Historia

Y
Universidad especializadas de las Américas
facultad de biociencias y salud publica
UDELAS
Expositora:
yasleibi Saldaña
Materia:
historia
Encargada del curso:
Kenia batista
Año lectivo:
2019
Índice
Presentación…………………………………………………….......I
Introducción………………………………………………………....II
CONTENIDO
la población colonial fundada en el istmo de panamá…….….III
• Escalas sociales
• Formación de las poblaciones
• Otros factores que afectan a la población del istmo
Conclusión…………………………………………………………….IV
Bibliografía…………………………………………………………….V
Introducción
• El imperio español instauró el Virreinato de Nueva España en 1535, luego de la caída
del imperio azteca a manos de Hernán Cortés, considerando la enormidad territorial
de sus nuevos dominios. Su territorio abarcó una gran extensión cuyo centro natural
era el valle de México. Sobre los cimientos de la monumental Tenochtitlan, la capital
azteca, se erigió Ciudad de México, sede de la corte virreinal durante todo el período
colonial. El primer Virrey fue don Antonio de Mendoza, conde de Tendilla. El virreinato
comprendía, por el Sur, toda la América Central (Guatemala, El Salvador, Nicaragua,
Honduras y Costa Rica), salvo la gobernación de Castilla de Oro con la estratégica
ciudad de Panamá.
LA POBLACIÓN COLONIAL FUNDADA EN EL ISTMO
DE PANAMÁ
• Cuando los españoles llegaron al Istmo de Panamá, se encontraron con un manto
de cacicazgos, diseminados por todo el Istmo de Panamá. La Mayoría de ellos, en
la parte insular y en las costas del pacífico. Sin embargo, por razones del
elemento invasor y por la búsqueda de mejores condiciones climáticas y
alimentación, emigraron a otros sectores.
ESCALAS SOCIALES
A fines del siglo XVIII, se observa que la Sociedad
Colonial de Panamá estaba constituida,
básicamente, por “cuatro grupos sociales: los
españoles europeos; los criollos, hijos de aquellos
pero nacidos en América; los indios (aborígenes)
y los negros, libres o esclavos”
FORMACIÓN DE LAS POBLACIONES
El primer establecimiento español fue Santa María de
Belén, fundada 1503 por el Almirante Cristóbal Colon,
quien en su cuarto viaje, quiso dejar una población a fin
de asegurar el dominio sobre las costas veragüenses.
Esta población tuvo vida efímera en razón del constante
ataque de los indígenas.
• En 1510 Diego De Nicuesa, quien fungía como
Gobernador de Castilla de Oro, llegó al lugar
que Colon había bautizado como Bastimentos,
estableciendo una fortaleza a fin de resistir la
agresión de los indígenas. Este lugar fue
llamado Nombre de Dios, el cual
posteriormente, jugó un papel importante en
la vida colonial del Istmo de Panamá.
El 15 de agosto de 1519, en la Solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción, Pedrarias Dávilafunda la
Ciudad de Panamá, la cual, según cronistas de la época colonial, rivalizaba en riquezas con Lima y
México, ambas sedes de los más grandes virreinatos en América.
• A finales de 1510, los antiguos pobladores de la
colonia de San Sebastián, encabezados por Martin
Fernández De Enciso, Vasco Núñez De Balboa y otros,
fundaron la población de Santa María de la Antigua
del Darién, luego de vencer al Cacique Cemaco. En
esta población se estableció el primer gobierno
municipal en América. No obstante, con la fundación
de la ciudad de Panamá, esta población desapareció
desde 1524.
• A finales de 1515, el Gobernador Pedro Arias De
Ávila, fundó Acla, puerto en la costa norte del Istmo.
En este lugar fue juzgado y decapitado el Adelantado
Vasco Núñez De Balboa. La misma fue abandonada
en 1532. De igual forma, durante la gestión de
Pedrarias, se establecieron las poblaciones de Santa
Cruz en tierras de Pocorosa y Los Anades, en
territorio de Tubanama. Ambas fueron fundadas por
Juan De Ayora, lugarteniente del Gobernador.
OTROS FACTORES QUE AFECTARON A LA
POBLACIÓN DEL ISTMO
• Los movimientos de liberación de las colonias latinoamericanas se inician en 1810 con
la independencia de “Nueva Granada” y culminan en Panamá con el movimiento
separatista de noviembre de 1821 y nuestra anexión a la Gran Federación de
Colombia, bajo el nombre de “Departamento del Istmo”. En el censo general de
población de Nueva Granada, levantado en 1835, las provincias que integraban
entonces el Istmo registraron 115,000 habitantes. Al comparar esta cifra con la
población estimada para 1789, se deduce una tasa promedio de crecimiento anual de
2 por ciento, aplicable a los 46 años del periodo 1789-1835.
Conclusión
• Debido a la escasez de información en esa época no se pueden hacer un informe exacto del estado verdadero de la
población colonial del Istmo.
• La colonización española tuvo gran influencia en la evolución de la población del Istmo de Panamá.
• El mestizaje entre pobladores, españoles, esclavos y demás originó la evolución de la población en el Istmo panameño.
• La gran mayoría de las poblaciones fundadas en el Istmo panameño todavía existen y son pobladas por indígenas de la
región.
• En la actualidad esta población colonial que fue compuesta por indígenas se ha visto reducida en nuestros días debido
al mestizaje.
Bibliografía
• . Fundación de nuevas poblaciones en el interior del Istmo. http://panamahistoria.tripod.com/Poblaciones.htm
La Organización Social Y Política
• bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=panamacostumbres6.pdf
• CARRASCO, A. Entorno Económico de la Nueva España. http://www.eumed.net/eve/resum/06-04/acd.htm
• LUZCANDO, L. Panamá y su gente. http://www.monografias.com/trabajos10/grupos/grupos.shtml
• MARIANO, A. Apuntamientos Históricos (1801-1840). Bibliografía de Autores Panameños. Panamá, 1949.
1 de 10

