Fractura nasal

Fractura nasal
La pirámide nasal es la estructura más
prominente de la cara. Esta característica
determina que las fracturas nasales sean las
lesiones faciales más frecuentes, llegando a
representar el 50% del total.
• Edema postraumático.
• Lesiones septales no diagnosticadas.
• Escasa colaboración por parte de
algunos pacientes.
Tienen un alto
porcentaje de
secuelas (sobre todo
deformidad), que
oscila entre 14% y
50%, y que se debe a:
• Ocurren más frecuentemente en hombres que en
mujeres, en una relación de 2:1.
• Causas mas frecuentes:
• En los niños : las caídas y los traumas directos
• En los adultos : los accidentes de tránsito.
• 34% en riñas,
• 28% accidentes
• 23% deportivo
• Bolsas de aire de los carros disminuyo fracturas nasales pero
aumentó luxaciones de septum
• Niños, sospechar maltrato infantil
Tipo I. Son aquellas que afectan la porción
más anterior de los huesos nasales y el
tabique.
Tipo II. Además de afectar los huesos
nasales y el tabique, presentan lesión de la
apófisis frontal del maxilar.
Tipo III. Afectan a ambas apófisis frontales
del maxilar y al hueso frontal, siendo en
realidad fracturas naso-etmoido-orbitarias.
I. Fractura simple unilateral.
II. Fractura simple bilateral.
III. Fractura conminuta.
IV. Fractura compleja
(huesos nasales y septo).
V. Fracturas naso-orbito-
etmoidales.
• a) Unilateral.
• b) Bilateral.
• c) Frontal.
• a) Con hematoma septal asociado.
• b) Con laceraciones nasales.
Fractura nasal
• Fracturas nasales simples:
• No presentan desplazamiento de los fragmentos
• No presentan deformidad del septum nasal
• No requieren cirugía
• Manejo médico con ferulización.
• Fracturas con deformidad septal y desplazamiento de los
fragmentos:
• Requieren reducción cerrada
• Mayoría rinoplastia
• Tratar en un periodo no superior a 3 semanas.
• Estado previo del paciente: se debe
interrogar sobre deformidades
nasales o dificultades para el paso
del aire antes del accidente y sobre
cirugía nasal previa.
• Tipo de traumatismo: fecha y hora
del accidente, dirección del
traumatismo (frontal o lateral),
intensidad del mismo (agresión,
caída, accidente de tráfico).
Antes de la
exploración
del paciente
se procede
con la historia
de la causa
del accidente
y del estado
previo del
paciente.
Se registran signos de:
• Epistaxis uni o bilateral,
• Edema
• Tumefacción nasal
• Hundimiento de las paredes
laterales
• Desviación nasal lateral
• Depresión del dorso nasal
• Heridas cutáneas
• Telecanto (fracturas
nasoorbitoetmoidales)
• Verticalización de las narinas
(nariz porcina)
Inicialmente se realiza:
Inspección visual de la pirámide
nasal,(dorso, paredes laterales y
espina nasal)
Inspección del tabique nasal
Evaluación del paso de aire por las
fosas nasales.
Se procede con la PALPACIÓN de
la pirámide.
Recorriendo
primero el
dorso nasal
con los
dedos:
• escalones óseos
• Crepitaciones
• Palpar con
ambos índices las
paredes laterales.
En este momento se puede
ejercer presión sobre la
cara lateral en dirección
medial en los casos de
desviaciones laterales y si
ha transcurrido poco tiempo
desde el momento de la
fractura se puede lograr
una rápida reducción de la
misma.
Se procede con la aspiración de coágulos, para examinar con el
rinoscopio el vestíbulo nasal, el meato inferior, los cornetes y el
tabique; se ha de buscar cualquier laceración o hematoma del
septo.
Un hematoma septal no tratado puede
producir necrosis del cartílago por
despegamiento del pericondrio.
Las radiografías nasales (perfil de huesos nasales y proyección de
Watters) son motivo controversia, se da en casos de duda y en los
casos de agresiones o accidentes de tráfico es conveniente
realizarlas con el fin de dejar constancia gráfica.
En todo traumatismo nasal se debe
realizar inspección del tabique para
descartar hematomas septales o
desviaciones del mismo; las
lesiones septales son la principal
causa de deformidad nasal
secundaria.
• Ideal < 3horas  límite 10 días.
Tiempo para Realizar Reducción
• ANTES DEL EDEMA DISTORSIONANTE
Primeras 3 a 6 horas
• De lo contrario, esperar 3 a 7 días
• Después de 3 semanas:
esperar 3 a 6 meses
INMEDIATO
• Una vez realizada la HC se debe controlar
las dos principales urgencias de las
fracturas nasales:
• Epistaxis
• Hematoma septal.
El hematoma septal debe ser diagnosticado
y drenado en las primeras 24 horas luego
del accidente, para evitar infección y la
pérdida del cartílago por necrosis; en
seguida se debe realizar un buen
taponamiento nasal bilateral.
• Reducción cerrada de la fractura nasal:
• La reducción se puede practicar bajo anestesia local o bien bajo
anestesia general.
• Reducción de la pirámide nasal:
• Desimpactar aquellos fragmentos que hayan quedado hundidos.
• Para la reducción de los huesos nasales se dispone de dos
instrumentos específicos: los fórceps o pinzas de Walsham para
desimpactar los huesos de las paredes laterales y los fórceps de
Asch para la reducción del tabique.
Tratamiento del tabique:
• Cuando hay hematoma septal
• Debe ser drenado mediante una incisión con bisturí abriendo el
mucopericondrio
• Aspirar el hematoma
• Inmediatamente se realiza taponamiento anterior bilateral para evitar la
reproducción.
Taponamiento nasal:
• Cumple una doble función:
• Hace de soporte interno evitando que se produzca un nuevo
desplazamiento de los fragmentos fracturados (f. conminutas)
• Hace una buena hemostasia.
• Se retira en 48 – 72 horas.
Férulas nasales:
• Mantener los fragmentos alineados
• Disminuir la formación de edema
• Proteger la pirámide nasal mientras se produce la estabilización de
la fractura.
• Retiro 7 a 10 días.
Cuidados posteriores:
• Tratamiento analgésico y antiinflamatorio
• Se recomienda dormir con la cabeza elevada
• A 48 ó 72 horas se retira el taponamiento nasal
• Retira la férula externa 7 días.
• Reevaluación a los 7 a 10 días de la reducción,
Epistaxis.
Edema.
Equimosis.
Hematoma
Píramide /
septal.
Infección.
Fistula de
LCR.
Insf.
Respiratoria
nasal.
Retracción,
fibrosis.
Deformidad
secundaria.
Nariz en
silla de
montar.
Perforación
septal.
1 de 18

