Sabado 22

cefic
ceficcefic
Octubre 2011 GESTION POR RESULTADOS 19:55 FGG Eco. Flor Garcia Grados
Nuevo enfoque en la Gestiòn Pùblica La Gestión para resultados se define como el modelo que propone la administración de los recursos públicos  centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas  definidas en los Planes de Desarrollo Nacional  (Sectoriales y Regionales Concertados) en un periodo de tiempo de largo plazo. 19:55 FGG
GESTIÓN PARA RESULTADOS MEJORA PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS MEJORA EN LA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO MEJORA EN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN Presupuesto por Resultados Planeamiento Estratégico Generación de capacidades Seguimiento y Evaluación Sistema de Incentivos GESTION   POR RESULTADOS:  NUEVO ENFOQUE
COMPONENTES DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],19:55 FGG
[object Object],19:55 FGG
Desarrollar los procesos y las acciones para el monitoreo de la gestión para resultados de mediano y largo plazo, en coordinación con el Consejo Nacional de Competitividad, basada en los diferentes instrumentos de planeamiento estratégico y con orientación hacia la promoción de la modernización administrativa y el logro de estándares de eficiencia al servicio del ciudadano, así como de la mejora de los índices de competitividad del país para aprovechar las oportunidades que la dinámica internacional ofrece en el marco de los tratados internacionales de promoción, asociación y cooperación económica y comercial de los que el Perú es parte. SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DECRETO LEGISLATIVO Nº 1088: Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
2011 2012 2013 2014 2016 Plan Bicentenario LARGO PLAZO MEDIANO PLAZO CORTO PLAZO Planes Operativos PROCESO DE PLANEAMIENTO   PLAN ESTRATEGICO A LARGO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIANO PLAZO PLAN BIANUAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS  2012-2016
Marco Estratégico en el Sector Salud  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS ECONOMÍA COMPETITIVIDAD  Y EMPLEO  RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DESARROLLO REGIONAL  E  INFRAESTRUCTURA  ESTADO  Y GOBERNABILIDAD ARTICULACIÓN DE LOS OBJETIVOS NACIONALES- PNACIONAL DE DESARROLLO AL 2021 19:55 Acceso universal a servicios de salud con calidad
EJE 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS Servicios   básicos y vivienda OBJETIVO NACIONAL 2 : IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ACCESO UNIVERSAL A LOS  SERVICIOS  BÁSICOS Salud  y aseguramiento  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS  ESPECÍFICOS , METAS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Educación Seguridad alimentaria Seguridad ciudadana
PROGRAMAS   ESTRATÉGICOS N° PG/ PY Título Ámbito Descripción - Resultado esperado 1 PG Programa Materno Neonatal 2 PG Prevención de Cáncer 3 PG 4 PG Programa de aseguramiento universal de salud Nacional Incluye reducción de incidencia en problemas de salud materna neonatal, enfermedades transmisibles y no transmisibles. 5 PG Programas de prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles (TB-VIH SIDA, METAX, etc.) Nacional Programa de control de malaria, zoonosis, TBC, VIH/SIDA, salud bucal, salud mental, adicciones, hipertensión, ceguera, diabetes. 6 PG Programa de reforma y mejoramiento de infraestructura del sector salud Nacional Incluye: (i) Incremento en el uso de servicios de salud materno infantil y reducción de la morbilidad infantil en zonas rurales; (ii) Programa de mantenimiento y reposición de equipamiento de los establecimientos de salud; (iii) Programa de construcción, equipamiento y fortalecimiento de la capacidad resolutiva de hospitales; (iv) Programa de mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación. 7 PG Programa de reducción de la desnutrición Nacional Programa que busca reducir la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS:  MEDIOS NO FINES
Ejes Estratégicos Ejes de la Reforma MARCO ESTRATEGICO Lineamientos de Política del Sector Salud al 201 6 Objetivos Estratégicos Reducir la  mortalidad materna y neonatal con énfasis en la población mas vulnerable Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años con énfasis en la población de pobreza y extrema pobreza Disminuir y controlar las enfermedades no trasmisibles con énfasis en la población en pobreza y extrema pobreza Disminuir y controlar las enfermedades transmisibles con énfasis en la población en pobreza y extrema pobreza Reducir y mitigar los daños y/o lesiones ocasionadas por factores externos Fortalecer  el ejercicio de la rectoría  y optimización de los servicios de Salud Prevención y control de problemas sanitarios Inclusión social Atención integral  de la salud con calidad priorizando la población en pobreza y extrema pobreza Desarrollo humano Protección social Rectoría en salud Mejora de la alimentación Desarrollar acciones de promoción y prevención de la salud con articulación multisectorial Garantizar el acceso y financiamiento de las prestaciones de Salud  Aseguramiento Universal (IAFA) con estándares de calidad y aplicable a todas las instituciones prestadoras del sistema de salud (IPRES) Vigilar la gestión eficiente de los fondos garantizando el acceso, calidad, protección financiera y oportunidad, de las prestaciones de Salud a los asegurados (SUNASA) Acceso a medicamentos genéricos de calidad Desarrollo de las competencias y capacidades del personal de salud con orientación en la atención primaria de salud Implementación del servicios de Atención móvil de urgencias - SAMU Fortalecimiento de la oferta de salud en las regiones mas pobres del país. Acciones
[object Object],19:55 FGG
Dos caras de la misma moneda … Operacionalmente, el Presupuesto es: (i) reflejo financiero del plan; (ii) distribución priorizada de los ingresos; (iii) espejo de los procesos, estructura y cultura organizacional Fuente :  Martin (2005), Shick (2002), Shack (2006)
Presupuesto por Resultados Es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación  de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población.  Como lo hago ? Como lo hacemos? Individual
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO
PRESUPUESTO POR RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
19:55 FGG PROGRAMACIÓN  PRESUPUESTARIA  ESTRATÉGICA Es un proceso en el que se relaciona n los resultados con los productos, acciones y medios necesarios para su ejecución, los que se basan en la información y experiencia existente. Involucra  a los actores responsables de su futura ejecución
PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA (PPE) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A B C D ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA
FASES DE LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA Elaboración o Validación del Diagnostico: análisis de una condición de interés sobre el cual se desea intervenir. Modelo conceptual Modelo explicativo Modelo prescriptivo 1 Diseño del Programa Estratégico o  la Estrategia de Intervención: construye el modelo lógico, relación entre productos y resultados, se deriva del m.explicativo y prescriptivo. 2 IMPLEMENTACION: ¿ Como se expresa en el Presupuesto el PE? 3
[object Object],Insumos Procesos Productos Resultados Impactos Se movilizan recursos... .. para desarrollar actividades... ... cuyos productos directos... .. tengan efectos... ... e impactos sobre el desarrollo. ,[object Object],[object Object],[object Object],¿Hacia donde vamos con la Gestión para Resultados?
por Mejorar asignación de recursos Mayor impacto en la acción del Estado Es una  herramienta gerencial moderna que vincula la asignación de recursos y los resultados esperados de la intervención del Estado. PRESUPUESTO RESULTADOS DEFINICION PPR
Resultados Finales Resultados Intermedios Resultados Inmediatos e+ e+ Búsqueda sistemática de las evidencias para identificar  intervenciones eficaces De las instituciones a los resultados: Enfoques causales y uso de evidencias INTERVENCIONES EFICACES RESULTADOS Productos [Servicios] Ruta Causal Búsqueda sistemática de evidencias que comprueban una  relación causal
INSTRUMENTOS DESARROLLADOS DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS  FUNCION DE  PRODUCCION SIGA PpR 3 Definiciones Operacionales SIGA Patrimonio SIGA Logístico
POR QUÉ  DE LA DEFINICIÓN OPERACIONAL? Es el procedimiento mediante el cual se estandariza, precisa y describen los  contenidos del producto (bienes y servicios) entregado al beneficiario directo. Esta debe responder a las siguientes interrogantes : DEFINICIÓN  OPERACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Directo Indirecto Capital Recurrente Bienes y Servicios que recibe el ciudadano Protocolo atención Diseño entrega Producto Niños con CRED completo  de acuerdo a su edad Se presupuesta  productos   en base a una  estructura de costos ESTRUCTURA DE COSTOS
TIPOS DE COSTO Y TIPO DE CALCULO SEGÚN TIPO DE INSUMOS
Técnico Planificador Logístico Necesitamos conectar estas tres personas mediante un lenguaje común
IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN SALUD
IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN SALUD PRIMERA   FASE El Foco: la Asignación
IMPLEMENTACIÓN DEL PPR EN SALUD Mediante Ley N° 28652 «Ley de Presupuesto Del Sector Publico para el año Fiscal 2006» se estableció como temas prioritarios del Sector Salud,  la Atención a la Mujer Gestante, Atención del Niño Menor de Cinco años, Atención de infecciones Respiratorias Agudas, y enfermedades diarreicas Agudas, Atención del Neonato  menor de 29 días, y  la Vigilancia y control del Agua para Consumo Humano. Se desarrollo un piloto en la Dirección de Salud Lima Este identificándose las actividades prioritarias , definiendo  estructura de costos. Con Ley N° 28927 «Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2007», en su Capitulo IV Implementación de Presupuesto por Resultados se incorporan en la Estructura Funcional Programática de Salud las actividades Prioritarias señaladas en la Ley de presupuesto 2006
