Sistema nervioso y endocrino

BIOLOGÍA
SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
CLARA CÓRDOVA B.
Es una red de tejidos de
origen ectodérmico cuya unidad básica
son las neuronas. Su función primordial es
la de captar y procesar rápidamente las
señales ejerciendo control y coordinación
sobre los demás órganos para lograr una
oportuna y eficaz interacción con el medio
ambiente cambiante. Esta rapidez de
respuestas que proporciona la presencia
del sistema nervioso diferencia a la
mayoría de los de otros
seres pluricelulares de
respuesta motil lenta que no lo poseen
como los vegetales, hongos, algas.
Células Gliales: Son células del
sistema nervioso que desempeñan de
forma principal la función de soporte
y protección de las neuronas. En los
humanos se clasifican según sus
partes y función.
Unipolares, son células con una
sola proyección que parte del
soma, son raras en los
vertebrados.
Bipolares, con dos proyecciones
que salen del soma, en los
humanos se encuentran en el
epitelio olfativo y ganglios
vestibular y coclear.
Seudounipolares: Con
una sola proyección pero
que se subdivide
posteriormente en una
rama periférica y otra
central, son
características en la
mayor parte de células de
los ganglios sensitivos
humanos.
Multipolares: Son neuronas con múltiples
proyecciones dendríticas y una sola
proyección axonal, son características de las
neuronas motoras.
Son un tipo de células del sistema
nervioso. Características:
•Especializadas en la recepción
de estímulos y conducción
del impulso nervioso entre ellas.
• Altamente diferenciadas, la
mayoría de las neuronas no se
dividen una vez alcanzada su
madurez; no obstante, una minoría
sí lo hace.
Características morfológicas:
• Un cuerpo celular llamado soma, una o
varias prolongaciones cortas,
denominadas dendritas; y una
prolongación larga, denominada axón.
Núcleo: Situado en el cuerpo
celular, suele ocupar una
posición central y visible,
especialmente en las neuronas
pequeñas.
Pericarion: Diversos orgánulos llenan el
citoplasma que rodea al núcleo. El
orgánulo más notable, por estar el
pericarion lleno de ribosomas libres y
adheridos al retículo rugoso
•Dendritas:
Son ramificaciones que proceden del
soma neuronal que consisten en
proyecciones citoplasmáticas envueltas
por una membrana plasmática sin
envoltura de mielina. En ocasiones,
poseen un contorno irregular,
desarrollando espinas.
•Axón:
El axón es una prolongación del soma
neuronal recubierta por una o más células
de Schwann en el sistema nervioso
periférico de vertebrados, con producción
o no de mielina.
Unión intercelular especializada entre
neuronas o entre una neurona y una célula
efectora. En estos contactos se lleva a
cabo la transmisión del impulso nervioso.
una vez que este impulso alcanza el
extremo del axón, la propia neurona
segrega un tipo de compuestos químicos
que se depositan en el espacio sináptico.
Estas sustancias segregadas son los
encargados de excitar o inhibir la acción
de la otra célula llamada célula post
sináptica.
El cerebro (del latín cerebrum) es uno de los centros nerviosos constitutivos
del encéfalo, existen en todos los vertebrados y se sitúa en la parte anterior y
superior de la cavidad craneal.
FUNCIONES:
•Procesa la información sensorial,
•Controla y coordina el movimiento,
el comportamiento, los sentimientos y
puede llegar a dar prioridad a las
funciones corporales homeostáticas,
como los latidos del corazón, la presión
sanguínea, el balance de fluidos y la
temperatura corporal
•Es responsable de la cognición,
las emociones, la memoria y
el aprendizaje.
Antiguamente se pensaba que el cerebro tenia
distintas partes con clasificadas funciones, pero
mediante imagen logia se puede apreciar que es
como una orquesta en la cual los procesos son
llevados a cabo con la ayuda de todo el cerebro y
sus diferentes partes
CARACTERISTICAS:
•Mayor órgano del sistema nervioso central y forma
parte del centro de control de todo el cuerpo.
•responsable de la complejidad del pensamiento,
memoria, emociones y lenguaje.
