O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Malla curricular lengua castellana

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Plan clase
Plan clase
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 115 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (14)

Anúncio

Semelhante a Malla curricular lengua castellana (20)

Anúncio

Malla curricular lengua castellana

  1. 1. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO 1. IDENTIFICACIÓN: Dirección: B. Kennedy Teléfono. 825 47 09 Carácter: Oficial Propietario: Municipio de Chigorodó Representante Legal: MAXIMO GASPAR PINEDA SANTA CRUZ. Núcleo Educativo: Código del DANE: 7201 Niveles: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. Lema: DIOS, CIENCIA Y VIRTUD. AREA: Humanidades “Lengua Castellana” Responsable: Profesores del área en la Institución 1
  2. 2. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO 2. DIAGNOSTICO El trabajo en el área de humanidades nos ha permitido visualizar las falencias que presentan los estudiantes con relación a sus grados de desarrollo psicomotor, mental, intuitivo y expresivo. Se han evidenciado debilidades en lo que respecta a habilidades y aspectos como: comprensión de lectura, escucha, expresión oral y escritura, lectoescritura, ortografía, semántica, lingüística y gramática en general. Así mismo se encuentran vacíos en la comprensión e interpretación crítica de los diferentes contenidos y conceptos que se trabajan en los cursos de lengua materna e idioma extranjero (inglés. Partiendo de las observaciones realizadas a los estudiantes de la básica primaria, secundaria y media en la I. E. Chigorodó, se ha detectado el bajo nivel de comprensión lectora, el cual afecta el rendimiento académico en las diferentes áreas del saber, ya que se ha podido evidenciar en los resultados de las pruebas externas aplicadas en la institución y en los diferentes eventos donde se requiere hacer uso de la comprensión lectora, porque quien no lee bien no inferirá bien los conocimientos y mucho menos logrará interpretar, argumentar o proponer ideas claras y coherentes, y todos sabemos que es a ello a lo que apunta la educación de nuestro país. Aunque no hay que olvidar, que quizás una de las razones por las cuales se presenta o se ha venido presentando ésta problemática, es porque esta tarea se le ha dejado específicamente al docente del área de Castellano, olvidándose que todas las áreas deben coadyuvar al desarrollo de las habilidades básicas de la lengua al igual que al desarrollo de las competencias básicas, o bien, en algunas áreas se trabaja pero no con la intensidad o dedicación que se debería. Los factores que intervienen negativamente en el rendimiento académico de los educandos y educandas son variariados: la desintegración familiar, el desempleo y deficiente formación cultural de sus padres, por no decir de la gran mayoría de ellos, el escaso vocabulario de los jóvenes, contaminados por el uso del parlache y la lectura de libros poco formativos o des educadores, poco acompañamiento en el proceso educativo por parte de los padres, pero, ante todo, la manipulación ejercida por la sociedad del mercadeo, a través de los medios de comunicación que están adsorbiendo la juventud en la moda del chat el 2
  3. 3. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO cual se le ha dado mal uso, hasta el punto de ejercer esta práctica durante el desarrollo de las clases , que en lugar de potenciar el pensamiento, la cultura y la capacidad crítica en las personas, pues el internet se ha convertido en un buen aliado del facilismo y conformismo, ya que los y las estudiantes en sus trabajos de investigación se dedican a cortar y pegar hasta llegar al plagio de documentos y saberes lo que hace es debilitar cada vez más las conciencias, aniquilando la subjetividad y objetividad, la expresión de la libertad, así como vulnerando la dignidad del ser humano y el derecho de los ciudadanos a la participación democrática. Los famosos “realete show” de la televisión colombiana copia de los programas de televisivos del extranjero, constituyen un claro ejemplo de esta irracional acción enajenante y des educadora, en cuyas redes caen nuestros estudiantes. Como consecuencia de todo ello, encontramos jóvenes apáticos frente a la lectura y el compromiso con la cultura, envueltos en la cultura de la imagen ajenos al pensamiento y al ejercicio de la razón desmotivados ante la exigencia para elaborar proyectos que le den sentido a su exigencia que tenemos en el área para educar desde la liberación y desde el conocimiento significativo ante la arremetida de la cultura audiovisual, donde predomina la imagen y el sonido, la información masiva, carente de un sentido crítico, utilizándose los medios de comunicación, la internet, la multimedia, la telemática y la página web, para llenar de propaganda, publicidad, mensajes sugestivos y alienantes , todo lo que tenga que ver con la cotidianidad de las gentes 3
  4. 4. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO 3. JUSTIFICACIÓN El área de ciencias humanas, lengua castellana, está constituida por los siguientes ejes temáticos: lectura crítica, comprensión de lectura, producción textual, discurso oral y escucha, literatura, ética comunicativa y desarrollo del pensamiento. Cada uno de estos ejes está constituido por núcleos temáticos que se han secuenciado de manera coherente desde el grado primero hasta once. Se pretende con el área que los estudiantes desarrollen la competencia crítica de la lectura textual, argumentación oral e intertextualidad literaria. Los objetos de conocimiento del área están constituidos por: El lenguaje como comunicación, las reglas gramaticales y fonéticas, la comprensión y producción de textos, el disfrute y goce literario. Con miras o propósito de contribuir al mejoramiento de los niveles de logros en los y las estudiantes de la Institución Educativa Chigorodó, se pretende implementar un plan de acciones con nuevas y mejores estrategias que potencie las falencias detectadas. Por otra parte, atendiendo a la visión institucional que pretende ser la primera empresa en el municipio de Chigorodó forjadora de hombres y mujeres idóneas, fortaleciendo el ser como eje central de la educación, para que desarrolle su liderazgo enmarcado en el respeto, la participación, la reflexión, la democracia, el pluralismo y creatividad que conlleve a una superación constante e integral en la búsqueda de una relación armónica entre hombre, sociedad, naturaleza, por ende la misión institucional que busca impulsar y reforzar la investigación científica y tecnológica acompañada del componente axiológico que permita un aprendizaje significativo. Los cambios tecnológicos de la humanidad exigen individuos innovadores con una vasta información integral para lo cual se hace necesaria la exigencia en la enseñanza del idioma, porque sólo quien lee, escribe, comprende y analiza avanza en el campo cognoscitivo. De allí que la asignatura de lengua castellana se tome como la columna vertebral del proceso de enseñanza aprendizaje de todas las áreas del conocimiento, resultados que se evidenciarán en el mejoramiento del desempeño de las pruebas internas institucionales y externas del Estado. Lo anterior se logra con la participación activa de la Comunidad Educativa en cada uno de los procesos de construcción del conocimiento, Cabe anotar que por medio del lenguaje, el estudiante fomenta las competencias y habilidades para desarrollarse como individuo y ser social en un continuo devenir de situaciones significativas, en las que las manifestaciones expresivas del lenguaje tienen lazos de unión con el mundo que lo rodea. 4