IMPLEMENTACIÓN DEL PpR EN SALUD Actividades Prioritarias Política Actividades Prioritarias ATENCION DE LA MUJER GESTANTE ATENCIÓN DEL EMBARAZO CON COMPLICACIONES ATENCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTO COMPLICADO NO QUIRÚRGICO ATENCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTO COMPLICADO QUIRÚRGICO ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA GESTANTE CON TRATAMIENTO COMPLETO DE HIERRO ATENCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTO CONTROL DEL PUERPERIO ATENCION DEL NIÑO SANO MENOR DE CINCO AÑOS VACUNACIÓN Y PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADMINISTRACIÓN DE SULFATO FERROSO ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS SIN DESHIDRATACIÓN Y CON DESHIDRATACIÓN SIN SHOCK CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS CON DESHIDRATACIÓN CON SHOCK ATENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS ATENCIÓN INTEGRAL AMBULATORIA DE NIÑOS(AS) CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA PREVALENTE ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS(AS) CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA PREVALENTE COMPLICADA ATENCION DE NEONATO MENOR DE  29 DIAS ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO NORMAL O VIGOROSO ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON COMPLICACIONES LEVES E INTERMEDIAS ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON COMPLICACIONES SEVERAS
IMPLEMENTACIÓN DEL PPR EN SALUD En Febrero del 2007 el MEF inicia los talleres de capacitación para el diseño de los Programas señalados en la norma precitada, con la participación de todos los sectores y Gobiernos Regionales, utilizando la metodología del Marco Lógico para el diseño de los Programas Estratégicos. Con Directiva N° 027-2007-EF/76.01 se publica  la  «Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el Marco del Presupuesto por Resultados»  la misma que esta basada en la metodología del Marco Lógico. Mediante Ley N° 29142 «Ley de Presupuesto Del Sector Publico para el año Fiscal 2008» se menciona la implementación de 05 Programas Estratégicos entre ellos el Articulado Nutricional y el Materno Neonatal. Nivel 4: Metas a ser alcanzadas Nivel 1:Resultado Final  Nivel 2:Resultado Intermedio Nivel 3: Productos definidos
IMPLEMENTACIÓN DEL PPR EN SALUD Con Ley N°29289 Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2009, se incorpora el Capitulo IV, la implementación de Presupuesto por Resultados a la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Los productos (finalidades) identificados en los Programas Estratégicos son revisadas y jerarquizadas de acuerdo al nivel de evidencia que la sustenta, y la asignación presupuestal es analizada de acuerdo a lo programado por cada unidad ejecutora de acuerdo a sus funciones y competencias. Se desarrollan talleres de la mejora de la Planificación Operativa, se trabaja conjuntamente nuevos documentos  «Definiciones operacionales, Criterios de Programación y Estructura de Costos»  información que sirve de base para la base de datos del sistema integrado de Gestión Administrativa (SIGA-PpR)
IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN SALUD SEGUNDO CICLO El FOCO: ALINEAR
TRES CICLOS DE FORMULACION Y EJECUCION PRESUPUESTAL BAJO LA LOGICA DE LOS PROGRAMAS ESTRATEGICOS  TERCER CICLO E l FOCO:  LA GESTION DEL PRODUCTO
Implementación del PpR en Salud Con Ley 29465, « Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2010» , se encarga al Ministerio de Salud, el diseño de los Programas Estratégicos:  VIH-SIDA y TBC, Enfermedades Trasmisibles, (Metaxénicas y Zoonosis) y Enfermedades no Trasmisibles (Salud Mental, Salud Ocular, Salud Bucal. Metales Pesados, Hipertensión y Diabetes ) ; y por otro lado el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, recibe el encargo de diseñar el  Programa Estratégico de Prevención y Control del Cáncer ,  tarea que realiza en coordinación con el equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas y con el Ministerio de Salud. Mediante la Ley Nº 29626,  “Ley del Presupuesto del sector Publico para el Año Fiscal 2011”, se encarga al MINSA Transferir 245 millones de Nuevos soles a los Gobiernos Regionales como adicional de los 05 Programas Estratégicos, asimismo se incorpora el Programa Estratégico de Prevención y Control del Cáncer a cargo del Pliego 136 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas para la transferencia de partidas por la suma de veintiocho millones y 00/100 nuevos soles (28`000,000.00), mediante Decreto Supremo.
Final Intermedio Inmediato Población informada y con acceso a métodos de planificación familiar Reducir la Mortalidad Materna y Neonatal Acceso a métodos de planificación Producto Orientación/consejeria en SSR Cadena  Funcional Resultados ¿Cómo se expresa en el Presupuesto el P.E. Hasta el año 2011 Modelo  Lógico Esta es la Estructura Funcional Programática vigente para el ejercicio fiscal 2011, y como esta se enlaza con los Programas Estratégicos  Función Programa SubProgra Actividad/ Proyecto Componente Finalidad Programa Estratégico
Final Producto Niño con vacuna completa Reducir la Prevalencia de la Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años Niño RN con vacuna completa Cadena  Funcional Resultados Año 2012, Estructura Funcional Programática Mediante Resolución Directoral N° 002-2011-EF/76.01 se aprueban los " Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2012"  y sus Anexos; en la que se modifican los lineamientos metodológicos para la identificacion de Programas Presupuestales con enfoque de resultados, manteniéndose los lineamiento metodológicos en los Programas Estratégicos de Salud Función División Funcional Grupo Funcional Programa Presupuestal Acciones Centrales APNP Producto Proyecto Expresión Presupuestal
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FUNCIONAL  PROGRAMÁTICA EFP 2011 EFP 2012 FUNCIÓN PROGRAMA SUB PROGR. PROG_PPTO COMPONEN. ACT-PROY FINALIDAD FUNCIÓN DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL PROGRAMA PROYECTO. PRODUCTO ACTIVIDAD / OBRA
programa articulado nutricional producto  niños con vacuna completa conglomerado de proyectos Resultado Final 1 Resultado  Especifico 1 acciones centrales (*) acciones comunes (**) programa (*) Bienes y servicios indivisibles utilizados por el Pliego para su funcionamiento, no asignables a ningún Programa (**) Bienes y servicios indivisibles utilizados en más de un producto producto Indicador RF  Indicador RE actividad niños con vacuna de rn insumos vacuna jeringa acciones de inversión/ obras actividad Resultado Especifico 2 Resultado Especifico 3 Resultado Especifico 4 clasificador programático asignación pptal que no resulta en producto (*) Resultado Final 2 actividad actividad DISEÑO DE LA ESTRUCTURA PROGRAMATICA
IMPLEMENTACIÓN DEL PPR EN SALUD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DETERMINACION DEL PRESUPUESTO DEL PRODUCTO: Actores claves Ente Rector Unidad Ejecutora Punto de Atención comunidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],hogar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implementación del PpR en Salud Tareas en ejecución y pendientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJECUCION DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS
RESPONSABILIDADES El responsable del Programa Presupuestal es el titular de la entidad que tiene a cargo la implementación de dicho programa quien además debe dar cuenta sobre el diseño, uso de los recursos públicos asignados y el logro de los resultados esperados; y en caso de programas presupuestales que involucren a mas de una entidad, la responsabilidad recae en el titular de la entidad que ejerce la rectoría de la política pública correspondiente a dicho programa presupuestal
Presupuesto 2012 PLIEGO PROGRAMAS PRESUPUESTALES MONTO %  011. MINSA   0001.  ARTICULADO NUTRICIONAL 668,631,886 36.5% 0002.  MATERNO NEONATAL 649,843,662 35.5% 0016.  TBC – VIH/SIDA 267,809,365 14.6% 0017.  METAXENICAS Y ZOONOSIS 110,496,684 6.0% 0018.  NO TRASMISIBLES 111,254,250 6.1% 0024. CONTROL Y PREVENCION DE CANCER 17,632,459 1.0% 0068.  REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR  DESASTRES 4,422,496 0.2% Total 1 830,090,802    100 %
INSTITUTO  PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL SIGA 2012   SIAF 2012 Producto PptoTotal Meta Física   PRODUCTO_PROYECTO PptoTotal Meta 33294 atención de la gestante con complicaciones 5.886.720 50.000 3033294. atención de la gestante con complicaciones 5.986.535 1.050.000 33295 atención del parto normal 933.959 4.100       33296 atención del parto complicado no quirúrgico 3.500.925 4.400 3033296. atención del parto complicado no quirúrgico 5.436.965 165.300 33297 atención del parto complicado quirúrgico 5.287.281 6.660 3033297. atencion del parto complicado quirurgico 5.348.673 146.520 33299 atención del puerperio con complicaciones 1.923.048 280 3033299. atencion del puerperio con complicaciones 4.598.125 4.590 33300 atención obstétrica en unidad de cuidados intensivos 1.878.353 280 3033300. atención obstétrica en unidad de cuidados intensivos. 2.204.864 5.320 33305 atención del recién nacido normal 936.868 27.453       33307 atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN 6.353.336 700 3033307. atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN 7.690.570 16.080 44277 monitoreo, supervisión, evaluación y control de la salud materno neonatal 201.206 6 3044277. monitoreo, supervisión, evaluación y control de la salud materno neonatal 201.206 72 Producto SIGA SIAF Ref. 2010 Atenciones de parto 15 160 311 820 16,878 Atenciones del R.N 28 153 16 080 17 324 Fuente: Evaluación POA 2010.
Fuente: Evaluación POA 2010. HOSPITAL NACIONAL DE SALUD NIVEL III-1 PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL SIGA 2012   SIAF 2012 Producto PptoTotal Meta Física Producto Ppto Total Meta Física 33172 atención prenatal reenfocada 4.765.934 25.480 3033172. atencion prenatal reenfocada 381.962 73.440 33291 población accede a métodos de planificación familiar 15.672.722 8.579 3033291. población accede a métodos de planificación familiar 286.285 128.685 33292 población accede a servicios de consejería en salud sexual y reproductiva 340.663 29.475 3033292. población accede a servicios de consejería en salud sexual y reproductiva 288.811 442.125 33294 atención de la gestante con complicaciones 567.722 2.254 3033294. atención de la gestante con complicaciones 356.706 61.710 33295 atención del parto normal 428.064 2.440 3033295. atención del parto normal 905.298 41.480 33296 atención del parto complicado no quirúrgico 733.598 285 3033296. atención del parto complicado no quirúrgico 979.887 952 33297 atención del parto complicado quirúrgico 0 1.656 3033297. atención del parto complicado quirúrgico 613.173 28.152 33298 atención del puerperio 1.293.231 2.112 3033298. atención del puerperio 1.223.845 35.904 33299 atención del puerperio con complicaciones 0 128 3033299. atención del puerperio con complicaciones 1.078.829 2.176       3033300. atención  obstétrica en unidad de cuidados intensivos     33305 atención del recién nacido normal 0 3.830 3033305. atención del recién nacido normal 682.548 52.096 33306 atención del recién nacido con complicaciones 1.203.373 900 3033306. atención del recién nacido con complicaciones 350.248 10.440 33307 atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN 5.581.205 250 3033307. atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN 8.937.852 3.400 Producto SIGA SIAF Ref. 2010 Atenciones Prenatal Reenfocada 25 480 73 440 2521 Atenciones de parto 4 381 70 584 4  820 Atenciones del R.N 4 980 65 936 4 170 Atenciones del Puerperio 2 112 35 904 1676
