2. ¿Qué son las relaciones publicas como función
administrativa?
Las relaciones publicas son una función directiva que
evalúa las actitudes publicas, identifica las políticas y
procedimientos de un individuo o una organización
relativo al interés publico y planifica y ejecuta un
programa de acción para lograr la comprensión y
aceptación publica.
3. La función de las relaciones públicas consiste en crear, en
ambos sectores, una imagen adecuada de la empresa que
representa.
La empresa está ligada a la actividad económica del país,
por lo tanto la relación directa de la empresa y el estado es
básica y fundamental para el propio desenvolvimiento
financiero.
En la medida que tenga buenas relaciones publicas la
empresa y el estado generara una buena imagen frente a
los consumidores, lo cual dará como resultado el éxito de
la empresa.
4. Permiten a la empresa recibir un rendimiento justo y equitativo del
capital invertido
Existen 2 tipos de objetivos:
INTERNOS:
•A “Grupo Bimbo” le interesa que sus trabajadores sepan que es una empresa
productora y distribuidora de pan y sirve para brindar el mejor servicio al
cliente.
•A “Grupo Bimbo” le interesa que sus trabajadores sepan la aceptación del
producto por parte de los consumidores.
•A “Grupo Bimbo” le interesa crear un ambiente saludable para los
trabajadores.
•A “Grupo Bimbo” le interesa que sus trabajadores sepan los planes que tiene
la empresa a corto y largo plazo.
5. EXTERNOS:
• “Grupo Bimbo” busca que los consumidores sepan
la importancia de sus servicios y productos.
• “Grupo Bimbo” demostrar al consumidor que el
negocio tiene buena administración.
• Quiere que el consumidor sepa las contribuciones
economicas que “Grupo Bimbo” aporta al país.
• “Grupo Bimbo” quiere que el público este
enterado que su producto es de alta calidad y
precio justo
6. Grupo Bimbo fue fundada en la
ciudad de México el 2 de
Diciembre 1945 con sólo 34
trabajadores.
La
visión de sus creadores era
“hacer un pan realmente
bueno, nutritivo,
sabroso, fresco… Hacerlo bien,
con limpieza, con la mayor
perfección, con la intención de
nutrir, agradar y llegar así a
todos los hogares de México”.
Los fundadores de la empresa
fueron Lorenzo Servitje,
Jaime Jorba, Jaime Sendra,
José T. Mata,
Alfonso Velasco y Roberto
Servitje.
7. • Grande
• Privada
Actividad económica
• Industrial y Mercantil
SAB de C.V.
Tamaño y
Clasificación
Régimen jurídico
8. Visión al 2015
Aspiramos a convertirnos en 5 años, la mejor empresa de
panificación en el mundo y un líder en la industria
alimenticia con base en 5 pilares estratégicos:
-Marcas lideres y confiables para nuestros consumidores
-El proveedor preferido de nuestros clientes
- Una compañía innovadora que mira hacia el futuro
-Una empresa financieramente solida
-Un lugar extraordinario para trabajar
Misión
Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo.
10. •Cuenta con 72 plantas y 900 centros de
distribución, y se encuentra en 19 países.
•El producto de Bimbo y el personaje llama la
atención a los niños.
•Diferencia entre competidores por su
empaquetado de pan tostado.
•Amplia gama de productos .
•Utilización de productos artificiales.
•Altos costos en transporte.
•Altos precios en la relación pan industrial
y pan artesanal.
•Las tasas de interés, el tipo de cambio y la
liquidez en distintos mercados.
•Disminución de la producción de trigo en
México.
•Altos costos en el principal insumo (trigo)
•Cambio de hábitos de consumo.
•Pocos competidores equiparables al tamaño de
grupo bimba.
•Crecimiento de medios de comunicación.
•Amplia distribución del producto e el mercado.
12. Es una forma concreta de la toma de decisiones que
aborda el futuro específico que los gerentes quieren
para sus organizaciones.