  5. 5. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO El proyecto trata de orientar las acciones didácticas para que posibiliten la adquisición de conocimientos referidos a los contenidos, a los conceptos, a los hechos y a los modelos de organización disciplinarios, a la adquisición de procedimientos que permiten a acceder a habilidades de planificación, a aplicación y solución de problemas de acuerdo con las situaciones presentadas. El aula de clase debe constituirse en un espacio donde el estudiante descubra, vivencie y analice la realidad desde unos contextos reales que él como ser humano ya ha vivido. Se aborda el lenguaje desde el discurso donde se postula su función primordial, establecer una comunicación con sentido; analice, describa, argumente, explique y proponga. Lo anteriormente dicho nos lleva a pensar en la integración de las TIC como un recurso didáctico y esencial que facilita la aprehensión del conocimiento y ayudará a hacer y ser las clases más amenas, puesto que, en la actualidad los y las estudiantes se encuentran familiarizados e inmersos en este campo tecnológico, de igual manera éstas se convierten en una herramienta útil en el quehacer pedagógico, permitiendo la interacción entre los docentes y educandos. 4. OBJETIVOS DEL ÁREA 5
  6. 6. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO 4.1. OBJETIVOS GENERALES ■ Diseñar y ejercitar nuevas estrategias metodológicas que permitan el fortalecimiento de competencias básicas. ■ Propiciar en el estudiante el desarrollo de las habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, para la comprensión del idioma. ■ Fomentar la importancia del conocimiento del idioma a través de sus formas básicas como son: la expresión oral y escrita desarrollando en el alumno habilidades para su vida personal y social. ■ Manejar con propiedad la lengua para lograr la comprensión de las áreas del conocimiento para que introyecte que el lenguaje es un medio de permanente vinculación con los avances científicos y culturales ■ Incentivar la interpretación y producción de textos con calidad y competitividad. ■ Ejercitar el análisis de la información contenida en diversos medios de comunicación y los códigos lógicos ■ Interpretar información contenida en textos literarios científicos, técnicos, pictóricos, periodísticos. OBJETIVOS DEL AREA: NIVEL PREESCOLAR. - Expresar de forma espontánea sus vivencias ante sus compañeros. -Ejecutar la comunicación oral y gráfica. -Permitir un mejor desarrollo del vocabulario a través del conocimiento de nuevas palabras. -Ampliar su capacidad perceptiva que contribuya a la adquisición de habilidades corporales y de expresión. -Despertar el interés por la lectoescritura. OBJETIVOS DEL AREA: NIVEL BASICA. 6
  7. 7. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO -Propiciar una formación integral mediante el acceso de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico, social y con la naturaleza. -Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en lengua materna en el caso de los grupos étnicos con traducción lingüística propia, así como el fomento por el amor la lectura. -Valorar y utilizar la lengua como medio de expresión literaria y al estudio de la creación literaria en el país y en el mundo. -Propiciar el deseo del saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico. 4.2 OBJETIVOS DEL AREA: NIVEL MEDIA Desarrollar la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico dentro de un proceso de formación integral (física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, cívica y demás valores.) -Desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y analítica que favorezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativa de solución a los problemas, al progreso social y económico del país. -Promover en la persona y en la sociedad la capacidad para crear, investigar y potenciar la capacidad creativa en el campo específico de la literatura. -Vincular la experiencia de los estudiantes con el texto por medio de actividades diversas que permitan la utilización de experiencias previas en la construcción de aprendizajes significativos. -Propiciar espacios donde los y las estudiantes pongan en práctica las habilidades básicas de hablar, escuchar, leer, comprender y producir de forma coherente. 7
  8. 8. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO 5. CUADROS TEMATICOS Grado Preescolar 8
  9. 9. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION ASIGNATURA SEMANAL DE PREESCOLAR HUMANIDADES UNIDAD LA 4 SEMANAS PREGUNTA UNIDAD) ¿Cómo lograr que los niños y niñas del grado preescolar se sientan acogidos en su entorno DIAGNOSTICA PROBEMATIZADORA escolar? ESTANDAR -Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación y que soluciona los problemas que le plantea la Construcción de textos orales y escritos. LOGROS INDICADORES DE LOGRO -Ofrecer al niño un desarrollo en los aspectos -Maneja buenas relacione interpersonales. biológicos, cognitivos, sicomotrices, socio -Valora la compañía de sus compañeros y profesores. afectivos y espirituales de socialización -Muestra buen comportamiento en los juegos y espacios recreativos. pedagógica y creativa. TEMA ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS S METODOLOGICAS 9
  10. 10. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO Conociendo las Dinámicas de integración y presentación Interpretativa: Situaciones socio Canciones y rondas. Lectura y dramatización de -Escucha y recibe órdenes verbales. afectivas de los cuentos. Trabajos grupales e individuales. Ciudadana: -Se integra libremente con sus compañeros y estudiantes. profesores. Laboral: -Expreso mis ideas con claridad. - Comprendo correctamente las instrucciones RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Grabadora, videos, televisor, CD, fotocopias. La asistencia, la participación en los juegos, rondas y dinámicas, participación en clase, comportamiento en clase, la presentación personal. 10
