Pruebas civilizaciones 4

Y
yasna moyaProfesor en escuela em escuela

Evaluación civilización maya,azteca e inca.

PRUEBA FINAL
HITORIA – GEOGRAFIA -CSOCIALES
4º BÁSICO
Francisco Ochoa Neira
Alumno(a) _____________________________Fecha_____________
1. De acuerdo al mapa de América que observas. ¿De qué color está pintado el área donde se desarrolló
la civilización inca?
a) Amarillo
b) Verde
c) Azul
d) Rojo
Lee, observa y responde las preguntas 2 a 5
En el siglo XI los incas fundaron la ciudad del Cuzco
que más tarde sería la capital de su imperio. La ciudad
de Mach u Picchu situada a unos 100 kilómetros del
Cuzco, es uno de los exponentes de la arquitectura e
ingeniería incaica. Los incas fueron un pueblo que llegó
al Cuzco alrededor del año 1200 d. C., y en el 1438 se
comenzaron a expandir y conquistar a los pueblos
vecinos. Desde ese momento formaron un gran Imperio,
alcanzando su mayor esplendor. El Imperio se extendía
desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y
desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una
tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua.
En total, abarcaba unos 5 000 kilómetros de norte a sur.
Los habitantes del Imperio llegaron a ser seis millones
de personas. Los incas tuvieron un sistema de
gobierno teocrático, cuya máxima autoridad era el
Sapa Inca quien tenía una red de funcionarios que
apoyaban su labor de gobierno.
2. ¿Qué ciudad es la que tenía como centro del Imperio Inca?
a) Lima
b) Machu-Pichu
c) Cuzco
d) Perú
3. ¿En qué siglo el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor?
a) Siglo XIII
b) Siglo XIV
c) Siglo XV
d) Siglo XVI
4. La máxima autoridad inca era:
a) Chasquis.
b) Viracocha.
c) Sapa Inca.
d) Mama Quilla.
5. Haciendo referencia a su localización, a este gran Imperio también se le llamó…
a) El Imperio del Sol
b) El imperio Americano
c) El Imperio de la Costa
d) El Imperio Andino
6. ¿Cómo se llama el sistema de cultivo creado por los incas, el cual observas en las imágenes?
a) Terraza de cultivo.
b) Milpa o cultivo por roza.
c) Talado y limpieza de bosque.
d) Ninguno de los anteriores
Lee y responde la pregunta 7
7. Del texto podemos establecer que los incas
a) Adoraban a varios dioses
b) Su principal Dios el Sol, llamado Inti
c) Su Diosa tenia el nombre de Mamaquilla
d) Todas las anteriores
Lee y responde la pregunta 8 y 9
La agricultura era la base fundamental de subsistencia de los incas. Ellos incorporaron el uso del abono y de
una herramienta llamada taclla que permitía el arado del suelo y que se manejaba con el pie. Con estas
técnicas lograron obtener una gran cantidad de excedentes agrícolas.
Los incas cultivaron maíz, papas, algodón y magüey, entro otros productos. En la ganadería domesticaron
llamas, alpacas y vicuñas, que les proporcionaban lana y utilizaban como medio de transporte. Los
funcionarios imperiales se encargaban de repartir la lana, carne y piel entre las personas con mayores
necesidades. A pesar de tener una extensa y bien desarrollada red de caminos, hubo poco comercio. No
existió la moneda como sistema de intercambio, solo se usó el trueque.
8. La principal actividad económica de los incas era:
a) Ganadería
b) Minería
c) Comercio
d) Ninguna de las anteriores
9. La actividad ganadera de los incas estaba centrada en:
a) Llamas
b) Alpacas
c) Vicuñas
d) Todas las anteriores
Observa y responde. Los mayas, aztecas e incas. Los tres pueblos tuvieron una máxima autoridad, que
además del gobierno estaba a cargo de lo religioso y lo militar.
Mayas: Halach Uinic Aztecas: Tlatoani Incas
10. ¿A qué aspectos están referidas estas semejanzas?
a) a la Organización Económica
b) a la Organización Política
c) a la Organización Social
d) a la Organización Cultural