Recomendados

El virreinato de la nueva españa por
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaSindey Ontiveros
40.1K visualizações101 slides
"La conquista de México" - Ensayo por
"La conquista de México" -  Ensayo"La conquista de México" -  Ensayo
"La conquista de México" - EnsayoSol Salinas
84.7K visualizações10 slides
Resumen de la colonizacion en ecuador por
Resumen de la colonizacion en ecuadorResumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuadorCristian Viteri
14.1K visualizações3 slides
Ensayo de-la-conquista por
Ensayo de-la-conquistaEnsayo de-la-conquista
Ensayo de-la-conquistaJulio Mena
8K visualizações2 slides
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéS por
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéSConquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéSfervil
5.9K visualizações12 slides
La conquista, la colonia y la república en El Salvador por
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvadorjulio martínez
33.1K visualizações33 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Colonización inicial por
Colonización inicialColonización inicial
Colonización inicialscandomolina
10.8K visualizações4 slides
La independencia y la gran colombia por
La independencia y la gran colombiaLa independencia y la gran colombia
La independencia y la gran colombiaCristina Rosado
284 visualizações7 slides
Època Pre-Hispànica por
Època Pre-HispànicaÈpoca Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaRane11
712 visualizações20 slides
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M... por
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...leugim6
9.6K visualizações43 slides
Conquista española y sus consecuencias por
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasalelais1979
106.8K visualizações22 slides
Julieth ortiZ Periodo colonial en México por
Julieth ortiZ Periodo colonial en México Julieth ortiZ Periodo colonial en México
Julieth ortiZ Periodo colonial en México Yüya Ortiix
750 visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Colonización inicial por scandomolina
Colonización inicialColonización inicial
Colonización inicial
scandomolina10.8K visualizações
La independencia y la gran colombia por Cristina Rosado
La independencia y la gran colombiaLa independencia y la gran colombia
La independencia y la gran colombia
Cristina Rosado284 visualizações
Època Pre-Hispànica por Rane11
Època Pre-HispànicaÈpoca Pre-Hispànica
Època Pre-Hispànica
Rane11712 visualizações
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M... por leugim6
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
leugim69.6K visualizações
Conquista española y sus consecuencias por alelais1979
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
alelais1979106.8K visualizações
Julieth ortiZ Periodo colonial en México por Yüya Ortiix
Julieth ortiZ Periodo colonial en México Julieth ortiZ Periodo colonial en México
Julieth ortiZ Periodo colonial en México
Yüya Ortiix750 visualizações
La época colonial hasta 1760 por Fernando Fernandez
La época colonial hasta 1760La época colonial hasta 1760
La época colonial hasta 1760
Fernando Fernandez17.2K visualizações
La conquista española de mi región por Carlos Perez
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
Carlos Perez3K visualizações
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate... por Anibal Chajon
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
Anibal Chajon7.7K visualizações
Tercer periodo colonial por Bryan Lalangui
Tercer periodo colonialTercer periodo colonial
Tercer periodo colonial
Bryan Lalangui2.9K visualizações
éPocas del ecuador por Mary Tello
éPocas del ecuadoréPocas del ecuador
éPocas del ecuador
Mary Tello1.4K visualizações
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador) por La Mitad del Mundo
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
La Mitad del Mundo17K visualizações
La conquista de américa por Ledis laura Quintana
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana68.9K visualizações
La conquista de México situación problema por Claudett Llanes
La conquista de México situación problemaLa conquista de México situación problema
La conquista de México situación problema
Claudett Llanes7.6K visualizações