  11. 11. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION DE ASIGNATURA SEMANAL LA UNIDAD) PREESCOLAR HUMANIDADES ADAPTACIONES 9 SEMANAS PREGUNTA ¿Cuáles son las dependencias que conforman mi institución educativa Chigorodó? PROBEMATIZADORA ESTANDAR Establece relaciones entre la realidad y los signos (gráficos, garabatos, sonidos, etc.) que la nombran en sus producciones textuales. LOGROS INDICADORES DE LOGRO - Ubicar el niño en los diferentes ambientes que lo -Conoce y relaciona objetos de trabajo. rodean a través de la exploración con las actividades -Inventa historias e imita personajes. a desarrollar. -Distingue las personas que de su entorno escolar (rector, educadora, coordinador, compañeros, etc.) -Manifiesta abiertamente sus ideas e inquietudes. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS -Adaptación escolar: -Visitas a las diferentes Ciudadanas: dependencias de la institución y - Manifiesta hábitos de orden y cortesía. nombre de los compañeros - del grado y del profesor -otros lugares. -Controla sus impulsos y emociones. conocimiento de la institución: dependencias y -Juegos y rondas. Argumentativa: funciones - hábitos de higiene y aseo - cantos rondas -Lectura y dramatización de cuentos. -Expresa sus gustos y deseos. y actividades preferidas - Los valores: respeto, amor --Realización de diferentes Propositiva: identificación de los materiales de trabajo y sus actividades como el rasgado y el -Identifica y practica el valor del respeto y el amor. funciones - desarrollo de la motricidad mediante el recortado. Laboral: rasgado, picado de papel, garabateo con colores, -Expreso mis ideas con claridad. modelado con plastilina y recortado. -Comprendo correctamente las instrucciones RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Grabadora, videos, televisor, CD, fotocopias. Autonomía y adaptación al ambiente escolar, Hábitos de higiene, cuidado social y respeto a las normas de orden. En el juego el Espacio que utiliza, tipo de contacto, preferencias establecidas, comportamiento. Interiorización del esquema corporal. 11
  12. 12. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD TIEMPO(DURACION DE ASIGNATURA HORARIA LA UNIDAD) PREESCOLAR HUMANIDADES ME DIVIERTO SEMANAL 9 SEMANAS PREGUNTA ¿Cómo divertirnos APRENDIENDOcomunicación? por medio de la PROBEMATIZADORA ESTANDAR -Realizo producciones textuales por medio de signos y sonidos. LOGROS INDICADORES DE LOGRO -comprendo y explico de manera oral y grafica el -Se familiariza con cuentos e historias leídas. mensaje de diferentes laminas e imágenes. -Presenta producciones textuales con imágenes y las dramatiza. -realiza descripciones sencillas TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS Invento de cuentos e historietas Presentación de imágenes --Adquiere expresión verbal a través de la lectura de Expresión oral y corporal Dramatización de cuentos - Lectura de cuentos y observación de imágenes. Observación y descripción de cuentos - graficación de cuentos - Empleo Laborales. laminas del garabateo. -Expreso mis ideas con claridad. El habla y la escucha -Comprendo correctamente las instrucciones El compromiso y responsabilidad Trabajos grupales e individuales. RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Grabadora, videos, televisor, CD, fotocopias. Autonomía y adaptación al ambiente escolar, Hábitos de higiene, cuidado social y respeto a las normas de orden. En el juego el Espacio que utiliza, tipo de contacto, preferencias establecidas, comportamiento. Interiorización del esquema corporal. 12
  13. 13. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION DE ASIGNATURA SEMANAL LA UNIDAD) PREESCOLAR HUMANIDADES MEMORIZO Y 9 SEMANAS PREGUNTA ¿Qué papel juegan las vocales en la construcción de palabras? CONSTRUYO PROBEMATIZADORA ESTANDAR - Sigo instrucciones sencillas para adquirir formas de comunicación a través del lenguaje. LOGROS INDICADORES DE LOGRO -Reconoce las vocales dentro de un texto oral y escrito - Incorporo nuevas palabras al vocabulario para entender su significado - Utilizo el lenguaje para establecer nuevas relaciones con los demás. - Maneja adecuadamente el renglón. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS Manejo del cuaderno: ejercicios de pre- Diálogos-representaciones-trabajos grupales e Interpretativas: CONSTRUYO escritura Dramatización de cuentos Los individuales-actividades propias del proceso -comprende textos sencillos. sonidos Reconocimiento de las vocales educativo. Ciudadana: en español e inglés Construcción de -responda preguntas según sus necesidades. cuentos e historietas a partir de -comunica sus emisiones y vivencias. imágenes y lecturas. Vocales. Medios de Comunicación. RECURSOS EVALUACIÓN Grabadoras, videos, fotocopias, televisor, cd, Autonomía y adaptación al ambiente escolar, Hábitos de higiene, cuidado social y cuadernos, lápiz, colores, plastilina, crayola, entre respeto a las normas de orden. En el juego el Espacio que utiliza, tipo de contacto, otros. preferencias establecidas, comportamiento. Interiorización del esquema corporal. 13
  14. 14. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD TIEMPO(DURACION DE ASIGNATURA HORARIA LA UNIDAD) PREESCOLAR HUMANIDADES MI MUNDO ES MARAVILLOSO SEMANAL 9 SEMANAS PREGUNTA ¿soy una persona especial y única? PROBEMATIZADORA ESTANDAR -Comprendo texto que tienen diferentes formatos y finalidades LOGROS INDICADORES DE LOGRO -Identificar palabras sencillas en un escrito -Pronuncia y escribe palabras sencillas -Manifiesta gusto por la lectura. -escribe correctamente su nombre. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS Reconocimiento de las consonantes (m, p, Diálogos-representaciones-ejercicios de lectura y Interpretativa: s, n, l) en palabras de uso común. escritura- narraciones- canciones-salidas -trabajos -Amplía su vocabulario por medio de la lectura y la Identificación y escritura de su nombre y en clases grupales e individuales. escritura. apellido. Argumentativa: Escritura de palabras cortas con las letras -Construye preguntas y respuestas m, p, n, l. -Narra experiencia de la vida cotidiana. Escritura de las consonantes. Laboral: Rasgados libre y dirigidos. -Expreso mis ideas con claridad. - Comprendo correctamente las instrucciones RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Grabadoras, videos, fotocopias, televisor, cd, Autonomía y adaptación al ambiente escolar, Hábitos de higiene, cuidado social y cuadernos, lápiz, colores, plastilina, crayola, entre respeto a las normas de orden. En el juego el Espacio que utiliza, tipo de contacto, otros. preferencias establecidas, comportamiento. Interiorización del esquema corporal. 14