Recomendados

10 fractura nasal y septal por
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septalEliud López
5K visualizações20 slides
10. fractura nasal por
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasalGenry German Aguilar Tacusi
26.2K visualizações28 slides
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e por
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eEdwin José Calderón Flores
41K visualizações27 slides
Fracturas nasales y faciales por
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesGuencho Diaz
10.7K visualizações170 slides
Fractura nasal por
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasalDr. Alan Burgos
6K visualizações32 slides
Fracturas nasales por
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasalesBrian Fernandez Montenegro
3.1K visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Epistaxis y taponamiento nasal por
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
66.3K visualizações35 slides
Trauma nasal por
Trauma nasalTrauma nasal
Trauma nasalDiego Sebastian Ramirez Loshuisgi
1.1K visualizações17 slides
Epistaxis (ORL) por
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)MIP Lupita ♥
15K visualizações39 slides
Taponamiento Nasal por
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento NasalFrancy Vivas
10.6K visualizações47 slides
Fracturas nasales por
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasalesyarittzacossio
1K visualizações50 slides
Epistaxis por
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis BB Pin
29.1K visualizações34 slides

Mais procurados(20)

Epistaxis y taponamiento nasal por Francy Vivas
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
Francy Vivas66.3K visualizações
Epistaxis (ORL) por MIP Lupita ♥
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥15K visualizações
Taponamiento Nasal por Francy Vivas
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas10.6K visualizações
Fracturas nasales por yarittzacossio
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
yarittzacossio1K visualizações
Epistaxis por BB Pin
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin29.1K visualizações
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II3.7K visualizações
Otitis externa por xlucyx Apellidos
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos13.2K visualizações
Traumatismo Nasal. Epistaxis por Angelica Parra
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Angelica Parra5.4K visualizações
Epistaxis por Hospital Guadix
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Hospital Guadix2.4K visualizações
Traumatismo nasal por Burdach Friedrich
Traumatismo nasalTraumatismo nasal
Traumatismo nasal
Burdach Friedrich 2.3K visualizações
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me... por Bryan Priego
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego7.6K visualizações
Fracturas nasales por vania ferrer
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
vania ferrer6.1K visualizações
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia) por Ketlyn Keise
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise3.6K visualizações
Septoplastia por Tecnica de Cottle por Francy Vivas
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas26.7K visualizações

