Pdf

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSION VALENCIA
VALENCIA EDO. CARABOBO
ESCUELA: DISEÑO GRAFICO
BACHILLER:
WINYFER MEDINA
CI: 24.396.794
SECCION: DN
TURNO: NOCTURNO
PROF: ROSALINA LARA
DEFINICION DE TIPOGRAFIA
La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un
texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño,
su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.
Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso
de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de
impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los
símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o
digital.
Tipografía El diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de la
tipografía. Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este arte, como la
tipografía creativa (que explora las formas gráficas más allá de la finalidad lingüística
de los símbolos), la tipografía de edición (vinculada a las propiedades normativas de las
familias de tipos), la tipografía del detalle o microtipografía (centrada en el
interlineado, el interletrado y la marca visual) y la macrotipografía (especializada en el
tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos).
2) ORIGEN DE LA TIPOGRAFIA
La palabra tipografía de origen griego typos (golpe - huella ), hace referencia a un
arte y una técnica que consiste en el manejo y la composición de tipos, originalmente
hechos de plomo, para comunicar un mensaje mediante un impreso.
La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y
los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500 A.C.
Durante toda la edad media la "industria editorial" se centraba en los monasterios
donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas;
esta labor se hacía en el scriptorium, el donde se copiaban los textos.
Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la
tipografía tomo una especial relevancia. En esta época Johanes Gutembreg imprimió su
biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del periodo gótico.
Ya hacia el año de 1500 D.C. la imprenta se había difundido de forma exponencial, la
técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100
imprentas instaladas y en funcionamiento.
Este auge de los tipos móviles, permitio un gran desarrollo a la producción de
materiales impresos los cuales utilizaban tipografías como la minúscula carolingia y a
las mayúsculas cuadradas romanas; adaptadas de los caracteres e inscripciones
encontrados en las ruinas del imperio romano.
Estas fueron entre otras, las primeras tipografías romanas, clásicas o con serifa.
Llamamos serifas a las pequeñas extensiones o adornos que pueden llevar los
caracteres tipográficos.
La primera tipografía con serifas apareció en el año de 1465, posteriormente se
estilizaron sus líneas y se dio origen a la llamada bastardilla, similar a los que
actualmente conocemos como itálica.
Con el paso del tiempo se ha desarrollado el diseño de tipografías y familias
tipográficas en infinidad de variedades de estilos. Actualmente los sistemas
informáticos permiten la utilización y el almacenamiento de cientos de fuentes.
La familia tipográfica, en tipografía, es un conjunto de tipos basado en una misma
fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero
manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se
parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
Las partes que componen y caracterizan un tipo son: la altura de las mayúsculas y
minúsculas, el Anillo, la ascendente, las astas montantes; onduladas o de espina, la
transversal, el brazo. la cola, la descendente, la inclinación, la serifa, entre otras.
3) Historia de la Tipografía
Desde los comienzos de su historia el hombre ha tratado de transmitir sus
pensamientos, conocimientos y emociones a través de su representación gráfica.
Posiblemente fueron estas representaciones de la realidad las que con el tiempo se
convirtieron en los primeros alfabetos. Poco a poco las primeras representaciones
icónicas de gran peso figurativo se fueron sintetizando en líneas y trazos de carácter
más simbólico que constituyeron los primeros alfabetos. Egipcios, griegos, fenicios,
romanos, chinos… todos ellos descubrieron, un método de hacer perdurar su saber en
el tiempo, en unos casos mediante caracteres que representaban palabras completas,
en otros mediante símbolos silábicos y en nuestro caso mediante letras.
De hecho, la palabra alfabeto deriva de la unión de “Alfa y beta” primeras letras del
alfabeto griego, aunque nuestro idioma como derivado del latín, se basa en el romano.
4) Origen y Anatomía del tipo
El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una letra, se
compone de una serie detérminos acuñados desde hace mucho tiempo y que se
asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras
tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta de las que
afortunadamente nosotros carecemos (la mayoría).De todas formas, creemos que
debido a las tradiciones del oficio en los diferentes países, no hemos visto todavía que
la descripción de las partes de una letra coincida de forma unánime en los libros sobre
tipografía y diseño. En todo caso, los términos que aquí se muestran constituyen un
buen bagaje para comprender y conocer las distintas partes de una letra, y han sido
en cierta medida consensuados a partir de las fuentes consultadas.
5) El Tipo y su Clasificación
Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los
ascendentes y los descendentes.
Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".
Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la
altura x, tales como las letras "b, d y k".
Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte más esencial.
Astas montantes: Son las astas principales u oblicuas de una letra, tales como la " L,
B, V o A".
Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en
minúscula.
Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".
Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se
encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra " E, K y L ".
Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".
Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de
base, como ocurre con la letra "p y g".
Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.
Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.
Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y
r".
Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.
Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o colar y la anchura,
pero manteniendo características comunes.
