O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Sesion weclas grupo 2

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Sesion weclas grupo 2 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Sesion weclas grupo 2

  1. 1. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E : 1.2. PROFESORA : BERTHA DORIS ROJASCONTRERAS 1.4. DURACIÓN : DOS HORASPEDAGÓGICAS 1.5. FECHA : 1.6. GRADOY SECCIÓN : 4° GRADO “C” 1.7. AREA CURRICULAR : COMUNICACIÓN II. TÍTULO: III. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES EINDICADORES DEDESEMPEÑO. COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO Comprende textos escritos Infiere e interpreta el significado de los textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: Imágenes, título, párrafo, palabras, claves, silueta, estructura, versos, estrofas diálogos, índice e íconos. Comunicación Opina sobre la forma, las acciones, los hechos, las ideas importantes y el tema, en textos con variados elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas de la historia presentada. SESIÓN DE APRENDIZAJE “LEEMOS EL TEXTO PARA REFLEXIONAR Y CAMBIAR DE ACTITUD”
  2. 2. IV. PROPÓSITO DE LA SESIÓN. Formularhipótesisacercadel texto, asícomoopinarsobre loshechosocurridospara reflexionarycambiarde actitud. V. HABILIDADES SOCIAL A DESARROLLAR AL DESARROLLO DELA SESION: Escuchar. Iniciar y mantener una conversación. Formular una pregunta. Pedir ayuda. Participar. Comprender los sentimientos de los demás. Expresar afecto. VI. TECNICAS E INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN: TÉCNICA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN LISTA DE COTEJO.
  3. 3. VII. DESARROLLO DELA SESIÓN: MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO I N I C I O EN GRUPO CLASE:  La docente saluda amablemente a los estudiantes y da inicio a la sesión con el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI&t=4s  20 minutos
  4. 4. I N I C I O  La docente lespide a los estudiantesque se sientenformandouncírculo,luegorealizalas siguientesinterrogantes:  La docente anota las respuestas en la pizarra.  La docente comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos un texto que nos ayudará a reflexionar y cambiar de actitud.  Los niños y niñas proponen los acuerdos necesarios que se necesitan para leer. Hojasde colores. ¿Es correcto que la actitudde la niñahacia sus compañeros?, ¿Por qué? ¿Por qué creen ustedesque laniña tiene esaactitud? ¿Hemosvisto situacionesparecidas ennuestravida diaria? ¿Qué debemos hacerpara evitarlos conflictos?(Controlarnuestras emociones,practicarvalores, desarrollar habilidadessociales).
  5. 5. I N I C I O Limpia tipo o cinta masking tape Cartel para el propósito de la sesión. (cartulina de colores) Cartel de las normas de convivencia. D E S EN GRUPO CLASE:  La docente creará un ambiente acogedor para la lectura. Hojas de lectura 55 minutos  Prestar atención a la clase.  Estar en silencio durante la hora de la lectura.  Levantar la mano para pedir la palabra.  Respetar las ideas y opiniones de mis compañeras aunque no sean igual a las mías.  Cumplir con las responsabilidades designadas en mi equipo de trabajo.  Trabajar coordinadamente con mis compañeros de equipo.
  6. 6. A R R O L L o D E S  La docente entrega a los estudiantes las tablets para hacer uso del recurso de la We Class, iniciando con una lectura “La historia de Mario”  La docente recuerda a las estudiantes el propósito de su lectura.  La docente invita a observar las imágenes del texto y a leer el título, luego realiza la siguiente pregunta: ¿Hay relación entre las imágenes y el titulo? , ¿Qué tipo de texto es?, ¿Para qué se habrá escrito este texto?, etc.  La docente registra las respuestas de las alumnas en la pizarra a fin de que se puedan confrontar durante y después de la lectura.  La docente plantea diversa preguntas para promover el en las estudiantes la formulación de sus hipótesis ¿Por qué crees que los niños están asustados en la imagen?, ¿Qué habrá ocurrido?, ¿Qué personajes intervendrán en la historia?..¿De qué tratara esta historia?..¿Cómo habrán solucionado el problema?, etc.  La docente registra las respuestas de las alumnas en la pizarra a fin de que se puedan confrontar sus hipótesis durante y después de la lectura.  Los estudiantes realizan inferencias para responder a las preguntas.  Se pide a los estudiantes que en forma individual realicen una lectura silenciosa del texto Pizarra Plumones mota Momentos de la Lectura ANTES DE LA LECTURA DURANTE LA LECTURA
  7. 7. A R R O L L o (lectura rápida).  Los estudiantes realizan una lectura en cadena párrafo por párrafo, la alumna que se encuentra a la derecha de la que leyó el texto parafrasea el párrafo.  Los estudiantes responden las preguntas de nivel literal, inferencial y crítica, haciendo uso de la plataforma de We class, a través de la actividad “Test”.  Los estudiantes responden la siguiente pregunta: ¿Trataba el texto sobre lo que dijeron?  Las estudiantes separan el texto en párrafos utilizando colores, luego releen el texto párrafo por párrafo y subrayan las ideas importantes e identifica el tema valiéndose de interrogantes: ¿De quién o de que se habla en este párrafo?..¿ ¿Qué se dice sobre él? ¿De qué trata el texto? ¿Qué asunto trata el autor? ¿Qué tipo de texto es?  La docente invita a las alumnas a parafrasearla historia. DESPUÉS DE LA LECTURA
