2. Indice
1. Violencia domestica
2. Definicion de la violencia domestica
3. Causas de la violencia domestica
4. Ultimos casos en chiriqui
5. Recomendación
6. Despida
3. Definicion
La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado
aquellos actos violentos desde el empleo de la fuerza física hasta el
hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de
un hogar y que perpetra por lo menos un miembro de la familia contra
algún otro familiar.
4. Algunos rasgos de violencia
Cree todos los mitos acerca de la violencia doméstica.
Baja autoestima.
Se siente culpable por haber sido agredida.
Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.
Siente temor y pánico.
Falta de control sobre su vida.
5. Sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le han
pegado por su culpa que se lo merecía.
Se siente incapaz de resolver su situación.
Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.
Se siente responsable por la conducta del agresor.
Se aísla socialmente
.
Riesgo de adicciones
Acepta el miedo de la superioridad masculina
.
Teme al estigma del divorcio
7. Causas de la violencia domestica
El alcoholismo: un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por
sus compañeros conyugales están bajo el efecto del alcohol.
Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que ésta
es la mejor forma de realizar las cosas.
Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las
cosas
El no poder controlar los impulsos.
8. La violencia intra-familiar es la mayor causa que existe de violencia: un
niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha
de ser seguro una persona problemática y con pocos principios
personales.
Falta de comprensión hacia los niños: muchas madres maltratan a sus
hijos y generan así violencia.
La drogadicción: muchas personas se drogan para poder ser lo que no
son en realidad para escapar así de la realidad causando mucha
violencia.
Ausencia de comunicación y precarias relaciones humanas.
Dependencia económica de la víctima.
10. Consecuencia de la violencia domestica
• Daños físicos
se encuentran las lesiones que abarcan desde cortes menores con
utilización de armas blancas ,equimosis (golpes, moretones) y fracturas,
llegando hasta la discapacidad crónica.
El embarazo no deseado ya sea por violación o por no usar métodos
anticonceptivos.
11. Daños psicológicos
1. La ansiedad
2. La depresión, la pérdida de autoestima y la culpa.
3. El aislamiento social
12. Casos recientes de violencia domestica en Chiriquí
• Los fiscales del Ministerio Público en la provincia de Chiriquí advirtieron que va
en aumento el número de hechos de violencia doméstica lo cual es alarmante
ya que van 321 casos durante el presente año.
DOS HERMANOS PROTAGONIZARON UNA RIÑA EN EL VALLE DE LOS
ALGARROBOS EN EL DISTRITO DE DOLEGA, TRAS UNA
DISCUSIÓN EN LA QUE SALIÓ A RELUCIR UN CUCHILLO, CAUSÁNDOSE
AMBOS HERIDAS. EL VARÓN DE 21 AÑOS Y SU HERMANA DE 19
PRESENTABAN HERIDAS EN COSTADO, COLUMNA Y BRAZO, Y FUERON
LLEVADOS AL HOSPITAL REGIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ
13. Recomendación
Apoyar a las mujeres que conviven con la violencia
Incrementar el apoyo a programas destinados a reducir y responder a la
violencia contra la mujer.
Desarrollar, ejecutar y evaluar programas destinados a la prevención
primaria de la violencia y de la violencia sexual infligida por la pareja
Promover la igualdad de género y los derechos humanos de las
mujeres