11. Los pueblos incas, maya y azteca tuvieron un desarrollo cultural muy importante. En las tres
civilizaciones, las construcciones magníficas son templos y palacios o lugares importantes para la nobleza
y sacerdotes. Estas construcciones han sobrevivido al paso del tiempo y hoy nos muestran la grandeza de
quienes vivieron antes que nosotros.
¿A qué aspecto cultural se refiere dicho artículo?
a) Astronomía
b) Religión
c) Arquitectura
d) Escultura
12. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta con respecto a los mayas, aztecas e incas?
a) todos surgieron por sus grandes actividades marítimas y su gran comercio
b) los tres pueblos fueron politeísta. Todos ellos creyeron y realizaron rituales para sus dioses.
c) todos desarrollaron un sistema de comunicación en el que representaban cifras o ideas.
d) los tres lograron un conocimiento de las estrellas sobresaliente, es decir, de la astronomía.
13. Observa el mapa donde se identifican las tres grandes civilizaciones americas ¿Cuál de los tres
pueblos abarcó mayor territorio, influyendo enormemente en su desarrollo?
a) Incas
b) Mayas
c) Aztecas
d) Todos igual
14. ¿A qué pueblo corresponden las zonas arqueológicas que observas?
a) Araucanos
b) Mayas
c) Aztecas
d) Incas
15. ¿Cuál o cuáles son diferencias que existieron entre los mayas, aztecas e incas?
I. Cada pueblo se localizó geográficamente en un lugar diferente.
II. Cada uno de los pueblos se desarrolló en momentos diferentes.
III. Cada pueblo tenía un solo Dios para adorar
a) Solo I
b) Sólo II
c) I y II
d) II y III
16.Lee y responde:
“Las civilizaciones maya, azteca e inca lograron un complejo desarrollo en diferentes ámbitos, como las
ciencias, la arquitectura, la medicina o el trabajo artesanal. Muchos de sus logros culturales forman parte del
patrimonio de la humanidad, especialmente de los países latinoamericanos, donde todavía existe una gran
cantidad de población indígena. Gran parte de esta población todavía conserva sus lenguas originarias, sus
creencias religiosas y su cosmovisión”.
Frente al artículo leído podemos desprender que:
a) La sociedad de los países actuales se siente agradecido de las civilizaciones antiguas
b) Los grandes imperios americanos lograron su esplender gracias a la arquitectura
c) la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca ha sido fundamental en la cultura y la
sociedad de los países actuales
d) Ninguna de las anteriores
17. Lee y responde:
Se destacó por su extraordinaria capacidad para realizar obras que, van a sobrevivir al período
histórico en el que fueron realizadas. Monumentos funerarios, viviendas, palacios reales y, por supuesto,
los famosos templos piramidales que construyeron son algunas de sus expresiones más notables, a las
que se suman una producción escultórica, pictográfica y ceramista. También van a destacarse en las
ciencias, en especial las matemáticas y la astronomía, las que les permitirán confeccionar su
calendario. En estelas esculpidas, en murales bellamente pintados, en altares hermosamente decorados,
en los códices, en sus construcciones armoniosas, en los patios de pelota y en las puertas y dinteles, se
proyecta el legado cultural de esta civilización , que llevó a la perfección la astronomía, la escritura y
las notaciones numéricas.
Del texto leído se desprende que estamos hablando de la Cultura y del legado del pueblo llamado:
a) Mayas
b) Incas
c) Aztecas
d) Todas las anteriores
18. ¿A qué civilización americana corresponde la que es considerada como una obra maestra de la
arquitectura y la ingeniería presente en la imagen?
a) Aztecas
b) Mayas
c) Araucanos
d) Incas
19. Cuando llegaron los españoles a América se encontraron con muchos productos que no existían en