Destaque

Urgencias estéticas por
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticasNacho Mella
1K visualizações21 slides
Clasificación de las fracturas dentoalveolares por
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresjony007cucs
47.9K visualizações41 slides
Emergencias Medicas en Odontologia por
Emergencias Medicas en OdontologiaEmergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en OdontologiaRoselin Félix Ureña
2.4K visualizações23 slides
Tej. soporte vaño 2011a por
Tej. soporte vaño 2011aTej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011aluisa araneda
3.3K visualizações65 slides
Fractura alveolar y avulsion dentaria, por
Fractura alveolar y avulsion dentaria, Fractura alveolar y avulsion dentaria,
Fractura alveolar y avulsion dentaria, dentometric
992 visualizações9 slides
Fractura alveolar y avulcion dentaria por
Fractura alveolar y avulcion dentariaFractura alveolar y avulcion dentaria
Fractura alveolar y avulcion dentariadentometric
1K visualizações9 slides

Destaque(11)

Urgencias estéticas por Nacho Mella
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticas
Nacho Mella1K visualizações
Clasificación de las fracturas dentoalveolares por jony007cucs
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
jony007cucs47.9K visualizações
Emergencias Medicas en Odontologia por Roselin Félix Ureña
Emergencias Medicas en OdontologiaEmergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en Odontologia
Roselin Félix Ureña2.4K visualizações
Tej. soporte vaño 2011a por luisa araneda
Tej. soporte vaño 2011aTej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011a
luisa araneda3.3K visualizações
Fractura alveolar y avulsion dentaria, por dentometric
Fractura alveolar y avulsion dentaria, Fractura alveolar y avulsion dentaria,
Fractura alveolar y avulsion dentaria,
dentometric992 visualizações
Fractura alveolar y avulcion dentaria por dentometric
Fractura alveolar y avulcion dentariaFractura alveolar y avulcion dentaria
Fractura alveolar y avulcion dentaria
dentometric1K visualizações
Urgencias y emergencias en odontología por Valeska Espinosa
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
Valeska Espinosa3.2K visualizações
Emergencias y traumatismos odontologicos por Mireyita Corimaya
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
Mireyita Corimaya6K visualizações
Fractura nasal por Genotve
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
Genotve12.6K visualizações
Lesiones de tejidos duros. 2011 por luisa araneda
Lesiones de tejidos duros. 2011Lesiones de tejidos duros. 2011
Lesiones de tejidos duros. 2011
luisa araneda6.8K visualizações

Similar a Fractura nasal

FRACTURA NASAL.pptx por
FRACTURA NASAL.pptxFRACTURA NASAL.pptx
FRACTURA NASAL.pptxGustavoLecona1
2 visualizações18 slides
Trauma maxilofacial por
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacialManuel Ángel Usandivaras
398 visualizações77 slides
Fractura Nasal.pptx por
Fractura Nasal.pptxFractura Nasal.pptx
Fractura Nasal.pptxFanyUscanga1
33 visualizações17 slides
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptx por
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptxEmergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptxGraceTerrones2
9 visualizações73 slides
Fx nasal por
Fx nasalFx nasal
Fx nasalCuauhtemoc Juarez Luna
2.3K visualizações18 slides
Trauma maxilofacial por
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacialJesus Saldaña Rodriguez
3.9K visualizações27 slides

Similar a Fractura nasal(20)

FRACTURA NASAL.pptx por GustavoLecona1
FRACTURA NASAL.pptxFRACTURA NASAL.pptx
FRACTURA NASAL.pptx
GustavoLecona12 visualizações
Fractura Nasal.pptx por FanyUscanga1
Fractura Nasal.pptxFractura Nasal.pptx
Fractura Nasal.pptx
FanyUscanga133 visualizações
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptx por GraceTerrones2
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptxEmergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
Emergencias en OTL - DR. Benitez.pptx
GraceTerrones29 visualizações
Fracturas nasales y faciales por Nadia Villanueva
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
Nadia Villanueva 5.2K visualizações
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales por Sheila Sustache de Leon
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Sheila Sustache de Leon2.1K visualizações
Trauma facial... por Mig Gutierrez P
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
Mig Gutierrez P3.5K visualizações
Traumatismo facial y de cuello por LinaCampoverde
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
LinaCampoverde7.9K visualizações
Fracturas nasales por Alison Vasquez
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
Alison Vasquez4K visualizações
Emergencias en otorrinolaringologia por dianixx
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx3.5K visualizações
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio por mcmj86
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
mcmj86341 visualizações
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017 por Andrews Ramos Vicente
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Andrews Ramos Vicente425 visualizações