  15. 15. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO Grado Primero GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION DE ASIGNATURA SEMANAL LA UNIDAD) 15
  16. 16. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO PRIMERO - 1º HUMANIDADES ME PREPARO PARA 5 HORAS PERIODO UNO (ESPAÑOL) ESCRIBIR PREGUNTA ¿Cómo me desenvuelvo en mi entorno? PROBEMATIZADORA ESTANDAR -Producción de textos orales que respondan a distintos textos propositivos y comunicativos. -Me expreso en forma clara y defino mis ideas. LOGROS INDICADORES DE LOGRO •.Reconoce e identifica los diferentes trazos en cada una de las siguientes Establece diferencia entre los fonemas y grafemas de las letras y los letras siguiendo el modelo. representa en su cuaderno de notas demostrando buen manejo del espacio. •Identifica los objetos que se encuentran en su mundo y los relaciona con propiedad TEMAS ACTIVIDADES Y •Interpreta imágenes COMPETENCIAS ESTRATEGÍAS y gestos. METODOLOGICAS -Aprestamiento: lateralidad, -Explicaciones, preguntas inductivas-deductivas Argumentativa: -Da cuenta de sus sentimientos e ideas direccionalidad, espacio y motricidad. -rondas infantiles. por medio de diversas ilustraciones -Afianzamiento de las vocales -lectura de imágenes. Ciudadanas: -Se adapta fácilmente a su nuevo ambiente - Consonantes m, p, l, s. -inducir y motivar a los niños y niñas a que escolar. - Sílabas inversas: al, el, il, ol, ul escriban el nombre a determinadas dibujos - Participa con agrado en las actividades de grupo. como ellos lo consideren Laboral. -salidas para observación. -Expresa sus ideas con claridad. -conversatorios. - Comprende correctamente las instrucciones. -talleres expansivos sobre la temática. Interpretativa: diferencia la función de las consonantes y vocales de la función de los números. Ciudadana: -Estimula la formación de su estilo personal expresando su sentido y actuar con seguridad de sí mismo. 16
  17. 17. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Fichas ilustradas, carteles, revistas, objetos reales, La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, de igual manera se rondas infantiles, cuaderno de notas tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION DE LA ASIGNATURA SEMANAL UNIDAD) PRIMERO - 1º HUMANIDADES ME PRERARO PARA 5 HORAS PERIODO DOS (ESPAÑOL) ESCRIBIR PREGUNTA PROBEMATIZADORA ¿Cómo construir y leer oraciones cortas? ESTANDAR -producción textual (Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) -comprensión e interpretación textual (Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades) -ética de la comunicación (Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) -literatura (Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica) LOGROS INDICADORES DE LOGRO •Reconoce en diferentes textos las consonantes en t, n, d, b, r, rr, c, q, en letra cursiva •Escribe al dictado palabras con las consonantes e imprenta. mencionadas, demostrando buen dominio del renglón y •Explica lo entendido del texto leído. creatividad en sus trabajos. •Utiliza en los dictados los fonemas vistos, empleando adecuadamente las letras mayúsculas y minúsculas. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS 17
  18. 18. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO -Consonantes: t, n, d, b, r, rr, c, q. -conversatorios Argumentativa:-Explica lo leído de un texto o imagen. - Uso de la “y” como conector de -Recolección de nombres por parte de los Ciudadanas:-Forma grupos de amistad para realizar palabras. mismos estudiantes. trabajos. - Fonemas ce, ci. Lingüística:-Se expresa en forma clara ante las demás -inversa de an, on, en, in, un. -utilizar rondas y preguntas inductivas- personas -Sinónimos. deductivas, alusivas al tema Laboral. Supera sus debilidades. -Teatro:(obra) RECURSOS -presentación de carteles y talleres de EVALUACIÓN Yideas con claridad. la -Expresa sus CRITERIOS temática Cartillas, cartulinas, fomy, plastilina, revistas y periódicos, La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, de igual manera -construcción colbón, tijeras, colores, aula virtual, grabadora. dese tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los palabras con las consonantes siguientes criterios: -observación, manipulación de Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Asistencia, objetos, entre otros Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION DE LA ASIGNATURA SEMANAL UNIDAD) PRIMERO - 1º HUMANIDADES DESCUBRIENDO MI 5 HORAS PERIODO TRES PREGUNTA ¿Cómo diferenciar e identificar el nombre y artículo? (ESPAÑOL) NOMBRE PROBEMATIZADORA ESTANDAR -producción textual (Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) -comprensión e interpretación textual (Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades) -ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN (Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) -literatura (Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica) LOGROS INDICADORES DE LOGRO •Lee e interpreta diferentes clases de textos expresándose de •Utiliza adecuadamente las consonantes f, j, h, v, ll, ñ, ch, g. manera coherente y precisa, mediante, oraciones con palabras que •Utiliza adecuadamente las combinaciones ge, gi, gue, gui, güe, güi. contienen diferentes combinaciones. •Se apropia de las diferentes clases de textos y los lee correctamente. 18
  19. 19. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS •Consonantes f, j, h, v, ll, ñ, ch, g -Actividades pedagógicas: diálogos, trabajos Argumentativa:-Dar a conocer a sus compañeros, •Sonidos ge, gi, gue, gui güe, güi en equipo, desarrollo de talleres y dinámicas. diferentes textos donde parecen en silabas y palabras. Nombres, Artículos, El número y -Lecturas de imágenes e interpretar lecturas Ciudadanas:-Forma grupos de amistad para realizar género del sujeto orales. trabajos. •Adivinanzas, coplas, versos, poemas y -Rescatar rondas para la enseñanza- Lingüística:-Se expresa en forma clara ante las demás retahílas. aprendizaje. personas. -Sinónimos y antónimos. -concurso de expresión verbal y corporal Interpretativa: explica el mensaje de textos cortos. -moldeado, recortes y pegado Explica significado de los sinónimos y antónimos. RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS los artículos. Comprende el uso de Cartillas, cartulina, tijeras, plastilina, aula virtual, La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, de igual manera se video vean. tendrá en cuenta la evaluación cualitativita y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios GRADO ÁREA lectura y de escucha, DE INTENSIDAD en HORARIA TIEMPO(DURACION DE Y/ NOMBRE comportamiento clase, revisión de cuadernos, prueba oral y ASIGNATURA escrita, talleres. UNIDAD SEMANAL LA UNIDAD) PRIMERO - 1º ESPAÑOL (ESPAÑOL) LEYENDO Y 5 HORAS PERIODO CUATRO PREGUNTA ¿Cómo puedo hacer volar la imaginación mediante la lectura y la escritura? NARRANDO. PROBEMATIZADORA ESTANDAR -producción textual (Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) -comprensión e interpretación textual (Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades) -ética de la comunicación (Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) LOGROS -LITERATURA (Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica) INDICADORES DE LOGRO •Utiliza el lenguaje escrito y reconoce signos •Escribe dictado con las consonantes y, z, k, x, w. convencionales. .vocales, grupos de consonantes y •Lee y escribe con las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, fr, fl, br, bl, dr. combinaciones para la expresión de su pensamiento. •Encuentra fácilmente los personajes de la fábula. •Lee textos con claridad fluidez y la entonación, adecuada para expresar sus sentimientos 19