HOSPITAL NACIONAL NIVEL III - 1 PROGRAMA 16 TBC-VIH/SIDA SIGA 2012 SIAF 2012 Producto PptoTotal Meta Física   Producto PptoTotal Meta Física 43957 adecuada bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis 364442 2001   3043957. adecuada bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis 98.752 3.360 43962 despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 111618 10000   3043962. despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 96.082 50.000 43963 control y tratamiento preventivo de contactos de casos tuberculosis (general, indígena, privada de su libertad) 85745 12         43964 diagnostico de casos de tuberculosis 1538775 4500   3043964. diagnostico de casos de tuberculosis 163.083 27.000 43965 persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1,2, no multidrogorresistente y Multidrogo resistente 3148046 1124   3043965. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1, 2, no Multidrogo resistente y Multidrogo resistente 361.349 8.800 43968 población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 332457 1050   3043968. población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 112.448 11.550 43969 personas diagnosticadas con VIH que acuden a los servicios y reciben atención integral 3169642 1550   3043969. personas diagnosticadas con VIH/sida que acuden a los servicios y reciben atención integral 603.923 12.400 43970 mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH reciben tratamiento oportuno 64409 158   3043970. mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH/sida reciben tratamiento oportuno 109.386 1.264         3043971. mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 122.123 480 43972 persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 2054904 410   3043972. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 326.530 5.330 43973 despistaje y diagnostico de tuberculosis para pacientes con comorbilidad 2135777 10170   3043973. despistaje y diagnostico de tuberculosis para pacientes con comorbilidad 481.263 2.860 43974 persona con comorbilidad recibe tratamiento para tuberculosis 215431 220   3043974. persona con comorbilidad recibe tratamiento para tuberculosis 134.649 2.628 TOTAL 13221246 31195   TOTAL 2.609.588 125.672
HOSPITAL NACIONAL NIVEL III - 1 PROGRAMA 16 TBC-VIH/SIDA SIGA 2012 SIAF 2012 Producto Ppto Total Meta Física Producto Ppto Total Meta Física       3043957. adecuada bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis 359.528 29.880       3043959. adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 241.652 73.500       3043961. población de alto riesgo recibe información y atención preventiva 242.128 105       3043962. despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 241.458 132.300       3043963. control y tratamiento preventivo de contactos de casos tuberculosis (general, indígena, privada de su libertad) 242.951 2.400 43964 diagnostico de casos de tuberculosis 0 9524 3043964. diagnóstico de casos de tuberculosis 300.145 145.888       3043965. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1, 2, no Multidrogo resistente y Multidrogo resistente 242.128 825 43968 población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 0 2500 3043968. población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 642.290 40.000 43969 personas diagnosticadas con VIH que acuden a los servicios y reciben atención integral 0 2677 3043969. personas diagnosticadas con VIH/sida que acuden a los servicios y reciben atención integral 346.170 6.748 43970 mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH reciben tratamiento oportuno 0 100 3043970. mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH/sida reciben tratamiento oportuno 317.002 650 43971 mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 0 7 3043971. mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 327.391 98 43972 persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 0 204 3043972. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 241.458 75       3043973. despistaje y diagnostico de tuberculosis para pacientes con comorbilidad 242.128 1.725       3043974. persona con comorbilidad recibe tratamiento para tuberculosis 241.458 270
HOSPITAL NACIONAL NIVEL III - 1 PROGRAMA 18 NO TRANSMISIBLES SIGA 2012 SIAF 2012 Producto Ppto Total Meta Física Producto Ppto Total Meta Física 43985 MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES 1236 324             3043987. POBLACION INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS) 58800 188802 43994 TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE SALUD MENTAL 0 5979 3043994. TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PROBLEMAS Y TRANSTORNOS DE SALUD MENTAL 55253 168614 43996 TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS 20053 600       50006 ATENCION ESTOMATOLOGICA PREVENTIVA BASICA 560954 1100 3000006. ATENCION ESTOMATOLOGICA PREVENTIVA BASICA 11000 47129 50007 ATENCION ESTOMATOLOGICA RECUPERATIVA BASICA 3827 100 3000007. ATENCION ESTOMATOLOGICA RECUPERATIVA BASICA 52640 53966 50008 ATENCION ESTOMATOLOGICA ESPECILIZADA BASICA 440612 2126 3000008. ATENCION ESTOMATOLOGICA ESPECILIZADA BASICA 23386 118088       3000011. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATAS 2400 169236 50012 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON  CATARATAS 10465 200             3000013. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS 6600 296721 50016 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON HIPERTENSION ARTERIAL 334792 1800 3000016. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON HIPERTENSION ARTERIAL 19800 281011 50017 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES 411516 4000 3000017. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES 44000 221943
RED DE SALUD PROGRAMA TBC/VIH SIGA 2012 SIAF 2012 Producto PptoTotal Meta   Producto PptoTotal Meta Física 43952 familia con practicas saludables para la prevención de VIH Sida y tuberculosis 70.877 480 3043952. familia con practicas saludables para la prevención de VIH/sida y tuberculosis 4.452 33 43953 instituciones educativas que promueven practicas saludables para la prevención de VIH Sida y tuberculosis 23.076 882 3043953. instituciones educativas que promueven practicas saludables para la prevención de VIH/sida y tuberculosis 5.013 100 43956 hogares de personas afectadas de TBMDR con viviendas mejoradas 34.384 70 3043956. hogares de personas afectadas de TBMDR con viviendas mejoradas 1.187 4 43957 adecuada bioseguridad en los servicios de atencion de tuberculosis 242.613 167 3043957. adecuada bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis 7.955 18 43958 población informada sobre uso correcto de condón para prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 227.591 31.200 3043958. población informada sobre uso correcto de condón para prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 4.623 2.292 43959 adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 244.780 23.600 3043959. adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 64.153 253 43962 despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 4.869.462 23.533 3043962. despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 530.509 36.454 43964 diagnostico de casos de tuberculosis 3.716.119 1.829 3043964. diagnostico de casos de tuberculosis 506.526 266 43965 persona que accede al eess y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1,2, no multidrogoresistente y multidrogo resistente 8.636.168 3.289 3043965. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1, 2, no Multidrogo resistente y Multidrogo resistente 16.134 285 43966 tratamiento de casos de personas privadas de su libertad 860.838 1.028 3043966. tratamiento de casos de personas privadas de su libertad 1.993 120 43968 población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 4.015.235 16.763 3043968. población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 6.669 176 43971 mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 0 19 3043971. mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 310 4 43972 persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 2.734.873 64 3043972. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 101.496 7 Las metas físicas deben estar acorde al  Análisis Situacional de Salud  de una jurisdicción determinada. En el caso de las metas físicas de TB, se tendrá en consideración el  registro de personas afectadas,  por ámbito.
PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2012
COMO ES EL AÑO 2012 PLIEGO CATEGORIA PRESUPUESTAL MONTO %  011. MINSA   PROGRAMAS PRESUPUESTALES 1.830.090.802 44,9% ACCIONES (SIN PROGRAMA) 624.145.815 15,3% ASIGNACIONES (SIN PROGRAMA) 1.621.496.374 39,8% Total 4.075.732.991   100 %
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Identificar los insumos de mayor valor y la cantidad programada de cada insumo por PE, para bienes de tipo de calculo 4 PE: TBC_VIH
Identificar las finalidades y subfinalidades donde se programan los insumos . PE: TBC_VIH
Añadir el indicador de meta física, dividir la cantidad de insumos entre la meta física y verificar la dosis.  PE: TBC_VIH
Identificar las Unidades Ejecutoras donde se presentan las inconsistencias en la cantidad del insumo .
Diferencia en el Precio Que hacemos si hay bienes o servicios que pertenecen a la categoría y no tienen precio?  En este caso, se debe coordinar con el responsable de logística para ingresar la información de precios para los ítems que faltan, mediante el siguiente procedimiento: En el “ Módulo Logística”- SIGA ML.
[object Object]
Identificar los insumos de tipo de cálculo 1 programado por PE e identificar la UE donde el valor es el más alto
Seleccionar insumos críticos, por ejemplo enfermera, obstetriz, médico, etc.
Dividir el valor total del insumo entre el valor promedio de los honorarios y determinar la cantidad de profesional solicitado.
Determinar la cantidad solicitada por EE.SS e identificar en que EESS se programó en exceso o defecto.
Identificar las subfinalidades en la cual monto programado para contrato de medicos es excesivo. Comparar con la meta física
Seguimiento DEFINICIÓN: Promover la generación de valores de los indicadores para medir el  cumplimiento de metas  de resultados y  productos de los Programas  Estratégicos. OBJETIVO: Disponer de información oportuna sobre el cumplimiento de las metas de  resultados y productos de la PPE para apoyar la gestión de presupuesto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaluaciones (independientes) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUCHAS GRACIAS Eco. Flor Garcia Grados
1 de 73

