SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Informe Técnico Final

 Presupuesto de Egresos de la Federación 2011
                Ramo 16, Anexo 31



    Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
                    LXI legislatura

                        P r o g r a m a:
“Elaboración del Programa de Contingencias, Riesgo e Información
Asociado a los Efectos del Cambio Climático en elEstado de Puebla”


                       Presentado por:

          Gobierno del Estado de Puebla
         Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y
                 Ordenamiento Territorial




                          Página 1 de 18
Alcances del Programa

   Elaboración del Plan de ContingenciasyRiesgo asociados al Cambio Climático del
    Estado de Puebla que establezca las fases y criterios de respuesta, mediante el
    análisis, diseño, desarrollo e implantación de un Sistema Integral de Información
    Ambiental en Materia de Cambio Climático, con base en la Guía Básica para la
    elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos(CENAPRED);

   Fortalecimiento y Aplicación Regional de las Medidas de Adaptación para enfrentar
    los efectos provocados por el Cambio Climático a través de la creación de Tableros de
    Decisión y Georeferenciación de Indicadores Ambientales. Bajo un esquema de costo
    beneficio;

   Creación de un Centro de Datos Estatal en Materia Ambiental utilizando alta
    tecnología para el procesamiento, carga, extracción y transformación de datos. Así
    como el Desarrollo y Difusión de Contenidos de Información en materia de Cambio
    Climático;

   Conformación, construcción de infraestructura y estructuración de la “Comisión de
    Cambio Climático del Estado de Puebla” que definirá la operación del Sistema de
    Soporte a las Decisiones.




                                  Página 2 de 18
Productos del Programa

1.-Elaboración del Plan de ContingenciasyRiesgo asociados al Cambio Climático del Estado
de Puebla que establezca las fases y criterios de respuesta, mediante el análisis, diseño,
desarrollo e implantación de un Sistema Integral de Información Ambiental en Materia de
Cambio Climático, con base en la Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y
Municipales de Peligros y Riesgos(CENAPRED);


      Módulo de análisis del clima
       En este modulo se puede consultar información por municipio de la temperatura
       máxima, temperatura mínima, tempera media y precipitación pluvial para los años de
       1960 a 2000.

      Modulo de integración de datos y base de datos multidimensionales.
       Es un software para el soporte a la toma de decisiones en materia de cambio
       climático, y Plataforma de información geográfica con visualización vía Web.
       Para los escenarios del clima A1b y A2 se observa con periodos de 5 años del 2015 a
       2095 con las siguientes variables: Temperatura Máxima (°C),Temperatura Mínima,
       Temperatura Media, Precipitación Pluvial Anual (mm).
       Para los Escenarios por Sector se presentan los siguientes: año base (promedio anual
       de 1960 al 2000), 2030, 2050 y 2090. Y los temas a escoger por sector son:Sector
       hídrico, Disponibilidad de agua y Presión o estrés hídrico, Sector Biodiversidad, Sector
       salud.

      Módulo de sistema de información geográfica.
       Nos da la opción de representar en un mapa los escenarios de cambio climático así
       como los mapas de riesgo y los de escenarios por sector.

      Con la información de la Estrategia de Mitigación y Adaptación del Estado de Puebla
       ante el Cambio Climático, se complemento un atlas de cambio climático en el Estado.


      Se hiso el diagnóstico del Riesgo por deslizamientos provocados por lluvias intensas
       por efectos de actividad ciclónica en el Golfo de México, en el Estado y por municipio



        Los Efectos de los Huracanes en el Estado de Puebla bajo Cambio Climático

Desde los años setentas del siglo pasado los desastres naturales se han incrementado
significativamente; de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros entre

                                     Página 3 de 18
los diez desastres más costosos en la República Mexicana se reportan ocho provocados por
huracanes, uno por inundaciones y uno por sismo. En nuestro país las costas del Océano
Pacífico y las del Golfo se ven afectadas cada año con vientos fuertes, marejadas y lluvias
intensas, provocados por el movimiento ascendente del aire y en algunas ocasiones la
entrada al continente de un huracán. Los ciclones tropicales son los fenómenos naturales
que históricamente han provocado más pérdidas económicas y más muertes en México.

El huracán genera dos fenómenos destructivos, los vientos fuertes y la lluvia intensa. El
viento fuerte en las costas ocasiona marejadas; dependiendo de otros factores la lluvia
intensa puede ocasionar inundaciones y también es un detonador de los deslizamientos de
suelo.

En el Estado de Puebla los huracanes que bordean
las costas del golfo, son los que han causado más
problemas, como el huracán Janet en el año de
1955, que se internó en la sierra norte del Estado
provocando inundaciones y deslizamientos de
tierra; la depresión tropical No. 11 en el año de
1999 afectó a 81 municipios que representan el 37%
del Estado. El costo fue de 2,325 millones de
pesos, el 1.6% del PIB del Estado, se perdieron
263 vidas de las cuales          240 fueron por
deslizamientos.

En la página de internet de la NOAA (Administración Nacional del Océano y la Atmósfera) se
tiene la información de la frecuencia de huracanes por año desde 1851, la tendencia es
                                            ascendente, probablemente como consecuencia del
                                             calentamiento Global (ver gráfico 1).
                                             De 1950 a 2010 se registraron 670 huracanes en la
                                             cuenca del Atlántico, 15 se internaron en un área
                                             peligrosa para el Estado de Puebla teniendo en cuenta
                                             los efectos de los huracanes Janet, la depresión
                                             tropical No. 11 y otros huracanes que han afectado el
                                             estado de Puebla (ver gráfico 2); la frecuencia por
                                             década de los huracanes que afectaron al Estado de
                                             Puebla desde 1950 también registran una tendencia
                                             ascendente; en la primera década de este siglo se
                                             desplazaron en el área del Estado definida como
                                             vulnerable seis huracanes. Se prevé que por el cambio
   Gráfico 2. Huracanes que afectaron el     climático, en el futuro el estado se verá afectado por
   Estado de 1950 a 2010.                    más sistemas ciclónicos (ver gráfico 3).
                                         Si se considera al Estado de Puebla que sea o no afectado

                                       Página 4 de 18
por un Huracán, como un evento independiente que ocurre aleatoriamente en el tiempo,
podemos hacer uso de la distribución de Poisson, para calcular la probabilidad de que el
Estado sea impactado por al menos un
huracán en un periodo considerado.

Distribución de Poisson.
P(k) = (VT)k /K! *e –VT
Donde
V = Promedio de huracanes por año
en el periodo 1950 – 2010

T = periodo en años                       Gráfico 3. Tendencia ascendente del numero de huracanes por década.
K = Numero de huracanes.

La probabilidad de que el Estado sea afectado por al menos un Huracán en un año es de
21.80%, en un período de 5 años es de 70.76% y en un periodo de 10 años es de 91.45%; por
lo tanto la probabilidad de que el Estado sea vea afectado por al menos un Huracán en un
periodo de 6 años es de 77.13% (ver Tabla 1).


                                   1 año         5 años         10 años


                          P(1)    21.80%         70.76%          91.45%
                           Tabla 1. Probabilidad de al menos un Huracán.

Según el Dr. William Gray de la Universidad Estatal de Colorado otros factores influyen en el
comportamiento de los huracanes, esto es, cuando estamos en el período del fenómeno de
“El Niño” la frecuencia de los huracanes en el Pacífico oriental se incrementa y cuando
estamos en el período del fenómeno de” La Niña”, la frecuencia de los huracanes en la
cuenca del Atlántico aumenta.

Durante “El Niño”, aumenta la temperatura del mar en el Pacífico tropical y disminuye
durante “La niña”. Desde los años setentas del siglo pasado, para los resultados de sus
estudios, la NOAA cuenta con boyas con sensores de diferentes elementos climatológicos y
de características físicas del mar.

Para sus estudios, han divido al Pacífico Tropical por regiones, una de ellas es el Niño 3.4
limitada entre 5oN-5oS y 120o-170oW, la información resultante es la anomalía de la
temperatura, considerando como periodo base 1971-2000,. Cuando la anomalía es mayor a
0.5°C, se considera periodo “El Niño”, cuando es menor a los -0.5°C., periodo “La Niña”; en el
intervalo de entre -0.5°C y +0.5 °C estamos en condiciones de neutralidad.