Similar a Historia

HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL por
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALJose Afc
16.8K visualizações33 slides
Diapositivas La Conquista por
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista josevalecillos7
136 visualizações12 slides
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf por
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfPresentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfMarioUtuc
12 visualizações72 slides
Historia Presentaciones por
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentacionescandidos
852 visualizações29 slides
Infografia estructura social venezolana por
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaRima Bouchacra
9.1K visualizações15 slides
Historia por
HistoriaHistoria
Historiadhayannha
753 visualizações107 slides

Similar a Historia(20)

HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL por Jose Afc
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
Jose Afc16.8K visualizações
Diapositivas La Conquista por josevalecillos7
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
josevalecillos7136 visualizações
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf por MarioUtuc
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfPresentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
MarioUtuc12 visualizações
Historia Presentaciones por candidos
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
candidos852 visualizações
Infografia estructura social venezolana por Rima Bouchacra
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra9.1K visualizações
Historia por dhayannha
HistoriaHistoria
Historia
dhayannha753 visualizações
COLONIA CLASE 1 Y 2.pptx por Elias Torres
COLONIA CLASE 1 Y 2.pptxCOLONIA CLASE 1 Y 2.pptx
COLONIA CLASE 1 Y 2.pptx
Elias Torres17 visualizações
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO por sep
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
sep22.5K visualizações
La conquista de mexico y guatemala por Luis Mendez Lacayo
La conquista de mexico y  guatemalaLa conquista de mexico y  guatemala
La conquista de mexico y guatemala
Luis Mendez Lacayo7.2K visualizações
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII por fredy557
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIUnidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
fredy55717.7K visualizações
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf por ArmandoASamaniego
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdfHistoria de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
ArmandoASamaniego35 visualizações
Pueblos indígenas de méxico por tlaya-andrak
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
tlaya-andrak6.8K visualizações
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios. por Ariana Cabrera
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Ariana Cabrera746 visualizações
Historia la nueva españa del siglo xvi al xviii por Avril_peroconB
Historia la nueva españa del siglo xvi al xviiiHistoria la nueva españa del siglo xvi al xviii
Historia la nueva españa del siglo xvi al xviii
Avril_peroconB18.2K visualizações
El proceso de la independencia de chile por Mónica Herrera
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
Mónica Herrera747 visualizações
Carin hernandez e ingrid villamizar por carinayelhett
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
carinayelhett559 visualizações
La época prehispánica por natalirios123
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
natalirios1231.4K visualizações

Último

S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
40 visualizações80 slides
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 visualizações6 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 visualizações7 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 visualizações16 slides
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações5 slides
Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 visualizações27 slides

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández38 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme245 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz200 visualizações