Recomendados

Sabado 22 por
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22cefic
499 visualizações73 slides
Diapositiva por
DiapositivaDiapositiva
Diapositivacefic
3.5K visualizações73 slides
Pp t 16 de junio 2012 por
Pp t 16 de junio 2012Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012cefic
394 visualizações86 slides
Mod 3salud por
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3saludgabogadosv
923 visualizações122 slides
Presupuesto por resultados copia por
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copiaEdwin Armando
6.3K visualizações30 slides
Presupuesto por resultados por
Presupuesto por resultadosPresupuesto por resultados
Presupuesto por resultadosMarlon Alvarado Hoffmeister
2.6K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Acercadonos al Presupuesto por Resultados por
Acercadonos al Presupuesto por ResultadosAcercadonos al Presupuesto por Resultados
Acercadonos al Presupuesto por ResultadosHenry Fernando Quispe Amezquita
6.5K visualizações26 slides
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA por
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICAMODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICAVelarde Sussoni Consultores
7.3K visualizações47 slides
Duitama feb 2011 por
Duitama feb 2011Duitama feb 2011
Duitama feb 2011Corporación Ocasa
292 visualizações38 slides
Duitama feb 2011 por
Duitama feb 2011Duitama feb 2011
Duitama feb 2011Corporación Ocasa
453 visualizações38 slides
Capitulo6 por
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6Territorios Saludables
155 visualizações9 slides
Presentación ministra asip inauguracion por
Presentación  ministra asip   inauguracionPresentación  ministra asip   inauguracion
Presentación ministra asip inauguracionAsociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
413 visualizações19 slides

Mais procurados(20)

MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA por Velarde Sussoni Consultores
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICAMODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MODELO PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Velarde Sussoni Consultores7.3K visualizações
Duitama feb 2011 por Corporación Ocasa
Duitama feb 2011Duitama feb 2011
Duitama feb 2011
Corporación Ocasa292 visualizações
Duitama feb 2011 por Corporación Ocasa
Duitama feb 2011Duitama feb 2011
Duitama feb 2011
Corporación Ocasa453 visualizações
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per... por EUROsociAL II
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Estado, avances y per...
EUROsociAL II10.3K visualizações
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados por Alex Chavez Tovar
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosModulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Alex Chavez Tovar2K visualizações
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI... por Portal Guerrero
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
Portal Guerrero2.7K visualizações
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ... por EUROsociAL II
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
EUROsociAL II9.6K visualizações
Presupuesto basado en Resultados por Eduardo Mena
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
Eduardo Mena2K visualizações
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern... por EUROsociAL II
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal / Fern...
EUROsociAL II646 visualizações
Evaluación de Resultados de una gestión por Santos Jaimes
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
Santos Jaimes608 visualizações

Destaque

Dia21 jul12 por
Dia21 jul12Dia21 jul12
Dia21 jul12Fernando Eslava Calvo
561 visualizações8 slides
Película: Los tres chiflados por
Película: Los tres chifladosPelícula: Los tres chiflados
Película: Los tres chifladosantorome3
1.4K visualizações4 slides
La rueda y el rodillo por
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodilloMaria Gonzalez
218 visualizações14 slides
La rueda y el rodillo por
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodilloMaria Gonzalez
206 visualizações14 slides
Modulo11 por
Modulo11Modulo11
Modulo11cefic
415 visualizações56 slides
Modulos por
ModulosModulos
Moduloscefic
487 visualizações56 slides

Destaque(20)

Película: Los tres chiflados por antorome3
Película: Los tres chifladosPelícula: Los tres chiflados
Película: Los tres chiflados
antorome31.4K visualizações
La rueda y el rodillo por Maria Gonzalez
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodillo
Maria Gonzalez218 visualizações
La rueda y el rodillo por Maria Gonzalez
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodillo
Maria Gonzalez206 visualizações
Modulo11 por cefic
Modulo11Modulo11
Modulo11
cefic415 visualizações
Modulos por cefic
ModulosModulos
Modulos
cefic487 visualizações
Unidad1 1 por anitachacon
Unidad1 1Unidad1 1
Unidad1 1
anitachacon524 visualizações
Evaluación por cefic
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
cefic470 visualizações
Les ressources documentaires libres en Lettres sur Internet por Marianne Pernoo
Les ressources documentaires libres en Lettres sur InternetLes ressources documentaires libres en Lettres sur Internet
Les ressources documentaires libres en Lettres sur Internet
Marianne Pernoo1K visualizações
I want to pogne: Bloguer en français ou en anglais? por faniegregoire
I want to pogne: Bloguer en français ou en anglais?I want to pogne: Bloguer en français ou en anglais?
I want to pogne: Bloguer en français ou en anglais?
faniegregoire371 visualizações
Récapitulatif résultats 2011 au 16/09/2011 por www.bourse-maroc.org
Récapitulatif résultats 2011 au 16/09/2011Récapitulatif résultats 2011 au 16/09/2011
Récapitulatif résultats 2011 au 16/09/2011
www.bourse-maroc.org347 visualizações
Lettre semestrielle mars2015 por Télécom Paris
Lettre semestrielle mars2015Lettre semestrielle mars2015
Lettre semestrielle mars2015
Télécom Paris1.8K visualizações
Divulgaciondelprogramaenpp 090326194650-phpapp02 por ivisnoelia
Divulgaciondelprogramaenpp 090326194650-phpapp02Divulgaciondelprogramaenpp 090326194650-phpapp02
Divulgaciondelprogramaenpp 090326194650-phpapp02
ivisnoelia342 visualizações
Tableau blanc et paradigmes por AndreRoux
Tableau blanc et paradigmesTableau blanc et paradigmes
Tableau blanc et paradigmes
AndreRoux2.1K visualizações
Regardez moi ! por StudioLaureline
Regardez moi !Regardez moi !
Regardez moi !
StudioLaureline268 visualizações
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion por cefic
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccionExposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
cefic435 visualizações
Analyse technique 8 Septembre 2010 por www.bourse-maroc.org
Analyse technique 8 Septembre 2010Analyse technique 8 Septembre 2010
Analyse technique 8 Septembre 2010
www.bourse-maroc.org261 visualizações
Archos for web por Archoswut Wut
Archos for webArchos for web
Archos for web
Archoswut Wut800 visualizações