                                       Página 5 de 18
Gráfico 4. La Niña 9 Huracanes                                    Gráfico 5. El Niño 0 Huracanes




De 1950 a 2010 cuando se presentó “El Niño”, el Estado de Puebla no fue afectado por
ningún huracán, por lo contrario, cuándo se presentó “La Niña” se registraron nueve
huracanes y, en condiciones de neutralidad seis huracanes (ver gráficos 4 y 5).

Con el fin de llevar a cabo un programa de prevención, se calcularon las probabilidades
según las diferentes condiciones con relación al fenómeno de “El Niño”, el análisis se elaboró
por regiones, considerando a la sierra norte y a la sierra negra (Tabla 2).

                           Tabla 2. Probabilidad de Huracanes en “El Niño” y “La Niña”.

                                                      Sierra          Sierra
                                      Estado
                                                      Norte           Negra
                            La Niña      36.24%           29.53%          9.52%
                            Neutro       24.85%           24.85%          0.00%
                            El Niño       0.00%            0.00%          0.00%




En la Tabla 2 podemos ver que la probabilidad de que el Estado sea afectado por al menos un
huracán es máxima cuando estamos en periodo de “La Niña” y cuando existen las
condiciones de neutralidad la probabilidad es 0.0% en la Sierra Negra.

La NOAA proporciona en su página de internet un pronóstico de las condiciones esperadas
de la temperatura del mar en el Pacífico tropical para un año, utilizando varios modelos
estadísticos y dinámicos.




                                             Página 6 de 18
Se infiere que por la tendencia ascendente de la frecuencia de los huracanes, las
probabilidades sean cada vez mayores.

Es urgente que en nuestro Estado se desarrollen medidas de prevención ante los desastres
naturales. Existen países que ya tienen un gran avance al respecto, por ejemplo: Australia
para la prevención de inundaciones maneja un software que simula las condiciones
hidrológicas, considerando la topografía, los usos del suelo, el tipo de suelo y la precipitación
pluvial. El modelo proporciona el valor del gasto en cualquier punto de la cuenca. Con este
software se identifican las zonas de inundación con diferentes periodos de recurrencia de la
lluvia máxima en 24hrs., además de contar con datos de monitoreo hidrometeorológico de la
cuenca. A partir de la información, se desarrolla el plan de emergencia y la alerta temprana.
Un sistema de estas características es necesario en las subcuencas de la sierra norte del
Estado.

En el año de 2005 el huracán Wilma afectó la región noreste de la península de Yucatán, con
vientos de 220 km/h y rachas de 270 km/h; este huracán provocó el desastre más caro del
Siglo, con un costo de 1,752 mdd. Existen estudios que concluyen que los huracanes están
aumentando su capacidad de destrucción.

Para el Dr. Kerry Emmanuel del Instituto de Tecnología de Massachussets, el análisis de la
frecuencia no representa fielmente el aumento de la destructividad de los huracanes, en su
trabajo publicado el 4 de Agosto de 2005 en Nature define un índice de destructividad
potencial de los huracanes, basado en la disipación total de energía integrada sobre el curso
de la vida del ciclón y, demuestra que este índice ha aumentado marcadamente desde
mediados de los años setenta del siglo pasado, El Dr. Kerry comenta que el índice de
destructividad potencial de los huracanes está altamente correlacionado con la temperatura
superficial del mar tropical y, que sus resultados sugieren que por el calentamiento global se
puede producir una tendencia ascendente de la destructividad de los huracanes y un
aumento substancial de las pérdidas relacionadas con los ciclones tropicales en este siglo
(ver gráfico 6).
                            Gráfico 6. Disipación Total de Energía.




                                      Página 7 de 18
Las construcciones en la sierra norte y en la sierra negra deberán de estar diseñadas para
soportar velocidades del viento como las que generó el Huracán Wilma, principalmente a
barlovento de la sierra, teniendo en cuenta que el viento se acelera al ser obligado a
ascender por la pendiente.
En el año de 1999 varios desastres se asociaron a deslizamiento de suelo en la sierra norte
del Estado de Puebla, provocados por lluvias extremas donde sepultaron varias casas y
ocasionaron pérdidas humanas. Debido a que la probabilidad de que el Estado sea afectado
por un huracán está aumentando y que la capacidad de destrucción de los huracanes tiene
tendencia ascendente, es necesario tomar medidas preventivas para proteger a la población
de las consecuencias destructivas de estos meteoros.

                            Los deslizamientos del suelo dependen de varios factores, como
                            la pendiente, usos del suelo, litología, etc.; para ubicar los
                            municipios con mayor vulnerabilidad se consideraron solo dos
                            factores: la pendiente y la litología, se unieron dos mapas, el que
                            representa áreas con pendientes mayores a 16 ° y el de áreas con
                            rocas con alto grado de alteración (poco compactas y muy
                            fracturadas) y de suelos residuales que se reblandecen con la
                            absorción del agua. El municipio que tiene proporcionalmente a
                            sus dimensiones más áreas donde coinciden los dos factores es el
                            más vulnerable a deslizamientos de suelo (ver gráfico 7).


  Gráfico 7.
Se aprecia que las zonas con mayor amenaza (0.414-0.732), que están en color vino, se
localizan en la parte central de la sierra norte y al sureste en la sierra Negra en los límites de
Veracruz y Oaxaca. En una menor proporción de amenaza (0.027-0.103) se localiza en el
centro-este del estado.

Para considerar los efectos de lluvia intensa generada por un huracán y las condiciones
socioeconómicas de los municipios, se unieron al Gráfico 7 los mapas de probabilidad de
ocurrencia de huracán y el mapa de vulnerabilidad socioeconómica, resultando el mapa de
vulnerabilidad de deslizamientos por huracán (ver gráficos 8, 9, 10),




                                       Página 8 de 18
Observamos, en el gráfico 10, que los municipios con mayor posibilidad de deslizamiento
por lluvias generadas por un huracán se encuentran en la sierra norte del Estado, como:

   1. Tepetzintla

   2. Coatepec

   3. Hueytlalpan

   4. Ahuacatlán

   5. Xochitlan de Vicente Suarez

   6. Zoquiapan

   7. Tlapacoya

   8. Zapotitlán de Méndez

   9. Cuautempan

Para determinar los efectos de deslizamientos de laderas, como lo registrado en el año de
1999, en este estudio se trabajó con dos factores, pendiente y litologia, se recomienda
realizar estudios geofísicos, geotécnicos y geológicos a nivel municipal para estudiar la
estabilidad de los taludes y establecer las medidas preventivas necesarias.

La suma de los 10 desastres más costosos en la República Mexicana es de 4,658 mdd, entre
estos desastres están, el huracán Wilma de 2005, el terremoto del DF de 1985, el huracán

                                    Página 9 de 18
Gilberto que acabo con más del 50% de las playas, servicios e infraestructura de Cancun; las
inundaciones en la ciudad de Monterrey de 1988 y 22 años después en 2010 por el Huracán
Alex. En la lista están las Inundaciones de Tabasco de 2007, al superar las lluvias la capacidad
de la presa Peñitas, se abrieron equivocadamente las compuertas por falta de información
oportuna, originando finalmente la tragedia de la inundación.

Con las consecuencias que se esperan por el cambio climático estamos obligados a prevenir
más que a remediar los alcances de destrucción que se presentarán con cada evento.

En la SSAOT se llevan a cabo programas de adaptación para atenuar los potenciales efectos
al cambio climático, y reducir en consecuencia la vulnerabilidad natural y social, un caso
especifico es la atención a los efectos provocado por lluvias intensas, mediante acciones de:
Reforestación, la conservación de suelos y el control de incendios, entre otros; pero no es
suficiente, se necesitan Programas de Educación Ambiental con difusión oportuna, una Red
de monitoreo hidrometeorológica y lo más importante: que cada comunidad cuente con su
plan de emergencia.