Mais de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal por
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatalxlucyx Apellidos
4.5K visualizações39 slides
Hormonas placentarias por
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentariasxlucyx Apellidos
8.5K visualizações27 slides
Estimacion de la eg por
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la egxlucyx Apellidos
11.1K visualizações71 slides
Atención inmediata del r.n. por
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.xlucyx Apellidos
13.1K visualizações47 slides
Bioseguridad en neonatología por
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaxlucyx Apellidos
22.2K visualizações70 slides
Asfixia perinatal por
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatalxlucyx Apellidos
5.8K visualizações49 slides

Mais de xlucyx Apellidos(20)

Reanimacion neonatal por xlucyx Apellidos
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos4.5K visualizações
Hormonas placentarias por xlucyx Apellidos
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos8.5K visualizações
Estimacion de la eg por xlucyx Apellidos
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos11.1K visualizações
Atención inmediata del r.n. por xlucyx Apellidos
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos13.1K visualizações
Bioseguridad en neonatología por xlucyx Apellidos
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos22.2K visualizações
Asfixia perinatal por xlucyx Apellidos
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos5.8K visualizações
Sangrado gastrointestinal por xlucyx Apellidos
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos1.5K visualizações
Retraso de crecimiento por xlucyx Apellidos
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos2.8K visualizações
Mialgia por xlucyx Apellidos
MialgiaMialgia
Mialgia
xlucyx Apellidos8.3K visualizações
Mareos por xlucyx Apellidos
MareosMareos
Mareos
xlucyx Apellidos2.3K visualizações
Lesiones genitales por xlucyx Apellidos
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos8.7K visualizações
La confusión por xlucyx Apellidos
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos1.6K visualizações
Insomnio por xlucyx Apellidos
InsomnioInsomnio
Insomnio
xlucyx Apellidos1.5K visualizações
Fatiga por xlucyx Apellidos
FatigaFatiga
Fatiga
xlucyx Apellidos2.4K visualizações
Disuria en la mujer por xlucyx Apellidos
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos2.4K visualizações
Dermatitis por xlucyx Apellidos
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos5.2K visualizações
Amenorrea por xlucyx Apellidos
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos3.3K visualizações
Trauma toracico por xlucyx Apellidos
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos1.3K visualizações
Trauma pélvico por xlucyx Apellidos
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos7.4K visualizações

Último

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
7 visualizações12 slides
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 visualizações43 slides
Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 visualizações39 slides
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
5 visualizações14 slides
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
10 visualizações27 slides
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfJUNIORDANIELCARDENAS
8 visualizações18 slides

Último(20)

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo7 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro5 visualizações
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por JUNIORDANIELCARDENAS
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
JUNIORDANIELCARDENAS8 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas5 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur5 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx por BoeckJoy
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptxTerapia Gestalt Parte 1 L.pptx
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx
BoeckJoy5 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios30 visualizações