  8. 8. EN GRUPOS PEQUEÑOS:  Las alumnas forman grupos con la dinámica “El barco se hunde” (4 integrantes por grupo), se les entregará a cada grupo una ficha con preguntas con el propósito de que las estudiantes intercambien sus opiniones, reflexionen sobre las acciones y los hechos que ocurren en la historia, respondan preguntas y fundamenten sus respuestas:  Las alumnas socializan sus trabajos.  La docente enfatiza tomando en cuenta las opiniones de las estudiantes: Papelote Hojas de colores Plumones Cinta ¿Es correcto que un niño sienta envidia de sus compañeros?, ¿Por qué? ¿Es correcto enfadarnos por acciones que no son de nuestro agrado?, ¿Por qué?.. ¿Creen ustedes que los amigos de Mario hicieron bien en pedirle perdón?, ¿Por qué? ¿Será importante aprender a pedir perdón?, ¿Por qué? ¿Estás de acuerdo con la actitud de Mario?, ¿Por qué? ¿La envidia es un sentimiento malo?
  9. 9.  El enfado, es una emoción que los seres humanos solemos manifestar a través de la furia, la irritabilidad, el resentimiento, entre otros  Pedir disculpas es muy importante porque : a) Si pides perdón a tiempo, evitarás que se enfaden contigo, e incluso evitarás que tus padres o profesores te reprendan. Que el pedir perdón es la habilidad de reconocer nuestros errores y de decírselos a los demás. (Que estas arrepentido de lo que has dicho o hecho mal, es tratar de corregir o arreglar con la persona afectada las equivocaciones,lasmolestiasuofensas cometidas) No es bueno sentir envidia porque es un sentimiento malo que conduce al enfado lastimando en ocasiones a otras personas. Pedir perdón cuando lastimamos a otras personas es necesario en bien propio y el de los demás.
  10. 10. b) Si pides perdón, los amigos te duraran toda la vida, podrás construir buenas amistades.  Es importante saber pedir ayuda, comunicar lo que no está sucediendo para resolver con facilidad nuestros problemas y con ayuda de los demás EN FORMA INDIVIDUAL  Las alumnas completan un organizador. Papelote Plumones Cinta Hojas de colores Goma Carteles ……………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …..
  11. 11.  Las alumnas responde a preguntas en un cuestionario de nivel inferencial y criterial. Esquema Ficha de comprensión , C I EN GRUPO CLASE:  La docente conjuntamente con las alumnas reflexionan sobre el texto leído a través de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido de esta historia?, ¿Qué hicieron para expresar con sus propias palabras de qué trataba el texto?, ¿Es importante lo 15 minutos EL PERDÓN Debemosaplicarlo ensituacionesde: Consecuencia de no practicarlo Importancia Significa …………………………………………… ………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… …..
  12. 12. E R R e que has aprendido hoy?, ¿Por qué?, ¿Qué hicieron para identificar información en el texto?, ¿Podemos aplicar lo que hemos aprendido en nuestra vida diaria?  La docente deja una actividad para trabajar en casa: ANEXOS SUGERIDOS PREGUNTAS FUNDAMENTO MI OPINIÒN Redacta 3 situaciones en donde evidencias con tus acciones el perdón hacia el prójimo.
  13. 13. 1.¿La envidia es un sentimiento malo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. ¿Es correcto que un niño sienta envidia de sus compañeros?... ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Es correcto enfadarnos por acciones que no son de nuestro agrado?, ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4. ¿Creen ustedes que los amigos de Mario hicieron bien en pedirle perdón? , ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………….……………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿En qué ocasiones debemos de pedir perdón? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Será importante aprender a pedir perdón?, ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7.¿Estás de acuerdo con la actitud de Mario?..¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………. COMPETENCIA COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
  14. 14. LISTA DE COTEJO N° APELLIDOS Y NOMBRES CAPACIDADES Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto de los textos escritos. Infiere e interpreta el significado de los textos escritos Opina sobrela forma,las acciones, los hechos, las ideas importantes y el tema, en textos con variados elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas. Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto:Imágenes,título,párrafo,palabras,claves,silueta,est ructura,versos,estrofas,diálogos, índice e iconos. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17
  15. 15. EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN COMPETENCIA COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS CAPACIDAD Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Infiere e interpreta el significado de los textos escritos INDICADORES Opina sobre la forma, las acciones, los hechos, las ideas importantes y el tema, en textos con variados elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas. Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto:Imágenes,título,párrafo,palabras,claves,silueta,estructura,versos,estrofas,diálogs,índice e iconos.

×