Bibliografía:

Emanuel K. 2005. Increasing destructiveness of tropical cyclones over the past 30 years
Magaña V. 1999. Los Impactos de EL NIÑO en México, 47-61. Por Centro de Ciencias de la
Atmósfera de la UNAM.
Martín J., y Olcina J. 1996. Tiempos y Climas Mundiales, 225- 231. Barcelona, España.
Capel J.J. 1997. El Niño y el sistema climático terrestre, 109-110. Barcelona, España.
Landsea, C.W., G.A. Vecchi, L. Bengtsson, y T.R. Knutson.2010. Impact of Duration
Thresholds on Atlantic Tropical Cyclone Counts. J. Climate, 23: 2508-2519.
Sheets, R.C. 1990."The National Hurricane Center - Past, present, and future."Wea.
Forecasting, 5: 185-232.
Vecchi, G.A. y T. R. Knutson. 2008. "On estimates of historical North Atlantic tropical cyclone
activity." J. Climate, 21: 3580.
NationalHurricane Center: www.nhc.noaa.gov

Los    Peores  Desastres  Naturales            en     México:             DOC/NOAA/AOML/HRD:
aoml.hrdwebmaster@noaa.go


      Se hizo el Análisis de la sequias en el Estado, y por municipio.

                Índice de Severidad de la Sequia (I.S.) en el Estado de Puebla

México por su localización geográfica es sumamente vulnerable a la acción desastrosa de las
sequías. En los últimos años, la sequía a adquirido una gran relevancia por los daños que

                                     Página 10 de 18
ocasiona ya que con frecuencia supera la magnitud de otros fenómenos
hidrometeorológicos, sobre todo, por el calentamiento atmosférico asociado al cambio
climático global y en particular el aumento de la frecuencia de las sequías en determinadas
zonas del planeta, es uno de los problemas más serios que enfrentará la humanidad.

Las sequías producidas por el fenómeno denominado El Niño, en 1998, repercutieron de
manera significativa a diferentes niveles tanto económicos, como sociales y sobre todo
ambientales, tal es el caso de la afectación al sector pesquero, caída en la producción de
alimentos que provoca la importación de los mismos, la deforestación y los incendios
forestales, rompimiento de la cadena alimenticia normal, pérdida de la capacidad de
captación de las diferentes presas del país (en 1998 las presas estuvieron al 30% de su
capacidad, agotamiento de los acuíferos subterráneos por extracción exhaustiva para riego
en donde comúnmente existen cultivos de temporal). El PIB a nivel nacional descendió el
4.5% en 1998, el descenso más grave en los últimos 50 años.

Los Incendios forestales en Puebla en 1998 fueron 544, las hectáreas afectadas 19, 835 que
incluyen pastizal, forestal y otros.

El Índice de Severidad de la Sequía es el análisis de la sequía desde el punto de vista
meteorológico, y se define como la función del déficit de precipitación, expresado en
porcentaje respecto a la pluviosidad media anual o estacional de largo período y su duración
en una determinada región. (María Engracia Hernández Cerda, Laura Angélica Torres Tapia y
Gonzalo Valdez Madero).
El cálculo del índice de severidad para cada año en el periodo estudiado, se realizó según el
método de la Doctora María Engracia Hernández Cerda con la siguiente fórmula:

Índice de Severidad (I.S.)= (SUMY-SUMX)/SUMX SUMY<SUMX

Donde: Y = Precipitación mensual registrada
X = Precipitación mensual normal (periodo 1960-2000)

Por último, se obtiene el promedio de los índices de severidad del periodo estudiado.

El índice de severidad de la sequía meteorológica lo clasifica la Doctora Engracia (Bases para
la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos SEDESOL) en siete grados:




                                     Página 11 de 18
Grados del Índice de severidad de la Sequía
                       Grados                   I.S.
                extremadamente             mayor de 0.8
                severo
                muy severo                 De 0.6 a 0.8
                severo                     de 0.5 a 0.6
                muy fuerte                  de 0.4 a 0.5
                 fuerte                    de 0.35 a 0.4
                 leve                      de 0.2 a 0.35
                ausente                        <0.2.

Con el promedio obtenido en el periodo estudiado para cada estación climatológica
se interpolo espacialmente, y se presenta en promedio por municipio en el siguiente
mapa:




                            Página 12 de 18
Municipios con riesgo a sequia.
    Tepanco de López                              Xochitlán Todos Santos


    Petlalcingo                                   Xayacatlán de Bravo


    Atexcal                                       Totoltepec de Guerrero


    Tepexi de Rodríguez                           Tlacotepec de Benito Juárez


    Caltepec                                      San Pedro Yeloixtlahuaca


    Altepexi                                      San Jerónimo Xayacatlán


    Zinacatepec                                   San Gabriel Chilac


    San Miguel Ixitlán                            Molcaxac


    Ocotepec                                      Juan N. Méndez


    Zapotitlán                                    Ixcaquixtla


    Yehualtepec                                   Coyotepec



    En el Estado de Puebla se tienen detectados 22 Municipios con índice de severidad
    ante la sequía de muy fuerte a severo (ver tabla Municipios con riesgo a sequía).

   Se estimo la disponibilidad del agua y estrés hídrico por municipio, con datos de la
    Estrategia actual y para escenarios de los 30s y 50s.

                  La Evaluación y el Impacto Hidrológico Ante el Cambio Climático

    Objetivo general: Evaluar los efectos del cambio climático en el balance hidrológico
    principalmente en la disponibilidad y déficit del agua en los territorios hidrológicos
    manteniendo constantes las características físicas actuales en los usos y cubiertas del
    suelo, así como las condiciones actuales de las fuentes de abastecimiento internas y
    externas.

    Posteriormente, evaluar el impacto hidrológico de los escenarios futuros tomando
    como referencia el escenario actual.



                                    Página 13 de 18
La predicción de las condiciones futuras implica un conocimiento multifacético de las
tendencias de los cambios de las cubiertas y usos del suelo, el crecimiento
poblacional, el consumo de agua, en las extracciones de agua de las fuentes de
abastecimiento, en los cultivos y prácticas agrícolas. Sin embargo, el alcance de este
estudio permite establecer como escenario estático las características actuales del
suelo y los parámetros antes mencionados, con el fin de variar los escenarios del
clima conocidas las tendencias de los años actuales (1960 a 2000), y los escenarios de
cambio climático para los años 30´s y 50´s.

Todo el balance hidrológico se pone en función solo de los datos básicos climáticos
(temperatura y precipitación pluvial) representativos de las condiciones actuales o los
escenarios futuros del cambio climático. Los resultados de la simulación hidrológica
dependerán de esos dos parámetros y entonces se podrá ponderar las aportaciones
de agua (lluvia y requerimientos de riego) y las pérdidas de agua (los escurrimientos
superficiales, la evaporación y la evapotranspiración, las demandas), así como el
stres, presión hídrica, los superávit, déficit o disponibilidad de agua.

El modelo de simulación del balance hidrológico toma datos básicos mensuales de la
temperatura y precipitación, y resuelve también en forma mensual y por territorio
hidrológico los balances hidrológicos. La evaluación mensual se hace interpretando
numérica y gráficamente los resultados mensuales de los escenarios, se calcula un
valor anual de la disponibilidad del agua y del estrés hídrico, posteriormente, se
interpola espacialmente y considerando el valor del indicador en cada área del
municipio se calcula un promedio.




                             Página 14 de 18
Se puede consultar la página web en:

http://www.cclimaticopuebla.gob.mx

2.-Fortalecimiento y Aplicación Regional de las Medidas de Adaptación para enfrentar los
efectos provocados por el Cambio Climático a través de la creación de Tableros de Decisión
y Georeferenciación de Indicadores Ambientales. Bajo un esquema de costo beneficio;

       Se definió y desarrolló el software de tableros de decisión.
       Se desarrolló el sistema de Gestión del conocimiento y recursos documentales en
        materia ambiental y gestión del riesgo en cambio climático.

Se adquirieron las licencias de software siguientes:

       3 Licencias de Sistema Operativo para Servidor “Microsoft Windows Server
       1 Licencia para Sistema Operativo de Servidor Linux DEBIAN
       1 Licencia TeamViewer versión actual

3.-Creación de un Centro de Datos Estatal en Materia Ambiental utilizando alta tecnología
para el procesamiento, carga, extracción y transformación de datos. Así como el Desarrollo
y Difusión de Contenidos de Información en materia de Cambio Climático;

Se adquirió el mobiliario y el Hardware para elCentro de Datos Estatal en Materia Ambiental.

