2. Las nuevas generaciones, tanto de padres de familias como de educadores no saben que hacer
ante la crisis de valores que están viviendo los estudiantes de la institución educativa santa cruz.
Los padres de familias dejan al colegio la tarea que a ellos les corresponde de educar y formar en
valores a sus hijos, por esta razón los docentes hemos tenido que buscar herramientas
necesarias para promover y fomentar en los estudiantes la practica de los valores que los llevan
a vivir en un ambiente agradable en el aula de clase y vencer todas las dificultades que se le
presentan día a día para mejorar la sociedad en la que viven.
En los niños del grado 3 se observan algunos problemas comportamentales que perjudican la
sana convivencia entre ellos tenemos:
frecuentes peleas entre ellos por cualquier motivo. no se respetan los útiles escolares de los
compañeros, ni los objetos que hay en el aula de clase. Vocabulario soez que utilizan para
dirigirse a los compañero y algunas veces a los docentes.
Con este proyecto se quiere fomentar el buen trato y la practica de los valores para crear en el
aula de clase un ambiente agradable y acogedor para la vivencia de valores.
Teniendo en cuenta Las tic permiten transmitir información y conocimiento es por esto que se
necesita que las personas se capaciten para que puedan intervenir y desarrollarse en los nuevos
escenarios virtuales. Pero todos estos conocimientos serán complementados con las habilidades
y destrezas necesarias para poder actuar en el espacio telemático. Las TIC permiten crear
nuevos entornos on-line de aprendizaje, también crea una libertad en lo que se refiere al espacio
y el tiempo eliminando así la coincidencia en el espacio y el tiempo de los profesores y Uso
didáctico ya que facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje. Comunicación mediante la red
Trabajo colaborativo que permite compartir experiencias, transmitir información, formular
preguntas Medio de expresión: escribir, dibujar, presentaciones, web Medio lúdico para el
desarrollo cognitivo. Estas y otras ventajas motivan a la aplicación de este proyecto.
3. ¿Qué valores fomentan la sana convivencia en los
estudiantes del grado 3° de la institución educativa
santa cruz?
4. ¿Que importancia tienen los valores en la educación y formación de los
estudiantes?
¿Qué valores se deben fomentar en los estudiantes para lograr una sana
convivencia?
¿Qué aportes deben dar los padres de familia para que sus hijos cambien
de actitud frente a los problemas que se les presentan dentro del aula de
clase?
¿Qué valores deben trabajarse para construir una sociedad en paz?
5. Determinar la responsabilidad de los estudiantes de la institución educativa
santa cruz, en su educación y formación en valores para lograr una sana
convivencia.
Identificar los factores que influyen en la convivencia de los
estudiantes de la institución educativa santa cruz.
sensibilizar a los niños y niñas para que practiquen valores que
conlleven a una sana convivencia.
considerar el valor que tiene cada ser humano y tener claro el echo
de ser parte de la humanidad , es una categoría suficiente para
merecer respeto.
6. Cognitiva: comprendo que mis acciones pueden afectar a la
gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden
afectarme a mí.
Interpretativo: conozco y uso estrategias sencillas resolución
pacifica de conflictos (como establecer un acuerdo creativo para
usar nuestro único balón en recreo).
Argumentativa: reconozco que las acciones se relacionas con
las emociones y puedo aprender a manejar mis emociones para
no hacer daño a otras personas.
Propositiva: me propongo, por que los animales, las plantas y
los recursos del medio ambiente reciban buen trato.
7. Que es la convivencia
Normas de la convivencia escolar
Manual de convivencia de la institución
Valor de la autoestima
El dialogo
La tolerancia
Autodominio
Los derechos humanos
Conocerse así mismo
8. La convivencia es una forma de relacionarnos entre nosotros, que debemos
escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto,
el amor, el perdón, entre otros, debemos tolerar las costumbres de otras personas.
El ser humano tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una
relación íntima y estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse
parte de una comunidad cercana e interesada por él. Los seres humanos son
fundamentalmente animales grupales y su bienestar es mucho mayor cuando éste
se encuentra en un ambiente armónico, en el cual se vive en estrecha comunión.
Para la convivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza, pero en
el discurrir de la vida no puede prescindirse del apoyo y de la compañía de los
otros.
9. Misión: la institución educativa santa cruz de lorica buscar formar estudiantes
integrales, competentes en ciencias, tecnología e informática y en artes u oficios;
capaces de continuar en la educación superior, promulgar y respetar los derechos
humanos y en ambiente; haciéndolo con sentido de pertenencia , responsabilidad,
puntualidad, convivencia ciudadana.