“La planeación es la determinación de los objetivos y
selección de los cursos de acción para lograrlos, con
base a la investigación y elaboración de un esquema
detallado que habrá de realizar en un futuro”
13. La planeación dentro de las relaciones publicas se basa en distintos
proyectos, los cuales cuentan con objetivos perfectamente
definidos, subordinados o encaminados al objetivo principal o
final.
La planeación de las relaciones publicas se divide en 3 etapas:
•Investigación.
•Determinación del problema y de los objetivos.
•Elaboración de planes y programas generales.
14. Es la recopilación de interpretación sistémica de información para
mejorar la comprensión.
El área funcional de relaciones públicas debe recopilar suficientes
datos, precisos y relevantes, sobre su público, productos y programas.
En Grupo Bimbo se hace una investigación detallada de
nuestra competencia y consumidores, con el fin de recopilar datos que nos
permitan alcanzar nuestros objetivos como empresa.
Gracias a esta información recopilada podemos elaborar mensajes que van
dirigidos a diferentes sectores de nuestro mercado, de esta manera conservamos
a nuestros consumidores y captamos la atención de otros sectores.
15. Para determinar el problema debemos conocer los gustos deseos
y necesidades de nuestros consumidores, estos son segmentados para generar posibles
soluciones, estableciendo objetivos concretos y directos, propios a cada segmento.
La recopilación de datos se hace por medio de un método formal de contacto directo con el
consumidor llamado encuesta.
La definición del problema implica que se defina al público a investigar.
Así se podrán tener bases para determinar mediante la investigación, los medios idóneos para
comunicarse con él.
Una vez definido el problema y los objetivos, debemos realizar el análisis del mismo tan
detalladamente como sea posible.
16. El plan es un curso de acción a seguir bien definido, para la consecución de los objetivos
fijados. Este se convertirá en programa cuando indique el inicio y el termino de cada
actividad.
Se debe elaborar un calendario de las actividades teniendo en cuenta los objetivos
generales.
Para elaborar la planeación y los programas nos basamos en
los resultados generales de la investigación ubicándolos en un tiempo y espacio
apropiado para ponerlos en acción, esta planeación es regida por nuestras políticas
objetivos y presupuestos.
18. Propósitos
Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos.
Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.
Lograr un creciente volumen y participación de
nuestras marcas. Estar cerca de nuestros
consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de
ser.
19. Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice
plenamente (vivir nuestra filosofía). Orientados
permanentemente a aprender.
Asegurar la operación en un adecuado ambiente de
control (información, sistemas y confianza).
Participación y autocontrol.
20. Código de conducta y Ética
Porque operamos en varias partes del mundo, con
diversidad de idiomas y culturas.
Porque queremos una empresa con altos principios y
valores, formadora de hombres y respetuosos de la
sociedad a la que nos debemos
Nuestro Código de Ética es la guía universal para
nuestra práctica de negocios.
21. Compromisos
Colaboradores:
Garantizar el respeto a su dignidad, a su individualidad y
facilitar un ambiente para su bienestar y desarrollo.
Accionistas:
Proporcionar una rentabilidad razonable de manera
sostenida.
Proveedores
Mantener relaciones cordiales y propiciar su desarrollo.
22. Clientes:
Brindar un servicio ejemplar; y apoyarlos en su crecimiento y desarrollo.
Valor de nuestras marcas.
Competidores:
Competir en el mercado de manera vigorosa y objetiva, basándonos en
prácticas de comercio leales.
Consumidores:
Garantizar calidad, alimentos sanos y variedad de nuestros productos,
mediante la mejora continua de los mismos.
Sociedad
Promover el fortalecimiento de los valores éticos universales. Apoyar el
crecimiento económico y social de las comunidades en donde nos
encontremos.