•Los cerebros son sumamente complejos
•Controlan el comportamiento
activando músculos, o produciendo la secreción de
químicos tales como hormonas.
• Aún organismos unicelulares pueden ser capaces
de obtener información de su medio ambiente y
actuar en respuesta a ello.
•La espina dorsal contiene los circuitos neuronales
capaces de generar respuestas reflejas y patrones
motores simples tales como los necesarios para
nadar o caminar.
Sistema nervioso y endocrino
SUEÑO:
El sueño ya no se considera el
tiempo que permanecemos
dormidos, sino un estado
dinámico caracterizado por
niveles cambiantes de
actividad eléctrica y por el ir y
venir de sustancias químicas
en distintas regiones del
cerebro.
MEMORIA
Neurocientíficos consideran que no se localiza en una
zona concreta, sino que estaría distribuida por todo el
cerebro esto ha sido un descubrimiento muy importante,
ya que no se comprendían varias cosas de la memoria...
y con ello del universo cerebral.
Se había estimulado con electricidad todas las áreas del
cerebro y aún no se podía comprender, cuál era el área
de la memoria; por que los recuerdos aparecían en
distintas zonas y en forma aleatoria, sin poder
encontrarse un patrón.
Tampoco se sabía como el cerebro era capaz de guardar
millones de bits de información en tan poco espacio.
INTELIGENCIA EN EL CEREBRO:
Parece que los genes influyen en la
inteligencia al determinar cuán bien los
axones están recubiertos de mielina, la
"funda aislante" que recubre nuestros axones
y posibilita ráfagas rápidas de señales en
nuestros cerebros. Cuanto más gruesa sea la
capa de mielina, más rápidos serán los
impulsos nerviosos.
Se encarga de la inervación de
los músculos lisos, el músculo
cardíaco y las glándulas de todo el
organismo. Su función se puede
considerar relativamente independiente
del sistema nervioso somático, pues
cuando se destruyen las conexiones con
el sistema nervioso central (SNC) y la
porción periférica del sistema nervioso
autónomo, todavía siguen funcionando
las estructuras inervadas por él. Sin
embargo, esta independencia no es
total, ya que la actividad del SNA puede
ser aumentada o disminuida por el
sistema nervioso central, en particular,
por la corteza cerebral.
El sistema nervioso
parasimpático pertenece
al sistema nervioso autónomo,
que controla las funciones y
actos involuntarios.
Los nervios que lo integran
nacen en el encéfalo, formando
parte de los nervios craneales,
motor ocular común, facial,
glosofaríngeo y vago. En
la médula espinal se encuentra
a nivel de las raíces sacras de S2
a S4.
Se encarga de la producción y el
restablecimiento de la energía
corporal.
Los signos clínicos de la muerte son universales: se entiende que toda persona
muere cuando su encéfalo tiene cese global e irreversible de todas sus funciones.
Aunque en la mayoría de la población el proceso de la muerte se instaura en el
encéfalo como consecuencia de una parada cardio respiratoria, la irreversibilidad
del cuadro también es clara cuando se pierde la totalidad de las funciones del
cerebro. No se trata, pues, de un estado de coma.
La muerte cerebral, mejor llamada muerte
encefálica, se define como el cese completo e
irreversible de la
actividad cerebral o encefálica. La aparente
ausencia de función cerebral no es
suficiente, se requieren pruebas de esta
irreversibilidad.
Una enfermedad del sistema nervioso central puede afectar la médula
espinal (mielopatía) o bien el cerebro (encefalopatía), los cuales son parte
del sistema nervioso central
Encefalitis
La encefalitis es una
inflamación del cerebro.
Normalmente, es causada
por una sustancia extraña o
por una infección viral..
Meningitis
La meningitis es una inflamación de
las meninges (membranas) del cerebro y de
la médula espinal. La mayor parte de las
veces es causada por una
infección bacterial o viral.
Paraparesia espástica tropical
El virus linfotrópico de células T humano tipo
I puede causar leucemia, una enfermedad de
la médula ósea.