Visión: en el año 2015 la institución educativa santa cruz de lorica es líder en la
formación en ciencias, tecnología e informática, artes u oficios; dotado de una
infraestructura adecuada que permite la formación de hombres y mujeres competentes
en la aplicación de nuevas tecnologías en la solución de los problemas, impulsando
valores de sentido de pertenecía responsabilidad, puntualidad, convivencia ciudadana.
Perfil del estudiante: nuestros estudiantes son constructores responsables de su
aprendizaje , transformadores de su realidad , autónomos y participativos, formados en
competencias laborales en ciencia, tecnología e informática, arte u oficio ; con
principios éticos y morales , comprometidos en la construcción de una sociedad mas
justa y equitativa.
Perfil del padre de familia: asume el compromiso de educar a sus hijos atreves del
dialogo permanente, el ejemplo y la compresión. Se compromete con la ejecución
operacionalizacion evaluación y el diseño del proyectó educativos institucional.
10. Estímulos de los estudiantes: la institución otorgara incentivos a los alumnos que se distingan por
su rendimiento académico comportamiento , espíritu investigativos, de cooperación que sobre salga
en certámenes deportivos culturales o científicos; y por su antigüedad tales como : mención de honor
y reconocimiento al mejor bachiller
-mención de honor y reconocimiento a l mejor promedio del icfes
-valores institucionales
Personero de los estudiantes: en todos los establecimientos educativos el personero de los
estudiantes será un estudiantes que curse el ultimo grado que ofrece la institución encargado de
promover el ejercicios de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la constitución
política colombiana, Las leyes, los reglamentos, y el manual de convivencia.
Función del coordinador: colaborar con el rector en la planeación y evaluación institucional.
-dirigir la planeación y programación académica de acuerdo con los objetivos y criterios curriculares.
-coordinar la acción académica con la administración de los alumnos y profesores.
-establecer canales y mecanismos de la comunicación.
-fomentar la investigación científica para el logro de los propósitos educativos
11. La autoestima es el valor que me doy a mí mismo, la
manera como me veo y me siento, lo que yo pienso de
mi persona. Poseer una buena autoestima significa
quererme. Implica conocimiento, valoración, confianza y
respeto a mí mismo.
Todos y todas tenemos autoestima pero a veces es mas
baja que lo que quisiéramos, porque dejamos que los
problemas, las frustraciones, las debilidades o la falta de
expectativas, influyan sobre nosotros.
La autoestima puede ser equilibrada o distorsionada
12. El diálogo es una conversación entre dos o más
personas, mediante la cual se intercambia información
y se comunican pensamientos, sentimientos y deseos.
Sus características son; en primer lugar, que las
personas que hablan reciben el nombre de
interlocutores; y en segundo lugar, que el diálogo suele
ser muy expresivo, puesto que intervienen los gestos,
la entonación y la actitud.
13. Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la
diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la
capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás,
valorando las distintas formas de entender y posicionarse en
la vida, siempre que no atenten contra los derechos
fundamentales de la persona. La tolerancia si es entendida
como respeto y consideración hacia la diferencia, como una
disposición a admitir en los demás una manera de ser y de
obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación
del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de
enorme importancia
14. El “autodominio” es el valor que nos ayuda a superar los vaivenes
de los estados de ánimo, o nuestros gustos del momento, y a que
nuestra vida tenga una orientación. Es el luchar por llegar “más
alto, más rápido, más fuerte”, que encuadra estos días olímpicos.
No es bueno hacer siempre “lo que me da la gana”, porque en
realidad no estamos haciendo “lo que queremos”
verdaderamente, sino “lo que la gana me da”, que es distinto.
Para hacer “lo que quiero hacer” hace falta vencer a la “gana”, y
tener dominio sobre uno mismo. La falta de autodominio nos hace
creernos el ombligo del mundo, acaparar las conversaciones,
presumir de los logros, compararse con los demás, despreciar
todo lo que no viene de uno mismo.
15. Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o
básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de
su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin
distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión,
orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole,
origen o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición.
16. Conocerse bien a uno mismo representa un primer e
importante paso para lograr ser artífice de la propia vida, y
quizá por eso se ha planteado como un gran reto para el
hombre a lo largo de los siglos.
La observación de uno mismo permite separarse un poco de
nuestra subjetividad, para así vernos con un poco de
distancia, como hace el pintor de vez en cuando para
observar cómo va quedando su obra.
17. Para el desarrollo de este proyectó se utilizaron los siguientes recursos :
texto, cuaderno de anotación, lápiz de
colores,laminas,revistas,periódico,cámara fotográfica, videos
Offline: videos, procesador de texto, presentador de ideas, video beam: estos recursos son
utilizados para la presentación y proyección del proyecto y para crear un ambiente dinámico a las
hora de desarrollar este.