  20. 20. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS •Consonantes y, z, k, x,w. - METODOLOGICAS conversatorios Argumentativa e Interpretativa: •Grupos consonánticos tr, tl, cr, cl, gr, gl, -talleres individuales y grupales -Da cuenta sobre lo leído y entendido de un texto. pr, pl, fr, fl, br, bl, dr. -concurso de expresión verbal y corporal Gramatical: forma palabras y oraciones con las •Orden alfabético. -salidas al tablero consonantes y combinaciones -Usos de la b y la v -dinámicas Ciudadanas:-Forma grupos de amistad para realizar •Narración: Fábula, cuento. trabajos. -Comprensión lectora. Laboral: Identificar actitudes, valores y comportamientos -Producción textual. que debo mejorar o cambiar. RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Vinilos, hojas de Block, cuaderno de doble línea, La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, de igual manera cuentos, cartillas, sala de sistemas. se tendrá en cuenta la evaluación cualitatativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres GRADO SEGUNDO 20
  21. 21. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION DE LA SEGUNDO - 2º ASIGNATURA HUMANIDADES Explorando SEMANAL conocimientos 5 HORAS UNIDAD) PERÍODO UNO PREGUNTA ¿Cuáles son (ESPAÑOL) los elementos que hacen parte de la oración gramatical? previos. PROBEMATIZADORA ESTANDAR -producción textual (Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) -comprensión e interpretación textual (Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades) -ética de la comunicación (Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) -literatura (Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica) LOGROS INDICADORES DE LOGRO Emplea el orden alfabético como un sistema de organización de la -Explica coherentemente lo entendido. información. -Lee y escribe correctamente las silabas y las combinaciones en diferentes palabras. - Aumenta su vocabulario formando familia de palabras. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS -Comprensión lectora. METODOLOGICAS -Actividades pedagógicas: diálogos, trabajos en Interpretativa: -Interpreta diferentes tipos de textos. -El abecedario en mayúscula y equipo, desarrollo de talleres y dinámicas. Ciudadana: -Se integra libremente con sus Compañeros y minúscula. -Canciones y rondas profesores. -Letra script y cursiva. -Lectura de cuentos Cognitiva:-Aplica correctamente las combinaciones en la -Orden alfabético en el diccionario. -observación de láminas y dibujos escritura -Las combinaciones. -Inversos con la p, s, b, d, c, cc. - Pronunciación de cc, x, xc, sc, mb, mp. -Producción textual. -Familia de palabras. -Intención de la comunicación. La carta 21
  22. 22. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Fotocopias. láminas, dibujos ,libros colores carteles, La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, de igual manera se fotocopias tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION DE ASIGNATURA SEMANAL LA UNIDAD) SEGUNDO - 2º HUMANIDADES PRODUCIENDO TEXTOS 5 HORAS PERÍODO DOS (ESPAÑOL) PREGUNTA ¿Cuándo y por qué el uso del punto y la mayúscula? PROBEMATIZADORA ESTANDAR producción textual (produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) -comprensión e interpretación textual (comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades) -ética de la comunicación (identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) -literatura (comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica) -medios de comunicación y otros sistemas simbólicos (reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden y comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de LOGROS comunicación no verbal INDICADORES DE LOGRO Reconoce elementos básicos en una oración gramatical. Utiliza correctamente el punto y la mayúscula en una oración gramatical. Aumenta su vocabulario empleando sinónimos y antónimos. Comenta sobre lo entendido de una lectura. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS METODOLOGICAS COMPETENCIAS 22
  23. 23. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO -La oración gramatical. -Actividades pedagógicas: diálogos, trabajos en equipo, Comunicativa: -El sustantivo común y propio. desarrollo de talleres y dinámicas. -Identificar las técnicas de -Los sustantivos simples y compuestos. -presentación de carteles y talleres de la temática comunicación para enriquecer los -Género y número del sustantivo. - Lecturas de imágenes e interpretar lecturas orales. procesos de comunicativos -Uso del punto y de la mayúscula. -Mejorar su capacidad expresiva y -Sinónimos y antónimos. crítica. -Comprensión lectora. Interpretativa: - Medio de comunicación: La radio y la -Interpretar y narrar cuentos y fábulas televisión. leídos o escuchados. -Producción textual. RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Gramatical: Se comunica formando oraciones de acuerdo a su intención Fotocopias. láminas, dibujos, libros colores carteles, La evaluación de las temáticas anteriores será de comunicativa. forma permanente, de igual manera se fotocopias y periódico. tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. 23
  24. 24. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION ASIGNATURA SEMANAL DE SEGUNDO-2° HUMANIDADES PINTANDO CON 5 HORAS LA PERÍODO TRES PREGUNTA ¿En qué se diferencian el cuento de la fábula? PALABRAS UNIDAD) PROBEMATIZADORA ESTANDAR producción textual (produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) -comprensión e interpretación textual (comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades) -ética de la comunicación (identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) -literatura (comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica) -medios de comunicación y otros sistemas simbólicos (reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden y comprendo la información que circula a LOGROS través de algunos sistemas de comunicación LOGRO INDICADORES DE no verbal Produce textos orales según la intención comunicativa. Interpreta adecuadamente textos narrativos y Reconoce el diccionario como instrumento para buscar palabras descriptivos. desconocidas. Realiza descripciones de personas, animales u objetos con buena fluidez verbal y escrita TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS 24