Europa. Muchos alimentos eran desconocidos para ellos, pero fue tal su popularidad que hoy en día los
encontramos como ingredientes de comidas típicas del viejo continente.
¿Qué alimentos nos dejaron los mayas, aztecas e incas?
a) tomate y zanahoria
b) zanahoria, maíz y ají
c) tomate, maíz y ají
d) Solo zanahorias
20. ¿Cómo crees que es la situación de los pueblos indígenas americanos en la actualidad?
a) Se ven discriminados y condenados a una mayor marginación
b) Se enfrentan en el presente a un sistema económico
que los ha empujado a la pobreza extrema.
c) Son víctimas de violencia y asesinatos políticos
d) Todas las anteriores
21. ¿¿Con qué documento se organiza el país?
a) Constitución
b) República
c) Democracia
d) República democrática
22. ¿Cuáles de estas autoridades son elegidas por la ciudadanía?
a) Ministros
b) Alcaldes
c) Intendentes
d) Gobernadores
23. ¿Cuál de las siguientes autoridades son representantes del presidente en cada región?
a) Senadores
b) Diputaos
c) Gobernador
d) Intendente
24. Entre sus atribuciones se encuentran proponer leyes al congreso y administrar el Estado.
¿A quién le corresponde estas atribuciones?
a) Diputados
b) Senadores
c) Presidente
d) Partidos Políticos
25. Cuando hablamos que “Son garantías que permiten que todos podamos desarrollarnos de manera
integral”, nos estamos refiriendo a :
a) Los Deberes
b) Los Derechos
c) Las responsabilidades
d) Las posibilidades
26. Así como existen los derechos humanos, también están los derechos del niño. Algunos de tus derechos
son:
I. derecho a expresarse y ser escuchado
II. derecho a tener un nombre y nacionalidad
III. derecho de asistir a fiestas y lugares de entretención
IV. derecho a recibir educación y no ser discriminado
a) solo III
b) I y II
c) I, II y IV
d) I, II, III y IV
27. Lee y responde
Podemos decir, entonces, que Juan es un niño:
a) Inteligente
b) Respetuoso
c) Honesto
d) Tolerante
28. Frente a la imagen que observas, un gran valor es ser:
a) Honesto
b) Hermanable
c) Cariñoso
d) Simpático
29. ¿Qué muestra la imagen?
a) La honestidad de un obrero y un empleado
b) El trato cordial y respetuoso de dos adultos.
c) Un saludo de dos grandes y viejos amigos
d) La responsabilidad de dos personas adultas
30. Observa el Afiche y responde. ¿Qué palabra debe ir en la barra que aparece de color amarillo?
a) irresponsabilidad
b) mentira
c) discriminación
d) soberbia
Evaluación del Instrumento
4° Básico.
Pauta de Corrección
Eje de Aprendizaje Objetivo de
Aprendizaje
Pregunta Clave
HISTORIA
OA 3 1 b
2 c
3 c
4 c
5 d
6 a
7 d
8 d
9 d
OA 4 10 b
11 c
12 a
13 a
14 b
15 c
OA 5 16 c
17 a
18 d
19 c
20 d
FORMACION
CIUDADANA
OA 11
21 a
22 b
23 d
24 c
OA 12
25 b
26 c
OA 13
27 d
28 a
29 b
30 c
Fórmula Puntaje a Nota
PO x 7
PM
Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el
puntaje máximo que tiene la prueba
Niveles de Desempeño en la Asignatura de
HISTORIA – GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES
4º Básico - PRIMER SEMESTRE
EVALUACIÓN FINAL POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO
EJE
DE
APRENDIZAJE
Nº
preguntas
Valor
Pregunta
Puntaje BAJO MEDIO
BAJO
MEDIO
ALTO
ALTO
Historia 20 1 20 0 - 5 6 - 10 11 - 15 16 - 30
Formación
Ciudadana
10 1 10 0 - 3 4 - 5 6 - 8 9 - 10
Instrumento de evaluación elaborado por Francisco Ochoa Neira
HISTORIA – GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES
4º Básico - PRIMER SEMESTRE
EVALUACIÓN FINAL POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO
EJE
DE
APRENDIZAJE
Nº
preguntas
Valor
Pregunta
Puntaje BAJO MEDIO
BAJO
MEDIO
ALTO
ALTO
Historia 20 1 20 0 - 5 6 - 10 11 - 15 16 - 30
Formación
Ciudadana
10 1 10 0 - 3 4 - 5 6 - 8 9 - 10
Instrumento de evaluación elaborado por Francisco Ochoa Neira