Quistes aracnoideo
Los quistes aracnoideos
son líquido
cefalorraquídeo cubierto por células
aracnoideas que pueden desarrollarse en
el cerebro o en la médula espinal.4Se
trata de una enfermedad congénita y, en
algunos casos, puede no presentar
síntomas
Huntington
La enfermedad de Huntington es un
trastorno
neurológico degenerativo hereditario. La
degeneración de las células neuronales
ocurren por todo el cerebro.
Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es una
enfermedad neurodegenerativa encontrada
típicamente en personas mayores de 65
años. La causa principal de la enfermedad es
desconocida.
Tourette
El síndrome de Tourette es un trastorno
neurológico hereditario. El inicio de la
enfermedad puede presentarse durante la
infancia y se caracteriza por tics físicos y
verbales
Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una
enfermedad desmielinizante inflamatoria y
crónica que resulta en el daño de
la mielina de las neuronas.
No obligar al sistema nervioso a trabajar en exceso pues
puede provocar fallos en su funcionamiento.
- Llevar una vida ordenada con horas fijas de trabajo y de
descanso.
- No tomar productos excitantes, bebidas alcohólicas ni
medicamentos no recetados por el médico.
- No consumir drogas, ya que son altamente
perjudiciales pues deterioran el sistema nervioso y la
personalidad.
- No abusar del tabaco y del café.
Intercalar el trabajo físico con el trabajo menta.
• Dormir las horas necesarias en una cama cómoda, en
una habitación ventilada, sin luz y en silencio.
• No amenazar a los niños con seres terroríficos.
• Intercalar la recreación con cualquier clase de trabajo
físico y mental.
Conjuntode órganos y tejidos d
e el organismo, que segregan
un tipo de sustancias
llamadas hormonas
Son liberadas al torrente
sanguíneo y regulan algunas de
las funciones del cuerpo.
regulan muchas funciones en los
organismos, incluyendo entre otras
el estado de ánimo, el crecimiento, la
función de los tejidos y el metabolismo.
Glándula: conjunto de células que
fabrican y secretan sustancias:
•Seleccionan y extraen materiales de la
sangre.
•Procesan y secretan el producto químico
resultante para que sea utilizado en otra
parte del cuerpo.
Glándulas exocrinas: Como las salivares,
liberan secreciones sobre la piel o en el
interior de la boca.
Glándulas endocrinas: Liberan más de
20 tipos de hormonas diferentes
directamente en el torrente sanguíneo.
LA HIPOFISIS
•LA HIPOFISIS: esta conformando por 3 lóbulos principales que
van a controlar la ejecución de otras hormonas y a su ves producen
sus propias hormonas
•HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES (HET): hormona
que regula la producción y secreción de las hormonas que produce
la tiroides o glándula tiroidea.
•HORMONAS ADRENOCORTICOTROPICA (HACT) Hormona
esencial para que la corteza de las glándulas suprarrenales produzca
secreciones de sus hormonas.
•HORMONA ESTIMULANTE DEL FOLICULO (HEF) Y
HORMONA LUTEINIZANTE (HL):Esenciales para la producción
de hormonas y la producción y maduración de las células sexuales
•PROLACTINA: Hormona que estimula el desarrollo de los alveolos
de las glándulas mamarias en la mujer, así como la síntesis de leche
durante el periodo de lactancia
Tiroides en mal estado
Cuando esta glándula no existe o funciona
escasamente, se habla de hipotiroidismo. Si se trata
de una ausencia, se presenta una condición conocida
como cretinismo, la cual provoca retraso mental y
enanismo. En caso de existir un funcionamiento
incompleto, se produce aumento de peso, falta de
energía y también un retardo en la capacidad mental.
Por el contrario, cuando la actividad de la tiroides es
excesiva se habla de hipertiroidismo, cuyos
síntomas característicos son la exoftalmia (ojos
saltones), pronunciada pérdida de peso, nerviosismo,
irritabilidad y, en ocasiones, problemas cardíacos.