23. La Organización en las Relaciones
Publicas
La etapa de Organización dentro de esta area
funcional, sirve para como su nombre lo dice,
organizar todo lo que sucede dentro de esta, ya sea en
eventos, conferencias, reuniones con accionistas o
clientes extranjeros o nacionales.
24. Calendarización
Utilidad de regular la acción ante cada uno de los
públicos, renovándola periódicamente para que no
olviden la imagen que se ha decidido proyectar ante
ellos.
Se confeccionan planillas que al mismo tiempo sirven
de guías para recordar la acción proyectada, las fechas
fijadas y evaluar lo obtenido, comparando asimismo
las campañas futuras con las anteriores.
25. Se maneja por año y mensualmente la calendarización
dentro de la empresa
El área de Relaciones Publicas es la encargada de
publicar los calendarios mensuales en el corporativo y
las plantas con los eventos próximos, juntas, visitas de
clientes, días festivos, entre otros.
26. Visitas
Cada visita debe derivar de un objetivo. Fijado este, se
realiza la planificación correspondiente.
En el aspecto formal, corresponde a hacer por escrito
y distribuir a todos los involucrados.
27. Organización de Eventos
Confección de tarjetas de
identificación para la solapa
Tarjetas de ubicación de las
mesas.
Ensayo anticipado
Ensayo de los discursos
Previsión de existencia de
repuestos
Reemplazantes
Texto revisado de los discursos
Selección de obsequios
Programa revisado
Selección de lugares para
estacionamiento
Menú
Personal de guardias
Adornos florales
Alquiler de plataformas
Cambio del programa total si
lloviera
Plano de edificios y salones
Reserva de hoteles
Caravanas de coches
Todo lo necesario impreso
Carpeta para los periodistas con
los textos de los discursos
Fotografías del acto
28. Conferencias
Se necesitan:
Mesas y sillones
Letreros con los nombres de los participantes
Ceniceros abundantes
Ventilación asegurada
Carpetas, anotadores, lápices
Pizarron
Café, tazas
Agua mineral para los oradores
Micrófonos (si es necesario)
Proyector y computadora
33. Dirección
Comprende la influencia interpersonal del
administrador a través de la cual logra que sus
subordinados obtengan los objetivos de la
organización mediante la supervisión,
coordinación, la comunicación y la motivación.
34. Gerente de Relaciones Oficiales
Relaciones con el gobierno
Teoría: Coordina las
actividades de su
departamento en lo
que se refiere a las
relaciones con
funcionarios públicos
y dependencias
oficiales en general.
Práctica: Grupo Bimbo, al
tener presencia en diferentes
países con culturas muy
diversas, aplica sus prácticas
de negocio con apego a las
legislaciones locales apoyando
los programas e iniciativas en
vigor en materia de
sustentabilidad de cada país
en el que se encuentran.
35. Relación con las comunidades
Teoría: Es responsable
de establecer una
comunicación fluida,
clara y efectiva con los
diferentes sectores
que constituyen las
comunidades con las
cuales tiene relación la
empresa.
Práctica: Impulsan el
crecimiento económico y social
de las comunidades donde
operan. Desarrollan programas
comunitarios en: nutrición y
salud, educación, campo y
cuidado del medio ambiente.
Mantienen alianzas con
instituciones a las que
aportamos donativos en
especie o económicos.
Apoyo en Desastres Naturales
Bolsa de Trabajo
36. Relaciones con los inversionistas
Teoría. Se mantiene al
corriente acerca de las
asambleas y juntas del
consejo, con el objetivo de
coordinar estos eventos.
Proporciona información de la
compañía a los accionistas en
general y los pone al corriente
por lo que se refiere a los
objetivos y resultados que la
compañía va logrando.
Práctica. Grupo Bimbo con los
accionistas, proporciona una
rentabilidad razonable de
manera sostenida. Concluyó la
adquisición de Sara Lee en
España y Portugal. Reporta y
difunde informes sobre sus
resultados anuales y
trimestrales.
Convoca Asambleas Generales
de Accionistas.
