2. ¿QUÉ ES UN CABALLO?
El caballo es un mamífero cuadrúpedo, perisodáctilo, perteneciente a la familia
de los équidos. Sus principales características físicas son: un gran porte,
aproximadamente mide 1,5 m de altura, sus patas terminan en un solo dedo que
tiene una uña llamada casco, la cabeza es alargada, las orejas relativamente
pequeñas, su cola es larga y presenta crin en el cuello.
El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las diferentes razas y
también en ello mucho tendrá que ver la nutrición.
Existen tres tipos: pesados o de tiro (entre 163 y 183 cm), ligeros o de silla (entre
142 y 163 cm) y ponis y razas miniatura (no superan los 147 cm).
En la actualidad la mayoría de los caballos se emplean para llevar a cabo
prácticas deportivas como consecuencia de sus grandes condiciones atléticas. Los
deportes más populares que emplean caballos son: polo, pato, salto, doma
clásica, doma vaquera, horseball, concurso completo, cross, coleo, entre otros.
4. EL CABALLO ÁRABE
Lo que hace insólita a esta raza de caballos es la constitución de suesqueleto que
posee 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras caudales, a diferencia de las
demás razas. Esta raza aparece hace unos 3,000 años a. C. y es una de las más
antiguas entre las equinas. La primera fue capturada en Yemen por Baz,
tataranieto de Noé.
5. EL CUARTO DE MILLA
El Cuarto de Milla o Quarter Horse es una raza caballo de caballería ligera
desarrollada en los Estados Unidos a partir del Purasangre, el Morgan, el
Saddlebred estadounidense y otros rocines para ser un caballo de carreras de 402
metros.
6. EL CABALLO MUSTANG
Los mustangos son los caballos salvajes de Norteamérica. En realidad se trata de
caballos cimarrones (animales que se escapan o pierden y que se han readaptado
a vivir en la naturaleza) puesto que el caballo se había extinguido en
Norteamérica a finales del pleistoceno, y sólo fueron reintroducidos por los
conquistadores españoles a partir del siglo XVI, de raza andaluza, árabe o
hispano-árabe.
7. EL CABALLO CLYDESDALE
El Clydesdale es una raza de caballo de proyecto derivado de los caballos de la
granja de Clydesdale, Escocia, y el nombre de esa región. Aunque en un principio
una de las razas más pequeñas de caballos de tiro, ahora es una raza de altura. A
menudo bahía en color, que muestran marcas blancas significativos debido a la
presencia de la genética sabino.
8. EL CABALLO FRISÓN
El caballo frisón se puede ver con frecuencia en exhibiciones ecuestres, entre los
calares de una calesa frisona se distingue la tradición y una magnífica reputación
como caballo de aprendizaje en las escuelas superiores de equitación. El caballo
frisón cautiva nuestra mirada durante el trote a causa de su alto juego de la
rodilla y de la cabeza. Se suele usar en competiciones de doma clásica, debido a
su imponente aspecto y su movimiento, además de su gran agilidad y facilidades
de aprendizaje en bailes que le puedan enseñar.
9. EL CABALLO PERCHERÓN
El caballo percherón destaca por tener la cabeza elegante que se ensancha entre
los ojos, tienen una gran cola larga y muy espesa y un torso robusto, sus patas
son cortas pero muy fuertes y están dotadas de unos cascos muy duros. Son
resistentes a la mayoría de las condiciones climáticas y si se les traslada a otros
climas se adaptan con facilidad y rapidez.
10. LOS CABALLOS MINIATURA
Los caballos miniatura se encuentran en muchos países, particularmente en
Europa y América. La designación de caballo miniatura se determina por la altura
del animal, lo que, dependiendo del registro de la raza particular implicado, es
generalmente menos de 34-38 pulgadas (86-97 cm), medida en los últimos pelos
de la melena, que son encontrado a la cruz. Mientras que los caballos miniatura
son del tamaño de un pequeño pony, muchos conservan características de cada
caballo y se consideran "caballos" por sus respectivos registros. Tienen varios
colores y patrones de la piel.
11. EL PONI DE LAS SHETLAND
El poni de las Shetland es una de las razas de poni más pequeñas que existen
(90-110 cm. de altura). Es originario de las islas Shetland, situadas al noroeste de
Escocia. Esta raza de caballos presenta una coloración diversa: pardo, marrón
claro, blanco y negro, etc. Es uno de los ponis más fuertes y es muy peludo. Los
ponis de las Shetland existen en dos tamaños diferentes: el poni de las Shetland
original y el poni de las Shetland miniatura, también llamado Mini-Shetland.
12. CABALLO EL MORGAN
Morgan es una de las primeras razas de caballo desarrolladas en Estados Unidos.