Diabetes mellitus
El organismo también puede sufrir alteraciones si el páncreas
sufre alguna dolencia, particularmente sus islotes de
Langerhans, o si es extirpado. Esto acarrea un incremento de
azúcar en la sangre y en la orina, dando lugar a la diabetes
mellitus.
Problemas de la paratiroides
Cuando se
produce hiperparatiroidismo, aumenta
la cantidad de calcio que circula por la
corriente sanguínea, lo que también se
aprecia en la orina, la cual puede
registrar índices enormemente
elevados de este elemento.
Suprarrenales defectuosas
La excesiva función de las suprarrenales da
origen a la enfermedad de Cushing, que puede
deberse a un superávit de hormonas esteroides,
como el cortisol, o a una falla en la hipófisis. Es
típica de los adultos, y se caracteriza por una
obesidad evidente en la cara, tórax y abdomen,
además de piel punteada, contusiones en las
extremidades, presión alta e insuficiencia
cardíaca.
Afecciones a las gónadas
Estos órganos pueden sufrir
alteraciones como consecuencia de
un mal funcionamiento de la
hipófisis o bien de sus propias
glándulas.
En el caso de los hombres, la
disminución en la función del
testículo causa el hipogonadismo
masculino, que puede provocar, a
su vez, el eunucoidismo, cuyas
consecuencias son: elevada
estatura, ausencia de vello en cara y
cuerpo, tono de voz agudo, escaso
desarrollo muscular y genitales de
diminuto tamaño.
El cáncer de tiroides agrupa a un pequeño número
de tumores malignos de la glándula tiroides, que es
la malignidad más común del sistema endocrino. Por
lo general, los tumores malignos de la tiroides tienen
su origen en el epitelio folicular de la glándula y son
clasificados de acuerdo a sus características
histológicas.
Los tumores diferenciados, como el carcinoma papilar
o el carcinoma folicular, generalmente tienen buen
pronóstico y son curables en casi todos los casos si son
detectados en etapas tempranas.
Los tumores no diferenciados, como es el carcinoma
anaplásico el cual tiende a cursar con un peor
pronóstico, tiene muy poca respuesta al tratamiento y
tiene un comportamiento muy agresivo.
Las causas más frecuentes de cáncer de tiroides son:
Exposición a radiaciones, principalmente cuando
esto ocurre durante la infancia. Pueden pasar hasta
40 años desde la irradiación hasta la aparición del
cáncer. La incidencia de cáncer aumenta con la dosis
de radiación recibida.
Los niveles muy elevados de TSH pueden influir en
el crecimiento de algunos de los carcinomas que se
desarrollan a partir de bocios.
El 20% de los carcinomas medulares presenta un
mecanismo de transmisión hereditaria.
El linfoma tiroideo se asocia con la tiroiditis de
Hashimoto.
Antecedentes familiares de cáncer de tiroides o MEN
2 (asociación de carcinoma medular de tiroides, más
hiperparatiroidismo, más feocromocitoma).
Tener más de 70 años o menos de 20 años.
Ser hombre.
Sistema nervioso y endocrino
1 de 28

Recomendados

Unidad 6. nervioso y hormonal por
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalmartabiogeo
2.8K visualizações32 slides
Sistemas nervioso y hormonal por
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalcarvimiguezalonso4
35.1K visualizações20 slides
Funciones del sistema nervioso ........................ por
Funciones del sistema nervioso ........................Funciones del sistema nervioso ........................