                4 Módulos de trabajo
                1 Archivero Vertical
                1 Librero
                1 Mesa Auxiliar de trabajo
                1 Mesa de Juntas
                4 Sillas de trabajo
                1 Banca de 3 plazas ergonómica
                10 Sillas de visita ergonómica.

Adquisición de Hadware:

            1 dispositivo para almacenamiento masivo y respaldo de información que incluye una unidad de
             Respaldo y Almacenamiento Masivo de Datos
            4 Estaciones de Trabajo: (CPU QuadCore, c/monitor, teclado. Mouse, regulador)
            1 firewall por Hardware (Cisco ASA 5500 Series Adaptive Security Appliances ver modelo)
            2 servidor de bases de datos, aplicaciones y Web: (Servidor de Desarrollo y Servicios de Análisis
             Científico de Datos)
            4 Pantallas de Visualización de Tableros: (Full HD 1080P Pantalla LCD 46 plg, Full HD)
            1 Impresora
            1 Plotter
            1 UPS protector de poder y regulador para servidores
            1 Monitor LCD 24"

                                           Página 15 de 18
   1 Teclado, Ratón óptico láser
          1 Switch de intercambio funcional de Teclado, Ratón y Video 8 PUERTOS PARA RACK
          1 SWITCH RED 24 Puertos
          1 ROUTER Inalámbrico
       
Se tiene el proyecto de trasladar la Secretaria a un nuevo edificio, por tal motivo no se ha
instalado la creación del Centro de Datos Estatal, sin embargo, se han realizado actividades
de difusión de la información y de aplicación de políticas dirigidas a la prevención a los
potenciales efectos del cambio climático en el Estado como:
     Se proporcionó la información solicitada para la puesta en marcha de la Estrategia
        Estatal de REDD+ (Anexo 3 Avances de la Estrategia de REDD+ en el Estado).
     Se realizó una reunión en la Secretaría de Gobernación para definir Acciones de
        prevención, por parte de la Secretaría, a los municipios en riesgo por deslizamientos
        por lluvias intensas generadas por actividad ciclónica. (Anexo 4 Acciones Acordadas )
     Cada quince días se envía una ficha de riesgo a deslizamientos, sequia y
        disponibilidad de agua a la Secretaría de Gobernación (Anexo 5 Formato de ficha de
        riesgos).
     Se participó en los talleres regionales organizados por la Dirección de Educación
        Ambiental, con el tema de cambio climático y escenarios esperados en la Sierra
        Nororiental, región de Tehuacán y Región Centro.
     Se participó en un Diplomado de Cambio Climático dirigido a maestros de educación
        secundaria y preparatoria, con los temas de cambio climático escenarios y plan de
        acción, realizado por la Secretaria de Educación Pública del Estado, la Benemérita
        Universidad Autónoma de Puebla y la Subsecretaría del Medio Ambiente.
     Se proporcionó información para el ordenamiento territorial del Río Tuxpan en la
        sierra norte de Puebla.

4.-Conformación, construcción de infraestructura y estructuración de la “Comisión de
Cambio Climático del Estado de Puebla” que definirá la operación del Sistema de Soporte a
las Decisiones.

            Subcomité Especial de Calidad del Aire y Cambio Climático (SECACC)

Introducción:

Este Subcomité se crea en respuesta a las condiciones ambientales y de cambio climático,
tomando en consideración que el cuidado del medio ambiente no corresponda solamente a
un sector especial sino es responsabilidad de todos, por lo que es de suma importancia
constar con un órgano oficial de transversalidad multisectorial en el marco del Comité de
Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP) en materia de calidad del
aire y cambio climático.

A la fecha se han desahogado dos sesiones:

                                        Página 16 de 18
1) Dos de marzo del dos mil doce, Sesión de Instalación del Subcomité en comento.
   2) Veintitrés de mayo del dos mil doce, Segunda Sesión Ordinaria.

En el resto del año se realizarán dos sesiones ordinarias más, en las siguientes fechas:
    1) Veinticuatro de agosto del dos mil doce.
    2) Veintidós de noviembre del dos mil doce.

Como resultado de las sesiones que se han llevado a cabo, se han llegado de manera sucinta
a los siguientes acuerdos:
    a) La futura conformación de la Comisión Ambiental Puebla-Tlaxcala.
    b) Conformación de Grupos o mesas de trabajo.
    c) Sumar el rubro de REDD+ (Reducing Emissions from Deforestation and Forest
         Degradation), como grupo de trabajo y materia de estudio del Subcomité aludido.

MESAS DE TRABAJO:
   Calidad del aire:

           o Contaminación atmosférica y salud de la población (epidemiología, costos de
             la incidencia de la calidad del aire en la salud de la población)
           o Vehículos automotores (Programa de verificación vehicular, movilidad
             sustentable, metrobús)
           o Fuentes de energía y regulación de Procesos Industriales, actividades
             comerciales y de servicios (PROAIRE; emisiones generadas por industria;
             eficiencia energética; calidad de combustibles; estufas ahorradoras de leña;
             emisiones generadas por ladrilleras, baños públicos, viviendas, rellenos
             sanitarios, servicios y comercios)
           o Políticas, competencias y legislación en materia de calidad del aire
             (elaboración de normas locales; educación ambiental; dispersión de
             contaminantes; monitoreo de calidad del aire; monitoreo fijo, móvil y puntual;
             contingencias ambientales; IMECA; estudios de investigación)




                                      Página 17 de 18
Página 18 de 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)16063551
 
Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Clase ge nº6 (pp tminimizer)Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Clase ge nº6 (pp tminimizer)Danie Mahoney
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Bezmiliana
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesGianx4
 
Reunion colegio de ing 12 07-2010
Reunion colegio de ing 12 07-2010Reunion colegio de ing 12 07-2010
Reunion colegio de ing 12 07-2010CICMoficial
 
A variables vulnerabilidad
A variables vulnerabilidadA variables vulnerabilidad
A variables vulnerabilidadinghaimar
 
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorioLos riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorioUNIBA
 

La actualidad más candente (17)

048 005
048 005048 005
048 005
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
riesgos de desastres en mexico
riesgos de desastres en mexico riesgos de desastres en mexico
riesgos de desastres en mexico
 
Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Clase ge nº6 (pp tminimizer)Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Clase ge nº6 (pp tminimizer)
 
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias docPlan de contingencia temporada de lluvias doc
Plan de contingencia temporada de lluvias doc
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
13 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp0113 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp01
 
Reunion colegio de ing 12 07-2010
Reunion colegio de ing 12 07-2010Reunion colegio de ing 12 07-2010
Reunion colegio de ing 12 07-2010
 
A variables vulnerabilidad
A variables vulnerabilidadA variables vulnerabilidad
A variables vulnerabilidad
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought MonitorMonitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
 
Riesgo hidrometeorologico 1
Riesgo hidrometeorologico 1Riesgo hidrometeorologico 1
Riesgo hidrometeorologico 1
 
Riesgos Naturales y Ordenación del Territorio
Riesgos Naturales y Ordenación del TerritorioRiesgos Naturales y Ordenación del Territorio
Riesgos Naturales y Ordenación del Territorio
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorioLos riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio
 

Similar a Informe técnico final3

IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptxJoseJuanBezzoloSokol
 
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Erwin Garzona
 
Fenómenos climáticos
Fenómenos climáticosFenómenos climáticos
Fenómenos climáticosJusgome
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarGUSTAVO ROENES GALÉ
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarGUSTAVO ROENES GALÉ
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...Yan Arley Ramos Palacios
 
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.  Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C. Andrés Artunduaga
 
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentinaC¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentinadiplomaturacomahue
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSYeraldin Huánuco
 

Similar a Informe técnico final3 (20)

IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
 
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
Hacia un Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres
 
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011
 
Tornados en el Biobío
Tornados en el BiobíoTornados en el Biobío
Tornados en el Biobío
 
Fenómenos climáticos
Fenómenos climáticosFenómenos climáticos
Fenómenos climáticos
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
 
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberloCervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
Cervantes canto lilianaelena_m17s3_podemos saberlo
 
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonoraSemarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
 
caudales vilcanota
caudales vilcanotacaudales vilcanota
caudales vilcanota
 
#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir
 
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.  Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
 