37. Gerente de Difusión y Publicidad
Prensa
Teoría: Obtiene la información
correspondiente a eventos que
se verifiquen dentro de la
compañía y que tiene
importancia para públicos
externos.
Supervisa la revisión diaria de
prensa con el objeto de estar
al corriente en noticias que
tienen interés para la
compañía en general o
específicamente para algún
departamento.
Práctica: Cumplen con la
normatividad vigente y
obligatoria de cada país,
asegurando mantener el más
alto estándar en comunicación
al consumidor, tanto en sus
empaques como en los
diversos medios de
comunicación. Iniciativa de
Publicidad Responsable dirigida
a niños.
Salas de prensa
Comunicados de prensa
38. Radio, Televisión e Internet
Teoría. Elabora spots y los
mensajes de carácter
institucional que tiene por
objeto difundirse a través
de estos medios.
Coordina la elaboración
de programas
institucionales en
combinación con la
agenda respectiva.
Práctica: Grupo Bimbo
publicitará sus productos en
medios impresos y
en programas de televisión,
radio e internet dirigidos al
público cuando cumplan con
perfiles nutrimentales
basados en evidencia científica
y estándares mundiales. Sus
canales de comunicación son:
call centers, páginas de
internet, sistemas de venta.
39. Ferias, exposiciones y promociones especiales
Teoría. Está al
corriente acerca e los
eventos y ferias que se
celebran dentro del
país y fuera de él con
objeto de ver la
convivencia de que la
empresa participe en
estos eventos.
Práctica. Feria de
Responsabilidad Social con el
fin de buscar nuevas formas de
apoyar a los más vulnerables.
Promoción de la Actividad
Física.
Promoción de Estilos de Vida
Saludable
Promociones dirigidas a
menores de 12 años
41. La integración es la obtención y el agrupamiento de
los elementos materiales y humanos que la
organización y planeación señalan como necesario
para el adecuado funcionamiento de un organismo
social.
42. Integración en BIMBO
Lo que en Grupo Bimbo ha se a hecho es que las
personas sean tratadas en todos niveles como
personas.
``El ver a la persona como persona es la pequeña
diferencia que hace toda la diferencia”
43. BIMBO muestra prioridad
a la integridad física de
los colaboradores
Creer en el valor y la
fuerza del personal, en su
espíritu de servicio, en su
capacidad de hacer y
desarrollarse
Una vez que es tratado
así, la gente se involucra y
se interesa en los
objetivos de la empresa
46. Equipos de trabajo
En grupo Bimbo el desarrollo de equipos debe
comenzar con el sentimiento de una firme necesidad
de mejorar algunas condiciones o procesos básicos
que están interfiriendo en el logro de las metas
organizacionales.
47. Planeación de recursos humanos
En Grupo Bimbo cuando se requiere de un nuevo
personal se puede optar por un ascenso de algún
trabajador apto para cubrir el puesto.
Al sindicato se le da primero la oportunidad de que
pueda cubrir el puesto con alguno de sus integrantes,
pero si no cumple con los requisitos, se realiza un
reclutamiento externo y así seleccionar al personal
mejor capacitado para lograr las operaciones
exigidas.
48. El reclutamiento
Reclutar es allegarse candidatos interesados en
trabajar en la empresa. Primero convocan a sus
miembros y estudian su desempeño para
promoverlos.
49. Reclutamiento en Relaciones
Públicas en BIMBO
En nuestro caso, el Jefe del
área de relaciones públicas
justifica la necesidad de
contratar nuevo personal
para cumplir con los
objetivos y se pasa el
informe a Recursos humanos
para que este haga la
publicación de los puestos
vacantes.
En BIMBO se utilizan las dos fuentes de
reclutamiento que son internas y externas.
50. Reclutamiento interno
Se realiza para ascender a algún trabajador administrativo
u operante y si cumple con los requisitos y el perfil
adecuado se dará su asenso.
