Culturas peruanas

yabejt
AUTORA: Pamela Chapoñan
Ypanaque.
Bjt
LAS PRINCIPALES
CULTURAS DEL PERÚ
UBICACIÓN
• La cultura Chavín fue
una civilización que se
desarrolló en los Andes
del norte de Perú entre los
años 900 A.C hasta 200
a.C.
CERÁMICA
• Alcanzó altos niveles y
se usó tanto para fines
rituales.
• El color empleado era el
gris oscuro o pardusco.
TEXTILERIA
• El tejido alcanzó
notable desarrollo en la
cultura.
• Son conocidas las
telas pintadas.
CULTURA CHAVÍN
UBICACIÓN
• Tuvo como principal centro
• arqueológico, el cerro Vicús.
• Demuestran una antigüedad
• entre 1000a.C y 300 de
• nuestra era.
VIDA SOCIAL
• Fue una sociedad donde se
discriminaba a la mujer a
favor de los hombres.
• Estos usaban joyas y trajes
muy elegantes, mientras
aquellas usaban vestidos
sencillos.
AGRICULTUR
A
• Constituyó la base
principal del sistema
social de la cultura Vicús.
• Construyeron canales de
irrigación.
CULTURA VICÚS
CULTURA MOCHICA
Se extendió a lo
largo de la costa
norte del Perú,
aproximadamente
entre los años 100
d.C hasta el año
700 d.C
Estuvo basada en un
gran dominio en la
técnica agrícola y la
construcción de
canales de riego
artificial, que aún
subsisten en la
actualidad en el valle
de Chicama.
Fue principalmente
de color rojo o,
excepcionalmente,
naranja y, en algunos
casos, negro humo,
esta cerámica Moche
es una de las más
variadas del mundo.
CULTURA PARACAS
Se desarrolló entre 700 años a.C hasta 200 años
d.C, esta cultura es contemporánea a la cultura
chavín que se desarrolló en el norte del Perú.
La cultura Paracas tuvo su centro principal en Peña de
Tahajuana, en el valle de Ica, a 300 km al Sur de Lima.
-Según Tello las tumbas tenían forma de una copa de
champagne invertida
-Es el periodo más antiguo.
La cultura Paracas Necrópolis tiene una antigüedad
que va desde los 200 años a.C. hasta los primeros
años d.C. La principal zona de desarrollo de esta
etapa fue comprendida entre el río Pisco, la
quebrada de Topará y la península de Paracas.
CULTURA NAZCA
Se desarrollo en la
cuenca del río
grande, en el
departamento del
Ica, especialmente
en los valles de
Nazca.
En la agricultura y
las pesca eran sus
actividades
fundamentales .El
paisaje sobre el
que se asentó el
hombre de Nazca
Es la mas bella
creación artística
del antiguo Perú.
Se caracteriza por
su carácter
poligromo
(amarillo, rojo,
negro, ocre, gris y
blando).
Los hombres de
Nazca habrían
tenido notables
conocimientos
astronómicos que
utiliza en asociación
con ciertos cultos
religiosos .
CULTURA LIMA
Estuvo localizado entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín.
100 d.C. – 800 d.C., aproximadamente.
Se encontraron mantos hechos de algodón y lana de auquénidos con
dibujos de motivos entrelazados (líneas, peces, serpientes).
Fue monumental, emplearon pirámides truncas y escalonadas, utilizaron
el adobe.
Realizaban reuniones rituales y actividades comerciales.
1. Los huacos eran sencillos, pintados sobre fondo rojo con líneas
blancas.
2. Cerámica tricolor, huacos finos, figuras de peces, serpientes y
diversas líneas.
3. Cerámica perfeccionada, fue treta color (rojo, blanco, negro y gris).
CULTURA TIAHUANACO
Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte
cultural medio "Gran fusión cultural". La
Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.).
Otros ejemplos de la alfarería Tiahuanaco
son: botellones con cuello corto, cántaros
globulares con asas verticales, cántaros de
doble recipiente con asa puente, y vasijas en
forma de aves y cabezas humanas.
-kalasasaya: patio semi subterráneo.
-Akapana: Fortaleza.
-Puma punko: Templo (puerta ó portada
del puma).
-Chulpas: Construcciones funerarias de
piedra (tumbas reales).
-Kantatayita: (Luz del Amanecer).
CULTURA WARI
UBICACIÓN.
• Alrededor del
año 500 d.C.
surgió en los
centrales
Andes la
Cultura Wari,
civilización
que
conquisto y
sometió a un
sinnúmero de
pueblos.
ARQUITECTURA.
• Los edificios
eran grandes
centros
administrativ
os y
residencias
de la élite,
con
numerosos
decorados de
manera
uniforme.
CERÁMICA.
• La cerámica
de los Huari
tuvo
influencia de
tres culturas
en particular:
cultura
Nazca,
influenciado
por la
policromía de
sus ceramios
