Aztecas 2020202

W
CULTURA AZTECA
LOS AZTECAS
 Llamados también los Mexicas, Los aztecas fueron una civilización
precolombina de la región de Mesoamérica
 Se ubican en el territorio del país de México
 Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica
desde los años 1325 hasta el año 1521
 En la sucesión de pueblos que dieron origen a la Civilización Azteca,
destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores,
florecieron entre el siglo X y XIII seguidos por los chichimecas.
ORIGEN DE LOS
AZTECAS
Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte,
pertenecían al grupo nativo Nahua
Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el
termino México)
El pueblo azteca migro hacia el valle de México (o Anáhuac) en el
principio del siglo XIII y se asentaron inicialmente en la isla mayor
del lago de Texcoco Los aztecas siguiendo instrucciones de sus
dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un
cactus, devorando una cobra. En el lago Texcoco vieron una señal
del dios: un águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y
fundaron allí la ciudad de Tenochtitlán, que significa donde está el nopal
silvestre
UBICACIÓN
SEÑAL DEL AGUILA
IMPERIO AZTECA
Su base económica-política era el modo de producción tributaria.
 Los tres estados integrantes de la Triple Alianza —Texcoco, Tlacopan y
México-Tenochtitlan los mexicas de Tenochtitlan encabezaron esta
confederación
 los mexicas(aztecas) nunca establecieron un dominio directo sobre los
pueblos conquistados.
 El imperio Azteca era formado por una organización estatal que
sobrepaso militarmente a diversos pueblos y comunidades de
Mesoamérica los aztecas poseían una superioridad cultural que hizo
justificable su hegemonía política sobre las numerosas comunidades
 Varios estados mesoamericanos fueron capaces de resistir el empuje de
los mexicas y sus aliados, entre ellos los tlapanecos de Yopitzinco, el
señorío de Metztitlán(norte de Hidalgo), los mixtecos de Tututepec, la
confederación Tlaxcalteca y el estado tarasco de Michoaca
 los mexicas nunca pudieron derrotar a los tarascos, y que la presencia
de este pueblo impidió la expansión de sus dominios hacia el occidente.
RUINAS DE
TENOCHTITLAN
LLEGADA DE LOS
ESPAÑOLES
 Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el
año 1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al
conquistador español eera la personificación del Dios
Quetzalcóatl
 En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II
(llamado también Moctezuma Xocoyotzin) fue asesinado
 en el año 1521 Hernán cortez sitio a la ciudad capital de los
aztecas, Tenochtitlán, y subyugo al imperio Azteca
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS
AZTECAS
Aztecas 2020202
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS
AZTECAS
 Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario
electivo
 El emperador era considerado de origen divino y poseía
atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.
 El centro del imperio Azteca era la ciudad de Tenochtitlan que se
localizaba en la actual ciudad de México. Estado Azteca se basaba
en una amplia red burocrática formada por funcionarios como los
sacerdotes, inspectores de comercio y recolectores de impuesto
Tecuhtli
 Era un sistema de tributo el sistema de gobierno.
 Fue un imperio discontinuo, ya que no todos los territorios
dominados estaban conectados, por ejemplo, las zonas periféricas
del sur de Xoconochco no estaban en contacto directo con el
centro
EMPERADORES AZTECAS
 Los emperadores aztecas en lengua Nahuatl eran llamados
Huey Tlatoani ( "gran gobernante")
 Los emperadores aztecas fueron los mayores responsables
tanto del crecimiento del imperio, como por su decadencia
 Ahuizotl: fue el emperador azteca mas cruel y el
responsable de la mayor expansión del imperio Azteca
 Moctezuma II: fue un gobernante pacífico y justo, pero
también fue débil en sus decisiones
 La sucesión de los emperadores aztecas no era hereditaria
eran elegidos por consenso entre los miembros de la
nobleza azteca
EMPERADORES
AZTECAS
 1. Acamapichitli (1376–1395)
 2. Huitzilíhuitl (1395–1417)
 3. Chimalpopoca (1417–1427)
 4. Itzcóatl (1427-1440)
 5. Moctezuma I (1440-1469)
 6. Axayacatl (1469-1481)
 7. Tízoc (1481-1486)
 8. Ahuizotl (1486-1502)
 9. Moctezuma II (1502-1520)
 10. Cuitláhuac (1520)
 11. Cuauhtémoc (1520-1521)
SISTEMA JUDICIAL
 Los principales tribunales judiciales se
establecieron en México-Tenochtitlan y en Texcoco
en donde debían dirimirse los pleitos territoriales y
criminales que no tenían solución con la justicia
local y administrativa cada uno de los altépetl
TRIBUNALES AZTECAS
 En Texcoco la justicia era administrada en el
palacio real, que contenían tres salas con un total
de doce jueces designados por el monarca, quienes
podían apelar; asistido de dos o tres nobles.
Además funcionaban jueces de menor grado,
distribuidos por todo el territorio. También hubo
tribunales de comercio encargados de resolver
litigios surgidos en los mercados (tianguis). El
procedimiento era oral y a veces se documentaba
mediante jeroglíficos.
RELIGIÓN AZTECA
 Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses)
 La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos
 La relación entre la religión y la medicina azteca encontraremos
un sin número de ritos.
 La sangre era ofrecida del corazón de animales y seres humanos
en ritos para satisfacer a sus Dioses
 - Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado
en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote
extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para
alimentar a sus dios.
 - Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de
las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más
lluvia el Dios proveería.
 En el panteón azteca había muchos dioses. Los principales eran
vinculados al ciclo solar y la actividad agrícola
SACRIFICIOS
DIOSES AZTECAS
 Coatlicue, la diosa de la tierra.
 Huitzilopochtli, el dios de la guerra
 Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de
las relaciones sexuales ilícitas
La diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la
prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita)
Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la
fertilidad. Ella protegía a las parteras, hechiceros relacionados con el
mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.
 Tlaloc, era dios de las lluvias,
 Quetzalcóatl Ehecatl era dios de los vientos.
LENGUA
 Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. La
escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos
fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia
historia, geografía, economía, religión.
ECONOMÍA
 La producción de sus alimentos dependía de cuatro formas para
obtenerlos: la pesca, la caza, la recolección y el cultivo. La
economía era próspera
 La organización económica azteca estaba regida por el "Calpulli",
que era un grupo de familias, a las cuales se les asignaba una
cantidad de tierras para trabajarla y la producción se repartía
entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del Calpulli
 el cobro de tributo hizo que los aztecas tuviesen abundancia de
materias primas y productos
 factor que posibilitó la prosperidad fue la utilización de avanzadas
técnicas agrícolas.
 Los aztecas usaron el sistema de cultivo conocido como
chinampas, y con este sistema llevaban la tierra al agua
 Desde su salida tuvieron que depender más de la cacería de
conejos, liebres, venados, pájaros, culebras y otros animales
 Cultivos como:principalmente maíz y además frijol, chile,
tomates, calabaza
Aztecas 2020202
COMERCIO
 El comercio de los aztecas se basaba principalmente en
el trueque.
 Normalmente los comerciantes mexicas pochtecas
intercambiaban productos de Tenochtitlan y alrededores
para conseguir productos de lujo de las otras ciudades
 Comercializaban con esclavos, prisioneros de guerra,
cacao, Y frutas exóticas
 Vendían objetos labrados en oro y plata, cerámica,
adornos de plumas y tejidos de algodón.
VESTIDURAS
 Vestían braguero, sayas de fibras
tejidas y de cuero y sandalias de los
mismos materiales. Usaban
orejeras, brea en las orejas y
pintura facial como adornos,
plumajes, insignias, banderas . Los
adóranos hechos con plumas, ). Con
ellas hacían tapices y adornaban
mantas, máscaras rituales, escudos
o trajes de guerreros.
Aztecas 2020202
ASTRONOMIA
Gracias a sus observaciones determinaron con gran
precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus.
Agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden
con las nuestras).
Conocieron la existencia de los cometas
la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron
crear un complejo calendario.
Esta observación del cielo les permitió también desarrollar
conocimientos de meteorología y así predecir las heladas o
establecer las características de los vientos dominantes.
No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un
dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los viento
CALENDARIO AZTECA
MEDICINA
 Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron
propiedades curativas en diversos minerales y plantas.
 Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la
extracción del corazón y el desmembramiento del
cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.
 Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.
Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar
deformaciones dentales.
 La medicina estuvo muy ligada a la magia
ARQUITECTURA
Pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y
Teotihuacán
ESCULTURAS
 Realizaban esculturas de todos los tamaños, en ellas plasmaban
temas religiosos o de la naturaleza
 En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y
gobernadores, por ejemplo, Moctezuma. Las de pequeño tamaño
se reservaban para la representación de animales y objetos
comunes.
Aztecas 2020202
LEYES
 Las leyes eran muy severas, Generalmente el castigo
era más duro si quien había cometido el delito era un
funcionario o noble importante
 Existía la pena de muerte para los delitos de
asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo y
adulterio y a la mujer era estrangulada
 Los guerreros podían escapar de la pena de muerte
aceptando un destino permanente en zona fronteriza
 La embriaguez era considerada delito, Sólo era
permitida los ancianos y los guerreros El castigo
podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la
primera vez que alguien no importante cometía esta
falta).

