Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx

  1. REUNIÓN INFORMATIVA DE INICIO DE OBRA LICENCIA AMBIENTAL RESOLUCIÓN 1729 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2015 Y OTROS ACTOS ADMINISTRATIVOS LÍNEA DE TRANSMISIÓN 230 Kv TESALIA – ALFÉREZ IMPLEMENTACION DE AERONAVE NO TRIPULADA “DRON” EN TRABAJOS DE TENDIDO
  2. PRESENTACION 1 2 3 4 5 6 7 Objetivo de la presentación Fotogrametría Regulación Espacio aéreo Responsabilidades del operador Meteorología Carga y rendimiento Dron a utilizar 8 9 Preguntas
  3. OBJETIVO DE LA PRESENTACION Informar la implementación de la aeronave no tripulada “DRON” en el tendido de líneas de alta tensión
  4. FOTOGRAMETRIA La fotogrametría es la especialización de la fotografía aérea y con su aplicación se busca la obtención de planos y mapas de grandes extensiones; así mismo, es una herramienta importante con la que podemos capturar datos muy precisos, usando tecnología de ultima generación.
  5. REGULACIONES PARA EL DRON Las regulaciones para la operación de Drones en el espacio Aéreo Nacional de la Republica de Colombia están emitidas por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC). En el apéndice 13 del Reglamento aeronáutico de Colombia (RAC) 91, resolución 04201 del 27 de diciembre de 2018.
  6. ESPACIO AEREO El espacio aéreo controlado se refiere a cualquier espacio aéreo donde se proporcionan servicios de Control de transito aéreo (ATC) o servicios de transito aéreo (ATS) Los diferentes tipos de espacios aéreos son de clase A, B, C, D, y E. Los espacios aéreos de clase F y G se considera espacio aéreo no controlado, por lo que no hay servicio de ATC disponibles en este espacio aéreo. Los operadores de drones deben obtener permiso antes de operar en cualquier espacio aéreo controlado excepto en la clase E.
  7. METEOROLOGIA El clima juega un importante rol en la seguridad de las operaciones de los DRONES, el viento y otros factores de clima son una potencial causa de colisión de los DRONES con obstáculos, tener mal funcionamiento de sistema u otras malas experiencias. EL METAR: Es un informe meteorológico estándar que proporciona al piloto la información sobre las condiciones observadas desde el suelo en un área particular.
  8. CARGA Y RENDIMIENTO Antes de cualquier vuelo, el piloto remoto en comando debe verificar que la aeronave este cargada correctamente al determinar el estado de peso y balance del DRON. Los cambios de peso durante el vuelo también tienen un efecto directo en el rendimiento de la aeronave. En este caso se debe tener en cuenta la batería y velocidad de uso del DRON, debido a la implementación que se le dará; Se inicia el vuelo del DRON con un nailon hasta la torre y fase que se debe trabajar, luego se amarra una manila al nailon para empezar el halado de este mismo, luego de esto se inicia el halado del cable conductor con la manila anteriormente utilizada, este proceso se aplica en las torres de mas difícil acceso.
  9. RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR  Hacer el análisis completo de las meteorológicas de área de operación.  Hacer la verificación del estado de los equipos, estado de carga de las baterías y el controlador, hélices, estructura del dron, mando remoto, cables y demás accesorio, cuidando la integridad del equipo, inspecciones rutinarias y pruebas preoperacionales.  Reportar oportunamente desviaciones o indicios de mal funcionamiento del dispositivo antes de realizar cualquier operación de sobrevuelo.
  10. RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR  Estar pendiente del estado del software de las aplicaciones y programas, de la memoria de almacenamiento, y de equipos portátiles.  Verificar y confirmar el estado de la señal, problemas con radio ayudas o interferencias en las comunicaciones que afecten la operación.  Verificar que las frecuencias que los equipos de Comunicaciones a usar se encuentren en un canal libre y no causen interferencias a terceros.
  11.  Inspeccionar las condiciones topográficas de la zona donde se realizarán los sobre vuelos con el fin de determinar la altura de vuelo adecuada sin exceder los límites permitidos por la normatividad.  Dar cumplimiento al programa de mantenimiento de la aeronave. También es responsable de la elaboración de informes documentados de las misiones a realizar.  Comprobar área critica de operación para despegues y zonas de aterrizaje de los equipos de vuelo ubicando los obstáculos que pudiesen implicar una situación de riesgo. RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR
  12. DRON A UTILIZAR El Dron DJI MATRICE 200 V2, es el primer equipo con DJI AirSense que detecta las señales ADS-B e informa al operador en tiempo real sobre aviones tripulados cercanos, permitiendo un uso seguro y eficiente del espacio aéreo. Es un Dron industrial que cuenta con motores de alto rendimiento, hélices de 17 pulgadas, cuenta con un sistema de baterías dual para las TB55 que incluye y un diseño que le permite operar de forma segura con vientos hasta de 35 Km/h.
  13. 2  Dron modular para inspección, rescate y prospección.  Preparado para trabajar en condiciones extremas.  Múltiples configuraciones de caja.  Detección de obstáculos omnidireccional.  38 minutos de tiempo de vuelo máximo.  Sistemas de vuelo inteligentes.  Cámara FPV.  Baliza anticolisión.  Modo discreto.  Compatibilidad SDK móvil. DRON A UTILIZAR
  14. 2 DRON A UTILIZAR
  15. OBJETIVO DE LA PRESENTACION . DRON OPERADOR DRON NAILON
  16. 2 VIDEO EXPLICATIVO
  17. PREGUNTAS
  18. Muchas gracias
Anúncio