Funciones del sistema nervioso ........................El trabajo no es malo... Lo malo es tener que trabajar :/
37.6K visualizações37 slides
Sistema nervioso por
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoJorge Carrion
8.6K visualizações63 slides
Funciones del sistema nervioso por
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosojose luis
34.9K visualizações23 slides
Sistema nervioso 3 eso.ppt por
Sistema nervioso 3 eso.pptSistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.pptbeatrizmoli
6.1K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia por
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologiaRicardo Chavez Reyes
84 visualizações39 slides
Sistema nervioso por
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosocraentredosrios
7.5K visualizações17 slides
3.2 tarea informe oral zulay santiago por
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiagoZulay Velez
1.3K visualizações13 slides
Sistema nervioso ppt[1] por
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
201.1K visualizações18 slides
Trab. psicologia de beatriz arroyo por
Trab. psicologia de beatriz arroyoTrab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyoMariajesusPsicologia
1.2K visualizações25 slides
Sistema nervioso y Neuronas por
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
23.3K visualizações60 slides

Mais procurados(20)

02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia por Ricardo Chavez Reyes
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes84 visualizações
Sistema nervioso por craentredosrios
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
craentredosrios7.5K visualizações
3.2 tarea informe oral zulay santiago por Zulay Velez
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
Zulay Velez1.3K visualizações
Sistema nervioso ppt[1] por PromoRoja
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
PromoRoja201.1K visualizações
Trab. psicologia de beatriz arroyo por MariajesusPsicologia
Trab. psicologia de beatriz arroyoTrab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyo
MariajesusPsicologia1.2K visualizações
Sistema nervioso y Neuronas por Onefoodslide
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
Onefoodslide23.3K visualizações
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9 por Alberto Hernandez
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Alberto Hernandez4.9K visualizações
Sistema Nervioso y Endocrino por chanchan22
Sistema Nervioso y EndocrinoSistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y Endocrino
chanchan223.1K visualizações
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso por Fex Cortés
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés8.8K visualizações
Sistema nervioso slideshare tarea 3 por Yamiret Torres Vargas
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Yamiret Torres Vargas3.9K visualizações
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino por petramolina
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
petramolina9.8K visualizações
Sistema nervioso por cta6062
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
cta60624.8K visualizações
U5 Sistema Nervioso por GARBIÑE LARRALDE
U5 Sistema NerviosoU5 Sistema Nervioso
U5 Sistema Nervioso
GARBIÑE LARRALDE8.2K visualizações
Sistema nervioso por sandy anaya
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
sandy anaya977 visualizações
LA NEURONA por angiiieerosas
LA NEURONA LA NEURONA
LA NEURONA
angiiieerosas529 visualizações
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino por Juanjo Vázquez
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrinoPresentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Juanjo Vázquez24.5K visualizações
Sistema nervioso _estructura_y_division por Elizabeth Torres
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_division
Elizabeth Torres5.8K visualizações
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO por bendinat2esoc
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESOTema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
bendinat2esoc3.5K visualizações

Similar a Sistema nervioso y endocrino

Sistema nervioso por
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoEmiilii Molko Kaulitz
2.4K visualizações32 slides
Sistema nervioso por
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoSandra Londoño Gonzales
762 visualizações83 slides
El Sistema Nervioso por
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoIES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
2.3K visualizações25 slides
Sistema nervioso por
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoSEJ
1.8K visualizações25 slides
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B por
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°BCIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°BAlex Chavez
2K visualizações18 slides
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos... por
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...berny
432 visualizações34 slides

Similar a Sistema nervioso y endocrino(20)

Sistema nervioso por SEJ
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SEJ1.8K visualizações
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B por Alex Chavez
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°BCIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
CIENCIAS DE LA SALUD. SISTEMA NERVIOSO OGV 5°B
Alex Chavez2K visualizações
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos... por berny
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
berny432 visualizações
Biologia tercero por berny
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
berny5.8K visualizações
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO por proyectosdecorazon
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
proyectosdecorazon2.6K visualizações
Presentacion neuropsicologia por nohemi9921
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
nohemi99213.2K visualizações
Sistema nervioso..! por Maira Dominguez
Sistema nervioso..!Sistema nervioso..!
Sistema nervioso..!
Maira Dominguez1.3K visualizações
Biologia tercero por guest3855406
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
guest38554061.3K visualizações
TEMA 2 por Ronald Cabrera
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
Ronald Cabrera892 visualizações
Control nervioso comportam por berny
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportam
berny3.8K visualizações
Bases biologicas de la conducta por StevensCobos
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
StevensCobos41 visualizações
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria por Kareneduc
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundariaEl tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
Kareneduc81 visualizações
Bases biológicas de la conducta por LissetPealver
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver74 visualizações
Clase 1 sistema nervioso-iii° por Rafaa Silvaah
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Rafaa Silvaah1.1K visualizações
TEJIDO NERVIOSO HUMANO por Sileny Barturén
TEJIDO NERVIOSO HUMANOTEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
Sileny Barturén85.4K visualizações

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
144 visualizações21 slides
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 visualizações4 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 visualizações16 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações25 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 visualizações16 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 visualizações5 slides

Último(20)

Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral42 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações

Sistema nervioso y endocrino

  • 1. BIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO CLARA CÓRDOVA B.