EDUCACIÓN
 Las chicas eran educadas por sus madres en casa
para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles
podían ir a aprender a una especie de monasterio
donde vivían hasta el momento del matrimonio
 Para los chicos había dos tipos de escuelas: el
telpochcalli y el calmecac.
 La enseñanza de la religión era muy importante,
pero también se aprendía escritura, lectura,
historia y música
SEXUALIDAD
 Sólo había dos formas de relaciones sexuales
permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio;
y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a
la prostitución ritual
 Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un
dios diferente.
 El Xochipilli: era el dios de las flores, del amor, de la
fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas
 La diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora
de la prostitución que era lícita
 Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la
fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las
parturientas, a las parteras, a los hechiceros
relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de
intensa actividad sexual.
FIN
1 de 34

Recomendados

Conocer el imperio azteca por
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecajomaji0
3.5K visualizações27 slides
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los AztecasSiria Fernández
45.4K visualizações27 slides
Clase La Civilización Aztecas por
Clase La Civilización AztecasClase La Civilización Aztecas
Clase La Civilización Aztecasvictorhistoriarios
3.3K visualizações13 slides
El imperio azteca por
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio aztecafrancocoronel
955 visualizações5 slides
Aztecas Generalidades por
Aztecas GeneralidadesAztecas Generalidades
Aztecas GeneralidadesLionel Simijoski
3.6K visualizações9 slides
Los aztecas2.1 por
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1mauromedina
6.5K visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentacion cultura azteca por
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
124.9K visualizações34 slides
Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasndpacheco
5K visualizações8 slides
LOS AZTECAS O MEXICAS por
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS Profesandi
9.2K visualizações20 slides
Aztecas por
AztecasAztecas
AztecasNick Ramos Chavez
3.8K visualizações41 slides
Diapositiva por
DiapositivaDiapositiva
Diapositivakmila16
728 visualizações19 slides
El imperio azteca por
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio aztecaSamuel Rodríguez
29.4K visualizações27 slides

Mais procurados(20)

