SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDENSACIONES
Representa al producto de la siguiente reacción y postula un mecanismo de reacción1.
plausible. Toma en cuenta que la reacción procede en condiciones moderadas
Solución
Aunque el ejercicio no nos lo indica explícitamente, intervienen dos equivalentes (o
moléculas) del aldehído, en este caso, butanal:
Nota: esta reacción recibe el nombre de , por ser el producto un aldol. Laadición aldólica
reacción no avanza más debido a que las condiciones de reacción son moderadas.
H
O KOH ac.
8 ºC
H
O
H
OHH
O
K
butanal
H
O
H
O
K
H OH
α
H
O
O
H
K
H OH
enolato
H
O
O
K
OHH
aldol
A-B AN
A-B
CONDENSACIONES 2	
Representa al producto de la siguiente reacción y postula un mecanismo de reacción2.
plausible. Toma en cuenta que la reacción procede en condiciones moderadas
Solución
Nota: esta reacción es una por el simple hecho de que se genera unacondensación aldólica
insaturación en el producto debida a la eliminación de agua. La pérdida de ésta obedece a
las condiciones de reacción más vigorosas y a que el producto, el aldehído α, β-insaturado,
es un compuesto en el que se presenta estabilización por resonancia.
Representa el mecanismo de la siguiente reacción.3.
H
O KOH ac.
100 ºC
H
O
H
OHH
O
K
feniletanal H
O
H
O
K
H OH
α
H
O
O
H
K
H OH
enolato
H
O
O
K
OHH
aldol
A-B AN
A-B
H
EH
O
aldehido α,β-insaturado
H
O
H
OO
NaOH ac.
100 ºC
O
CONDENSACIONES 3	
Solución
Advierte que cualquiera de los H que puedas identificar como α te dará el mismo producto.
Representa al producto y el mecanismo de la siguiente reacción, la cual procede en4.
condiciones moderadas.
Solución
Se trata de una reacción cruzada (partes de dos aldehídos) en la que selectivamente el KOH
removerá un protón α del único aldehído que los posee: el 3-metilbutanal. El metanal no
posee hidrógenos en α y, por tanto, acompañará inicialmente al KOH en la solución de la
mezcla reactiva a la que se añadirá lentamente y con agitación vigorosa el 3-metilbutanal.
OO
H
O Na
OO
1
2
34
5
6
7
8 9
10
Na
H
OH
1
2
3
4
56
7
8
9
10
O
O
H
OHNa
O
O
H
OH
Na
H
O
OH
H
OH
Na
α
O
H
H
O
H
KOH ac.
O
H
H
O
H
H
OH
K
3-metilbutanal
metanal
O
H
K
H
O
H
H
OH
O
H
O
H
H
K
H
OH
O
H
O H OH
K
aldol
α
CONDENSACIONES 4	
En este caso no procede la formación del doble enlace porque el ejercicio indica que las
condiciones de reacción no son vigorosas; consecuentemente, esta reacción se define
únicamente como una adición aldólica al ser un aldol el producto final.
Representa al producto de la siguiente reacción y postula un mecanismo plausible.5.
Considera condiciones moderadas. Se hace uso de un solo equivalente de para-
metoxibenzaldehído.
Solución
Nuevamente se trata de una reacción del tipo cruzada: la acetona es quien se adiciona al
final a la mezcla de reacción debido a que es el compuesto carbonílico que posee
hidrógenos en α.
Es importante que consideres que en este caso sí se obtiene el producto de condensación
aldólica debido a que el compuesto carbonílico sin hidrógenos α empleado fue un
benzaldehído, lo que origina espontáneamente la deshidratación a pesar de que las
O
NaOH
O
H
CH3O
O
H
CH3O
O
H
OH
Na
acetona
p-metoxibenzaldehido
O
H
CH3O
O
Na
H
OH
O H
CH3O
O
H
OH
Na
O
CH3O
O
Na H
H
OH
O
CH3O
O
H
H
OH
α
CONDENSACIONES 5	
condiciones empleadas fueron moderadas. Otro detalle importante: si se emplean DOS
equivalentes del benzaldehído obtendrás el producto de doble condensación:
En particular, una condensación aldólica cruzada en donde una cetona reacciona con un
aldehído aromático (como el benzaldehído) se conoce como condensación de Claisen
.Schmidt
Representa al producto de la condensación de Claisen del propionato de etilo, así6.
como el mecanismo. Emplea como base etóxido de sodio.
Solución
En las condensaciones de Claisen es necesario emplear una base más fuerte (el
etóxido de sodio es considerablemente más fuerte que el hidróxido de sodio). Esto se debe a
que los ésteres cuentan con un sustituyente alcoxilo que asiste con electrones al grupo
carbonilo. Otro detalle importante es que el producto aquí será siempre el mismo: un β-
cetoéster. Y finalmente, de manera similar a como se apuntó en el ejercicio 1, no será
necesario indicarte que son dos las moléculas de la materia prima que debes considerar.
O
NaOH
O
H
CH3O
2
O
CH3O OCH3
O
O
O
O
O
O
α
H
O
Na
propionato
de etilo etóxido
de sodio
O
O
O
O O
Na
H
O
O
O
O
Na
β-cetoéster
etanol (subproducto)
CONDENSACIONES 6	
Representa el producto de condensación de Claisen intramolecular (esto es, se forma7.
un anillo).
Solución
Ésta, la “versión” intramolecular de la condensación de Claisen, se denomina condensación
.de Dieckmann
Representa al producto y el mecanismo de la siguiente reacción.8.
O
O
O
O
O
O
O
O
O
Na
α
=
O
O
O
O
H
Na
O
O
O
O
O
Na
O H
O
O
Na
O
O
O
O
OO
Na
O
OCH3
O
H
CH3ONa
CONDENSACIONES 7	
Solución
Se hace uso de dos ésteres distintos, por lo que se trata de una reacción cruzada. En primer
lugar el metóxido de sodio, CH3ONa, removerá un protón α del propionato de metilo al
cual, ya como enolato, atacará al carbono carbonílico del benzaldehído.
O
OCH3
O
OCH3 OCH3
Na
propionato
de metilo
α
H
O
OCH3
O
OCH3
Na
H OCH3
benzoato
de metilo
O
OCH3
O
OCH3 Na
O
OCH3
O
OCH3
Na