  • 2. Es una red de tejidos de origen ectodérmico cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, algas.
  • 3. Células Gliales: Son células del sistema nervioso que desempeñan de forma principal la función de soporte y protección de las neuronas. En los humanos se clasifican según sus partes y función. Unipolares, son células con una sola proyección que parte del soma, son raras en los vertebrados. Bipolares, con dos proyecciones que salen del soma, en los humanos se encuentran en el epitelio olfativo y ganglios vestibular y coclear. Seudounipolares: Con una sola proyección pero que se subdivide posteriormente en una rama periférica y otra central, son características en la mayor parte de células de los ganglios sensitivos humanos. Multipolares: Son neuronas con múltiples proyecciones dendríticas y una sola proyección axonal, son características de las neuronas motoras.
  • 4. Son un tipo de células del sistema nervioso. Características: •Especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas. • Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Características morfológicas: • Un cuerpo celular llamado soma, una o varias prolongaciones cortas, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón.
  • 5. Núcleo: Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y visible, especialmente en las neuronas pequeñas. Pericarion: Diversos orgánulos llenan el citoplasma que rodea al núcleo. El orgánulo más notable, por estar el pericarion lleno de ribosomas libres y adheridos al retículo rugoso
  • 6. •Dendritas: Son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmática sin envoltura de mielina. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando espinas. •Axón: El axón es una prolongación del soma neuronal recubierta por una o más células de Schwann en el sistema nervioso periférico de vertebrados, con producción o no de mielina.
  • 7. Unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. una vez que este impulso alcanza el extremo del axón, la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos que se depositan en el espacio sináptico. Estas sustancias segregadas son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.
  • 8. El cerebro (del latín cerebrum) es uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existen en todos los vertebrados y se sitúa en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. FUNCIONES: •Procesa la información sensorial, •Controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal •Es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje. Antiguamente se pensaba que el cerebro tenia distintas partes con clasificadas funciones, pero mediante imagen logia se puede apreciar que es como una orquesta en la cual los procesos son llevados a cabo con la ayuda de todo el cerebro y sus diferentes partes
  • 9. CARACTERISTICAS: •Mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. •responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. •Los cerebros son sumamente complejos •Controlan el comportamiento activando músculos, o produciendo la secreción de químicos tales como hormonas. • Aún organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio ambiente y actuar en respuesta a ello. •La espina dorsal contiene los circuitos neuronales capaces de generar respuestas reflejas y patrones motores simples tales como los necesarios para nadar o caminar.
  • 11. SUEÑO: El sueño ya no se considera el tiempo que permanecemos dormidos, sino un estado dinámico caracterizado por niveles cambiantes de actividad eléctrica y por el ir y venir de sustancias químicas en distintas regiones del cerebro. MEMORIA Neurocientíficos consideran que no se localiza en una zona concreta, sino que estaría distribuida por todo el cerebro esto ha sido un descubrimiento muy importante, ya que no se comprendían varias cosas de la memoria... y con ello del universo cerebral. Se había estimulado con electricidad todas las áreas del cerebro y aún no se podía comprender, cuál era el área de la memoria; por que los recuerdos aparecían en distintas zonas y en forma aleatoria, sin poder encontrarse un patrón. Tampoco se sabía como el cerebro era capaz de guardar millones de bits de información en tan poco espacio.
  • 12. INTELIGENCIA EN EL CEREBRO: Parece que los genes influyen en la inteligencia al determinar cuán bien los axones están recubiertos de mielina, la "funda aislante" que recubre nuestros axones y posibilita ráfagas rápidas de señales en nuestros cerebros. Cuanto más gruesa sea la capa de mielina, más rápidos serán los impulsos nerviosos.