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentinaC¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
C¢mo impactar  el calentamiento global en argentina
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
 

Más de wiriana

El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climáticoEl manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climáticowiriana
 
Efectos de cambio climático en mexico
Efectos de cambio climático en mexicoEfectos de cambio climático en mexico
Efectos de cambio climático en mexicowiriana
 
Cuadernillo cambio climatico desplegado
Cuadernillo cambio climatico desplegadoCuadernillo cambio climatico desplegado
Cuadernillo cambio climatico desplegadowiriana
 
Climate of-change-presskit
Climate of-change-presskitClimate of-change-presskit
Climate of-change-presskitwiriana
 
Climate action
Climate actionClimate action
Climate actionwiriana
 
Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2wiriana
 
Beneficios sociales, ambientales y económicos, generados con la venta de bono...
Beneficios sociales, ambientales y económicos, generados con la venta de bono...Beneficios sociales, ambientales y económicos, generados con la venta de bono...
Beneficios sociales, ambientales y económicos, generados con la venta de bono...wiriana
 
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...wiriana
 
Temperatura global
Temperatura globalTemperatura global
Temperatura globalwiriana
 
Espesor óptico de aerosol de sulfato
Espesor óptico de aerosol de sulfatoEspesor óptico de aerosol de sulfato
Espesor óptico de aerosol de sulfatowiriana
 
Accumulative hurricane tracks 1950
Accumulative hurricane tracks 1950Accumulative hurricane tracks 1950
Accumulative hurricane tracks 1950wiriana
 
Eacc vietnam
Eacc vietnamEacc vietnam
Eacc vietnamwiriana
 
Eacc samoa
Eacc samoaEacc samoa
Eacc samoawiriana
 
Eacc mozambique
Eacc mozambiqueEacc mozambique
Eacc mozambiquewiriana
 
Eacc ghana
Eacc ghanaEacc ghana
Eacc ghanawiriana
 
Eacc ethiopia
Eacc ethiopiaEacc ethiopia
Eacc ethiopiawiriana
 
Eacc bolivia
Eacc boliviaEacc bolivia
Eacc boliviawiriana
 
Eacc bangladesh
Eacc bangladeshEacc bangladesh
Eacc bangladeshwiriana
 
2010 guia escenarios cc[1]
2010 guia escenarios cc[1]2010 guia escenarios cc[1]
2010 guia escenarios cc[1]wiriana
 

Más de wiriana (20)

El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climáticoEl manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
El manejo forestal sostenible como estrategia de combate al cambio climático
 
Efectos de cambio climático en mexico
Efectos de cambio climático en mexicoEfectos de cambio climático en mexico
Efectos de cambio climático en mexico
 
Cuadernillo cambio climatico desplegado
Cuadernillo cambio climatico desplegadoCuadernillo cambio climatico desplegado
Cuadernillo cambio climatico desplegado
 
Climate of-change-presskit
Climate of-change-presskitClimate of-change-presskit
Climate of-change-presskit
 
Climate action
Climate actionClimate action
Climate action
 
Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2
 
Beneficios sociales, ambientales y económicos, generados con la venta de bono...
Beneficios sociales, ambientales y económicos, generados con la venta de bono...Beneficios sociales, ambientales y económicos, generados con la venta de bono...
Beneficios sociales, ambientales y económicos, generados con la venta de bono...
 
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
Agua y adaptación al cambio climático en las americas soluciones del dialogo ...
 
Temperatura global
Temperatura globalTemperatura global
Temperatura global
 
Real
RealReal
Real
 
Espesor óptico de aerosol de sulfato
Espesor óptico de aerosol de sulfatoEspesor óptico de aerosol de sulfato
Espesor óptico de aerosol de sulfato
 
Accumulative hurricane tracks 1950
Accumulative hurricane tracks 1950Accumulative hurricane tracks 1950
Accumulative hurricane tracks 1950
 
Eacc vietnam
Eacc vietnamEacc vietnam
Eacc vietnam
 
Eacc samoa
Eacc samoaEacc samoa
Eacc samoa
 
Eacc mozambique
Eacc mozambiqueEacc mozambique
Eacc mozambique
 
Eacc ghana
Eacc ghanaEacc ghana
Eacc ghana
 
Eacc ethiopia
Eacc ethiopiaEacc ethiopia
Eacc ethiopia
 
Eacc bolivia
Eacc boliviaEacc bolivia
Eacc bolivia
 
Eacc bangladesh
Eacc bangladeshEacc bangladesh
Eacc bangladesh
 
2010 guia escenarios cc[1]
2010 guia escenarios cc[1]2010 guia escenarios cc[1]
2010 guia escenarios cc[1]
 