  25. 25. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO -El adjetivo o cualidades. -conversatorios Comunicativa: -La descripción -utilizar rondas y preguntas inductivas-deductivas, -Expresa sus ideas con claridad -Textos narrativos. (El cuento y la alusivas al tema Elocuencia y coherencia. fábula.) -presentación de carteles y talleres de la temática Interpretativa: - Uso del diccionario -construcción de palabras con las consonantes -Comenta lo leído de mitos y -Uso de m antes a de p y b. -observación, manipulación de objetos, entre otros leyendas. - Comprensión lectora. -Mapas conceptuales Ciudadana: -Producción textual. -Simulacro de la emisora local(invitar un locutor) y -Es cortés al comunicarse con un programa de televisión.(noticiero, otro) otras Personas. RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Fotocopias. láminas, dibujos, libros colores La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, carteles, micrófono, cartón, cartulina. de igual manera se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. 25
  26. 26. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION DE ASIGNATURA SEMANAL LA UNIDAD) SEGUNDO-2° HUMANIDADES TEXTOS LITERARIOS 5 HORAS PERIODO CUATRO PREGUNTA ¿Cómo identificar el tiempo en que ocurren las acciones? (ESPAÑOL) POETICOS. PROBEMATIZADORA ESTANDAR -producción textual (produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) -medios de comunicación y otros sistemas simbólicos (reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden y comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. LOGROS INDICADORES DE LOGRO Emplea adecuadamente los tiempos verbales en • Identifica las palabras que designan una acción en una oración. textos orales y escritos. • Reconoce la rima en un texto poético • Comprendo el significado de algunos íconos del computador. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS 26
  27. 27. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO -Las acciones. -conversatorios Ciudadana: - El tiempo de las acciones. -utilizar rondas y preguntas inductivas-deductivas, -Respeto la diferencias individuales. -Usos de la b. alusivas al tema. Estimula la formación de su estilo -Palabras agudas. -Imitar acciones y los estudiantes lo interpretaran. personal expresando su sentido y -Textos poéticos. -Mostrar objetos para nombrar las acciones que actuar con seguridad de sí mismo. - Medios de comunicación: El teléfono se pueden realizar Interpretativa: y el internet. -presentación de carteles y talleres de la temática -Identifico en un texto las acciones, -Comprensión lectora. -Concurso ortográfico palabras agudas y doy cuenta sobre -Producción textual. -Lectura y memorizar coplas. los textos leídos. -Construcción de coplas grupal siguiendo unas Argumentativa: Da explicación palabras que riman. sobre los diferentes tiempos -Mapas conceptuales. verbales simples y qué palaras reciben el nombre de acciones. Cognitiva: RECURSOS Poética literaria. EVALUACIÓN Y CRITERIOS Fotocopias, láminas, dibujos, libros La evaluación de las temáticas anteriores -Construye poemas rondas versos y será de forma permanente, de igual colores carteles, Objetos de trabajo, manera se tendrá en cuenta la evaluación Canciones. y cuantitativa y para ello cualitativa cartulina , marcadores. se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. 27
  28. 28. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION ASIGNATURA SEMANAL DE TERCERO- 3° HUMANIDADES TEXTOS 5 HORAS LA PERIODO UNO (ESPAÑOL) ARGUMENTATIVOS UNIDAD) TERCERO - 3º PREGUNTA ¿Qué elementos hacen parte de una oración gramatical? PROBEMATIZADORA ESTANDAR producción textual (produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) -comprensión e interpretación textual (comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades) -ética de la comunicación (identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) -literatura (comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica) -medios de comunicación y otros sistemas simbólicos (reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden y comprendo la información que LOGROS INDICADORES DE LOGRO circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Emplea adecuadamente los elementos • Identifica las partes de la oración gramatical. gramaticales en textos orales y escritos. • Clasifica oraciones según la intención. • Produce textos escritos que mantienen la concordancia de la oración gramatical. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS 28
  29. 29. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO - El abecedario -conversatorios Interpretativa: -Grupo consonánticos (gl, gr, br, bl, cr, cl, -utilizar rondas y preguntas inductivas- -Interpreta adecuadamente textos dr, tr, deductivas, alusivas al tema y lecturas leídas. -Uso del diccionario -presentación de carteles y talleres de la Argumentativa: _Uso del punto y la mayúscula. temática -Argumenta y narra diferentes -Comprensión lectora. -construcción de palabras con las tipos de textos como el periódico. -La oración gramatical. consonantes Propositiva: -Palabras sinónimas y antónimas. -observación, manipulación de objetos, -Creo frases y oraciones -El proceso de la comunicación. entre otros. empleando las combinaciones. -Producción textual. -Mapas conceptuales y mentales. Comunicativa. Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha activa.) RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Fotocopias. Láminas, dibujos, libros colores La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, carteles, marcadores, fotocopias, textos. de igual manera se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. 29