creo grandes
cerámicas
multicolores.
CULTURA CHIMU
Se desarrollo en el actual departamento de La Libertad,
Perú en los años 900 d.C hasta el 1470 d.C.
Utilización masiva del Barro para fabricar adobes. La
Capital chimú: Chan Chan (significa Sol Sol) es un
ejemplo de la arquitectura de los chimús quienes
construyeron grandes edificaciones y ciudades de barro.
Los chimús utilizaron un tratamiento especializado de los
metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el
estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la
filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc.
Tumi o Illimo Lambayeque.
CULTURA CHINCHA
Este reino fue una
organización política
pequeña en la costa
del Perú se
desarrollo en el año
1000 d.C tras la
caída del imperio
Wari hasta 1476
d.C., cuando fueron
conquistados por
los incas.
Así practicarían una
forma de comercio
para lo cual contaban
con un sistema de
pesas, medidas y
balanzas, de tal modo
que intercambiaban
sus productos de
orfebrería, tejidos,
trabajos en madera
"Xilografía" y
pescados secos,
conservados con sal.
Las huacos y
ceramios fueron
confeccionadas en
arcilla roja, con
decoraciones en su
superficie con motivos
geométricos y figuras
antropomorfas,
pájaros y peces
estilizados.
No construyeron
grandes ciudades y
su arquitectura
estaba expresada
en los templos,
palacios y fortalezas
que edificaron
teniendo como base
de estas
construcciones a los
adobes y adobones.
CULTURA VIRÚ O GALLINAZO
UBICACIÓN
• La Cultura
Virú es una
cultura
costeña que
se
desarrolló
entre 200
a.C. y 200
d.C. entre
los valles de
La Leche y
Santa.
CERÁMICA
• Esta técnica
consiste en
pintar las áreas
que rodean las
líneas que
delimitan los
motivos
decorativos, más
no los motivos
mismos, que de
este modo
aparecen
resaltados en
negativo. El color
es el negro
sobre el fondo
naranja. ARQUITECTURA
• Los centros
urbanos
ceremoniales:
Eran
construcciones
donde se
hicieron
pirámides de
grandes
dimensiones
que se
relacionaban
con el desarrollo
de las
actividades.
CULTURA RECUAY
• Es una civilización
precolombina peruana
del periodo Intermedio
Temprano que data del
año 100 a.C. a 600 d.C.
UBICACIÓN
• Los Recuay obtenían de
sus animales carne para
alimentarse y guardar
(charqui), lana y cuero
para sus abrigos, de sus
huesos fabricaban
herramientas, etc.
ECONOMÍA
• La iconografía de la
cerámica Recuay
parece tratar una gama
limitada de temas
animados por los seres
humanos, aves,
animales.
CERÁMICA
CULTURA LAMBAYEQUE
La cultura
Lambayeque o Si
cán, reinó en los
años 700-1375
d.C, en la parte
norte de la costa
norte del Perú.
La leyenda habla de
un gran rey llamado
Naylamp o que vino
del mar con una gran
flota de balsas y
acompañada por un
tribunal lujosos de
los funcionarios con
experiencia en las
diversas artes.
Elaboraron
utensilios de
bronce, cuchillos
de tumi
decorativos,
máscaras
funerarias, vasos
y orejeras.
CULTURA CAJAMARCA
La cultura
Cajamarca o civiliza
ción Cajamarca es
una civilización prei
ncaica que surge en
los Andes del norte
del Perú,surge
aproximadamente
en el año 500d,C.
Está hecha en base a
la arcilla blanca
llamada "caolín", que
sirve de fondo para
las decoraciones. Los
tonos decorativos de
colores muy claros
como el rojo y
anaranjado hasta los
muy oscuros como el
marrón.
Pequeñas estructuras
aisladas.
Grupos aislados de
recintos aglutinados.
Grupos de recintos de
tamaño mediano.
Grupos de canchones
cercados.
Canchones
rectangulares aislados.
Estructuras defensivas
con fosas y murallas.
CULTURA CHACHAPOYAS
La cultura Chachapoyas pertenece al periodo denominado
Intermedio Tardío andino, se desarrollaron entre los años
700 d.C - 1500 d.C.
La mayoría de la cerámica encontrada es utilitaria,
trabajada con la técnica de rollos o sencillamente formando
la masa de arcilla con los
dedos.
Los Chachapoyas fueron también eximios tejedores, como lo
demuestran los hallazgos
realizados en la margen derecha del Pisuncho, en Carajía, en la Laguna
de las Momias.
Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la
entrada. Los complejos arquitectónicos de Olán, Yalapé,
Purunllacta o "Monte Peruvia", Congón
(rebautizado como Gran Vilaya), Vira Vira, Pajatén y otros.
1 de 16