Recomendados

Evaluacion sociales cuarto por
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuartoAngie Lopez
10.6K visualizações3 slides
Evaluacion sociales 3° per. grado 3 por
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3Monica Muñoz
218.5K visualizações2 slides
U1 nat 4° evaluacion por
U1 nat 4° evaluacionU1 nat 4° evaluacion
U1 nat 4° evaluacionEvelyn Palma
12.3K visualizações8 slides
Prueba de los mayas por
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayasAndrea M.
43.7K visualizações2 slides
Prueba civilizaciones por
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizacionesAndrea Soto
11.3K visualizações4 slides
Guia de la constituciòn politica por
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaOLGALUFI
12.1K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico por
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsicoAGROELI
100.8K visualizações18 slides
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4 por
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
130.2K visualizações3 slides
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO por
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANONohemi Useda Ruiz
9.2K visualizações10 slides
Guia 1. el período colonial por
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialRolando Chaparro Gehren
18.9K visualizações4 slides
Prueba semestral 7º básico de historia por
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaNatalia Hidalgo Gonzalez
29.1K visualizações3 slides
Evaluacion historia grecia i por
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iJ'ocelyn Torres Valera
4.1K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico por AGROELI
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI100.8K visualizações
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4 por olgar76
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76130.2K visualizações
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO por Nohemi Useda Ruiz
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz9.2K visualizações
Prueba semestral 7º básico de historia por Natalia Hidalgo Gonzalez
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
Natalia Hidalgo Gonzalez29.1K visualizações
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos por Yañez Roxana
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
Yañez Roxana39.6K visualizações
Evaluación paisaje por Helem Alejandra
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
Helem Alejandra31.1K visualizações
Prueba ecosistema cuarto básico por pataroman
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman74.8K visualizações
Actividades regiones naturales de colombia por Oscar Trujillo
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo10.4K visualizações
Evaluación sobre el universo por Luz Marina
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
Luz Marina41.8K visualizações
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra por patricia cornejo garcia
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
patricia cornejo garcia26.6K visualizações
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL por Pascual Soto Fdez
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez97K visualizações
Evaluación civilizaciones precolombinas por Gonzalo Rivas Flores
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores10.6K visualizações
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico por Faby Alejandra
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Faby Alejandra13K visualizações
Prueba saber sociales 5 por jhonriossfp
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp34.9K visualizações
Prueba de grecia antigua por Martha Vial
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
Martha Vial24.2K visualizações

Similar a Pruebas civilizaciones 4

Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014 por
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Edgar Hernandez
3.4K visualizações10 slides
historia geografia y civica etfa eia por
 historia geografia y civica etfa   eia historia geografia y civica etfa   eia
historia geografia y civica etfa eiaJohnny Javier Mendoza Galarza
64.8K visualizações41 slides
PDN II 2010 1S por
PDN II 2010 1SPDN II 2010 1S
PDN II 2010 1SJulio Reyes Ávila
1.2K visualizações19 slides
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021 por
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021Jennifer Retamal
138 visualizações5 slides
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS por
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
3.3K visualizações3 slides
Exámen extraordinario de historia de méxico por
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoBenjamín Armas
2.7K visualizações22 slides

Similar a Pruebas civilizaciones 4(20)

Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014 por Edgar Hernandez
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez3.4K visualizações
PDN II 2010 1S por Julio Reyes Ávila
PDN II 2010 1SPDN II 2010 1S
PDN II 2010 1S
Julio Reyes Ávila1.2K visualizações
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021 por Jennifer Retamal
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Jennifer Retamal138 visualizações
Exámen extraordinario de historia de méxico por Benjamín Armas
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
Benjamín Armas2.7K visualizações
Evaluación historia y geografía 4° año simce por 7z7z1541
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce
7z7z15414.3K visualizações
Semestral historia universal por Alejandro Moroyoqui
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
Alejandro Moroyoqui294 visualizações
Historia,geog y economía 2° sec por OFELIA CONDORI QUISPE
Historia,geog y economía 2° secHistoria,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° sec
OFELIA CONDORI QUISPE79 visualizações
prueba de avance de los mayas.doc por PamelaGarrido24
prueba de avance de los mayas.docprueba de avance de los mayas.doc
prueba de avance de los mayas.doc
PamelaGarrido242 visualizações
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones por Gabriel Romo B.
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Gabriel Romo B.1.3K visualizações
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx por TaniaECastro
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docxEvaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
TaniaECastro49 visualizações
Examen extraordinario historia tercero de secundaria por Rafael Resendiz
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Rafael Resendiz97.4K visualizações
Evaluación Quinto octubre historia por fresiasalazar
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
fresiasalazar200 visualizações
01 21 los pueblos indígenas de chile por Valentina Lira
01 21 los pueblos indígenas de chile01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile
Valentina Lira566 visualizações