Fractura nasal

  • 2. La pirámide nasal es la estructura más prominente de la cara. Esta característica determina que las fracturas nasales sean las lesiones faciales más frecuentes, llegando a representar el 50% del total. • Edema postraumático. • Lesiones septales no diagnosticadas. • Escasa colaboración por parte de algunos pacientes. Tienen un alto porcentaje de secuelas (sobre todo deformidad), que oscila entre 14% y 50%, y que se debe a:
  • 3. • Ocurren más frecuentemente en hombres que en mujeres, en una relación de 2:1. • Causas mas frecuentes: • En los niños : las caídas y los traumas directos • En los adultos : los accidentes de tránsito. • 34% en riñas, • 28% accidentes • 23% deportivo • Bolsas de aire de los carros disminuyo fracturas nasales pero aumentó luxaciones de septum • Niños, sospechar maltrato infantil
  • 4. Tipo I. Son aquellas que afectan la porción más anterior de los huesos nasales y el tabique. Tipo II. Además de afectar los huesos nasales y el tabique, presentan lesión de la apófisis frontal del maxilar. Tipo III. Afectan a ambas apófisis frontales del maxilar y al hueso frontal, siendo en realidad fracturas naso-etmoido-orbitarias.
  • 5. I. Fractura simple unilateral. II. Fractura simple bilateral. III. Fractura conminuta. IV. Fractura compleja (huesos nasales y septo). V. Fracturas naso-orbito- etmoidales. • a) Unilateral. • b) Bilateral. • c) Frontal. • a) Con hematoma septal asociado. • b) Con laceraciones nasales.
  • 7. • Fracturas nasales simples: • No presentan desplazamiento de los fragmentos • No presentan deformidad del septum nasal • No requieren cirugía • Manejo médico con ferulización. • Fracturas con deformidad septal y desplazamiento de los fragmentos: • Requieren reducción cerrada • Mayoría rinoplastia • Tratar en un periodo no superior a 3 semanas.
  • 8. • Estado previo del paciente: se debe interrogar sobre deformidades nasales o dificultades para el paso del aire antes del accidente y sobre cirugía nasal previa. • Tipo de traumatismo: fecha y hora del accidente, dirección del traumatismo (frontal o lateral), intensidad del mismo (agresión, caída, accidente de tráfico). Antes de la exploración del paciente se procede con la historia de la causa del accidente y del estado previo del paciente.
  • 9. Se registran signos de: • Epistaxis uni o bilateral, • Edema • Tumefacción nasal • Hundimiento de las paredes laterales • Desviación nasal lateral • Depresión del dorso nasal • Heridas cutáneas • Telecanto (fracturas nasoorbitoetmoidales) • Verticalización de las narinas (nariz porcina) Inicialmente se realiza: Inspección visual de la pirámide nasal,(dorso, paredes laterales y espina nasal) Inspección del tabique nasal Evaluación del paso de aire por las fosas nasales.
  • 10. Se procede con la PALPACIÓN de la pirámide. Recorriendo primero el dorso nasal con los dedos: • escalones óseos • Crepitaciones • Palpar con ambos índices las paredes laterales. En este momento se puede ejercer presión sobre la cara lateral en dirección medial en los casos de desviaciones laterales y si ha transcurrido poco tiempo desde el momento de la fractura se puede lograr una rápida reducción de la misma.
  • 11. Se procede con la aspiración de coágulos, para examinar con el rinoscopio el vestíbulo nasal, el meato inferior, los cornetes y el tabique; se ha de buscar cualquier laceración o hematoma del septo. Un hematoma septal no tratado puede producir necrosis del cartílago por despegamiento del pericondrio. Las radiografías nasales (perfil de huesos nasales y proyección de Watters) son motivo controversia, se da en casos de duda y en los casos de agresiones o accidentes de tráfico es conveniente realizarlas con el fin de dejar constancia gráfica. En todo traumatismo nasal se debe realizar inspección del tabique para descartar hematomas septales o desviaciones del mismo; las lesiones septales son la principal causa de deformidad nasal secundaria.
  • 12. • Ideal < 3horas  límite 10 días. Tiempo para Realizar Reducción • ANTES DEL EDEMA DISTORSIONANTE Primeras 3 a 6 horas • De lo contrario, esperar 3 a 7 días • Después de 3 semanas: esperar 3 a 6 meses
  • 13. INMEDIATO • Una vez realizada la HC se debe controlar las dos principales urgencias de las fracturas nasales: • Epistaxis • Hematoma septal. El hematoma septal debe ser diagnosticado y drenado en las primeras 24 horas luego del accidente, para evitar infección y la pérdida del cartílago por necrosis; en seguida se debe realizar un buen taponamiento nasal bilateral.
  • 14. • Reducción cerrada de la fractura nasal: • La reducción se puede practicar bajo anestesia local o bien bajo anestesia general. • Reducción de la pirámide nasal: • Desimpactar aquellos fragmentos que hayan quedado hundidos. • Para la reducción de los huesos nasales se dispone de dos instrumentos específicos: los fórceps o pinzas de Walsham para desimpactar los huesos de las paredes laterales y los fórceps de Asch para la reducción del tabique.
  • 15. Tratamiento del tabique: • Cuando hay hematoma septal • Debe ser drenado mediante una incisión con bisturí abriendo el mucopericondrio • Aspirar el hematoma • Inmediatamente se realiza taponamiento anterior bilateral para evitar la reproducción. Taponamiento nasal: • Cumple una doble función: • Hace de soporte interno evitando que se produzca un nuevo desplazamiento de los fragmentos fracturados (f. conminutas) • Hace una buena hemostasia. • Se retira en 48 – 72 horas.
  • 16. Férulas nasales: • Mantener los fragmentos alineados • Disminuir la formación de edema • Proteger la pirámide nasal mientras se produce la estabilización de la fractura. • Retiro 7 a 10 días. Cuidados posteriores: • Tratamiento analgésico y antiinflamatorio • Se recomienda dormir con la cabeza elevada • A 48 ó 72 horas se retira el taponamiento nasal • Retira la férula externa 7 días. • Reevaluación a los 7 a 10 días de la reducción,