Recomendados

Cultura Chachapoyas por
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
14.3K visualizações1 slide
11 la cultura chincha por
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chinchaFredy Cusi Laura
8.5K visualizações2 slides
Cultura chincha version 2010 por
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Flor
9.2K visualizações9 slides
Periodo Incaico (Imperio Inca) por
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Carlos Enrique Vargas Arista
31K visualizações47 slides
Cultura tiahuanacu por
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuDiana Ramos Huaman
5.5K visualizações15 slides
Cultura Huari por
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huarinoelia mamani illachura
17.1K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

12 la cultura chachapoyas por
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyasFredy Cusi Laura
9K visualizações2 slides
TIAHUANAKU o TIWANAKU por
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUMaria Rosario Carrasco Patzi
1.9K visualizações21 slides
Wari o Huari: por
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:Rolando Ramos Nación
11.2K visualizações12 slides
La cultura nazca por
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazcapresentandounPeru
2.9K visualizações9 slides
CULTURA TIAHUANACO 1 por
CULTURA TIAHUANACO 1CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1Edith Elejalde
1.7K visualizações14 slides
cultura del perú por
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perúculturadelperu
2.2K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

12 la cultura chachapoyas por Fredy Cusi Laura
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
Fredy Cusi Laura9K visualizações
La cultura nazca por presentandounPeru
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
presentandounPeru2.9K visualizações
CULTURA TIAHUANACO 1 por Edith Elejalde
CULTURA TIAHUANACO 1CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1
Edith Elejalde 1.7K visualizações
cultura del perú por culturadelperu
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
culturadelperu2.2K visualizações
Cultura chavin por Erika Millones
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Erika Millones2K visualizações
8 la cultura wari triptico por Fredy Cusi Laura
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
Fredy Cusi Laura32.3K visualizações
Cultura chachapoyas por DigitalMente
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
DigitalMente917 visualizações
Cultura Sicán por Amakara Leyva
Cultura SicánCultura Sicán
Cultura Sicán
Amakara Leyva13.4K visualizações
Cultura Nazca por Dianitha01
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
Dianitha011.5K visualizações
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt por JoseAlbertoMendozaCa1
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa13.3K visualizações
Cultura wari por Laura Quispe Diaz
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Laura Quispe Diaz5.7K visualizações
CULTURA CHACHAPOYAS por enriquecabello
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
enriquecabello12K visualizações
Cultura chavin por Rosa Vilaxa Avila
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Rosa Vilaxa Avila8.1K visualizações
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt por JoseAlbertoMendozaCa1
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1685 visualizações
Cultura Chimú por Edith Elejalde
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Edith Elejalde 18.8K visualizações

