1. 63
No.
63
No.
PROGRAMA EMPRENDIMIENTO CULTURAL E INNOVACIÓN,
ALTERNATIVAS PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL
DIMENSION: Ingresos y Trabajo
Logro que aplica: 5 y 6
MUNICIPIOS: Cartagena, Mahates y San Jacinto y poblaciones cercanas
El Ministerio de Cultura y Colciencias en el marco de la Política nacional para el fortalecimiento del
emprendimiento cultural, adelantará un programa para la población en condiciones de
vulnerabilidad, extrema pobreza y/o víctimas del conflicto armado, con el apoyo de la Agencia
Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) del departamento para la prosperidad
social (DPS) , La Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (UARIV), el Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias
del Ministerio de Trabajo –UAEOS-
OBJETIVO GENERAL
El programa de Emprendimiento Cultural e Innovación, alternativas para la prosperidad social
busca aprovechar el potencial cultural productivo de la población mencionada creando
oportunidades para la generación de ingresos a través de la capacitación, formación para el
trabajo, asistencia técnica y acompañamiento de emprendimiento culturales, como una apuesta
de Innovación Social para el país.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Personas mayores de edad, en condiciones de vulnerabilidad, extrema pobreza y/o víctimas del
conflicto armado, pertenecientes a familias vinculadas a la Red Unidos y/o en el Registro Único
de Víctimas, que realicen una actividad cultural con fines productivos, como una apuesta de
innovación social para el desarrollo individual y regional.
Los ciudadanos colombianos interesados en ser beneficiarios de este programa deben tener:
Una cuenta de correo electrónico.
Disponibilidad de tiempo para asistir regularmente durante los 16 meses del proceso a los
talleres y espacios de capacitación que serán programados (exclusivamente) en los 50
municipios focalizados. El programa NO FINANCIA GASTOS de transporte ni alojamiento.
Se adelantarán en este programa 50 cursos en las ciudades que se indican en el Cuadro 1, con la
meta de formar 2.000 personas en emprendimiento cultural. Podrán hacer parte residentes de
otros municipios asumiendo en cada caso los gastos de desplazamiento y estadía.
2. 63
No.
63
No.
Señor cogestor social:
1. Identificar personas con un perfil de emprendedor cultural. Esto implica que el operador
social a través de los cogestores (con su conocimiento del entono y de las familias) busque e
identifique las personas mayores de edad que desarrollen alguna actividad cultural con fines
productivos (generar ingresos). Las actividades pueden ser desde las artesanías
tradicionales, grupos de canto o baile, fabricación de instrumentos musicales (Lutería) hasta
teatro callejero, pintura, etc. Se adjunta clasificación como guía.
2. Divulgación y sensibilización sobre la oferta. Una vez identificados los potenciales
Emprendedores Culturales, a través de los CGS debemos darle a conocer el programa de
Emprendimiento Cultural, aclarando que se requiere contar con la disponibilidad de tiempo
y recursos para asistir durante los 16 meses (máximo 10 meses presenciales) a todas las
actividades del programa, con la intensidad horaria descrita arriba. Es importante resaltar
que esta es una oportunidad única para que aquellas personas con profunda vocación
artística y cultural conozcan cómo hacer de esta opción de vida una posibilidad de generar
ingresos.
3. Acompañamiento para la Pre-Inscripción al link http://www.redcultural.co/registro Se
deberán idear estrategia para que las personas puedan llenar el formulario en línea.
4. Registro propio de los pre-inscritos. Para llevar un registro propio como Red Unidos, se
deberá diligenciar un listado con todas las personas que desde la estrategia llevemos hasta
el proceso de pre-inscripción. El listado tendrá los siguientes campos en este orden:
nombres, apellidos, tipo documento (CC, TT, CE, etc.), número documento, municipio de
residencia, municipio donde tomara la formación, y actividad cultural (en 4 o 5 palabras
max.). Con este listado se podrá solicitar al Min Cultura reportes sobre proceso. (Ver anexo
formato Ministerio de la Cultura). Consolidar y enviar el listado por núcleo o municipio a su
coordinador local.
Recuerde registrar la visita en el formato 020 formatos de oferta.
CUPOS: 40 por municipio y pueden identificar 80 para la postulación.
Fecha de Postulación: Hasta el 27 de mayo.
Contacto: Asesora Tatiana Villero y Equipo de Oferta
NOTA FINAL: Esta oferta será válida para promover familias en casilla 6, será entonces prioritario
convocar a las familias en esta casilla. Sin embargo, lo más importante es cumplir el perfil y quien no
lo tenga será excluido en la tercera fase del proceso.