Para evitar molestias y resentimientos de los empleados,
se les da la misma oportunidad a todas las personas que
se vean interesadas en ocupar el puesto.
51. Procedimiento para reclutar
internamente al personal
Se publican los puestos vacantes donde
todos pueden verlas
Esta información se puede colocar en
boletines informativos en áreas de
continua circulación, como la cafetería
o boletines electrónicos, entre otros.
En los anuncios se incluye requisitos de
conocimientos, habilidades, antigüedad
en el puesto, antigüedad en la
empresa, puntualidad, asistencia y otros
para que el proceso sea más ágil y limpio
52. El reclutamiento externo
BIMBO recurre al reclutamiento externo para atraer candidatos
y basados en el perfil del puesto, se anuncia el puesto vacante y
se empieza con el proceso de reclutamiento.
Los anuncios se ponen en revistas,
periódicos, en las páginas web de la
empresa y en instituciones dedicadas
a informar a la gente sobre empleos.
53. Selección
Es el proceso mediante el cual se evalúan capacidades,
experiencias y habilidades de un candidato, en relación
con un puesto vacante, para elegir el más apto.
54. Selección en BIMBO
Se centra principalmente en los valores, ya que son
pilares para su óptimo desempeño.
1. Se reciben todas las solicitudes de empleo, y se hace una
selección previa de las personas que cumplan el perfil
2. Con un número reducido de personas se le practican
exámenes de conocimientos
3. Se evalúan los resultados de las pruebas y se elige aquella
persona cuya puntuación sea mayor.
4. Por último se realiza una entrevista preliminar por el jefe
inmediato el cual decidirá si contrata o no a la persona
5. Se le hacen sus exámenes médicos para saber sobre su
estado de salud
Los que no fueron seleccionados se les da conocer
la decisión, con el fin de que guarden una buena
impresión hacia la empresa
55. Contratos Individuales
Las empresas requieren hacer contratos de trabajo por
escrito donde se determine de qué tipo de contrato se trata.
La ley reconoce dos formas:
De tiempo indeterminado para trabajos fijos; y los contratos
por tiempo determinado, cuando se realiza una obra
determinada
56. Contratos Colectivos
Los colectivos son lo que se firman con un sindicato,
que conforme a la legislación actual, es el titular de la
relación de trabajo.
57. Contratos en BIMBO
La empresa primero estipula que tipo de contrato
tendrá, si será por tiempo definido o indeterminado
Se ven los temas del trabajo especifico que realizará,
el sueldo fijo que tendrá, prestaciones y horarios de
trabajo, además de las políticas y normas que debe
cumplir el nuevo empleado.
58. Políticas de BIMBO
Personal: Ver siempre al otro como persona, nunca como
un instrumento
Pasión: Ver trabajo como una misión, una pasión, una aventura.
El compartir esto en un ambiente de participación y confianza es
lo que constituye el alma de la empresa. Don Lorenzo Servitje
Rentabilidad: Es el resultado visible de todas nuestras ideas,
esfuerzos e ilusiones. Es el oxígeno que permite a nuestra
empresa seguir viviendo.
Efectividad: Lograr que las cosas sucedan: Resultados. Servir bien
es nuestra razón de ser.
Trabajo en Equipo: Ágiles, activos, entusiastas, con los tenis
puestos. Compartir, aprender de todos. Daniel Servitje
Confianza: Base sobre la que se construye todo. Contar con el
otro para la tarea común.
Calidad: Nuestra empresa debe ser creadora, eficiente,
productiva y con un altísimo ideal de Calidad y Servicio.
59. En BIMBO el salario mínimo promedio es entre 2 y 2.5
veces más alto que el salario mínimo vigente en el
país
Se prohíbe la contratación de menores de edad en
todos los países en que opera BIMBO, la edad mínima
para laborar en el Grupo es de 18 años
Cada año se revisan los datos personales de los
colaboradores contratados para constatar el
cumplimiento de esta norma.