Similar a Sabado 22

Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar... por
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...EUROsociAL II
895 visualizações26 slides
Cuadro de Mando Inetgral por
Cuadro de Mando InetgralCuadro de Mando Inetgral
Cuadro de Mando InetgralJuan Carlos Fernandez
5K visualizações34 slides
GEPU230617P - S5 por
GEPU230617P - S5GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5Cursos de Especialización
440 visualizações99 slides
PPR angel por
PPR angelPPR angel
PPR angelAngel Arturo Sucari
235 visualizações28 slides
Uso Evidencias MEF - PPR por
Uso Evidencias MEF - PPRUso Evidencias MEF - PPR
Uso Evidencias MEF - PPRdboyco
1.7K visualizações80 slides
Políticas publicas e implementacion por
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionjulaicla
6.9K visualizações51 slides

Similar a Sabado 22(20)

Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar... por EUROsociAL II
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...
EUROsociAL II895 visualizações
Uso Evidencias MEF - PPR por dboyco
Uso Evidencias MEF - PPRUso Evidencias MEF - PPR
Uso Evidencias MEF - PPR
dboyco1.7K visualizações
Políticas publicas e implementacion por julaicla
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
julaicla6.9K visualizações
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu... por EUROsociAL II
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
EUROsociAL II1.5K visualizações
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico Pao por Paola Torres
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico PaoPlanes Operativos. Planeamiento EstratéGico Pao
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico Pao
Paola Torres5.9K visualizações
Articulación Planeamiento con Presupuesto por Victor Woldfranc
Articulación Planeamiento con PresupuestoArticulación Planeamiento con Presupuesto
Articulación Planeamiento con Presupuesto
Victor Woldfranc1K visualizações
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados por IMPLAN Aguascalientes
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en ResultadosConceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
IMPLAN Aguascalientes913 visualizações
Cartilla pdf por HECTOR DIAZ
Cartilla pdfCartilla pdf
Cartilla pdf
HECTOR DIAZ608 visualizações
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip por DiplomadosESEP
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP4.2K visualizações
Diapositivasexposicion por Adrian Aldazabal
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
Adrian Aldazabal258 visualizações
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico por centroperalvillo
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGicoPlanes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
centroperalvillo10.9K visualizações
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF) / Alfonso Gutiérrez Aguado - Dire... por EUROsociAL II
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF) / Alfonso Gutiérrez Aguado - Dire...Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF) / Alfonso Gutiérrez Aguado - Dire...
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF) / Alfonso Gutiérrez Aguado - Dire...
EUROsociAL II2K visualizações
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu... por EUROsociAL II
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador / Ministerio de Finanzas (Ecu...
EUROsociAL II903 visualizações

Mais de cefic

Diapositiva por
DiapositivaDiapositiva
Diapositivacefic
8.1K visualizações70 slides
Solución por
 Solución Solución
Solucióncefic
1.4K visualizações70 slides
Snip pip por
Snip pipSnip pip
Snip pipcefic
3K visualizações20 slides
Sist abast cefic-1 por
Sist abast  cefic-1Sist abast  cefic-1
Sist abast cefic-1cefic
2K visualizações27 slides
Ejecucion contractual 2012 por
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012cefic
1.5K visualizações29 slides
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- por
 Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-cefic
2.7K visualizações82 slides

Mais de cefic(20)

Diapositiva por cefic
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic8.1K visualizações
Solución por cefic
 Solución Solución
Solución
cefic1.4K visualizações
Snip pip por cefic
Snip pipSnip pip
Snip pip
cefic3K visualizações
Sist abast cefic-1 por cefic
Sist abast  cefic-1Sist abast  cefic-1
Sist abast cefic-1
cefic2K visualizações
Ejecucion contractual 2012 por cefic
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012
cefic1.5K visualizações
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- por cefic
 Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
cefic2.7K visualizações
Ley dr. victor villanueva por cefic
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanueva
cefic1.1K visualizações
Siga ml por cefic
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
cefic1.3K visualizações
Siga ml por cefic
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
cefic5.3K visualizações
Curso por cefic
 Curso Curso
Curso
cefic1K visualizações
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012 por cefic
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
cefic1.7K visualizações
Modulo5salud por cefic
Modulo5saludModulo5salud
Modulo5salud
cefic689 visualizações
Proceso 1 por cefic
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1
cefic711 visualizações
Contrataciones del estado por cefic
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
cefic1.9K visualizações
Descntralizacion por cefic
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacion
cefic1.2K visualizações
Curso por cefic
 Curso Curso
Curso
cefic1.9K visualizações
Diapositivas 1 por cefic
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
cefic607 visualizações
Salud ocupacional tema viii por cefic
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viii
cefic1.3K visualizações
Recursos por cefic
 Recursos Recursos
Recursos
cefic685 visualizações
Planeamiento 1 por cefic
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1
cefic978 visualizações