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalizaciónIPN
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivUniversidad de Guayaquil
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y AromaticidadResumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y AromaticidadJeisson Ugalde-Álvarez
 
Transformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionalesTransformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionalesGricela Lobo
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..mnilco
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...angelito290184
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaIPN
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoJacqueline Vergara
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccionmigueltigrillo
 

La actualidad más candente (20)

recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
tioles
 tioles tioles
tioles
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-feClase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y AromaticidadResumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
Resumen #6 Electrones Deslocalizados y Aromaticidad
 
Transformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionalesTransformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionales
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccion
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 

Similar a Condensaciones (20)

S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
 
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
6 Reacciones de adición a carbonos insaturados.ppt
 
Alquenos ii
Alquenos iiAlquenos ii
Alquenos ii
 
docx.pdf
docx.pdfdocx.pdf
docx.pdf
 
Practica 1 reacciones de adicion
Practica 1 reacciones de adicionPractica 1 reacciones de adicion
Practica 1 reacciones de adicion
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Unidad V. Alquenos
Unidad V. AlquenosUnidad V. Alquenos
Unidad V. Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
 
informe 1 org3.docx
informe 1 org3.docxinforme 1 org3.docx
informe 1 org3.docx
 
Tema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdfTema_10-Teoria.pdf
Tema_10-Teoria.pdf
 
quimica 1 3er lapso.docx
quimica 1 3er lapso.docxquimica 1 3er lapso.docx
quimica 1 3er lapso.docx
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 
TEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.pptTEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.ppt
 
Organica iii lab 2
Organica iii lab 2Organica iii lab 2
Organica iii lab 2
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Condensaciones