3. 63
No.
63
No.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Todas las familias nuestras que cumpla el perfil de potencial Emprendedor Cultural podrán participar.
Este perfil debe ser entendido lo más amplio posible, las personas (mayores de edad) pueden
desarrollar actividades como artesanías tradicionales, grupos de canto o baile, fabricación de
instrumentos musicales (Lutería) hasta teatro callejero, pintura, etc.
Mayor de edad
Experiencia en actividades culturales (esta experiencia puede ser laboral o por arte, tradición u
oficio )
Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV)
Hacer parte de la Red Unidos.
Desarrollar programas o proyectos cuyos beneficiarios sean población en condiciones de
vulnerabilidad, extrema pobreza o víctimas del conflicto.
Debe tener una idea o iniciativa cultural (emprendimiento cultural)
Que su emprendimiento cultural sea explícito como plan de vida y en lo posible que tenga una
vocación regional.
Si es beneficiario de otros recursos del Ministerio de Cultura, que el proyecto no esté en
operación.
Debe tener una expectativa del proceso de formación, para él o ella y su iniciativa cultural.
Si usted se encuentra interesado en participar de la convocatoria y cumple con los requisitos de
e entrada, por favor realice su inscripción en el siguiente link:http://www.redcultural.co/registro
PROGRAMACION
A partir del mes
de Mayo de
2013, y durante
16 meses se
desarrollarlas
siguientes
actividades:
Ferias de Libros
Publicaciones
Edición de música
Producción fonografica
Creación de musica
FORMACIÓN CULTURAL
LIBROS Y PUBLICACIONES
MÚSICA
Formación Artistica
especializada
Textil
DÍSEÑO
Formación Artistica
Libros
Grafico
Industrial
Interactivo
Joyas
Moda
Publicidad
Televisión
Audiovísual
Literaria
Musical
CREACIÓN
Arquitectónico
SECTOR CULTURAL SUB SECTOR CULTURAL
AUDIOVISUAL
Cine y Video
Multimedia
Radio
Video Juegos
Animación
Grabado
Jardines botanicos
Reservas naturales
Archivos
Bibliotecas
Inmuebles
Muebles
Museos
Colecciones de Zoologia
PATRIMONIO MATERIAL
PATRIMONIO NATURAL
Otras tradiciones
Tradiciones
Sitios arquelogicos
ARTES PLÁSTICAS Y
VISUALES
Escultura
Fotografia
Pintura
PATRIMONIO INMATERIAL
Atesania
Festivales
Fiestas
Gastronomía
Lenguas
SECTOR CULTURAL SUB SECTOR CULTURAL
ARTES ESCÉNICAS Y
ESPECTÁCULOS ARTISTICOS
Danzas
Marionetas
Otras formas escénicas
Presentaciones que
articules Danzas,
TeatroMusica
Teatro
4. 63
No.
63
No.
FASE 0 Pre-Inscripción: Las personas interesadas deben realizar la pre-inscripción en línea
en el link dispuesto. A cargo de la ANSPE. (Hasta el 27 de mayo por ahora, se extenderá la
fecha
FASE 1 Identificación público objetivo: Población vulnerable: en pobreza extrema y víctima del
conflicto: Identificación a partir de la preinscripción. (Entre el 27 de mayo y el 5 de Julio)
FASE 2 Selección de beneficiario: Taller de selección de 6 horas de duración en cada municipio.
FASE 3 Sensibilización y desarrollo humano, para potenciar las iniciativas en emprendimiento cultural:
Los participantes deben asistir a un taller de 24 horas de duración que se impartirán en 3 días. (8
horas cada día).
FASE 4 Formación para la identificación y estructuración de modelos de gestión para el
emprendimiento cultural: Los participantes deberán asistir a 3 talleres, cada uno de ellos de 3 días de
duración. Además de estas 72 horas de formación presencial, se ofrecerán espacios de capacitación
virtual.
FASE 5 Aceleración y seguimiento. Entregar herramientas a los emprendedores seleccionados para la
"puesta en marcha" y crecimiento de sus emprendimientos culturales: Acompañamiento virtual y
presencial al desarrollo de su emprendimiento cultural durante 6 meses
La plataforma para la pre-inscripción se habilitó desde el 1 de mayo.
La fase 1, se adelantará entre el 27 de mayo y el 5 de Julio
La fase 2, se adelantará entre Julio y Agosto
La fase 3, se adelantará entre Septiembre y Noviembre.
La fase 4, se adelantará en noviembre de 2013 y entre enero y mayo de 2014.