Sabado 22

  • 1. Octubre 2011 GESTION POR RESULTADOS 19:55 FGG Eco. Flor Garcia Grados
  • 2. Nuevo enfoque en la Gestiòn Pùblica La Gestión para resultados se define como el modelo que propone la administración de los recursos públicos centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas definidas en los Planes de Desarrollo Nacional (Sectoriales y Regionales Concertados) en un periodo de tiempo de largo plazo. 19:55 FGG
  • 3. GESTIÓN PARA RESULTADOS MEJORA PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS MEJORA EN LA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO MEJORA EN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN Presupuesto por Resultados Planeamiento Estratégico Generación de capacidades Seguimiento y Evaluación Sistema de Incentivos GESTION POR RESULTADOS: NUEVO ENFOQUE
  • 4.
  • 5.
  • 6. Desarrollar los procesos y las acciones para el monitoreo de la gestión para resultados de mediano y largo plazo, en coordinación con el Consejo Nacional de Competitividad, basada en los diferentes instrumentos de planeamiento estratégico y con orientación hacia la promoción de la modernización administrativa y el logro de estándares de eficiencia al servicio del ciudadano, así como de la mejora de los índices de competitividad del país para aprovechar las oportunidades que la dinámica internacional ofrece en el marco de los tratados internacionales de promoción, asociación y cooperación económica y comercial de los que el Perú es parte. SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DECRETO LEGISLATIVO Nº 1088: Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
  • 7. 2011 2012 2013 2014 2016 Plan Bicentenario LARGO PLAZO MEDIANO PLAZO CORTO PLAZO Planes Operativos PROCESO DE PLANEAMIENTO PLAN ESTRATEGICO A LARGO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIANO PLAZO PLAN BIANUAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012-2016
  • 8.
  • 9. DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS ECONOMÍA COMPETITIVIDAD Y EMPLEO RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA ESTADO Y GOBERNABILIDAD ARTICULACIÓN DE LOS OBJETIVOS NACIONALES- PNACIONAL DE DESARROLLO AL 2021 19:55 Acceso universal a servicios de salud con calidad
  • 10.
  • 11. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS N° PG/ PY Título Ámbito Descripción - Resultado esperado 1 PG Programa Materno Neonatal 2 PG Prevención de Cáncer 3 PG 4 PG Programa de aseguramiento universal de salud Nacional Incluye reducción de incidencia en problemas de salud materna neonatal, enfermedades transmisibles y no transmisibles. 5 PG Programas de prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles (TB-VIH SIDA, METAX, etc.) Nacional Programa de control de malaria, zoonosis, TBC, VIH/SIDA, salud bucal, salud mental, adicciones, hipertensión, ceguera, diabetes. 6 PG Programa de reforma y mejoramiento de infraestructura del sector salud Nacional Incluye: (i) Incremento en el uso de servicios de salud materno infantil y reducción de la morbilidad infantil en zonas rurales; (ii) Programa de mantenimiento y reposición de equipamiento de los establecimientos de salud; (iii) Programa de construcción, equipamiento y fortalecimiento de la capacidad resolutiva de hospitales; (iv) Programa de mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación. 7 PG Programa de reducción de la desnutrición Nacional Programa que busca reducir la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años.
  • 12. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS: MEDIOS NO FINES
  • 13. Ejes Estratégicos Ejes de la Reforma MARCO ESTRATEGICO Lineamientos de Política del Sector Salud al 201 6 Objetivos Estratégicos Reducir la mortalidad materna y neonatal con énfasis en la población mas vulnerable Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años con énfasis en la población de pobreza y extrema pobreza Disminuir y controlar las enfermedades no trasmisibles con énfasis en la población en pobreza y extrema pobreza Disminuir y controlar las enfermedades transmisibles con énfasis en la población en pobreza y extrema pobreza Reducir y mitigar los daños y/o lesiones ocasionadas por factores externos Fortalecer el ejercicio de la rectoría y optimización de los servicios de Salud Prevención y control de problemas sanitarios Inclusión social Atención integral de la salud con calidad priorizando la población en pobreza y extrema pobreza Desarrollo humano Protección social Rectoría en salud Mejora de la alimentación Desarrollar acciones de promoción y prevención de la salud con articulación multisectorial Garantizar el acceso y financiamiento de las prestaciones de Salud Aseguramiento Universal (IAFA) con estándares de calidad y aplicable a todas las instituciones prestadoras del sistema de salud (IPRES) Vigilar la gestión eficiente de los fondos garantizando el acceso, calidad, protección financiera y oportunidad, de las prestaciones de Salud a los asegurados (SUNASA) Acceso a medicamentos genéricos de calidad Desarrollo de las competencias y capacidades del personal de salud con orientación en la atención primaria de salud Implementación del servicios de Atención móvil de urgencias - SAMU Fortalecimiento de la oferta de salud en las regiones mas pobres del país. Acciones
  • 14.
  • 15. Dos caras de la misma moneda … Operacionalmente, el Presupuesto es: (i) reflejo financiero del plan; (ii) distribución priorizada de los ingresos; (iii) espejo de los procesos, estructura y cultura organizacional Fuente : Martin (2005), Shick (2002), Shack (2006)
  • 16. Presupuesto por Resultados Es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población. Como lo hago ? Como lo hacemos? Individual
  • 17.
  • 18.
  • 19. 19:55 FGG PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA Es un proceso en el que se relaciona n los resultados con los productos, acciones y medios necesarios para su ejecución, los que se basan en la información y experiencia existente. Involucra a los actores responsables de su futura ejecución
  • 20.
  • 21.
  • 22. FASES DE LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA ESTRATÉGICA Elaboración o Validación del Diagnostico: análisis de una condición de interés sobre el cual se desea intervenir. Modelo conceptual Modelo explicativo Modelo prescriptivo 1 Diseño del Programa Estratégico o la Estrategia de Intervención: construye el modelo lógico, relación entre productos y resultados, se deriva del m.explicativo y prescriptivo. 2 IMPLEMENTACION: ¿ Como se expresa en el Presupuesto el PE? 3
  • 23.
  • 24. por Mejorar asignación de recursos Mayor impacto en la acción del Estado Es una herramienta gerencial moderna que vincula la asignación de recursos y los resultados esperados de la intervención del Estado. PRESUPUESTO RESULTADOS DEFINICION PPR
  • 25. Resultados Finales Resultados Intermedios Resultados Inmediatos e+ e+ Búsqueda sistemática de las evidencias para identificar intervenciones eficaces De las instituciones a los resultados: Enfoques causales y uso de evidencias INTERVENCIONES EFICACES RESULTADOS Productos [Servicios] Ruta Causal Búsqueda sistemática de evidencias que comprueban una relación causal
  • 26. INSTRUMENTOS DESARROLLADOS DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS FUNCION DE PRODUCCION SIGA PpR 3 Definiciones Operacionales SIGA Patrimonio SIGA Logístico
  • 27.
  • 28. Directo Indirecto Capital Recurrente Bienes y Servicios que recibe el ciudadano Protocolo atención Diseño entrega Producto Niños con CRED completo de acuerdo a su edad Se presupuesta productos en base a una estructura de costos ESTRUCTURA DE COSTOS
  • 29. TIPOS DE COSTO Y TIPO DE CALCULO SEGÚN TIPO DE INSUMOS
  • 30. Técnico Planificador Logístico Necesitamos conectar estas tres personas mediante un lenguaje común
  • 31. IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN SALUD
  • 32. IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN SALUD PRIMERA FASE El Foco: la Asignación
  • 33. IMPLEMENTACIÓN DEL PPR EN SALUD Mediante Ley N° 28652 «Ley de Presupuesto Del Sector Publico para el año Fiscal 2006» se estableció como temas prioritarios del Sector Salud, la Atención a la Mujer Gestante, Atención del Niño Menor de Cinco años, Atención de infecciones Respiratorias Agudas, y enfermedades diarreicas Agudas, Atención del Neonato menor de 29 días, y la Vigilancia y control del Agua para Consumo Humano. Se desarrollo un piloto en la Dirección de Salud Lima Este identificándose las actividades prioritarias , definiendo estructura de costos. Con Ley N° 28927 «Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2007», en su Capitulo IV Implementación de Presupuesto por Resultados se incorporan en la Estructura Funcional Programática de Salud las actividades Prioritarias señaladas en la Ley de presupuesto 2006
  • 34. IMPLEMENTACIÓN DEL PpR EN SALUD Actividades Prioritarias Política Actividades Prioritarias ATENCION DE LA MUJER GESTANTE ATENCIÓN DEL EMBARAZO CON COMPLICACIONES ATENCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTO COMPLICADO NO QUIRÚRGICO ATENCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTO COMPLICADO QUIRÚRGICO ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA GESTANTE CON TRATAMIENTO COMPLETO DE HIERRO ATENCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTO CONTROL DEL PUERPERIO ATENCION DEL NIÑO SANO MENOR DE CINCO AÑOS VACUNACIÓN Y PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ADMINISTRACIÓN DE SULFATO FERROSO ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS SIN DESHIDRATACIÓN Y CON DESHIDRATACIÓN SIN SHOCK CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS CON DESHIDRATACIÓN CON SHOCK ATENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS ATENCIÓN INTEGRAL AMBULATORIA DE NIÑOS(AS) CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA PREVALENTE ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS(AS) CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA PREVALENTE COMPLICADA ATENCION DE NEONATO MENOR DE 29 DIAS ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO NORMAL O VIGOROSO ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON COMPLICACIONES LEVES E INTERMEDIAS ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON COMPLICACIONES SEVERAS