Presentacion cultura azteca por Nelson Obando
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando124.9K visualizações
Los aztecas por ndpacheco
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ndpacheco5K visualizações
LOS AZTECAS O MEXICAS por Profesandi
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
Profesandi 9.2K visualizações
Diapositiva por kmila16
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
kmila16728 visualizações
El imperio azteca por Samuel Rodríguez
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez29.4K visualizações
Proyecto final aztecas, 5C 2014 por dnlsanchezm
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm4.9K visualizações
Cultura Azteca por Lorena Carvajal
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Lorena Carvajal4.2K visualizações
Mexicas Presen por aguadejamica
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
aguadejamica2.9K visualizações
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA) por MF Bienestar Cuántico
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
MF Bienestar Cuántico12.2K visualizações
Cultura azteca datos curiosos por joshuaarojas
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
joshuaarojas18.2K visualizações
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca. por Jorge Ramirez Adonis
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis1.1K visualizações
cultura azteca por Luis Mendoza
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
Luis Mendoza1.1K visualizações
Cultura azteca 182 por Cid Poter
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
Cid Poter3.8K visualizações
Religión azteca por Urimari Sánchez
Religión  aztecaReligión  azteca
Religión azteca
Urimari Sánchez11.4K visualizações
Mexicas por Ann Bass
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass11.4K visualizações
Los Aztecas por misuzu112
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu11242K visualizações
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca. por Jorge Ramirez Adonis
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Jorge Ramirez Adonis907 visualizações

Similar a Aztecas 2020202

Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasMiGUELPEREZSANCHEZ
6.7K visualizações40 slides
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx por
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxYerson71
5 visualizações40 slides
Aztecas por
AztecasAztecas
AztecasKathya Fernández García
567 visualizações30 slides
Cultura Azteca por
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura AztecaCris Tenorio
22.8K visualizações37 slides
Cultura azteca por
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura aztecapifas perez
215 visualizações22 slides
hombres vs mejeres por
hombres vs mejereshombres vs mejeres
hombres vs mejeresdiana_macas94
621 visualizações16 slides

Similar a Aztecas 2020202(20)

losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx por Yerson71
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson715 visualizações
Cultura Azteca por Cris Tenorio
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio22.8K visualizações
Cultura azteca por pifas perez
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
pifas perez215 visualizações
hombres vs mejeres por diana_macas94
hombres vs mejereshombres vs mejeres
hombres vs mejeres
diana_macas94621 visualizações
Aztecas por Sofia Ramírez
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez3.8K visualizações
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf por VeronicaPerezMelo
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
VeronicaPerezMelo2 visualizações
Aztecas por Alejandro Rocha
AztecasAztecas
Aztecas
Alejandro Rocha15.9K visualizações
Civilizacion azteca por Marcos Rivera
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
Marcos Rivera1.7K visualizações
Los aztecas por rojo56
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rojo5619.8K visualizações
1.1.3.2. Los Mayas por ArtemioPalacios
1.1.3.2. Los Mayas1.1.3.2. Los Mayas
1.1.3.2. Los Mayas
ArtemioPalacios1.4K visualizações
1.1.3.1. Los Aztecas por ArtemioPalacios
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
ArtemioPalacios6.9K visualizações
Culturas maya imágenes y texto por msacasa2015
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa20153.2K visualizações
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas. por li.touma
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
li.touma5.1K visualizações
Cultura precolombina 9° por Sandra Niebles
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles1.3K visualizações
Culturas maya imágenes y texto por msacasa2015
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa20155.7K visualizações

Último

Fuentes de energía por
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaprofesor_santisimo
9 visualizações20 slides
ARTICULO GEMINIDAS 2023. por
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.SOCIEDAD JULIO GARAVITO
8 visualizações4 slides
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx por
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxSergioCeleita
6 visualizações10 slides
Células .pdf por
Células .pdfCélulas .pdf
Células .pdfAlondritalaChueca
7 visualizações8 slides
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxegodidcs524
8 visualizações3 slides
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx por
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxTarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxAlexander418766
6 visualizações8 slides

Último(11)

LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx por SergioCeleita
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
SergioCeleita6 visualizações
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5248 visualizações
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx por Alexander418766
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxTarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Alexander4187666 visualizações
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxclase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
Danilo Baltazar Chacon10 visualizações
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5245 visualizações
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 visualizações
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por Germán Tortosa
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa108 visualizações

Aztecas 2020202

  • 2. LOS AZTECAS  Llamados también los Mexicas, Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica  Se ubican en el territorio del país de México  Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521  En la sucesión de pueblos que dieron origen a la Civilización Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores, florecieron entre el siglo X y XIII seguidos por los chichimecas.
  • 3. ORIGEN DE LOS AZTECAS Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahua Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México) El pueblo azteca migro hacia el valle de México (o Anáhuac) en el principio del siglo XIII y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco Los aztecas siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus, devorando una cobra. En el lago Texcoco vieron una señal del dios: un águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y fundaron allí la ciudad de Tenochtitlán, que significa donde está el nopal silvestre
  • 6. IMPERIO AZTECA Su base económica-política era el modo de producción tributaria.  Los tres estados integrantes de la Triple Alianza —Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan los mexicas de Tenochtitlan encabezaron esta confederación  los mexicas(aztecas) nunca establecieron un dominio directo sobre los pueblos conquistados.  El imperio Azteca era formado por una organización estatal que sobrepaso militarmente a diversos pueblos y comunidades de Mesoamérica los aztecas poseían una superioridad cultural que hizo justificable su hegemonía política sobre las numerosas comunidades  Varios estados mesoamericanos fueron capaces de resistir el empuje de los mexicas y sus aliados, entre ellos los tlapanecos de Yopitzinco, el señorío de Metztitlán(norte de Hidalgo), los mixtecos de Tututepec, la confederación Tlaxcalteca y el estado tarasco de Michoaca  los mexicas nunca pudieron derrotar a los tarascos, y que la presencia de este pueblo impidió la expansión de sus dominios hacia el occidente.
  • 8. LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES  Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año 1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al conquistador español eera la personificación del Dios Quetzalcóatl  En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado también Moctezuma Xocoyotzin) fue asesinado  en el año 1521 Hernán cortez sitio a la ciudad capital de los aztecas, Tenochtitlán, y subyugo al imperio Azteca
  • 11. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS AZTECAS  Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario electivo  El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.  El centro del imperio Azteca era la ciudad de Tenochtitlan que se localizaba en la actual ciudad de México. Estado Azteca se basaba en una amplia red burocrática formada por funcionarios como los sacerdotes, inspectores de comercio y recolectores de impuesto Tecuhtli  Era un sistema de tributo el sistema de gobierno.  Fue un imperio discontinuo, ya que no todos los territorios dominados estaban conectados, por ejemplo, las zonas periféricas del sur de Xoconochco no estaban en contacto directo con el centro
  • 12. EMPERADORES AZTECAS  Los emperadores aztecas en lengua Nahuatl eran llamados Huey Tlatoani ( "gran gobernante")  Los emperadores aztecas fueron los mayores responsables tanto del crecimiento del imperio, como por su decadencia  Ahuizotl: fue el emperador azteca mas cruel y el responsable de la mayor expansión del imperio Azteca  Moctezuma II: fue un gobernante pacífico y justo, pero también fue débil en sus decisiones  La sucesión de los emperadores aztecas no era hereditaria eran elegidos por consenso entre los miembros de la nobleza azteca
  • 13. EMPERADORES AZTECAS  1. Acamapichitli (1376–1395)  2. Huitzilíhuitl (1395–1417)  3. Chimalpopoca (1417–1427)  4. Itzcóatl (1427-1440)  5. Moctezuma I (1440-1469)  6. Axayacatl (1469-1481)  7. Tízoc (1481-1486)  8. Ahuizotl (1486-1502)  9. Moctezuma II (1502-1520)  10. Cuitláhuac (1520)  11. Cuauhtémoc (1520-1521)
  • 14. SISTEMA JUDICIAL  Los principales tribunales judiciales se establecieron en México-Tenochtitlan y en Texcoco en donde debían dirimirse los pleitos territoriales y criminales que no tenían solución con la justicia local y administrativa cada uno de los altépetl