Online: páginas web, YouTube, slideshare: es una aplicacion web en donde podre
almacenar las presentaciones de diapositivas en power point del proyecto , Para luego compartirlas
en forma directa con otras personas
18. Se realizarán talleres sobre convivencia, el autodominio, los derechos humanos, y los
valores sobre el dialogo y otro sobre la tolerancia en cada etapa del proyecto. Cada uno
durará aproximadamente cuarenta minutos durante los cuales se hará:
Carteleras para que los estudiantes expongan sus opiniones
mesa redonda: se realizara una mesa redonda en donde los niños y niñas del aula de
clase tomaran un valor y con el realizar una frase luego deberán leerla en la mesa redonda
y explicar el por que tomaron ese valor
videos para sensibilizar a los estudiantes de la institución educativa santa cruz acerca de la
verdadera importancia que tienen la buena convivencia y los valores
socialización de los temas a cargo de loes estudiantes de 3° y la docente encargada
implementación de tecnologías de información y comunicación (TIC)
19. Actividad 1 : conceptualización de los valores
Actividad 2: “la tienda de mi barrio”
Actividad 3:”frases para la convivencia”
Actividad 4:conformar en el salón de clase una red del
buen trato
Actividad 5:Proyección de videos
Actividad 6:Elabora el reglamento del salón de clases
Actividad 7: Observación de dibujos animados
Actividad 8: Aula de solución de conflictos
20. ACTIVIDAD OBJETIVOS RESPONSABLES MATERIALES DURACION
ACTIVIDAD 1
Conceptualización de los buscar que los estudiantes Alumnos y docente Computador 45 minutos
valores comprendan la importancia encargado
-investigación sobre los videobeam
que tienen en la practica de
valores de la convivencia los valores en su vida
cotidiana
ACTIVIDAD 2
la tienda de mi barrio” Que los niños identifiquen y Alumnos y docente Cartulina 45 minutos
clasifiquen los valores de encargado
Identificación de los Hojas colores
acuerdo a una jerarquía de
valores
necesidades Marcadores
ACTIVIDAD 3
Mesa redonda Reconocer los distintos Alumnos y docente Hojas 45 minutos
valores y destacar los mas encargado
”frases para la Colores
importantes
convivencia” la cual se
colocaran en un lugar
visible del aula de clase
Mesa redonda
21. ACTIVIDAD 4
Organización de redes del buen Hacer extensiva la participación de los Alumnos y docente Computador 45 minutos
trato Se seleccionara a los estudiantes en el conocimiento y la encargado
estudiantes que tengan buen practica de los valores buscando carteleras
comportamiento para que inviten a mejorar la convivencia escolar
otras personas a que participen
ACTIVIDAD 5
Proyección de videos Que atreves de situaciones observadas Alumnos y docente Computador 45 minutos
en videos los estudiantes reflexiones y encargado
Infantiles en donde ocurran tengan un cambio de actitud en su
situaciones conflictivas. Luego se Videobeam
comportamiento dentro y fuera del
podrá relacionar lo observado con salón de clases
la información adquirida de la
lectura de cuentos.
ACTIVIDAD 6
Elaboración de un reglamento de la sala. Cartulina hojas
Descubrir que las normar y reglas de Alumnos y docente 45 minutos
Los niños deberán opinar acerca de las de papel
reglas y normas que están permitidas convivencia propicien una convivencia encargado
dentro del aula de aquellas pautas que sana en la institución educativa Marcadores
perjudican la convivencia diaria.
Colores
ACTIVIDAD 7
Observación de dibujos animados y de las Reconocer formas alternativas a la Alumnos y docente Computador 45 minutos
actitudes de los personajes en momentos violencia, como el diálogo y la encargado
conflictivos. Se reflexionará acerca de Videos
cómo actuar en situaciones similares
expresión de sentimientos, para la
resolución de problemas.
ACTIVIDAD 8
Aula de solución de conflictos, dialogar sobre temáticas conflictivas en Alumnos y docente Libro 45 minutos
consultar los principales problemas la convivencia cotidiana. encargado
carteleras
que hay en el curso
22. 1- Conceptualización de valores se realizara la bienvenida en donde seles explicara a los estudiantes los distintos valores
que existen para mantener una buena convivencia en el aula de clase y así mismo deberán investigar sobre otros valores
que no se hallan abordado en el aula de clase.