  • 35. IMPLEMENTACIÓN DEL PPR EN SALUD En Febrero del 2007 el MEF inicia los talleres de capacitación para el diseño de los Programas señalados en la norma precitada, con la participación de todos los sectores y Gobiernos Regionales, utilizando la metodología del Marco Lógico para el diseño de los Programas Estratégicos. Con Directiva N° 027-2007-EF/76.01 se publica la «Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el Marco del Presupuesto por Resultados» la misma que esta basada en la metodología del Marco Lógico. Mediante Ley N° 29142 «Ley de Presupuesto Del Sector Publico para el año Fiscal 2008» se menciona la implementación de 05 Programas Estratégicos entre ellos el Articulado Nutricional y el Materno Neonatal. Nivel 4: Metas a ser alcanzadas Nivel 1:Resultado Final Nivel 2:Resultado Intermedio Nivel 3: Productos definidos
  • 36. IMPLEMENTACIÓN DEL PPR EN SALUD Con Ley N°29289 Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2009, se incorpora el Capitulo IV, la implementación de Presupuesto por Resultados a la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Los productos (finalidades) identificados en los Programas Estratégicos son revisadas y jerarquizadas de acuerdo al nivel de evidencia que la sustenta, y la asignación presupuestal es analizada de acuerdo a lo programado por cada unidad ejecutora de acuerdo a sus funciones y competencias. Se desarrollan talleres de la mejora de la Planificación Operativa, se trabaja conjuntamente nuevos documentos «Definiciones operacionales, Criterios de Programación y Estructura de Costos» información que sirve de base para la base de datos del sistema integrado de Gestión Administrativa (SIGA-PpR)
  • 37. IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN SALUD SEGUNDO CICLO El FOCO: ALINEAR
  • 38. TRES CICLOS DE FORMULACION Y EJECUCION PRESUPUESTAL BAJO LA LOGICA DE LOS PROGRAMAS ESTRATEGICOS TERCER CICLO E l FOCO: LA GESTION DEL PRODUCTO
  • 39. Implementación del PpR en Salud Con Ley 29465, « Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2010» , se encarga al Ministerio de Salud, el diseño de los Programas Estratégicos: VIH-SIDA y TBC, Enfermedades Trasmisibles, (Metaxénicas y Zoonosis) y Enfermedades no Trasmisibles (Salud Mental, Salud Ocular, Salud Bucal. Metales Pesados, Hipertensión y Diabetes ) ; y por otro lado el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, recibe el encargo de diseñar el Programa Estratégico de Prevención y Control del Cáncer , tarea que realiza en coordinación con el equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas y con el Ministerio de Salud. Mediante la Ley Nº 29626, “Ley del Presupuesto del sector Publico para el Año Fiscal 2011”, se encarga al MINSA Transferir 245 millones de Nuevos soles a los Gobiernos Regionales como adicional de los 05 Programas Estratégicos, asimismo se incorpora el Programa Estratégico de Prevención y Control del Cáncer a cargo del Pliego 136 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas para la transferencia de partidas por la suma de veintiocho millones y 00/100 nuevos soles (28`000,000.00), mediante Decreto Supremo.
  • 40. Final Intermedio Inmediato Población informada y con acceso a métodos de planificación familiar Reducir la Mortalidad Materna y Neonatal Acceso a métodos de planificación Producto Orientación/consejeria en SSR Cadena Funcional Resultados ¿Cómo se expresa en el Presupuesto el P.E. Hasta el año 2011 Modelo Lógico Esta es la Estructura Funcional Programática vigente para el ejercicio fiscal 2011, y como esta se enlaza con los Programas Estratégicos Función Programa SubProgra Actividad/ Proyecto Componente Finalidad Programa Estratégico
  • 41. Final Producto Niño con vacuna completa Reducir la Prevalencia de la Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años Niño RN con vacuna completa Cadena Funcional Resultados Año 2012, Estructura Funcional Programática Mediante Resolución Directoral N° 002-2011-EF/76.01 se aprueban los " Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2012" y sus Anexos; en la que se modifican los lineamientos metodológicos para la identificacion de Programas Presupuestales con enfoque de resultados, manteniéndose los lineamiento metodológicos en los Programas Estratégicos de Salud Función División Funcional Grupo Funcional Programa Presupuestal Acciones Centrales APNP Producto Proyecto Expresión Presupuestal
  • 42. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EFP 2011 EFP 2012 FUNCIÓN PROGRAMA SUB PROGR. PROG_PPTO COMPONEN. ACT-PROY FINALIDAD FUNCIÓN DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL PROGRAMA PROYECTO. PRODUCTO ACTIVIDAD / OBRA
  • 43. programa articulado nutricional producto niños con vacuna completa conglomerado de proyectos Resultado Final 1 Resultado Especifico 1 acciones centrales (*) acciones comunes (**) programa (*) Bienes y servicios indivisibles utilizados por el Pliego para su funcionamiento, no asignables a ningún Programa (**) Bienes y servicios indivisibles utilizados en más de un producto producto Indicador RF Indicador RE actividad niños con vacuna de rn insumos vacuna jeringa acciones de inversión/ obras actividad Resultado Especifico 2 Resultado Especifico 3 Resultado Especifico 4 clasificador programático asignación pptal que no resulta en producto (*) Resultado Final 2 actividad actividad DISEÑO DE LA ESTRUCTURA PROGRAMATICA
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. EJECUCION DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS
  • 48. RESPONSABILIDADES El responsable del Programa Presupuestal es el titular de la entidad que tiene a cargo la implementación de dicho programa quien además debe dar cuenta sobre el diseño, uso de los recursos públicos asignados y el logro de los resultados esperados; y en caso de programas presupuestales que involucren a mas de una entidad, la responsabilidad recae en el titular de la entidad que ejerce la rectoría de la política pública correspondiente a dicho programa presupuestal
  • 49. Presupuesto 2012 PLIEGO PROGRAMAS PRESUPUESTALES MONTO % 011. MINSA   0001. ARTICULADO NUTRICIONAL 668,631,886 36.5% 0002. MATERNO NEONATAL 649,843,662 35.5% 0016. TBC – VIH/SIDA 267,809,365 14.6% 0017. METAXENICAS Y ZOONOSIS 110,496,684 6.0% 0018. NO TRASMISIBLES 111,254,250 6.1% 0024. CONTROL Y PREVENCION DE CANCER 17,632,459 1.0% 0068. REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES 4,422,496 0.2% Total 1 830,090,802   100 %
  • 50. INSTITUTO PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL SIGA 2012   SIAF 2012 Producto PptoTotal Meta Física   PRODUCTO_PROYECTO PptoTotal Meta 33294 atención de la gestante con complicaciones 5.886.720 50.000 3033294. atención de la gestante con complicaciones 5.986.535 1.050.000 33295 atención del parto normal 933.959 4.100       33296 atención del parto complicado no quirúrgico 3.500.925 4.400 3033296. atención del parto complicado no quirúrgico 5.436.965 165.300 33297 atención del parto complicado quirúrgico 5.287.281 6.660 3033297. atencion del parto complicado quirurgico 5.348.673 146.520 33299 atención del puerperio con complicaciones 1.923.048 280 3033299. atencion del puerperio con complicaciones 4.598.125 4.590 33300 atención obstétrica en unidad de cuidados intensivos 1.878.353 280 3033300. atención obstétrica en unidad de cuidados intensivos. 2.204.864 5.320 33305 atención del recién nacido normal 936.868 27.453       33307 atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN 6.353.336 700 3033307. atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN 7.690.570 16.080 44277 monitoreo, supervisión, evaluación y control de la salud materno neonatal 201.206 6 3044277. monitoreo, supervisión, evaluación y control de la salud materno neonatal 201.206 72 Producto SIGA SIAF Ref. 2010 Atenciones de parto 15 160 311 820 16,878 Atenciones del R.N 28 153 16 080 17 324 Fuente: Evaluación POA 2010.
  • 51. Fuente: Evaluación POA 2010. HOSPITAL NACIONAL DE SALUD NIVEL III-1 PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL SIGA 2012   SIAF 2012 Producto PptoTotal Meta Física Producto Ppto Total Meta Física 33172 atención prenatal reenfocada 4.765.934 25.480 3033172. atencion prenatal reenfocada 381.962 73.440 33291 población accede a métodos de planificación familiar 15.672.722 8.579 3033291. población accede a métodos de planificación familiar 286.285 128.685 33292 población accede a servicios de consejería en salud sexual y reproductiva 340.663 29.475 3033292. población accede a servicios de consejería en salud sexual y reproductiva 288.811 442.125 33294 atención de la gestante con complicaciones 567.722 2.254 3033294. atención de la gestante con complicaciones 356.706 61.710 33295 atención del parto normal 428.064 2.440 3033295. atención del parto normal 905.298 41.480 33296 atención del parto complicado no quirúrgico 733.598 285 3033296. atención del parto complicado no quirúrgico 979.887 952 33297 atención del parto complicado quirúrgico 0 1.656 3033297. atención del parto complicado quirúrgico 613.173 28.152 33298 atención del puerperio 1.293.231 2.112 3033298. atención del puerperio 1.223.845 35.904 33299 atención del puerperio con complicaciones 0 128 3033299. atención del puerperio con complicaciones 1.078.829 2.176       3033300. atención obstétrica en unidad de cuidados intensivos     33305 atención del recién nacido normal 0 3.830 3033305. atención del recién nacido normal 682.548 52.096 33306 atención del recién nacido con complicaciones 1.203.373 900 3033306. atención del recién nacido con complicaciones 350.248 10.440 33307 atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN 5.581.205 250 3033307. atención del recién nacido con complicaciones que requiere unidad de cuidados intensivos neonatales - UCIN 8.937.852 3.400 Producto SIGA SIAF Ref. 2010 Atenciones Prenatal Reenfocada 25 480 73 440 2521 Atenciones de parto 4 381 70 584 4 820 Atenciones del R.N 4 980 65 936 4 170 Atenciones del Puerperio 2 112 35 904 1676