Informe técnico final3

  • 1. Informe Técnico Final Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 Ramo 16, Anexo 31 Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales LXI legislatura P r o g r a m a: “Elaboración del Programa de Contingencias, Riesgo e Información Asociado a los Efectos del Cambio Climático en elEstado de Puebla” Presentado por: Gobierno del Estado de Puebla Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial Página 1 de 18
  • 2. Alcances del Programa  Elaboración del Plan de ContingenciasyRiesgo asociados al Cambio Climático del Estado de Puebla que establezca las fases y criterios de respuesta, mediante el análisis, diseño, desarrollo e implantación de un Sistema Integral de Información Ambiental en Materia de Cambio Climático, con base en la Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos(CENAPRED);  Fortalecimiento y Aplicación Regional de las Medidas de Adaptación para enfrentar los efectos provocados por el Cambio Climático a través de la creación de Tableros de Decisión y Georeferenciación de Indicadores Ambientales. Bajo un esquema de costo beneficio;  Creación de un Centro de Datos Estatal en Materia Ambiental utilizando alta tecnología para el procesamiento, carga, extracción y transformación de datos. Así como el Desarrollo y Difusión de Contenidos de Información en materia de Cambio Climático;  Conformación, construcción de infraestructura y estructuración de la “Comisión de Cambio Climático del Estado de Puebla” que definirá la operación del Sistema de Soporte a las Decisiones. Página 2 de 18
  • 3. Productos del Programa 1.-Elaboración del Plan de ContingenciasyRiesgo asociados al Cambio Climático del Estado de Puebla que establezca las fases y criterios de respuesta, mediante el análisis, diseño, desarrollo e implantación de un Sistema Integral de Información Ambiental en Materia de Cambio Climático, con base en la Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos(CENAPRED);  Módulo de análisis del clima En este modulo se puede consultar información por municipio de la temperatura máxima, temperatura mínima, tempera media y precipitación pluvial para los años de 1960 a 2000.  Modulo de integración de datos y base de datos multidimensionales. Es un software para el soporte a la toma de decisiones en materia de cambio climático, y Plataforma de información geográfica con visualización vía Web. Para los escenarios del clima A1b y A2 se observa con periodos de 5 años del 2015 a 2095 con las siguientes variables: Temperatura Máxima (°C),Temperatura Mínima, Temperatura Media, Precipitación Pluvial Anual (mm). Para los Escenarios por Sector se presentan los siguientes: año base (promedio anual de 1960 al 2000), 2030, 2050 y 2090. Y los temas a escoger por sector son:Sector hídrico, Disponibilidad de agua y Presión o estrés hídrico, Sector Biodiversidad, Sector salud.  Módulo de sistema de información geográfica. Nos da la opción de representar en un mapa los escenarios de cambio climático así como los mapas de riesgo y los de escenarios por sector.  Con la información de la Estrategia de Mitigación y Adaptación del Estado de Puebla ante el Cambio Climático, se complemento un atlas de cambio climático en el Estado.  Se hiso el diagnóstico del Riesgo por deslizamientos provocados por lluvias intensas por efectos de actividad ciclónica en el Golfo de México, en el Estado y por municipio Los Efectos de los Huracanes en el Estado de Puebla bajo Cambio Climático Desde los años setentas del siglo pasado los desastres naturales se han incrementado significativamente; de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros entre Página 3 de 18
  • 4. los diez desastres más costosos en la República Mexicana se reportan ocho provocados por huracanes, uno por inundaciones y uno por sismo. En nuestro país las costas del Océano Pacífico y las del Golfo se ven afectadas cada año con vientos fuertes, marejadas y lluvias intensas, provocados por el movimiento ascendente del aire y en algunas ocasiones la entrada al continente de un huracán. Los ciclones tropicales son los fenómenos naturales que históricamente han provocado más pérdidas económicas y más muertes en México. El huracán genera dos fenómenos destructivos, los vientos fuertes y la lluvia intensa. El viento fuerte en las costas ocasiona marejadas; dependiendo de otros factores la lluvia intensa puede ocasionar inundaciones y también es un detonador de los deslizamientos de suelo. En el Estado de Puebla los huracanes que bordean las costas del golfo, son los que han causado más problemas, como el huracán Janet en el año de 1955, que se internó en la sierra norte del Estado provocando inundaciones y deslizamientos de tierra; la depresión tropical No. 11 en el año de 1999 afectó a 81 municipios que representan el 37% del Estado. El costo fue de 2,325 millones de pesos, el 1.6% del PIB del Estado, se perdieron 263 vidas de las cuales 240 fueron por deslizamientos. En la página de internet de la NOAA (Administración Nacional del Océano y la Atmósfera) se tiene la información de la frecuencia de huracanes por año desde 1851, la tendencia es ascendente, probablemente como consecuencia del calentamiento Global (ver gráfico 1). De 1950 a 2010 se registraron 670 huracanes en la cuenca del Atlántico, 15 se internaron en un área peligrosa para el Estado de Puebla teniendo en cuenta los efectos de los huracanes Janet, la depresión tropical No. 11 y otros huracanes que han afectado el estado de Puebla (ver gráfico 2); la frecuencia por década de los huracanes que afectaron al Estado de Puebla desde 1950 también registran una tendencia ascendente; en la primera década de este siglo se desplazaron en el área del Estado definida como vulnerable seis huracanes. Se prevé que por el cambio Gráfico 2. Huracanes que afectaron el climático, en el futuro el estado se verá afectado por Estado de 1950 a 2010. más sistemas ciclónicos (ver gráfico 3). Si se considera al Estado de Puebla que sea o no afectado Página 4 de 18
  • 5. por un Huracán, como un evento independiente que ocurre aleatoriamente en el tiempo, podemos hacer uso de la distribución de Poisson, para calcular la probabilidad de que el Estado sea impactado por al menos un huracán en un periodo considerado. Distribución de Poisson. P(k) = (VT)k /K! *e –VT Donde V = Promedio de huracanes por año en el periodo 1950 – 2010 T = periodo en años Gráfico 3. Tendencia ascendente del numero de huracanes por década. K = Numero de huracanes. La probabilidad de que el Estado sea afectado por al menos un Huracán en un año es de 21.80%, en un período de 5 años es de 70.76% y en un periodo de 10 años es de 91.45%; por lo tanto la probabilidad de que el Estado sea vea afectado por al menos un Huracán en un periodo de 6 años es de 77.13% (ver Tabla 1). 1 año 5 años 10 años P(1) 21.80% 70.76% 91.45% Tabla 1. Probabilidad de al menos un Huracán. Según el Dr. William Gray de la Universidad Estatal de Colorado otros factores influyen en el comportamiento de los huracanes, esto es, cuando estamos en el período del fenómeno de “El Niño” la frecuencia de los huracanes en el Pacífico oriental se incrementa y cuando estamos en el período del fenómeno de” La Niña”, la frecuencia de los huracanes en la cuenca del Atlántico aumenta. Durante “El Niño”, aumenta la temperatura del mar en el Pacífico tropical y disminuye durante “La niña”. Desde los años setentas del siglo pasado, para los resultados de sus estudios, la NOAA cuenta con boyas con sensores de diferentes elementos climatológicos y de características físicas del mar. Para sus estudios, han divido al Pacífico Tropical por regiones, una de ellas es el Niño 3.4 limitada entre 5oN-5oS y 120o-170oW, la información resultante es la anomalía de la temperatura, considerando como periodo base 1971-2000,. Cuando la anomalía es mayor a 0.5°C, se considera periodo “El Niño”, cuando es menor a los -0.5°C., periodo “La Niña”; en el intervalo de entre -0.5°C y +0.5 °C estamos en condiciones de neutralidad. Página 5 de 18
  • 6. Gráfico 4. La Niña 9 Huracanes Gráfico 5. El Niño 0 Huracanes De 1950 a 2010 cuando se presentó “El Niño”, el Estado de Puebla no fue afectado por ningún huracán, por lo contrario, cuándo se presentó “La Niña” se registraron nueve huracanes y, en condiciones de neutralidad seis huracanes (ver gráficos 4 y 5). Con el fin de llevar a cabo un programa de prevención, se calcularon las probabilidades según las diferentes condiciones con relación al fenómeno de “El Niño”, el análisis se elaboró por regiones, considerando a la sierra norte y a la sierra negra (Tabla 2). Tabla 2. Probabilidad de Huracanes en “El Niño” y “La Niña”. Sierra Sierra Estado Norte Negra La Niña 36.24% 29.53% 9.52% Neutro 24.85% 24.85% 0.00% El Niño 0.00% 0.00% 0.00% En la Tabla 2 podemos ver que la probabilidad de que el Estado sea afectado por al menos un huracán es máxima cuando estamos en periodo de “La Niña” y cuando existen las condiciones de neutralidad la probabilidad es 0.0% en la Sierra Negra. La NOAA proporciona en su página de internet un pronóstico de las condiciones esperadas de la temperatura del mar en el Pacífico tropical para un año, utilizando varios modelos estadísticos y dinámicos. Página 6 de 18