Destaque

HORIZONTE TARDIO por
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOSCMU AQP
27.7K visualizações19 slides
Guia de bienes arqueologicos por
Guia de bienes arqueologicosGuia de bienes arqueologicos
Guia de bienes arqueologicosRoberto Carlos Esteves Bocanegra
2.1K visualizações28 slides
Intermedio tardio por
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardioJuana Gutierrez
32.5K visualizações33 slides
Cultura chachapoyas ok por
Cultura chachapoyas okCultura chachapoyas ok
Cultura chachapoyas okMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
19.7K visualizações14 slides
Cajamarca por
CajamarcaCajamarca
Cajamarcasaritadilas
13K visualizações29 slides
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO) por
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
94.3K visualizações94 slides

Destaque(7)

HORIZONTE TARDIO por SCMU AQP
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
SCMU AQP27.7K visualizações
Intermedio tardio por Juana Gutierrez
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
Juana Gutierrez32.5K visualizações
Cajamarca por saritadilas
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
saritadilas13K visualizações
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO) por MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ94.3K visualizações
Diapositivas de las Culturas Peruana por yabejt_58
Diapositivas  de las Culturas PeruanaDiapositivas  de las Culturas Peruana
Diapositivas de las Culturas Peruana
yabejt_5838.9K visualizações

Similar a Culturas peruanas

Cultura por
CulturaCultura
Culturamark valvas robles
1.6K visualizações36 slides
Culturas pre incas por
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incasJesús Salomón
2.8K visualizações10 slides
CULTURA CHAVIN.pdf por
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfkimberlylaricocalsin
4 visualizações39 slides
Cultura de los inca por
Cultura de los incaCultura de los inca
Cultura de los incaLoreniitha Martinez
13.8K visualizações32 slides
Las Culturas Peruanas por
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasSusy lujan sanchez
19.7K visualizações12 slides
Cultur As 2 por
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2Ronald Monzón
561 visualizações4 slides

Similar a Culturas peruanas(20)

Culturas pre incas por Jesús Salomón
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón2.8K visualizações
Cultura de los inca por Loreniitha Martinez
Cultura de los incaCultura de los inca
Cultura de los inca
Loreniitha Martinez13.8K visualizações
Las Culturas Peruanas por Susy lujan sanchez
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
Susy lujan sanchez19.7K visualizações
Cultur As 2 por Ronald Monzón
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2
Ronald Monzón561 visualizações
Colombia precolombina por NhaNhi Bedoya
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya77.8K visualizações
Cultura chancay por ingood
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood19.9K visualizações
Paracas por Edmundo Aguilar
ParacasParacas
Paracas
Edmundo Aguilar33.5K visualizações
Los andes 2[1] por leticiajx
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
leticiajx3.2K visualizações
Cultura chancay por ingood
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood52 visualizações
Las culturas pre incaicas por Luis Curi
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi9.6K visualizações
Civilizaciones Centroandinas Preincas por Samuel Rodríguez
Civilizaciones Centroandinas PreincasCivilizaciones Centroandinas Preincas
Civilizaciones Centroandinas Preincas
Samuel Rodríguez2.5K visualizações
Las culturas pre incaicas por Luis Curi
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi42.1K visualizações
Los Pueblos Originarios de Chile por victorhistoriarios
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
victorhistoriarios27.6K visualizações
Cultura paracas por Zilmar Cabrera
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Zilmar Cabrera6.8K visualizações
Culturas pre incas por Dalton School
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School85.7K visualizações
Pueblos originarios por paulina medina
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
paulina medina48 visualizações
Pueblos originarios por Ayleen
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Ayleen242 visualizações
Pueblos originarios de Chile por Javier Navarro
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Javier Navarro1.2K visualizações

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 visualizações10 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 visualizações9 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K visualizações1 slide
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 visualizações52 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 visualizações19 slides

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO22 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin25 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1028 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações

Culturas peruanas

  • 1. AUTORA: Pamela Chapoñan Ypanaque. Bjt LAS PRINCIPALES CULTURAS DEL PERÚ
  • 2. UBICACIÓN • La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 A.C hasta 200 a.C. CERÁMICA • Alcanzó altos niveles y se usó tanto para fines rituales. • El color empleado era el gris oscuro o pardusco. TEXTILERIA • El tejido alcanzó notable desarrollo en la cultura. • Son conocidas las telas pintadas. CULTURA CHAVÍN
  • 3. UBICACIÓN • Tuvo como principal centro • arqueológico, el cerro Vicús. • Demuestran una antigüedad • entre 1000a.C y 300 de • nuestra era. VIDA SOCIAL • Fue una sociedad donde se discriminaba a la mujer a favor de los hombres. • Estos usaban joyas y trajes muy elegantes, mientras aquellas usaban vestidos sencillos. AGRICULTUR A • Constituyó la base principal del sistema social de la cultura Vicús. • Construyeron canales de irrigación. CULTURA VICÚS
  • 4. CULTURA MOCHICA Se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.C hasta el año 700 d.C Estuvo basada en un gran dominio en la técnica agrícola y la construcción de canales de riego artificial, que aún subsisten en la actualidad en el valle de Chicama. Fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las más variadas del mundo.
  • 5. CULTURA PARACAS Se desarrolló entre 700 años a.C hasta 200 años d.C, esta cultura es contemporánea a la cultura chavín que se desarrolló en el norte del Perú. La cultura Paracas tuvo su centro principal en Peña de Tahajuana, en el valle de Ica, a 300 km al Sur de Lima. -Según Tello las tumbas tenían forma de una copa de champagne invertida -Es el periodo más antiguo. La cultura Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que va desde los 200 años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa fue comprendida entre el río Pisco, la quebrada de Topará y la península de Paracas.
  • 6. CULTURA NAZCA Se desarrollo en la cuenca del río grande, en el departamento del Ica, especialmente en los valles de Nazca. En la agricultura y las pesca eran sus actividades fundamentales .El paisaje sobre el que se asentó el hombre de Nazca Es la mas bella creación artística del antiguo Perú. Se caracteriza por su carácter poligromo (amarillo, rojo, negro, ocre, gris y blando). Los hombres de Nazca habrían tenido notables conocimientos astronómicos que utiliza en asociación con ciertos cultos religiosos .
  • 7. CULTURA LIMA Estuvo localizado entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín. 100 d.C. – 800 d.C., aproximadamente. Se encontraron mantos hechos de algodón y lana de auquénidos con dibujos de motivos entrelazados (líneas, peces, serpientes). Fue monumental, emplearon pirámides truncas y escalonadas, utilizaron el adobe. Realizaban reuniones rituales y actividades comerciales. 1. Los huacos eran sencillos, pintados sobre fondo rojo con líneas blancas. 2. Cerámica tricolor, huacos finos, figuras de peces, serpientes y diversas líneas. 3. Cerámica perfeccionada, fue treta color (rojo, blanco, negro y gris).
  • 8. CULTURA TIAHUANACO Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte cultural medio "Gran fusión cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Otros ejemplos de la alfarería Tiahuanaco son: botellones con cuello corto, cántaros globulares con asas verticales, cántaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas. -kalasasaya: patio semi subterráneo. -Akapana: Fortaleza. -Puma punko: Templo (puerta ó portada del puma). -Chulpas: Construcciones funerarias de piedra (tumbas reales). -Kantatayita: (Luz del Amanecer).
  • 9. CULTURA WARI UBICACIÓN. • Alrededor del año 500 d.C. surgió en los centrales Andes la Cultura Wari, civilización que conquisto y sometió a un sinnúmero de pueblos. ARQUITECTURA. • Los edificios eran grandes centros administrativ os y residencias de la élite, con numerosos decorados de manera uniforme. CERÁMICA. • La cerámica de los Huari tuvo influencia de tres culturas en particular: cultura Nazca, influenciado por la policromía de sus ceramios creo grandes cerámicas multicolores.