  • 52. HOSPITAL NACIONAL NIVEL III - 1 PROGRAMA 16 TBC-VIH/SIDA SIGA 2012 SIAF 2012 Producto PptoTotal Meta Física   Producto PptoTotal Meta Física 43957 adecuada bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis 364442 2001   3043957. adecuada bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis 98.752 3.360 43962 despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 111618 10000   3043962. despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 96.082 50.000 43963 control y tratamiento preventivo de contactos de casos tuberculosis (general, indígena, privada de su libertad) 85745 12         43964 diagnostico de casos de tuberculosis 1538775 4500   3043964. diagnostico de casos de tuberculosis 163.083 27.000 43965 persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1,2, no multidrogorresistente y Multidrogo resistente 3148046 1124   3043965. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1, 2, no Multidrogo resistente y Multidrogo resistente 361.349 8.800 43968 población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 332457 1050   3043968. población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 112.448 11.550 43969 personas diagnosticadas con VIH que acuden a los servicios y reciben atención integral 3169642 1550   3043969. personas diagnosticadas con VIH/sida que acuden a los servicios y reciben atención integral 603.923 12.400 43970 mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH reciben tratamiento oportuno 64409 158   3043970. mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH/sida reciben tratamiento oportuno 109.386 1.264         3043971. mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 122.123 480 43972 persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 2054904 410   3043972. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 326.530 5.330 43973 despistaje y diagnostico de tuberculosis para pacientes con comorbilidad 2135777 10170   3043973. despistaje y diagnostico de tuberculosis para pacientes con comorbilidad 481.263 2.860 43974 persona con comorbilidad recibe tratamiento para tuberculosis 215431 220   3043974. persona con comorbilidad recibe tratamiento para tuberculosis 134.649 2.628 TOTAL 13221246 31195   TOTAL 2.609.588 125.672
  • 53. HOSPITAL NACIONAL NIVEL III - 1 PROGRAMA 16 TBC-VIH/SIDA SIGA 2012 SIAF 2012 Producto Ppto Total Meta Física Producto Ppto Total Meta Física       3043957. adecuada bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis 359.528 29.880       3043959. adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 241.652 73.500       3043961. población de alto riesgo recibe información y atención preventiva 242.128 105       3043962. despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 241.458 132.300       3043963. control y tratamiento preventivo de contactos de casos tuberculosis (general, indígena, privada de su libertad) 242.951 2.400 43964 diagnostico de casos de tuberculosis 0 9524 3043964. diagnóstico de casos de tuberculosis 300.145 145.888       3043965. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1, 2, no Multidrogo resistente y Multidrogo resistente 242.128 825 43968 población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 0 2500 3043968. población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 642.290 40.000 43969 personas diagnosticadas con VIH que acuden a los servicios y reciben atención integral 0 2677 3043969. personas diagnosticadas con VIH/sida que acuden a los servicios y reciben atención integral 346.170 6.748 43970 mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH reciben tratamiento oportuno 0 100 3043970. mujeres gestantes reactivas y niños expuestos al VIH/sida reciben tratamiento oportuno 317.002 650 43971 mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 0 7 3043971. mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 327.391 98 43972 persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 0 204 3043972. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 241.458 75       3043973. despistaje y diagnostico de tuberculosis para pacientes con comorbilidad 242.128 1.725       3043974. persona con comorbilidad recibe tratamiento para tuberculosis 241.458 270
  • 54. HOSPITAL NACIONAL NIVEL III - 1 PROGRAMA 18 NO TRANSMISIBLES SIGA 2012 SIAF 2012 Producto Ppto Total Meta Física Producto Ppto Total Meta Física 43985 MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES 1236 324             3043987. POBLACION INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS) 58800 188802 43994 TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE SALUD MENTAL 0 5979 3043994. TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PROBLEMAS Y TRANSTORNOS DE SALUD MENTAL 55253 168614 43996 TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS 20053 600       50006 ATENCION ESTOMATOLOGICA PREVENTIVA BASICA 560954 1100 3000006. ATENCION ESTOMATOLOGICA PREVENTIVA BASICA 11000 47129 50007 ATENCION ESTOMATOLOGICA RECUPERATIVA BASICA 3827 100 3000007. ATENCION ESTOMATOLOGICA RECUPERATIVA BASICA 52640 53966 50008 ATENCION ESTOMATOLOGICA ESPECILIZADA BASICA 440612 2126 3000008. ATENCION ESTOMATOLOGICA ESPECILIZADA BASICA 23386 118088       3000011. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATAS 2400 169236 50012 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON  CATARATAS 10465 200             3000013. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS 6600 296721 50016 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON HIPERTENSION ARTERIAL 334792 1800 3000016. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON HIPERTENSION ARTERIAL 19800 281011 50017 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES 411516 4000 3000017. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES 44000 221943
  • 55. RED DE SALUD PROGRAMA TBC/VIH SIGA 2012 SIAF 2012 Producto PptoTotal Meta   Producto PptoTotal Meta Física 43952 familia con practicas saludables para la prevención de VIH Sida y tuberculosis 70.877 480 3043952. familia con practicas saludables para la prevención de VIH/sida y tuberculosis 4.452 33 43953 instituciones educativas que promueven practicas saludables para la prevención de VIH Sida y tuberculosis 23.076 882 3043953. instituciones educativas que promueven practicas saludables para la prevención de VIH/sida y tuberculosis 5.013 100 43956 hogares de personas afectadas de TBMDR con viviendas mejoradas 34.384 70 3043956. hogares de personas afectadas de TBMDR con viviendas mejoradas 1.187 4 43957 adecuada bioseguridad en los servicios de atencion de tuberculosis 242.613 167 3043957. adecuada bioseguridad en los servicios de atención de tuberculosis 7.955 18 43958 población informada sobre uso correcto de condón para prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 227.591 31.200 3043958. población informada sobre uso correcto de condón para prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 4.623 2.292 43959 adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 244.780 23.600 3043959. adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de transmisión sexual y VIH/sida 64.153 253 43962 despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 4.869.462 23.533 3043962. despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios 530.509 36.454 43964 diagnostico de casos de tuberculosis 3.716.119 1.829 3043964. diagnostico de casos de tuberculosis 506.526 266 43965 persona que accede al eess y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1,2, no multidrogoresistente y multidrogo resistente 8.636.168 3.289 3043965. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis esquemas 1, 2, no Multidrogo resistente y Multidrogo resistente 16.134 285 43966 tratamiento de casos de personas privadas de su libertad 860.838 1.028 3043966. tratamiento de casos de personas privadas de su libertad 1.993 120 43968 población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 4.015.235 16.763 3043968. población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas 6.669 176 43971 mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 0 19 3043971. mujeres gestantes reactivas a sífilis y sus contactos y recién nacidos expuestos reciben tratamiento oportuno 310 4 43972 persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 2.734.873 64 3043972. persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR) 101.496 7 Las metas físicas deben estar acorde al Análisis Situacional de Salud de una jurisdicción determinada. En el caso de las metas físicas de TB, se tendrá en consideración el registro de personas afectadas, por ámbito.
  • 57. COMO ES EL AÑO 2012 PLIEGO CATEGORIA PRESUPUESTAL MONTO % 011. MINSA   PROGRAMAS PRESUPUESTALES 1.830.090.802 44,9% ACCIONES (SIN PROGRAMA) 624.145.815 15,3% ASIGNACIONES (SIN PROGRAMA) 1.621.496.374 39,8% Total 4.075.732.991   100 %
  • 58.
  • 59.
  • 60. Identificar los insumos de mayor valor y la cantidad programada de cada insumo por PE, para bienes de tipo de calculo 4 PE: TBC_VIH
  • 61. Identificar las finalidades y subfinalidades donde se programan los insumos . PE: TBC_VIH
  • 62. Añadir el indicador de meta física, dividir la cantidad de insumos entre la meta física y verificar la dosis. PE: TBC_VIH
  • 63. Identificar las Unidades Ejecutoras donde se presentan las inconsistencias en la cantidad del insumo .
  • 64. Diferencia en el Precio Que hacemos si hay bienes o servicios que pertenecen a la categoría y no tienen precio? En este caso, se debe coordinar con el responsable de logística para ingresar la información de precios para los ítems que faltan, mediante el siguiente procedimiento: En el “ Módulo Logística”- SIGA ML.
  • 65.
  • 66. Identificar los insumos de tipo de cálculo 1 programado por PE e identificar la UE donde el valor es el más alto
  • 67. Seleccionar insumos críticos, por ejemplo enfermera, obstetriz, médico, etc.
  • 68. Dividir el valor total del insumo entre el valor promedio de los honorarios y determinar la cantidad de profesional solicitado.
  • 69. Determinar la cantidad solicitada por EE.SS e identificar en que EESS se programó en exceso o defecto.
  • 70. Identificar las subfinalidades en la cual monto programado para contrato de medicos es excesivo. Comparar con la meta física
  • 71.
  • 72.
  • 73. MUCHAS GRACIAS Eco. Flor Garcia Grados

Notas do Editor

  1. El presupuesto presenta resultados (indicadores) de los servicios generados por cada unidad administrativa agrupados por programas. Existe una adecuado proceso de programaci ón, aprobación y ejecución de presupuesto. El presupuesto reasigna los recursos en funci ón de los resultados (medición de impacto o efectividad) de la gestión.