2- la tienda de mi barrio en donde los alumnos tendrán la oportunidad de llegar a dicha tienda y comprar el valor de su
preferencia y el que mas se asemeje a su personalidad al finalizar la compra de valores realizaremos una socialización
sobre estos.
3- se realizara una mesa redonda en donde los niños y niñas del aula de clase tomaran un valor y con el realizar una frase
luego deberán leerla en la mesa redonda y explicar el por que tomaron ese valor.
4- Organización de redes del buen trato
Se seleccionara a los estudiantes que tengan buen comportamiento para que inviten a otras personas a que participen
5- Proyección de videos
Infantiles en donde ocurran situaciones conflictivas. Luego se podrá relacionar lo observado con la información adquirida de la
lectura de cuentos.
6- Elaboración de un reglamento de la sala. Los niños deberán opinar acerca de las reglas y normas que están permitidas dentro
del aula de aquellas pautas que perjudican la convivencia diaria.
7-se Observara unos dibujos animados y de las actitudes de los personajes en momentos conflictivos. Se reflexionará acerca de
cómo actuar en situaciones similares
8- Aula de solución de conflictos, consultar los principales problemas que hay en el curso mediante una encuesta realizada entre
los mismos alumnos
23. Se evaluará en base a las respuestas dadas por los niños y a la
Observación de sus participaciones en las actividades de inicio pautadas.
Actitudes que se asumen frente al grupo.
La expresión de opiniones y sentimientos ante posibles conflictos.
Participación e integración al grupo.
El respeto por los turnos y la aceptación de reglas.
Saberes alcanzados en relación con las reglas de convivencia.
Diferentes formas de resolver conflictos y situaciones problemáticas.
Por otro lado, se podrán registrar las actividades y observaciones que surgen de
manera anecdótica y en el accionar diario, debido a que pueden ser importantes de
destacar, ya que resultarían significativas para la evaluación conjunta y periódica.
-Cumplimiento de las decisiones tomadas por el equipo.
-Cumplimiento de las acciones y actividades propuestas.
-Participación del alumnado en las diversas actividades propuestas.
-Participación y seguimiento de las actividades.
- Mejora en las formas de comunicación y relación entre ellos mismos.
- Nivel de propuestas y sugerencias realizadas por parte de los distintos sectores de la
comunidad escolar.
-Grado de satisfacción del equipo y motivación para continuar trabajando
25. -listas de chequeo
-Ficha sobre análisis de conflictos en el aula.
-informes sobre las actividades desarrolladas en el aula.
-Ficha- evaluación realizadas por los diferentes grupos de clase al finalizar cada
actividad.
-Observación directa sobre el desarrollo de las intervenciones.
-Recogida de información sobre aportaciones informales realizadas por los alumnos.
-Cuestionario- evaluación dirigido
Para que se valore las actuaciones llevadas a cabo, y propongan sugerencias de
temas o actividades para avanzar en la mejora de la convivencia.
26. El libro de la convivencia el tiempo editorial Cemex , en el barrio pág. 19, conócete a ti
mismo pág. 37.38
Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadana
editorial revolución educativa Colombia aprende, ministerios de educación nacional
pág. 32,33.
Urbanidad hoy editorial voluntad pág. 61
Manual de convivencia de la institución educativa santa cruz de lorica
http://es.wikipedia.org/wiki/Convivencia
http://www.convivencia escolar.net/lms/mod/resource/view.php?id=799
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100124145128AADR4WQ
http://www.masalto.com/familia/template_familiaarticulo.phtml 10:26 am 2012
http://www.proyectopv.org/1-verdad/tolerancia.htm11:4am1012
http://www.sil.edu.py/prom2010/Archivos/TODOS%20LOS%20TRABAJOS/Autodominio
/Autodominio%20(Juan%20Antonio).htm 11:20am 2012
http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos
Papacchini, Ángelo. Filosofía y derechos humanos, fueron creados y ratificados en el
año de 1945 pág. 44; de forma similar, Nino, Carlos S. Ética y derechos humanos, pág.
40. El concepto "bienes primarios" procede de John Rawls.
[http://www.un.org/es/documents/udhr/ Véase artículo 2 de la Declaración Universal de
Derechos de la ONU – 1948
27. HUMANOS, Convenciones y pactos, ONU - Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los derechos humanos.
http://www.interrogantes.net/Conocerse-a-uno-mismo/menu-id-22.html
En busca de Valores
MB Barrionuevo, A Teórico - Monografía. OEI. Revista Iberoamericana de
2002 - rieoei.org
Sé amigo de ti mismo: Manual de autoestima
JV Bonet - 1997 - books.google.com 6:20 pm
Creer, crecer y soñar
AM Allende - 2006 - books.google.com 5:30 pm