  • 13. Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco y las glándulas de todo el organismo. Su función se puede considerar relativamente independiente del sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen las conexiones con el sistema nervioso central (SNC) y la porción periférica del sistema nervioso autónomo, todavía siguen funcionando las estructuras inervadas por él. Sin embargo, esta independencia no es total, ya que la actividad del SNA puede ser aumentada o disminuida por el sistema nervioso central, en particular, por la corteza cerebral.
  • 14. El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras de S2 a S4. Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal.
  • 15. Los signos clínicos de la muerte son universales: se entiende que toda persona muere cuando su encéfalo tiene cese global e irreversible de todas sus funciones. Aunque en la mayoría de la población el proceso de la muerte se instaura en el encéfalo como consecuencia de una parada cardio respiratoria, la irreversibilidad del cuadro también es clara cuando se pierde la totalidad de las funciones del cerebro. No se trata, pues, de un estado de coma. La muerte cerebral, mejor llamada muerte encefálica, se define como el cese completo e irreversible de la actividad cerebral o encefálica. La aparente ausencia de función cerebral no es suficiente, se requieren pruebas de esta irreversibilidad.
  • 16. Una enfermedad del sistema nervioso central puede afectar la médula espinal (mielopatía) o bien el cerebro (encefalopatía), los cuales son parte del sistema nervioso central Encefalitis La encefalitis es una inflamación del cerebro. Normalmente, es causada por una sustancia extraña o por una infección viral.. Meningitis La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas) del cerebro y de la médula espinal. La mayor parte de las veces es causada por una infección bacterial o viral.
  • 17. Paraparesia espástica tropical El virus linfotrópico de células T humano tipo I puede causar leucemia, una enfermedad de la médula ósea. Quistes aracnoideo Los quistes aracnoideos son líquido cefalorraquídeo cubierto por células aracnoideas que pueden desarrollarse en el cerebro o en la médula espinal.4Se trata de una enfermedad congénita y, en algunos casos, puede no presentar síntomas Huntington La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico degenerativo hereditario. La degeneración de las células neuronales ocurren por todo el cerebro.
  • 18. Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en personas mayores de 65 años. La causa principal de la enfermedad es desconocida. Tourette El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico hereditario. El inicio de la enfermedad puede presentarse durante la infancia y se caracteriza por tics físicos y verbales Esclerosis múltiple La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante inflamatoria y crónica que resulta en el daño de la mielina de las neuronas.
  • 19. No obligar al sistema nervioso a trabajar en exceso pues puede provocar fallos en su funcionamiento. - Llevar una vida ordenada con horas fijas de trabajo y de descanso. - No tomar productos excitantes, bebidas alcohólicas ni medicamentos no recetados por el médico. - No consumir drogas, ya que son altamente perjudiciales pues deterioran el sistema nervioso y la personalidad. - No abusar del tabaco y del café. Intercalar el trabajo físico con el trabajo menta. • Dormir las horas necesarias en una cama cómoda, en una habitación ventilada, sin luz y en silencio. • No amenazar a los niños con seres terroríficos. • Intercalar la recreación con cualquier clase de trabajo físico y mental.
  • 20. Conjuntode órganos y tejidos d e el organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas Son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo.
  • 21. Glándula: conjunto de células que fabrican y secretan sustancias: •Seleccionan y extraen materiales de la sangre. •Procesan y secretan el producto químico resultante para que sea utilizado en otra parte del cuerpo. Glándulas exocrinas: Como las salivares, liberan secreciones sobre la piel o en el interior de la boca. Glándulas endocrinas: Liberan más de 20 tipos de hormonas diferentes directamente en el torrente sanguíneo.
