engañoso y que, a lo largo de la ejecución cambiará muchas veces. Así que es importante mostrar preocupación en este sentido, pero no perder mucho tiempo en este punto. A B Z
  21. “ La confianza que tengas hacia el proyecto se sentirá en tus palabras. No se trata de utilizar adjetivos cómo: nuestra Startup es la mejor, es la más grande; sino mostrar porqué afirmas esto. Estos mensajes deberán estar en forma implícitos.
  22. Una herramienta útil: www.15secondpitch.com
  23. Es mejor que sea una sola persona la que haga toda la presentación. Recuerda: entre más simple mejor.
  24. “Y tú, en qué etapa estas?
  25. Dónde buscar inversión Yeries Musiet W.
Anúncio