Último

infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
6 visualizações1 slide
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx por
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptxWendy378166
5 visualizações24 slides
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 visualizações167 slides
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
6 visualizações57 slides
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 visualizações3 slides
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf por
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
11 visualizações2 slides

Último(11)

infografia MELEAGRICULTURA..pdf por JULIANALEJANDROSANCH
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdf
JULIANALEJANDROSANCH6 visualizações
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx por Wendy378166
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx
Wendy3781665 visualizações
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 visualizações
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap6 visualizações
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO5 visualizações
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO11 visualizações
Electronicas Digital.pdf por IsabelShagayVimos1
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos16 visualizações
El Medio ambiente y el paisaje por TiffanyGonzlez2
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez25 visualizações
principios de antropologia.pdf por RafaelMenendez10
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdf
RafaelMenendez109 visualizações
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 visualizações

Pruebas civilizaciones 4

  • 1. PRUEBA FINAL HITORIA – GEOGRAFIA -CSOCIALES 4º BÁSICO Francisco Ochoa Neira Alumno(a) _____________________________Fecha_____________ 1. De acuerdo al mapa de América que observas. ¿De qué color está pintado el área donde se desarrolló la civilización inca? a) Amarillo b) Verde c) Azul d) Rojo Lee, observa y responde las preguntas 2 a 5 En el siglo XI los incas fundaron la ciudad del Cuzco que más tarde sería la capital de su imperio. La ciudad de Mach u Picchu situada a unos 100 kilómetros del Cuzco, es uno de los exponentes de la arquitectura e ingeniería incaica. Los incas fueron un pueblo que llegó al Cuzco alrededor del año 1200 d. C., y en el 1438 se comenzaron a expandir y conquistar a los pueblos vecinos. Desde ese momento formaron un gran Imperio, alcanzando su mayor esplendor. El Imperio se extendía desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa. Los Incas fueron una tribu Peruana, que se cree, hablaba el Quechua. En total, abarcaba unos 5 000 kilómetros de norte a sur. Los habitantes del Imperio llegaron a ser seis millones de personas. Los incas tuvieron un sistema de gobierno teocrático, cuya máxima autoridad era el Sapa Inca quien tenía una red de funcionarios que apoyaban su labor de gobierno. 2. ¿Qué ciudad es la que tenía como centro del Imperio Inca? a) Lima b) Machu-Pichu c) Cuzco d) Perú 3. ¿En qué siglo el Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor? a) Siglo XIII b) Siglo XIV c) Siglo XV d) Siglo XVI
  • 2. 4. La máxima autoridad inca era: a) Chasquis. b) Viracocha. c) Sapa Inca. d) Mama Quilla. 5. Haciendo referencia a su localización, a este gran Imperio también se le llamó… a) El Imperio del Sol b) El imperio Americano c) El Imperio de la Costa d) El Imperio Andino 6. ¿Cómo se llama el sistema de cultivo creado por los incas, el cual observas en las imágenes? a) Terraza de cultivo. b) Milpa o cultivo por roza. c) Talado y limpieza de bosque. d) Ninguno de los anteriores Lee y responde la pregunta 7 7. Del texto podemos establecer que los incas a) Adoraban a varios dioses b) Su principal Dios el Sol, llamado Inti c) Su Diosa tenia el nombre de Mamaquilla d) Todas las anteriores