  • 15. TRIBUNALES AZTECAS  En Texcoco la justicia era administrada en el palacio real, que contenían tres salas con un total de doce jueces designados por el monarca, quienes podían apelar; asistido de dos o tres nobles. Además funcionaban jueces de menor grado, distribuidos por todo el territorio. También hubo tribunales de comercio encargados de resolver litigios surgidos en los mercados (tianguis). El procedimiento era oral y a veces se documentaba mediante jeroglíficos.
  • 16. RELIGIÓN AZTECA  Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses)  La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos  La relación entre la religión y la medicina azteca encontraremos un sin número de ritos.  La sangre era ofrecida del corazón de animales y seres humanos en ritos para satisfacer a sus Dioses  - Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios.  - Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería.  En el panteón azteca había muchos dioses. Los principales eran vinculados al ciclo solar y la actividad agrícola
  • 18. DIOSES AZTECAS  Coatlicue, la diosa de la tierra.  Huitzilopochtli, el dios de la guerra  Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas La diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita) Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parteras, hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.  Tlaloc, era dios de las lluvias,  Quetzalcóatl Ehecatl era dios de los vientos.
  • 19. LENGUA  Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión.
  • 20. ECONOMÍA  La producción de sus alimentos dependía de cuatro formas para obtenerlos: la pesca, la caza, la recolección y el cultivo. La economía era próspera  La organización económica azteca estaba regida por el "Calpulli", que era un grupo de familias, a las cuales se les asignaba una cantidad de tierras para trabajarla y la producción se repartía entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del Calpulli  el cobro de tributo hizo que los aztecas tuviesen abundancia de materias primas y productos  factor que posibilitó la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas.  Los aztecas usaron el sistema de cultivo conocido como chinampas, y con este sistema llevaban la tierra al agua  Desde su salida tuvieron que depender más de la cacería de conejos, liebres, venados, pájaros, culebras y otros animales  Cultivos como:principalmente maíz y además frijol, chile, tomates, calabaza
  • 22. COMERCIO  El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque.  Normalmente los comerciantes mexicas pochtecas intercambiaban productos de Tenochtitlan y alrededores para conseguir productos de lujo de las otras ciudades  Comercializaban con esclavos, prisioneros de guerra, cacao, Y frutas exóticas  Vendían objetos labrados en oro y plata, cerámica, adornos de plumas y tejidos de algodón.
  • 23. VESTIDURAS  Vestían braguero, sayas de fibras tejidas y de cuero y sandalias de los mismos materiales. Usaban orejeras, brea en las orejas y pintura facial como adornos, plumajes, insignias, banderas . Los adóranos hechos con plumas, ). Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros.
  • 25. ASTRONOMIA Gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus. Agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras). Conocieron la existencia de los cometas la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario. Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de meteorología y así predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes. No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los viento
  • 27. MEDICINA  Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas.  Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.  Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.  La medicina estuvo muy ligada a la magia
  • 28. ARQUITECTURA Pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacán
  • 29. ESCULTURAS  Realizaban esculturas de todos los tamaños, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza  En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y gobernadores, por ejemplo, Moctezuma. Las de pequeño tamaño se reservaban para la representación de animales y objetos comunes.
  • 31. LEYES  Las leyes eran muy severas, Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante  Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo y adulterio y a la mujer era estrangulada  Los guerreros podían escapar de la pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza  La embriaguez era considerada delito, Sólo era permitida los ancianos y los guerreros El castigo podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no importante cometía esta falta). 
  • 32. EDUCACIÓN  Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio  Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac.  La enseñanza de la religión era muy importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música
  • 33. SEXUALIDAD  Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual  Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente.  El Xochipilli: era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas  La diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución que era lícita  Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.
  • 34. FIN