60. Inducción
Es un acoplamiento entre la persona de nuevo ingreso y
la organización, en muchos aspectos, como: cultura,
prácticas, servicios que da a los empleados, así como a
las estructuras administrativas (organigramas) y los
principales procesos productivos y administrativos.
61. Inducción en BIMBO
Lo más importante es hacer que las personas que
trabajan en la empresa se sientan cómodas y que se
sientan parte de ella.
En BIMBO hay procedimientos para que se realicen
pequeños programas de inducción al nuevo personal
para que pueda realizar su trabajo sin ninguna dificultad.
62. Al personal se le da a conocer la misión y visión así
como los valores y filosofía de BIMBO
Se le da una explicación sobre la historia de BIMBO
Se le enseñan normas de seguridad e higiene ya que
todo esto es importante para la imagen corporativa.
Sele da un recorrido a las instalaciones de BIMBO para
complementar la inducción de la empresa y así esté
informado de donde pueda acudir y pedir ayuda o
informes que necesite.
63. En BIMBO se da una inducción a los equipos de
trabajo, aquí el Jefe de relaciones públicas organiza
una pequeña y breve junta para dar la bienvenida
oficial al nuevo compañero de trabajo
Sus nuevos compañeros de equipo lo reconocerán y
podrán integrarlo a su trabajo, generando confianza y
el conocimiento de saber a quién acudir en caso de
problemas o apoyo.
64. Evaluación del desempeño
Las evaluaciones son útiles para la organización y para
el personal ya que sirven para orientar
fundamentalmente su desarrollo y el mejoramiento
del desempeño.
Se realiza periódicamente con el fin de detectar áreas
de oportunidad o de mejoramiento continuo del
personal
65. Evaluación del desempeño en
BIMBO
En Bimbo se cree que una empresa será
lo que sea su personal, y éste lo que
sean sus jefes.
Se consideran dos aspectos
fundamentales, el primero corresponde
al alcance de metas operativas o
proyectos, el segundo a la forma de
trabajar.
En BIMBO también el jefe es evaluado
por sus habilidades de liderazgo: trabajo
en equipo, comunicación, relaciones
interpersonales, integridad y sentido
humano, entre otras
66. Los medios de evaluación incluyen:
La valoración del jefe directo
Encuesta de satisfacción laboral
Indicadores básicos de personal como ausentismo,
seguridad, permanencia y desarrollo.
67. Capacitación y desarrollo
La capacidad de aprender determina el nivel de
``inteligencia´´ de la empresa, que es su capacidad
para adaptarse, crear e innovar.
68. Capacitación y desarrollo en BIMBO
En la empresa se invierte en los colaboradores al
brindarles oportunidades para desarrollar sus
habilidades de liderazgo mediante cursos y sesiones de
capacitación
Incluye habilidades de comunicación y la formación de
personas saludable para trabajar con ética y valores
humanos.
69. Se realizan cada dos meses capacitaciones a
colaboradores operativos y cada año se capacitan
temas de derechos humanos a un grupo de personas
de toda la Organización a través del Curso de
Superación Personal
70. Aumentar la motivación y el
desarrollo del personal
Los Jefes de cada área llamen por su nombre a cada
persona que integra el equipo de trabajo
reconocimientos como ``el empleado del mes´´
De esta forma le genera confianza y un aumento en su
autoestima y también se eleva su motivación
72. ¿Qué es el control?
Es un método dinámico, de carácter pronostico,
teniendo como propósito prever y corregir
errores.
PROCESO DE CONTROL EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO:
Identificación del estándar.
Medición de resultados.
Comparación.
Detección de desviaciones.
Corrección.
Retroalimentación.
Ubicación estratégica.
73. El control de los resultados se puede medir en:
Obtención de noticias, información y datos.
Cuantificación de resultados
Análisis de Valoración.
Replanteamiento.
Resolución o solución.