  • 3. Lee y responde la pregunta 8 y 9 La agricultura era la base fundamental de subsistencia de los incas. Ellos incorporaron el uso del abono y de una herramienta llamada taclla que permitía el arado del suelo y que se manejaba con el pie. Con estas técnicas lograron obtener una gran cantidad de excedentes agrícolas. Los incas cultivaron maíz, papas, algodón y magüey, entro otros productos. En la ganadería domesticaron llamas, alpacas y vicuñas, que les proporcionaban lana y utilizaban como medio de transporte. Los funcionarios imperiales se encargaban de repartir la lana, carne y piel entre las personas con mayores necesidades. A pesar de tener una extensa y bien desarrollada red de caminos, hubo poco comercio. No existió la moneda como sistema de intercambio, solo se usó el trueque. 8. La principal actividad económica de los incas era: a) Ganadería b) Minería c) Comercio d) Ninguna de las anteriores 9. La actividad ganadera de los incas estaba centrada en: a) Llamas b) Alpacas c) Vicuñas d) Todas las anteriores Observa y responde. Los mayas, aztecas e incas. Los tres pueblos tuvieron una máxima autoridad, que además del gobierno estaba a cargo de lo religioso y lo militar. Mayas: Halach Uinic Aztecas: Tlatoani Incas 10. ¿A qué aspectos están referidas estas semejanzas? a) a la Organización Económica b) a la Organización Política c) a la Organización Social d) a la Organización Cultural 11. Los pueblos incas, maya y azteca tuvieron un desarrollo cultural muy importante. En las tres civilizaciones, las construcciones magníficas son templos y palacios o lugares importantes para la nobleza y sacerdotes. Estas construcciones han sobrevivido al paso del tiempo y hoy nos muestran la grandeza de quienes vivieron antes que nosotros. ¿A qué aspecto cultural se refiere dicho artículo? a) Astronomía b) Religión c) Arquitectura d) Escultura
  • 4. 12. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta con respecto a los mayas, aztecas e incas? a) todos surgieron por sus grandes actividades marítimas y su gran comercio b) los tres pueblos fueron politeísta. Todos ellos creyeron y realizaron rituales para sus dioses. c) todos desarrollaron un sistema de comunicación en el que representaban cifras o ideas. d) los tres lograron un conocimiento de las estrellas sobresaliente, es decir, de la astronomía. 13. Observa el mapa donde se identifican las tres grandes civilizaciones americas ¿Cuál de los tres pueblos abarcó mayor territorio, influyendo enormemente en su desarrollo? a) Incas b) Mayas c) Aztecas d) Todos igual 14. ¿A qué pueblo corresponden las zonas arqueológicas que observas? a) Araucanos b) Mayas c) Aztecas d) Incas 15. ¿Cuál o cuáles son diferencias que existieron entre los mayas, aztecas e incas? I. Cada pueblo se localizó geográficamente en un lugar diferente. II. Cada uno de los pueblos se desarrolló en momentos diferentes. III. Cada pueblo tenía un solo Dios para adorar a) Solo I b) Sólo II c) I y II d) II y III
  • 5. 16.Lee y responde: “Las civilizaciones maya, azteca e inca lograron un complejo desarrollo en diferentes ámbitos, como las ciencias, la arquitectura, la medicina o el trabajo artesanal. Muchos de sus logros culturales forman parte del patrimonio de la humanidad, especialmente de los países latinoamericanos, donde todavía existe una gran cantidad de población indígena. Gran parte de esta población todavía conserva sus lenguas originarias, sus creencias religiosas y su cosmovisión”. Frente al artículo leído podemos desprender que: a) La sociedad de los países actuales se siente agradecido de las civilizaciones antiguas b) Los grandes imperios americanos lograron su esplender gracias a la arquitectura c) la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca ha sido fundamental en la cultura y la sociedad de los países actuales d) Ninguna de las anteriores 17. Lee y responde: Se destacó por su extraordinaria capacidad para realizar obras que, van a sobrevivir al período histórico en el que fueron realizadas. Monumentos funerarios, viviendas, palacios reales y, por supuesto, los famosos templos piramidales que construyeron son algunas de sus expresiones más notables, a las que se suman una producción escultórica, pictográfica y ceramista. También van a destacarse en las ciencias, en especial las matemáticas y la astronomía, las que les permitirán confeccionar su calendario. En estelas esculpidas, en murales bellamente pintados, en altares hermosamente decorados, en los códices, en sus construcciones armoniosas, en los patios de pelota y en las puertas y dinteles, se proyecta el legado cultural de esta civilización , que llevó a la perfección la astronomía, la escritura y las notaciones numéricas. Del texto leído se desprende que estamos hablando de la Cultura y del legado del pueblo llamado: a) Mayas b) Incas c) Aztecas d) Todas las anteriores 18. ¿A qué civilización americana corresponde la que es considerada como una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería presente en la imagen? a) Aztecas b) Mayas c) Araucanos d) Incas