La raza ha influido en muchas otras razas americanas, incluyendo el Quarter
horse, Tennessee Walking Horse y Standardbred Horse. Fueron utilizados como
caballos de la caballería durante la Guerra Civil estadounidense en ambos lados
del conflicto. Durante los siglos XIX y XX se exportó a muchos países, incluyendo
Inglaterra, en el que influyó en el mejoramiento de la Hackney.
13. CABALLO PURA SANGRE
El pura sangre inglés es una raza de caballos desarrollada en el siglo XVIII en
Inglaterra, cuando yeguas madres inglesas fueron cruzadas con sementales
árabes, berberiscos y akhal teke importados, para crear corredores de
distancia.Todos los purasangres ingleses modernos son descendientes de alguno
de los tres sementales importados a Inglaterra desde el Oriente Medio a finales
del siglo XVII y principios del XVIII: el Harley Arabian, el Godolphin Arabian,
también conocido como el Goldophin Barb, y el Byerly Turk (la primera parte del
nombre de estos sementales se refiere a su propietario británico, mientras que la
segunda parte es un indicador del origen del caballo).
14. EL CABALLO ANDALUZ
El caballo andaluz (oficialmente Pura Raza Española) es una raza de caballo
española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco
que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se
le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente
"Pura Raza Española" (PRE), porque se considera que el andaluz es el caballo
español por antonomasia, a pesar de que existen muchas otras razas equinas
españolas. Sin embargo en la mayoría de países recibe el nombre de "caballo
andaluz".1 El caballo cartujano es una de las líneas de cría más importantes de
esta raza.
15. EL CABALLO SHIRE
El Shire, es uno de los caballos más potentes que se han criado, lo que le falta de
velocidad lo compensa con su fuerza y resistencia. Su gran cuerpo compacto
tiene las espaldas y los antebrazos largos y muy potentes. El pecho es ancho, y
los cuartos traseros musculosos. La cabeza tiene el perfil arqueado y los carrillos
grandes. La mayoría de ellos están calzados de blanco y las extremidades
inferiores cubiertas de pelo largo y sedoso que recubre los cascos fuertes y
redondos.
16. LOS CABALLOS PAINT HORSE
Los caballos American Paint se caracterizan por una conformación de caballo
vaquero y un pelaje manchado. Este tipo está asegurado por unas normas
estrictas en el registro. Para inscribir un caballo en la American Paint Horse
Association (APHA) es necesario que los progenitores estén inscritos en el libro
genealógico. También existe la posibilidad de inscribir potros con uno de los
padres inscrito en la APHA y el otro registrado en la American Quarter Horse
Association o Jockey Club (Thoroughbred). Hay dos categorías: "normal" y "no-
manchado de raza Paint".
17. EL CABALLO DE SILLA MANCHADA
El Caballo de Silla Manchada es una raza de caballo originaria de los Estados
Unidos el cual es derivado de la cruza entre un caballo Español y un caballo
Americano de tipo poni pinto con caballos de raza manchados, como el caballo
Tennessee Walker. El resultado de esta cruza fue colorido ya que se obtuvo un
caballo ligeramente manchado, el cuál es utilizado para espectáculos en el ruedo
como caballo de pista de equitación y para montar como caballo de recreación.
Dos registros se han creado para la raza: el primero en 1979 y el segundo en
1985.
18. EL CABALLO ISLANDÉS
Es la única raza indígena de Islandia, pero se fue difundiendo en muchas partes
del mundo, y también existen poblaciones considerables en otras partes de
Europa y de Norte América. En Islandia se usa en las labores agrícolas, en
muestras equinas, en la hípica y también para el consumo de su carne. El caballo
islandés es resistente y sufre pocas enfermedades. La legislación islandesa
prohíbe que los ejemplares exportados regresen a la isla, para prevenir posibles
contagios. Tiene además la característica de conocer dos maneras de andar
suplementarias además de las tradicionales paso, trote, canter y galope.
19. EL CABALLO MARWARI O MALANI
El caballo Marwari o Malani es una raza de caballo de la región de Marwar (o
Jodhpur) en la India. Son caballos de aspecto parecido al caballo árabe, muy
valientes y tradicionalmente usados como caballos de guerra. Tienen las orejas
curvadas hacia dentro y se presentan en todos los pelajes.
20. EL CABALLO CAMARGUE
Camargue es una raza equina. El nombre "camargue" proviene de la región de La
Camarga donde se origina esta raza de caballo, en la costa sur de Francia. En
esta región este caballo es considerado un símbolo de libertad y tradición. Es el
caballo utilizado por los gardians, los toreros/vaqueros del sur de Francia.La raza
equina Camargue es una raza muy antigua, viven en las ciénagas cerca delta del
río Ródano como lo han hecho desde hace muchos siglos. Esta raza fue utilizada
en los ejércitos fenicios y romanos. Muchas razas equinas poseen un ascendiente
de sangre camargue a través del caballo ibérico (Jaca).