  30. 30. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION ASIGNATURA SEMANAL DE TERCERO- 3° HUMANIDADES 2TEXTOS 5 HORAS LA PERIODO DOS PREGUNTA ¿ Cómo construir textos narrativos? (ESPAÑOL) NARRATIVOS UNIDAD) PROBEMATIZADORA ESTANDAR Estética del lenguaje. Recreará relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas. Interpretación y producción textual. (Producción de textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) Ética de la comunicación (Identificación de los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) Sistemas simbólicos. Comprensión de la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Elabora socializara hipótesis predictivas acerca del contenido de los LOGROS INDICADORES DE LOGRO textos. Produce textos orales y escritos. • Identifica los momentos de los textos narrativos y escribe un cuento corto a partir de imágenes. • Emplea adecuadamente la h en sus escritos. TEMAS • ACTIVIDADES Clasifica las palabras según elCOMPETENCIAS Y ESTRATEGÍAS acento. METODOLOGICAS -Palabras que designan nombres. -Actividades pedagógicas: diálogos, trabajos interpretativa: - Las preposiciones. en equipo, desarrollo de talleres y dinámicas -Expresa habilidades comunicativas -Textos literarios narrativos: la -presentación de carteles y talleres de la a leyenda, el mito, el cuento y la fábula. temática partir de las imágenes y textos. -Clasificación de las palabras según -construcción de palabras con las literaria: su acento. consonantes -Crea significativamente partir de lo -Uso de la h -observación, manipulación de objetos, entre leído, información para compartirla - Uso de la coma y puntos otros –Mapas conceptuales y mentales. con los demás. suspensivos. -Carrusel de cuentos:(Con fotocopias) ciudadana: -Compresión lectora. -Mostrar cuentos solo en gráficas y en -Estimula la formación de su estilo -El teléfono y la internet. desorden para que los niños ordenen la personal expresando su sentido y -Producción textual. secuencia. actuar con seguridad de si mismo. 30
  31. 31. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Fotocopias. Láminas, dibujos, libros colores La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, carteles, marcadores, fotocopias, textos. de igual manera se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. 31
  32. 32. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION ASIGNATURA SEMANAL DE TERCERO 3° HUMANIDADES TEXTOS LITERARIOS 5 HORAS LA PERÍODO TRES (ESPAÑOL) POETICOS UNIDAD) PREGUNTA Cuál es el término que reemplaza la palabra cualidades? PROBEMATIZADORA ESTANDAR Estética del lenguaje. Elaborará y socializara hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos Interpretación y producción textual. (Producción de textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) Ética de la comunicación (Identificación de los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) Sistemas simbólicos. Comprensión de la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Relacionará gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o LOGROS explicándolas. INDICADORES DE LOGRO Reconoce los principios éticos para una buena • Reconoce los sinónimos y antónimos de una palabra. comunicación. • Identifica las palabras que designan cualidades. • Emplea correctamente los pronombres personales. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS METODOLOGICAS COMPETENCIAS 32
  33. 33. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO -Concordancia entre adjetivo conversatorios Comunicativa: Utilizo un género y número: Las -utilizar rondas y preguntas inductivas-deductivas, vocabulario cortés para cualidades. alusivas al tema comunicarse con los demás. -textos literarios poéticos. -presentación de carteles y talleres de la temática Respeto el uso de la palabra y Textos literarios populares. -construcción de palabras con las consonantes es respetuoso ante las -La comunicación. -observación, manipulación de objetos, entre otros –opiniones de los demás. -Los pronombres personales. Mapas conceptuales y mentales. Expreso mis sentimientos y -Uso de b y v. -Alcance la estrella. emociones mediante distintas -Comprensión lectora. -Mesa redonda. formas y lenguajes (gestos, - Los mapas conceptuales. palabras, pintura, -Esquemas de organización teatro, juegos, etc). jerárquica. Propositiva: Sugiere -Medios de comunicación: La estrategias para una carta, revista, el periódico. comunicación exitosa. -Producción textual. Laboral. Respeto y comprendo los puntos de vista de los otros, aunque esté en RECURSOS EVALUACIÓN Y desacuerdo CRITERIOS Fotocopias. Láminas, dibujos, libros colores La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, con ellos. carteles, marcadores, fotocopias, textos. de igual manera se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. 33
  34. 34. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION ASIGNATURA SEMANAL DE TERCERO-3° HUMANIDADES PINTANDO CON 5 HORAS LA PERÍODO CUARTO PREGUNTA ¿Cómo identificar el tiempo en que ocurren las acciones? (ESPAÑOL) PALABRAS UNIDAD) PROBEMATIZADORA ESTANDAR Estética del lenguaje. Elaborará y socializara hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos Interpretación y producción textual. (Producción de textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas) Ética de la comunicación (Identificación de los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.) Sistemas simbólicos. Comprensión de la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Relacionará gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas. LOGROS INDICADORES DE LOGRO Reconoce y utiliza los elementos que dan • Escribe textos que mantienen la concordancia verbal. concordancia verbal a un texto. • Emplea adecuadamente los tiempos verbales. • Diferencia las palabras homófonas según su significado. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS 34
  35. 35. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO -La descripción oral. -conversatorios Interpretativa-Identifica en la -El verbo y los tiempos simples. -utilizar rondas y preguntas inductivas- lectura lo que allí se acontece. -Regla ortográfica mp, mb deductivas, alusivas al tema. -Relaciona la lectura con -Palabras polisémicas -Representar acciones u oficios y los situaciones de la vida cotidiana. -Palabras homófonas. estudiantes Escritora, interpretativa y - Comprensión lectora. Interpretarán las acciones u oficios. argumentativa: - Palabras simples y palabras -presentación de carteles y talleres de la -Realiza descripciones a partir de compuestas. temática imágenes, palabras y gráficos. -Producción textual. -construcción de palabras con las -Discrimina la clasificación de las consonantes palabras según su acento. -observación, manipulación de objetos, entre Comunicativa. otros –Mapas conceptuales y mentales. Expreso mis ideas, sentimientos -Lecturas de imágenes. e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del RECURSOS EVALUACIÓNgrupo. Y CRITERIOS Fotocopias. láminas, dibujos, libros colores La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, carteles, marcadores, fotocopias, textos. de igual manera se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. 35