  • 10. CULTURA CHIMU Se desarrollo en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años 900 d.C hasta el 1470 d.C. Utilización masiva del Barro para fabricar adobes. La Capital chimú: Chan Chan (significa Sol Sol) es un ejemplo de la arquitectura de los chimús quienes construyeron grandes edificaciones y ciudades de barro. Los chimús utilizaron un tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Tumi o Illimo Lambayeque.
  • 11. CULTURA CHINCHA Este reino fue una organización política pequeña en la costa del Perú se desarrollo en el año 1000 d.C tras la caída del imperio Wari hasta 1476 d.C., cuando fueron conquistados por los incas. Así practicarían una forma de comercio para lo cual contaban con un sistema de pesas, medidas y balanzas, de tal modo que intercambiaban sus productos de orfebrería, tejidos, trabajos en madera "Xilografía" y pescados secos, conservados con sal. Las huacos y ceramios fueron confeccionadas en arcilla roja, con decoraciones en su superficie con motivos geométricos y figuras antropomorfas, pájaros y peces estilizados. No construyeron grandes ciudades y su arquitectura estaba expresada en los templos, palacios y fortalezas que edificaron teniendo como base de estas construcciones a los adobes y adobones.
  • 12. CULTURA VIRÚ O GALLINAZO UBICACIÓN • La Cultura Virú es una cultura costeña que se desarrolló entre 200 a.C. y 200 d.C. entre los valles de La Leche y Santa. CERÁMICA • Esta técnica consiste en pintar las áreas que rodean las líneas que delimitan los motivos decorativos, más no los motivos mismos, que de este modo aparecen resaltados en negativo. El color es el negro sobre el fondo naranja. ARQUITECTURA • Los centros urbanos ceremoniales: Eran construcciones donde se hicieron pirámides de grandes dimensiones que se relacionaban con el desarrollo de las actividades.
  • 13. CULTURA RECUAY • Es una civilización precolombina peruana del periodo Intermedio Temprano que data del año 100 a.C. a 600 d.C. UBICACIÓN • Los Recuay obtenían de sus animales carne para alimentarse y guardar (charqui), lana y cuero para sus abrigos, de sus huesos fabricaban herramientas, etc. ECONOMÍA • La iconografía de la cerámica Recuay parece tratar una gama limitada de temas animados por los seres humanos, aves, animales. CERÁMICA
  • 14. CULTURA LAMBAYEQUE La cultura Lambayeque o Si cán, reinó en los años 700-1375 d.C, en la parte norte de la costa norte del Perú. La leyenda habla de un gran rey llamado Naylamp o que vino del mar con una gran flota de balsas y acompañada por un tribunal lujosos de los funcionarios con experiencia en las diversas artes. Elaboraron utensilios de bronce, cuchillos de tumi decorativos, máscaras funerarias, vasos y orejeras.
  • 15. CULTURA CAJAMARCA La cultura Cajamarca o civiliza ción Cajamarca es una civilización prei ncaica que surge en los Andes del norte del Perú,surge aproximadamente en el año 500d,C. Está hecha en base a la arcilla blanca llamada "caolín", que sirve de fondo para las decoraciones. Los tonos decorativos de colores muy claros como el rojo y anaranjado hasta los muy oscuros como el marrón. Pequeñas estructuras aisladas. Grupos aislados de recintos aglutinados. Grupos de recintos de tamaño mediano. Grupos de canchones cercados. Canchones rectangulares aislados. Estructuras defensivas con fosas y murallas.
  • 16. CULTURA CHACHAPOYAS La cultura Chachapoyas pertenece al periodo denominado Intermedio Tardío andino, se desarrollaron entre los años 700 d.C - 1500 d.C. La mayoría de la cerámica encontrada es utilitaria, trabajada con la técnica de rollos o sencillamente formando la masa de arcilla con los dedos. Los Chachapoyas fueron también eximios tejedores, como lo demuestran los hallazgos realizados en la margen derecha del Pisuncho, en Carajía, en la Laguna de las Momias. Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada. Los complejos arquitectónicos de Olán, Yalapé, Purunllacta o "Monte Peruvia", Congón (rebautizado como Gran Vilaya), Vira Vira, Pajatén y otros.