  • 7. Se infiere que por la tendencia ascendente de la frecuencia de los huracanes, las probabilidades sean cada vez mayores. Es urgente que en nuestro Estado se desarrollen medidas de prevención ante los desastres naturales. Existen países que ya tienen un gran avance al respecto, por ejemplo: Australia para la prevención de inundaciones maneja un software que simula las condiciones hidrológicas, considerando la topografía, los usos del suelo, el tipo de suelo y la precipitación pluvial. El modelo proporciona el valor del gasto en cualquier punto de la cuenca. Con este software se identifican las zonas de inundación con diferentes periodos de recurrencia de la lluvia máxima en 24hrs., además de contar con datos de monitoreo hidrometeorológico de la cuenca. A partir de la información, se desarrolla el plan de emergencia y la alerta temprana. Un sistema de estas características es necesario en las subcuencas de la sierra norte del Estado. En el año de 2005 el huracán Wilma afectó la región noreste de la península de Yucatán, con vientos de 220 km/h y rachas de 270 km/h; este huracán provocó el desastre más caro del Siglo, con un costo de 1,752 mdd. Existen estudios que concluyen que los huracanes están aumentando su capacidad de destrucción. Para el Dr. Kerry Emmanuel del Instituto de Tecnología de Massachussets, el análisis de la frecuencia no representa fielmente el aumento de la destructividad de los huracanes, en su trabajo publicado el 4 de Agosto de 2005 en Nature define un índice de destructividad potencial de los huracanes, basado en la disipación total de energía integrada sobre el curso de la vida del ciclón y, demuestra que este índice ha aumentado marcadamente desde mediados de los años setenta del siglo pasado, El Dr. Kerry comenta que el índice de destructividad potencial de los huracanes está altamente correlacionado con la temperatura superficial del mar tropical y, que sus resultados sugieren que por el calentamiento global se puede producir una tendencia ascendente de la destructividad de los huracanes y un aumento substancial de las pérdidas relacionadas con los ciclones tropicales en este siglo (ver gráfico 6). Gráfico 6. Disipación Total de Energía. Página 7 de 18
  • 8. Las construcciones en la sierra norte y en la sierra negra deberán de estar diseñadas para soportar velocidades del viento como las que generó el Huracán Wilma, principalmente a barlovento de la sierra, teniendo en cuenta que el viento se acelera al ser obligado a ascender por la pendiente. En el año de 1999 varios desastres se asociaron a deslizamiento de suelo en la sierra norte del Estado de Puebla, provocados por lluvias extremas donde sepultaron varias casas y ocasionaron pérdidas humanas. Debido a que la probabilidad de que el Estado sea afectado por un huracán está aumentando y que la capacidad de destrucción de los huracanes tiene tendencia ascendente, es necesario tomar medidas preventivas para proteger a la población de las consecuencias destructivas de estos meteoros. Los deslizamientos del suelo dependen de varios factores, como la pendiente, usos del suelo, litología, etc.; para ubicar los municipios con mayor vulnerabilidad se consideraron solo dos factores: la pendiente y la litología, se unieron dos mapas, el que representa áreas con pendientes mayores a 16 ° y el de áreas con rocas con alto grado de alteración (poco compactas y muy fracturadas) y de suelos residuales que se reblandecen con la absorción del agua. El municipio que tiene proporcionalmente a sus dimensiones más áreas donde coinciden los dos factores es el más vulnerable a deslizamientos de suelo (ver gráfico 7). Gráfico 7. Se aprecia que las zonas con mayor amenaza (0.414-0.732), que están en color vino, se localizan en la parte central de la sierra norte y al sureste en la sierra Negra en los límites de Veracruz y Oaxaca. En una menor proporción de amenaza (0.027-0.103) se localiza en el centro-este del estado. Para considerar los efectos de lluvia intensa generada por un huracán y las condiciones socioeconómicas de los municipios, se unieron al Gráfico 7 los mapas de probabilidad de ocurrencia de huracán y el mapa de vulnerabilidad socioeconómica, resultando el mapa de vulnerabilidad de deslizamientos por huracán (ver gráficos 8, 9, 10), Página 8 de 18
  • 9. Observamos, en el gráfico 10, que los municipios con mayor posibilidad de deslizamiento por lluvias generadas por un huracán se encuentran en la sierra norte del Estado, como: 1. Tepetzintla 2. Coatepec 3. Hueytlalpan 4. Ahuacatlán 5. Xochitlan de Vicente Suarez 6. Zoquiapan 7. Tlapacoya 8. Zapotitlán de Méndez 9. Cuautempan Para determinar los efectos de deslizamientos de laderas, como lo registrado en el año de 1999, en este estudio se trabajó con dos factores, pendiente y litologia, se recomienda realizar estudios geofísicos, geotécnicos y geológicos a nivel municipal para estudiar la estabilidad de los taludes y establecer las medidas preventivas necesarias. La suma de los 10 desastres más costosos en la República Mexicana es de 4,658 mdd, entre estos desastres están, el huracán Wilma de 2005, el terremoto del DF de 1985, el huracán Página 9 de 18
  • 10. Gilberto que acabo con más del 50% de las playas, servicios e infraestructura de Cancun; las inundaciones en la ciudad de Monterrey de 1988 y 22 años después en 2010 por el Huracán Alex. En la lista están las Inundaciones de Tabasco de 2007, al superar las lluvias la capacidad de la presa Peñitas, se abrieron equivocadamente las compuertas por falta de información oportuna, originando finalmente la tragedia de la inundación. Con las consecuencias que se esperan por el cambio climático estamos obligados a prevenir más que a remediar los alcances de destrucción que se presentarán con cada evento. En la SSAOT se llevan a cabo programas de adaptación para atenuar los potenciales efectos al cambio climático, y reducir en consecuencia la vulnerabilidad natural y social, un caso especifico es la atención a los efectos provocado por lluvias intensas, mediante acciones de: Reforestación, la conservación de suelos y el control de incendios, entre otros; pero no es suficiente, se necesitan Programas de Educación Ambiental con difusión oportuna, una Red de monitoreo hidrometeorológica y lo más importante: que cada comunidad cuente con su plan de emergencia. Bibliografía: Emanuel K. 2005. Increasing destructiveness of tropical cyclones over the past 30 years Magaña V. 1999. Los Impactos de EL NIÑO en México, 47-61. Por Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Martín J., y Olcina J. 1996. Tiempos y Climas Mundiales, 225- 231. Barcelona, España. Capel J.J. 1997. El Niño y el sistema climático terrestre, 109-110. Barcelona, España. Landsea, C.W., G.A. Vecchi, L. Bengtsson, y T.R. Knutson.2010. Impact of Duration Thresholds on Atlantic Tropical Cyclone Counts. J. Climate, 23: 2508-2519. Sheets, R.C. 1990."The National Hurricane Center - Past, present, and future."Wea. Forecasting, 5: 185-232. Vecchi, G.A. y T. R. Knutson. 2008. "On estimates of historical North Atlantic tropical cyclone activity." J. Climate, 21: 3580. NationalHurricane Center: www.nhc.noaa.gov Los Peores Desastres Naturales en México: DOC/NOAA/AOML/HRD: aoml.hrdwebmaster@noaa.go  Se hizo el Análisis de la sequias en el Estado, y por municipio. Índice de Severidad de la Sequia (I.S.) en el Estado de Puebla México por su localización geográfica es sumamente vulnerable a la acción desastrosa de las sequías. En los últimos años, la sequía a adquirido una gran relevancia por los daños que Página 10 de 18
  • 11. ocasiona ya que con frecuencia supera la magnitud de otros fenómenos hidrometeorológicos, sobre todo, por el calentamiento atmosférico asociado al cambio climático global y en particular el aumento de la frecuencia de las sequías en determinadas zonas del planeta, es uno de los problemas más serios que enfrentará la humanidad. Las sequías producidas por el fenómeno denominado El Niño, en 1998, repercutieron de manera significativa a diferentes niveles tanto económicos, como sociales y sobre todo ambientales, tal es el caso de la afectación al sector pesquero, caída en la producción de alimentos que provoca la importación de los mismos, la deforestación y los incendios forestales, rompimiento de la cadena alimenticia normal, pérdida de la capacidad de captación de las diferentes presas del país (en 1998 las presas estuvieron al 30% de su capacidad, agotamiento de los acuíferos subterráneos por extracción exhaustiva para riego en donde comúnmente existen cultivos de temporal). El PIB a nivel nacional descendió el 4.5% en 1998, el descenso más grave en los últimos 50 años. Los Incendios forestales en Puebla en 1998 fueron 544, las hectáreas afectadas 19, 835 que incluyen pastizal, forestal y otros. El Índice de Severidad de la Sequía es el análisis de la sequía desde el punto de vista meteorológico, y se define como la función del déficit de precipitación, expresado en porcentaje respecto a la pluviosidad media anual o estacional de largo período y su duración en una determinada región. (María Engracia Hernández Cerda, Laura Angélica Torres Tapia y Gonzalo Valdez Madero). El cálculo del índice de severidad para cada año en el periodo estudiado, se realizó según el método de la Doctora María Engracia Hernández Cerda con la siguiente fórmula: Índice de Severidad (I.S.)= (SUMY-SUMX)/SUMX SUMY<SUMX Donde: Y = Precipitación mensual registrada X = Precipitación mensual normal (periodo 1960-2000) Por último, se obtiene el promedio de los índices de severidad del periodo estudiado. El índice de severidad de la sequía meteorológica lo clasifica la Doctora Engracia (Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos SEDESOL) en siete grados: Página 11 de 18