  • 22. LA HIPOFISIS •LA HIPOFISIS: esta conformando por 3 lóbulos principales que van a controlar la ejecución de otras hormonas y a su ves producen sus propias hormonas •HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES (HET): hormona que regula la producción y secreción de las hormonas que produce la tiroides o glándula tiroidea. •HORMONAS ADRENOCORTICOTROPICA (HACT) Hormona esencial para que la corteza de las glándulas suprarrenales produzca secreciones de sus hormonas. •HORMONA ESTIMULANTE DEL FOLICULO (HEF) Y HORMONA LUTEINIZANTE (HL):Esenciales para la producción de hormonas y la producción y maduración de las células sexuales •PROLACTINA: Hormona que estimula el desarrollo de los alveolos de las glándulas mamarias en la mujer, así como la síntesis de leche durante el periodo de lactancia
  • 23. Tiroides en mal estado Cuando esta glándula no existe o funciona escasamente, se habla de hipotiroidismo. Si se trata de una ausencia, se presenta una condición conocida como cretinismo, la cual provoca retraso mental y enanismo. En caso de existir un funcionamiento incompleto, se produce aumento de peso, falta de energía y también un retardo en la capacidad mental. Por el contrario, cuando la actividad de la tiroides es excesiva se habla de hipertiroidismo, cuyos síntomas característicos son la exoftalmia (ojos saltones), pronunciada pérdida de peso, nerviosismo, irritabilidad y, en ocasiones, problemas cardíacos. Diabetes mellitus El organismo también puede sufrir alteraciones si el páncreas sufre alguna dolencia, particularmente sus islotes de Langerhans, o si es extirpado. Esto acarrea un incremento de azúcar en la sangre y en la orina, dando lugar a la diabetes mellitus.
  • 24. Problemas de la paratiroides Cuando se produce hiperparatiroidismo, aumenta la cantidad de calcio que circula por la corriente sanguínea, lo que también se aprecia en la orina, la cual puede registrar índices enormemente elevados de este elemento. Suprarrenales defectuosas La excesiva función de las suprarrenales da origen a la enfermedad de Cushing, que puede deberse a un superávit de hormonas esteroides, como el cortisol, o a una falla en la hipófisis. Es típica de los adultos, y se caracteriza por una obesidad evidente en la cara, tórax y abdomen, además de piel punteada, contusiones en las extremidades, presión alta e insuficiencia cardíaca.
  • 25. Afecciones a las gónadas Estos órganos pueden sufrir alteraciones como consecuencia de un mal funcionamiento de la hipófisis o bien de sus propias glándulas. En el caso de los hombres, la disminución en la función del testículo causa el hipogonadismo masculino, que puede provocar, a su vez, el eunucoidismo, cuyas consecuencias son: elevada estatura, ausencia de vello en cara y cuerpo, tono de voz agudo, escaso desarrollo muscular y genitales de diminuto tamaño.
  • 26. El cáncer de tiroides agrupa a un pequeño número de tumores malignos de la glándula tiroides, que es la malignidad más común del sistema endocrino. Por lo general, los tumores malignos de la tiroides tienen su origen en el epitelio folicular de la glándula y son clasificados de acuerdo a sus características histológicas. Los tumores diferenciados, como el carcinoma papilar o el carcinoma folicular, generalmente tienen buen pronóstico y son curables en casi todos los casos si son detectados en etapas tempranas. Los tumores no diferenciados, como es el carcinoma anaplásico el cual tiende a cursar con un peor pronóstico, tiene muy poca respuesta al tratamiento y tiene un comportamiento muy agresivo.
  • 27. Las causas más frecuentes de cáncer de tiroides son: Exposición a radiaciones, principalmente cuando esto ocurre durante la infancia. Pueden pasar hasta 40 años desde la irradiación hasta la aparición del cáncer. La incidencia de cáncer aumenta con la dosis de radiación recibida. Los niveles muy elevados de TSH pueden influir en el crecimiento de algunos de los carcinomas que se desarrollan a partir de bocios. El 20% de los carcinomas medulares presenta un mecanismo de transmisión hereditaria. El linfoma tiroideo se asocia con la tiroiditis de Hashimoto. Antecedentes familiares de cáncer de tiroides o MEN 2 (asociación de carcinoma medular de tiroides, más hiperparatiroidismo, más feocromocitoma). Tener más de 70 años o menos de 20 años. Ser hombre.