  • 6. 19. Cuando llegaron los españoles a América se encontraron con muchos productos que no existían en Europa. Muchos alimentos eran desconocidos para ellos, pero fue tal su popularidad que hoy en día los encontramos como ingredientes de comidas típicas del viejo continente. ¿Qué alimentos nos dejaron los mayas, aztecas e incas? a) tomate y zanahoria b) zanahoria, maíz y ají c) tomate, maíz y ají d) Solo zanahorias 20. ¿Cómo crees que es la situación de los pueblos indígenas americanos en la actualidad? a) Se ven discriminados y condenados a una mayor marginación b) Se enfrentan en el presente a un sistema económico que los ha empujado a la pobreza extrema. c) Son víctimas de violencia y asesinatos políticos d) Todas las anteriores 21. ¿¿Con qué documento se organiza el país? a) Constitución b) República c) Democracia d) República democrática 22. ¿Cuáles de estas autoridades son elegidas por la ciudadanía? a) Ministros b) Alcaldes c) Intendentes d) Gobernadores 23. ¿Cuál de las siguientes autoridades son representantes del presidente en cada región? a) Senadores b) Diputaos c) Gobernador d) Intendente 24. Entre sus atribuciones se encuentran proponer leyes al congreso y administrar el Estado. ¿A quién le corresponde estas atribuciones? a) Diputados b) Senadores c) Presidente d) Partidos Políticos 25. Cuando hablamos que “Son garantías que permiten que todos podamos desarrollarnos de manera integral”, nos estamos refiriendo a : a) Los Deberes b) Los Derechos c) Las responsabilidades d) Las posibilidades
  • 7. 26. Así como existen los derechos humanos, también están los derechos del niño. Algunos de tus derechos son: I. derecho a expresarse y ser escuchado II. derecho a tener un nombre y nacionalidad III. derecho de asistir a fiestas y lugares de entretención IV. derecho a recibir educación y no ser discriminado a) solo III b) I y II c) I, II y IV d) I, II, III y IV 27. Lee y responde Podemos decir, entonces, que Juan es un niño: a) Inteligente b) Respetuoso c) Honesto d) Tolerante 28. Frente a la imagen que observas, un gran valor es ser: a) Honesto b) Hermanable c) Cariñoso d) Simpático 29. ¿Qué muestra la imagen? a) La honestidad de un obrero y un empleado b) El trato cordial y respetuoso de dos adultos. c) Un saludo de dos grandes y viejos amigos d) La responsabilidad de dos personas adultas 30. Observa el Afiche y responde. ¿Qué palabra debe ir en la barra que aparece de color amarillo? a) irresponsabilidad b) mentira c) discriminación d) soberbia Evaluación del Instrumento
  • 8. 4° Básico. Pauta de Corrección Eje de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje Pregunta Clave HISTORIA OA 3 1 b 2 c 3 c 4 c 5 d 6 a 7 d 8 d 9 d OA 4 10 b 11 c 12 a 13 a 14 b 15 c OA 5 16 c 17 a 18 d 19 c 20 d FORMACION CIUDADANA OA 11 21 a 22 b 23 d 24 c OA 12 25 b 26 c OA 13 27 d 28 a 29 b 30 c Fórmula Puntaje a Nota PO x 7 PM Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el puntaje máximo que tiene la prueba Niveles de Desempeño en la Asignatura de
  • 9. HISTORIA – GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES 4º Básico - PRIMER SEMESTRE EVALUACIÓN FINAL POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO EJE DE APRENDIZAJE Nº preguntas Valor Pregunta Puntaje BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO Historia 20 1 20 0 - 5 6 - 10 11 - 15 16 - 30 Formación Ciudadana 10 1 10 0 - 3 4 - 5 6 - 8 9 - 10 Instrumento de evaluación elaborado por Francisco Ochoa Neira
  • 10. HISTORIA – GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES 4º Básico - PRIMER SEMESTRE EVALUACIÓN FINAL POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO EJE DE APRENDIZAJE Nº preguntas Valor Pregunta Puntaje BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO Historia 20 1 20 0 - 5 6 - 10 11 - 15 16 - 30 Formación Ciudadana 10 1 10 0 - 3 4 - 5 6 - 8 9 - 10 Instrumento de evaluación elaborado por Francisco Ochoa Neira