  36. 36. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO GRADO ÁREA Y/ ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION SEMANAL DE CUARTO- 4° HUMANIDADES APRENDIENDO A 5 HORAS LA PERÍODO UNO (ESPAÑOL) INFORMARME UNIDAD) PREGUNTA ¿Qué importancia tiene el uso adecuado de los signos de puntuación en los escritos? PROBEMATIZADOR A ESTANDAR Interpretación y producción textual. Organizará sus ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias. Comprensión de diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Literatura y estética del lenguaje. Elaborará hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto. Producción de textos orales en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Propondrá hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, entre otros. Sistemas simbólicos comunicación. Reconocerá y usará códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. Ética de la comunicación. Conocimiento y análisis de los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de los interlocutores y hacer más eficaces mis procesos LOGROS comunicativos. INDICADORES DE LOGRO 36
  37. 37. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO • Identifico en la lectura lo que allí acontece. Identificar los elementos de la oración y de la • Relaciono lecturas con situaciones de la vida cotidiana. comunicación lingüística para expresar ideas con • Escribo cuentos a partir de imágenes, palabras y gráficos claridad y precisión mediante la lectura análisis y la creación de textos. entre ellos. TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS 37
  38. 38. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO -conversatorios Interpretativa. - Uso de la mayúscula y el punto. -utilizar rondas y preguntas inductivas- Argumentativa. Da explicación -La oración gramatical. deductivas, alusivas al tema de las ideas que articulan y dan -Oraciones compuestas -presentación de carteles y talleres de la sentido al texto, donde su - Usos de la coma. temática argumentación adquiere -La narración. -construcción de palabras con las coherencia con lo leído. - Usos de hay, ahí, ay consonantes -Emplea los diversos textos -Textos informativos. -observación, manipulación de objetos, entre narrativos como herramienta de -Los regionalismos. otros –Mapas conceptuales y mentales. apoyo en sus producciones -Los gentilicios. -Organizar simulacro de noticieros textuales teniendo en cuenta - Interpretación textual. -Concursos ortográficos. las estructuras y características -Producción textual. -Dramatizados. del género narrativo -Mostrar cuentos solo en gráficas y en Comunicativa: El estudiante desorden para que los niños ordenen la recurre a sus conocimientos secuencia. para producir o comprender -Simulacro de la emisora local(invitar un discursos al grado de locutor) y un programa de formalización adquirida. televisión.(noticiero, otro) Ciudadana. Desarrolla -organizar tablero mural. actitudes de respeto (palabra) -Consultas. para la convivencia. Laboral. Lingüística: Hace uso del lenguaje como un elemento de construcción del conocimiento. -Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación Gramatical: Crea y produce textos estableciendo relaciones en la estructura y sentido global de texto. 38
  39. 39. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO RECURSOS EVALUACIÓN Y CRITERIOS Fotocopias. Láminas, dibujos, libros colores La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, carteles, marcadores, fotocopias, textos. de igual manera se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION ASIGNATURA SEMANAL DE CUARTO -4° HUMANIDADES EXPRESANDO MIS 5 HORAS LA PERÍODO DOS (ESPAÑOL) SENTIMIENTOS UNIDAD) PREGUNTA ¿Por qué se caracterizan los textos literarios poéticos? PROBEMATIZADORA 39
  40. 40. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO ESTANDAR Interpretación y producción textual. Producción textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Organizará sus ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Literatura y estética del lenguaje. Elaborará hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto. Propondrá hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, entre otros. Producción de textos orales en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Sistemas simbólicos comunicación. Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos. Reconocerá y usará códigos no verbales en situaciones comunicativas auténticas. Ética de la comunicación. Conocimiento y análisis de los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de los interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos LOGROS INDICADORES DE LOGRO Comprende, recrea y valora un poema, utilizando la • Recrea poemas empleando sinónimos, antónimos y entonación y los matices afectivos de voz para adjetivos. alcanzar su propósito en diferentes situaciones • Clasifica en un texto palabras según su acentuación. comunicativas. • Hace uso adecuado de algunos signos de puntuación. 40
  41. 41. MALLA CURRICULAR DEL AREA DE HUMANIDADES BASADO EN COMPETENCIASY ESTANDARES DE LA I.E. CHIGORODO TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGÍAS COMPETENCIAS METODOLOGICAS -Las palabras y su acentuación. conversatorios Argumentativa - Los adjetivos: grados de adjetivo. -utilizar rondas y preguntas inductivas- Analiza y valora los diferentes tipos -Adjetivos o determinantes posesivos deductivas, alusivas al tema de sentimientos que permiten y demostrativos. -presentación de carteles y talleres de la expresar las diferentes obras -Polisemia. temática literarias, así como su soporte -Palabras sinónimas y antónimas. -construcción de palabras con las consonantes estético y poético a la existencia de -Signos ortográficos: Paréntesis, -observación, manipulación de objetos, entre mundos posibles. comillas, dos puntos, puntos otros Interpretativa. Analizar poesías e suspensivos, diéresis y virgulilla –Mapas conceptuales y mentales. identificar en ellas el verso y la rima -Textos literarios poéticos. -Carrusel literario. que contiene, valorando la -Producción textual. -Concursos ortográficos. expresión lírica como parte de -Dramatizados. nuestro folclor cultural. RECURSOS. EVALUACIÓN Y CRITERIOS Propositiva. Fotocopias. Láminas, dibujos, libros colores La evaluación de las temáticas anteriores será de forma permanente, carteles, marcadores, fotocopias, textos. de igual manera se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa y cuantitativa y para ello se aplicarán los siguientes criterios: Asistencia, Participación, Trabajo individual, trabajo grupal, Evaluación tipo Saber, Ejercicios lectura y de escucha, comportamiento en clase, revisión de cuadernos, prueba oral y escrita, talleres. GRADO ÁREA Y/ NOMBRE DE UNIDAD INTENSIDAD HORARIA TIEMPO(DURACION ASIGNATURA SEMANAL DE CUARTO-4° HUMANIDADES MUNDOS PARECIDOS 5 HORAS LA PERÍODO TRES PREGUNTA ¿Qué nombre (ESPAÑOL) reciben las palabras que expresan acciones? UNIDAD) PROBEMATIZADORA 41

×