  • 12. Grados del Índice de severidad de la Sequía Grados I.S. extremadamente mayor de 0.8 severo muy severo De 0.6 a 0.8 severo de 0.5 a 0.6 muy fuerte de 0.4 a 0.5 fuerte de 0.35 a 0.4 leve de 0.2 a 0.35 ausente <0.2. Con el promedio obtenido en el periodo estudiado para cada estación climatológica se interpolo espacialmente, y se presenta en promedio por municipio en el siguiente mapa: Página 12 de 18
  • 13. Municipios con riesgo a sequia. Tepanco de López Xochitlán Todos Santos Petlalcingo Xayacatlán de Bravo Atexcal Totoltepec de Guerrero Tepexi de Rodríguez Tlacotepec de Benito Juárez Caltepec San Pedro Yeloixtlahuaca Altepexi San Jerónimo Xayacatlán Zinacatepec San Gabriel Chilac San Miguel Ixitlán Molcaxac Ocotepec Juan N. Méndez Zapotitlán Ixcaquixtla Yehualtepec Coyotepec En el Estado de Puebla se tienen detectados 22 Municipios con índice de severidad ante la sequía de muy fuerte a severo (ver tabla Municipios con riesgo a sequía).  Se estimo la disponibilidad del agua y estrés hídrico por municipio, con datos de la Estrategia actual y para escenarios de los 30s y 50s. La Evaluación y el Impacto Hidrológico Ante el Cambio Climático Objetivo general: Evaluar los efectos del cambio climático en el balance hidrológico principalmente en la disponibilidad y déficit del agua en los territorios hidrológicos manteniendo constantes las características físicas actuales en los usos y cubiertas del suelo, así como las condiciones actuales de las fuentes de abastecimiento internas y externas. Posteriormente, evaluar el impacto hidrológico de los escenarios futuros tomando como referencia el escenario actual. Página 13 de 18
  • 14. La predicción de las condiciones futuras implica un conocimiento multifacético de las tendencias de los cambios de las cubiertas y usos del suelo, el crecimiento poblacional, el consumo de agua, en las extracciones de agua de las fuentes de abastecimiento, en los cultivos y prácticas agrícolas. Sin embargo, el alcance de este estudio permite establecer como escenario estático las características actuales del suelo y los parámetros antes mencionados, con el fin de variar los escenarios del clima conocidas las tendencias de los años actuales (1960 a 2000), y los escenarios de cambio climático para los años 30´s y 50´s. Todo el balance hidrológico se pone en función solo de los datos básicos climáticos (temperatura y precipitación pluvial) representativos de las condiciones actuales o los escenarios futuros del cambio climático. Los resultados de la simulación hidrológica dependerán de esos dos parámetros y entonces se podrá ponderar las aportaciones de agua (lluvia y requerimientos de riego) y las pérdidas de agua (los escurrimientos superficiales, la evaporación y la evapotranspiración, las demandas), así como el stres, presión hídrica, los superávit, déficit o disponibilidad de agua. El modelo de simulación del balance hidrológico toma datos básicos mensuales de la temperatura y precipitación, y resuelve también en forma mensual y por territorio hidrológico los balances hidrológicos. La evaluación mensual se hace interpretando numérica y gráficamente los resultados mensuales de los escenarios, se calcula un valor anual de la disponibilidad del agua y del estrés hídrico, posteriormente, se interpola espacialmente y considerando el valor del indicador en cada área del municipio se calcula un promedio. Página 14 de 18
  • 15. Se puede consultar la página web en: http://www.cclimaticopuebla.gob.mx 2.-Fortalecimiento y Aplicación Regional de las Medidas de Adaptación para enfrentar los efectos provocados por el Cambio Climático a través de la creación de Tableros de Decisión y Georeferenciación de Indicadores Ambientales. Bajo un esquema de costo beneficio;  Se definió y desarrolló el software de tableros de decisión.  Se desarrolló el sistema de Gestión del conocimiento y recursos documentales en materia ambiental y gestión del riesgo en cambio climático. Se adquirieron las licencias de software siguientes:  3 Licencias de Sistema Operativo para Servidor “Microsoft Windows Server  1 Licencia para Sistema Operativo de Servidor Linux DEBIAN  1 Licencia TeamViewer versión actual 3.-Creación de un Centro de Datos Estatal en Materia Ambiental utilizando alta tecnología para el procesamiento, carga, extracción y transformación de datos. Así como el Desarrollo y Difusión de Contenidos de Información en materia de Cambio Climático; Se adquirió el mobiliario y el Hardware para elCentro de Datos Estatal en Materia Ambiental.  4 Módulos de trabajo  1 Archivero Vertical  1 Librero  1 Mesa Auxiliar de trabajo  1 Mesa de Juntas  4 Sillas de trabajo  1 Banca de 3 plazas ergonómica  10 Sillas de visita ergonómica. Adquisición de Hadware:  1 dispositivo para almacenamiento masivo y respaldo de información que incluye una unidad de Respaldo y Almacenamiento Masivo de Datos  4 Estaciones de Trabajo: (CPU QuadCore, c/monitor, teclado. Mouse, regulador)  1 firewall por Hardware (Cisco ASA 5500 Series Adaptive Security Appliances ver modelo)  2 servidor de bases de datos, aplicaciones y Web: (Servidor de Desarrollo y Servicios de Análisis Científico de Datos)  4 Pantallas de Visualización de Tableros: (Full HD 1080P Pantalla LCD 46 plg, Full HD)  1 Impresora  1 Plotter  1 UPS protector de poder y regulador para servidores  1 Monitor LCD 24" Página 15 de 18
  • 16. 1 Teclado, Ratón óptico láser  1 Switch de intercambio funcional de Teclado, Ratón y Video 8 PUERTOS PARA RACK  1 SWITCH RED 24 Puertos  1 ROUTER Inalámbrico  Se tiene el proyecto de trasladar la Secretaria a un nuevo edificio, por tal motivo no se ha instalado la creación del Centro de Datos Estatal, sin embargo, se han realizado actividades de difusión de la información y de aplicación de políticas dirigidas a la prevención a los potenciales efectos del cambio climático en el Estado como:  Se proporcionó la información solicitada para la puesta en marcha de la Estrategia Estatal de REDD+ (Anexo 3 Avances de la Estrategia de REDD+ en el Estado).  Se realizó una reunión en la Secretaría de Gobernación para definir Acciones de prevención, por parte de la Secretaría, a los municipios en riesgo por deslizamientos por lluvias intensas generadas por actividad ciclónica. (Anexo 4 Acciones Acordadas )  Cada quince días se envía una ficha de riesgo a deslizamientos, sequia y disponibilidad de agua a la Secretaría de Gobernación (Anexo 5 Formato de ficha de riesgos).  Se participó en los talleres regionales organizados por la Dirección de Educación Ambiental, con el tema de cambio climático y escenarios esperados en la Sierra Nororiental, región de Tehuacán y Región Centro.  Se participó en un Diplomado de Cambio Climático dirigido a maestros de educación secundaria y preparatoria, con los temas de cambio climático escenarios y plan de acción, realizado por la Secretaria de Educación Pública del Estado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Subsecretaría del Medio Ambiente.  Se proporcionó información para el ordenamiento territorial del Río Tuxpan en la sierra norte de Puebla. 4.-Conformación, construcción de infraestructura y estructuración de la “Comisión de Cambio Climático del Estado de Puebla” que definirá la operación del Sistema de Soporte a las Decisiones. Subcomité Especial de Calidad del Aire y Cambio Climático (SECACC) Introducción: Este Subcomité se crea en respuesta a las condiciones ambientales y de cambio climático, tomando en consideración que el cuidado del medio ambiente no corresponda solamente a un sector especial sino es responsabilidad de todos, por lo que es de suma importancia constar con un órgano oficial de transversalidad multisectorial en el marco del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP) en materia de calidad del aire y cambio climático. A la fecha se han desahogado dos sesiones: Página 16 de 18
  • 17. 1) Dos de marzo del dos mil doce, Sesión de Instalación del Subcomité en comento. 2) Veintitrés de mayo del dos mil doce, Segunda Sesión Ordinaria. En el resto del año se realizarán dos sesiones ordinarias más, en las siguientes fechas: 1) Veinticuatro de agosto del dos mil doce. 2) Veintidós de noviembre del dos mil doce. Como resultado de las sesiones que se han llevado a cabo, se han llegado de manera sucinta a los siguientes acuerdos: a) La futura conformación de la Comisión Ambiental Puebla-Tlaxcala. b) Conformación de Grupos o mesas de trabajo. c) Sumar el rubro de REDD+ (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation), como grupo de trabajo y materia de estudio del Subcomité aludido. MESAS DE TRABAJO:  Calidad del aire: o Contaminación atmosférica y salud de la población (epidemiología, costos de la incidencia de la calidad del aire en la salud de la población) o Vehículos automotores (Programa de verificación vehicular, movilidad sustentable, metrobús) o Fuentes de energía y regulación de Procesos Industriales, actividades comerciales y de servicios (PROAIRE; emisiones generadas por industria; eficiencia energética; calidad de combustibles; estufas ahorradoras de leña; emisiones generadas por ladrilleras, baños públicos, viviendas, rellenos sanitarios, servicios y comercios) o Políticas, competencias y legislación en materia de calidad del aire (elaboración de normas locales; educación ambiental; dispersión de contaminantes; monitoreo de calidad del aire; monitoreo fijo, móvil y puntual; contingencias ambientales; IMECA; estudios de investigación) Página 17 de 18