Historia

  • 1. Universidad especializadas de las Américas facultad de biociencias y salud publica UDELAS Expositora: yasleibi Saldaña Materia: historia Encargada del curso: Kenia batista Año lectivo: 2019
  • 2. Índice Presentación…………………………………………………….......I Introducción………………………………………………………....II CONTENIDO la población colonial fundada en el istmo de panamá…….….III • Escalas sociales • Formación de las poblaciones • Otros factores que afectan a la población del istmo Conclusión…………………………………………………………….IV Bibliografía…………………………………………………………….V
  • 3. Introducción • El imperio español instauró el Virreinato de Nueva España en 1535, luego de la caída del imperio azteca a manos de Hernán Cortés, considerando la enormidad territorial de sus nuevos dominios. Su territorio abarcó una gran extensión cuyo centro natural era el valle de México. Sobre los cimientos de la monumental Tenochtitlan, la capital azteca, se erigió Ciudad de México, sede de la corte virreinal durante todo el período colonial. El primer Virrey fue don Antonio de Mendoza, conde de Tendilla. El virreinato comprendía, por el Sur, toda la América Central (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica), salvo la gobernación de Castilla de Oro con la estratégica ciudad de Panamá.
  • 4. LA POBLACIÓN COLONIAL FUNDADA EN EL ISTMO DE PANAMÁ • Cuando los españoles llegaron al Istmo de Panamá, se encontraron con un manto de cacicazgos, diseminados por todo el Istmo de Panamá. La Mayoría de ellos, en la parte insular y en las costas del pacífico. Sin embargo, por razones del elemento invasor y por la búsqueda de mejores condiciones climáticas y alimentación, emigraron a otros sectores.
  • 5. ESCALAS SOCIALES A fines del siglo XVIII, se observa que la Sociedad Colonial de Panamá estaba constituida, básicamente, por “cuatro grupos sociales: los españoles europeos; los criollos, hijos de aquellos pero nacidos en América; los indios (aborígenes) y los negros, libres o esclavos”
  • 6. FORMACIÓN DE LAS POBLACIONES El primer establecimiento español fue Santa María de Belén, fundada 1503 por el Almirante Cristóbal Colon, quien en su cuarto viaje, quiso dejar una población a fin de asegurar el dominio sobre las costas veragüenses. Esta población tuvo vida efímera en razón del constante ataque de los indígenas. • En 1510 Diego De Nicuesa, quien fungía como Gobernador de Castilla de Oro, llegó al lugar que Colon había bautizado como Bastimentos, estableciendo una fortaleza a fin de resistir la agresión de los indígenas. Este lugar fue llamado Nombre de Dios, el cual posteriormente, jugó un papel importante en la vida colonial del Istmo de Panamá.
  • 7. El 15 de agosto de 1519, en la Solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción, Pedrarias Dávilafunda la Ciudad de Panamá, la cual, según cronistas de la época colonial, rivalizaba en riquezas con Lima y México, ambas sedes de los más grandes virreinatos en América. • A finales de 1510, los antiguos pobladores de la colonia de San Sebastián, encabezados por Martin Fernández De Enciso, Vasco Núñez De Balboa y otros, fundaron la población de Santa María de la Antigua del Darién, luego de vencer al Cacique Cemaco. En esta población se estableció el primer gobierno municipal en América. No obstante, con la fundación de la ciudad de Panamá, esta población desapareció desde 1524. • A finales de 1515, el Gobernador Pedro Arias De Ávila, fundó Acla, puerto en la costa norte del Istmo. En este lugar fue juzgado y decapitado el Adelantado Vasco Núñez De Balboa. La misma fue abandonada en 1532. De igual forma, durante la gestión de Pedrarias, se establecieron las poblaciones de Santa Cruz en tierras de Pocorosa y Los Anades, en territorio de Tubanama. Ambas fueron fundadas por Juan De Ayora, lugarteniente del Gobernador.
  • 8. OTROS FACTORES QUE AFECTARON A LA POBLACIÓN DEL ISTMO • Los movimientos de liberación de las colonias latinoamericanas se inician en 1810 con la independencia de “Nueva Granada” y culminan en Panamá con el movimiento separatista de noviembre de 1821 y nuestra anexión a la Gran Federación de Colombia, bajo el nombre de “Departamento del Istmo”. En el censo general de población de Nueva Granada, levantado en 1835, las provincias que integraban entonces el Istmo registraron 115,000 habitantes. Al comparar esta cifra con la población estimada para 1789, se deduce una tasa promedio de crecimiento anual de 2 por ciento, aplicable a los 46 años del periodo 1789-1835.
  • 9. Conclusión • Debido a la escasez de información en esa época no se pueden hacer un informe exacto del estado verdadero de la población colonial del Istmo. • La colonización española tuvo gran influencia en la evolución de la población del Istmo de Panamá. • El mestizaje entre pobladores, españoles, esclavos y demás originó la evolución de la población en el Istmo panameño. • La gran mayoría de las poblaciones fundadas en el Istmo panameño todavía existen y son pobladas por indígenas de la región. • En la actualidad esta población colonial que fue compuesta por indígenas se ha visto reducida en nuestros días debido al mestizaje.
  • 10. Bibliografía • . Fundación de nuevas poblaciones en el interior del Istmo. http://panamahistoria.tripod.com/Poblaciones.htm La Organización Social Y Política • bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=panamacostumbres6.pdf • CARRASCO, A. Entorno Económico de la Nueva España. http://www.eumed.net/eve/resum/06-04/acd.htm • LUZCANDO, L. Panamá y su gente. http://www.monografias.com/trabajos10/grupos/grupos.shtml • MARIANO, A. Apuntamientos Históricos (1801-1840). Bibliografía de Autores Panameños. Panamá, 1949.