MENÚ
¿Planificación
Visión Misión
estratégica?
Análisis FODA Objetivos Plazos
Métodos de
Plan de Acción Bibliografía
Evaluación
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Planificación Estrategia
• Es prever y decidir hoy las • Conjunto de decisiones y
acciones que nos pueden criterios por los cuales una
organización se orienta hacia el
llevar desde el presente logro de sus objetivos. Es decir,
hasta un futuro deseable. involucra su propósito general y
No se trata de hacer establece un marco conceptual
predicciones acerca del básico por medio del cual, ésta
futuro sino de tomar las se transforma y se adapta al
dinámico medio en que se
decisiones pertinentes para encuentra inserta.
que ese futuro ocurra.
Menú
¿Como funciona?
El concepto de planificación estratégica
se refiere a la capacidad de observación
y de anticipación frente a desafíos y
oportunidades que se generan, tanto de
las condiciones externas a una
organización, como de su realidad
interna.
Como ambas fuentes de cambio son
dinámicas, este proceso es también
dinámico.
La planificación estratégica debe ser
entendida como un proceso
participativo, que no va a resolver todas
las incertidumbres, pero que permitirá
trazar una línea de propósitos para
actuar en consecuencia.
LA NECESIDAD DE UNA VISIÓN
• La visión se puede definir como la idea que se tiende de la
organización a futuro.
• Es una herramienta que orienta la toma de decisiones
encaminada a implementar los cambios que se hagan
necesarios.
• Sin Visión no se sabe a donde se quiere llegar ni mucho menos
como hacerlo, mas aun así esta no constituye la solución a
todos los problemas de una organización.
Menú
MISIÓN
• Para O. C. Ferrel y Geoffrey Hirt, • La misión es lo la organización hace
autores del libro «Introducción a para lograr la visión.
los Negocios en un Mundo • Esta sirve para formular objetivos que
Cambiante», "la misión de una guiaran a la organización u empresa.
organización es su propósito general.
Responde a la pregunta ¿qué se
supone que hace la organización?"
ANÁLISIS FODA
• El es una herramienta de análisis estratégico,
que permite analizar elementos internos o
externos de programas y proyectos.
• Las Fortalezas son todos aquellos elementos
internos y positivos que diferencian al
programa o proyecto de otros de igual clase.
• Las Oportunidades son aquellas situaciones
externas, positivas, que se generan en el
entorno y que una vez identificadas pueden
ser aprovechadas.
• Las Debilidades son problemas internos, que
una vez identificados y desarrollando una
adecuada estrategia, pueden y deben
eliminarse.
• Las Amenazas son situaciones negativas,
externas al programa o proyecto, que pueden
atentar contra éste, por lo que llegado al caso,
puede ser necesario diseñar una estrategia
adecuada para poder sortearla.
Menú
FORMULAR OBJETIVOS
• Los objetivos pueden definirse como
aquellas cosas que queremos
alcanzar en un período de tiempo con
determinados recursos. Tienen la
función de ser orientadores en las
acciones que se realizarán y, al final,
se convertirán en un elemento útil
para la evaluación.
• Estos se pueden generar a partir del
análisis FODA.
Menú
PLAZO
• Periodo de tiempo en el que se puede
o se debe hacer una cosa.
• Fecha o momento en que termina
dicho periodo de tiempo.
• El plazo siempre es "cierto", en el
sentido de que es un tiempo que
llegará en algún momento dado y sin
posibilidad de que no llegue a ocurrir.
Este momento del vencimiento del
plazo puede estar determinado de
antemano como, por ejemplo, cuando
se fija una fecha determinada, o
puede no se aún conocido.
Menú
CORTO PLAZO
• Periodo convencional generalmente hasta de un año, en el que los
programas operativos determinan y orientan en forma detallada las
decisiones y el manejo de los recursos para la realización de acciones
concretas. En contabilidad se define así a los activos de disponibilidad
inmediata como: caja, bancos, clientes y documentos por cobrar. Igualmente
a los pasivos que se han de liquidar en el lapso de un año, se les concibe
como obligaciones de corto plazo. Hablando de deuda gubernamental, se
entiende como de corto plazo a aquélla cuyo vencimiento ocurre en un
periodo menor al año. En el terreno bursátil, se debería entender por corto
plazo a aquellas inversiones que tienen un panorama de 180 días como
promedio; sin embargo, cuando un mercado tiene una tendencia
pronunciada al alza es común entender por corto plazo panoramas de
inversión de dos o tres meses, o incluso menos de un mes.
MEDIANO PLAZO
• Toda operación a más de un año y menos
de cinco, es considerada de mediano
plazo. Sin embargo, como no existe una
definición universal del mediano plazo,
algunos consideran que el término sólo se
refiere a las transacciones de más de un
año y menos de tres.
Largo Plazo
Periodo convencional de
más de cinco años, utilizado
generalmente en la
planeación para definir el
lapso en el que se
alcanzarán los objetivos
nacionales de desarrollo .
PLAN DE ACCIÓN
• La formulación de un Plan de Acción
que priorice las iniciativas más
relevantes para cumplir con los
objetivos y metas de gestión requiere
estructurar adecuadamente su
financiamiento y enlace con el
presupuesto institucional. .
• El Plan de Acción compromete el
trabajo de una gran parte del personal
de la institución, estableciendo plazos
y responsables y un sistema de
seguimiento y monitoreo de todas las
acciones diseñadas.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
• Los métodos de evaluación son de
mucha importancia para poder medir
el cumplimiento de objetivos y metas.
• Sin evaluaciones no podemos saber si
las decisiones tomadas hasta el
momento han sido las mas adecuadas
para el fin de la organización.