  • 1. CONDENSACIONES Representa al producto de la siguiente reacción y postula un mecanismo de reacción1. plausible. Toma en cuenta que la reacción procede en condiciones moderadas Solución Aunque el ejercicio no nos lo indica explícitamente, intervienen dos equivalentes (o moléculas) del aldehído, en este caso, butanal: Nota: esta reacción recibe el nombre de , por ser el producto un aldol. Laadición aldólica reacción no avanza más debido a que las condiciones de reacción son moderadas. H O KOH ac. 8 ºC H O H OHH O K butanal H O H O K H OH α H O O H K H OH enolato H O O K OHH aldol A-B AN A-B
  • 2. CONDENSACIONES 2 Representa al producto de la siguiente reacción y postula un mecanismo de reacción2. plausible. Toma en cuenta que la reacción procede en condiciones moderadas Solución Nota: esta reacción es una por el simple hecho de que se genera unacondensación aldólica insaturación en el producto debida a la eliminación de agua. La pérdida de ésta obedece a las condiciones de reacción más vigorosas y a que el producto, el aldehído α, β-insaturado, es un compuesto en el que se presenta estabilización por resonancia. Representa el mecanismo de la siguiente reacción.3. H O KOH ac. 100 ºC H O H OHH O K feniletanal H O H O K H OH α H O O H K H OH enolato H O O K OHH aldol A-B AN A-B H EH O aldehido α,β-insaturado H O H OO NaOH ac. 100 ºC O
  • 3. CONDENSACIONES 3 Solución Advierte que cualquiera de los H que puedas identificar como α te dará el mismo producto. Representa al producto y el mecanismo de la siguiente reacción, la cual procede en4. condiciones moderadas. Solución Se trata de una reacción cruzada (partes de dos aldehídos) en la que selectivamente el KOH removerá un protón α del único aldehído que los posee: el 3-metilbutanal. El metanal no posee hidrógenos en α y, por tanto, acompañará inicialmente al KOH en la solución de la mezcla reactiva a la que se añadirá lentamente y con agitación vigorosa el 3-metilbutanal. OO H O Na OO 1 2 34 5 6 7 8 9 10 Na H OH 1 2 3 4 56 7 8 9 10 O O H OHNa O O H OH Na H O OH H OH Na α O H H O H KOH ac. O H H O H H OH K 3-metilbutanal metanal O H K H O H H OH O H O H H K H OH O H O H OH K aldol α
  • 4. CONDENSACIONES 4 En este caso no procede la formación del doble enlace porque el ejercicio indica que las condiciones de reacción no son vigorosas; consecuentemente, esta reacción se define únicamente como una adición aldólica al ser un aldol el producto final. Representa al producto de la siguiente reacción y postula un mecanismo plausible.5. Considera condiciones moderadas. Se hace uso de un solo equivalente de para- metoxibenzaldehído. Solución Nuevamente se trata de una reacción del tipo cruzada: la acetona es quien se adiciona al final a la mezcla de reacción debido a que es el compuesto carbonílico que posee hidrógenos en α. Es importante que consideres que en este caso sí se obtiene el producto de condensación aldólica debido a que el compuesto carbonílico sin hidrógenos α empleado fue un benzaldehído, lo que origina espontáneamente la deshidratación a pesar de que las O NaOH O H CH3O O H CH3O O H OH Na acetona p-metoxibenzaldehido O H CH3O O Na H OH O H CH3O O H OH Na O CH3O O Na H H OH O CH3O O H H OH α
  • 5. CONDENSACIONES 5 condiciones empleadas fueron moderadas. Otro detalle importante: si se emplean DOS equivalentes del benzaldehído obtendrás el producto de doble condensación: En particular, una condensación aldólica cruzada en donde una cetona reacciona con un aldehído aromático (como el benzaldehído) se conoce como condensación de Claisen .Schmidt Representa al producto de la condensación de Claisen del propionato de etilo, así6. como el mecanismo. Emplea como base etóxido de sodio. Solución En las condensaciones de Claisen es necesario emplear una base más fuerte (el etóxido de sodio es considerablemente más fuerte que el hidróxido de sodio). Esto se debe a que los ésteres cuentan con un sustituyente alcoxilo que asiste con electrones al grupo carbonilo. Otro detalle importante es que el producto aquí será siempre el mismo: un β- cetoéster. Y finalmente, de manera similar a como se apuntó en el ejercicio 1, no será necesario indicarte que son dos las moléculas de la materia prima que debes considerar. O NaOH O H CH3O 2 O CH3O OCH3 O O O O O O α H O Na propionato de etilo etóxido de sodio O O O O O Na H O O O O Na β-cetoéster etanol (subproducto)
  • 6. CONDENSACIONES 6 Representa el producto de condensación de Claisen intramolecular (esto es, se forma7. un anillo). Solución Ésta, la “versión” intramolecular de la condensación de Claisen, se denomina condensación .de Dieckmann Representa al producto y el mecanismo de la siguiente reacción.8. O O O O O O O O O Na α = O O O O H Na O O O O O Na O H O O Na O O O O OO Na O OCH3 O H CH3ONa
  • 7. CONDENSACIONES 7 Solución Se hace uso de dos ésteres distintos, por lo que se trata de una reacción cruzada. En primer lugar el metóxido de sodio, CH3ONa, removerá un protón α del propionato de metilo al cual, ya como enolato, atacará al carbono carbonílico del benzaldehído. O OCH3 O OCH3 OCH3 Na propionato de metilo α H O OCH3 O OCH3 Na H OCH3 benzoato de metilo O OCH3 O OCH3 Na O OCH3 O OCH3 Na