6) Estilos y personalidad del tipo / Clasificación
Esquema de la evolución histórica de la escritura. Cuatro fases:
*Semasiográfica
*Pictográfica
*Fonográfica
*Hipergráfica. Evolución de las formas fonográficas según un modelo (no
paradigmático) de etapas:
*Jeroglíficas
*Silábicas – Protoalfabéticas
*Alfabéticas. Evolución histórica de los alfabetos y de su uso social hasta el presente.
*Alfabetos griegos
*Alfabeto romano
*La escritura medieval
*Renacimiento e invención de la imprenta
- Psicología y compos Según Moreland y Levine, existen distintos modos de considerar
la composición de grupo, a partir de:
- Las características de las personas: incluye su número, características
demográficas, opiniones y creencias o características de la personalidad.
- Las distintas formas d medir las características: Empleo d medidas de
tendencia central o clasificaciones de los grupos.
- las distintas perspectivas a la hora de enfocar la composición de grupo: la
composición como efecto que debe ser explicado, la composición de grupo como
contexto en el que se dan ciertos procesos que se ven moderados por aquella (que se
tomen a los individuos y no al grupo como tal) y la composición como causa, que tiene
unos efectos sobre determinados procesos del tipo.
7) Familias tipográficas
Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de
diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una
familia (los tipos) se parecen entre sí, pero también tienen rasgos propios.
Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes
(del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter,
refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Una fuente puede ser metal, película
fotográfica, o medio electrónico.
8) Fuentes tipográficas
La familia de fuentes en aquella que se define como estilo o apariencia de un grupo
completo de características, número y signos regidos por algunas características.
9) Antecedentes del alfabeto
La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de
haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el
2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver
alfabetos de la Edad de Bronce media), y se gestó a partir de los principios
alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos
actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los
alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.
10) Los primero alfabetos
El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras.
Es también la agrupación, la que se lee con un orden determinado, de las grafías
utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación.
El término alfabeto procede del griego), derivado de las dos primeras letras griegas
(alfa, α) y (beta, β), derivadas a su vez de las letras fenicias ʾalp y bēt, que
significaban ‘buey’ y ‘casa’ respectivamente. El alfabeto griego es una adaptación del
alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo y al árabe. Por su parte,
el término «abecedario» proviene del latín tardío abecedārium, también derivado del
nombre de las primeras letras, en este caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y d (de).
11) Elementos anatómicos
La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus movimientos ha
ejercido cierta influencia en el pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales,
que tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su
bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro
de la composición.
Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más
íntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada
a través del tiempo.
12) Signo y símbolo
Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades diferenciadas. Un
signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la
representación; mientras queun símbolo es una representación gráfica que puede ser
parte del signo.-
Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o prácticamente
analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre lasverbalmente alfabetizadas: al
contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de
comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir
unarespuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su
simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria.
En las muchas etapas que componen la evolución, enla forma de comunicación humana,
del desarrollo del lenguaje hablado a la escritura, los signos visuales representan la
transición de la perspectiva visual, a través de las figuras y los pictogramas,a las
señales abstractas. Sistemas de notación capaces de transmitir el significado de
conceptos, palabras o sonidos simples.
13) La imprenta
La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel
o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre
unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó
como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
14) La Bauhaus tipográfica
El Bauhaus era una escuela influyente del diseño fundada en 1919 por el arquitecto,
Walter Gropius. **time-out** él ser formar con mergiing academia fino arte y escuela
aplicado arte en uno. El nombre para la escuela sí mismo originó de la palabra alemana
" Hausbau ", que significó la construcción de un objeto. Bauhaus sugiere ambo la
construcción así como la reconstrucción, él también se identifica con el functionalism
en el cual el ornamentation se elimina concluído el uso de la simplicidad de la estética
industrial. El Bauhaus comenzó una revolución en la educación del arte que sigue siendo
de una manera una influencia hoy, de un curso del arte de los estudiantes en la escuela
a los objetos diarios tales como una silla. " el Bauhaus creó los modelos y fijó los
estándares del diseño industrial del actual día, él ayudó a inventar la configuración
moderna, él alteró la mirada de todo de la silla que usted se está sentando adentro a
los pases sus ahora está leyendo
15) La tipografía siglo XX
Tipografía del siglo xx' examina los principales aspectos que han dado forma a la
historia del diseño tipográfico y, en los últimos tiempos, también del diseño gráfico. El
libro muestra de qué modo las actuales corrientes tipográficas forman parte de un
continuo proceso de cambio que se va tejiendo a lo largo de las diferentes décadas.
Entre los temas tratados se encuentran la llegada de la producción de masas, el
surgimiento de la figura del director de arte, la aparición de la retícula (y su posterior
abandono), la llegada de los medios no impresos y el lanzamiento de los Macintosh, con
la consiguiente aparición de una nueva generación de diseñadores que han visto cómo la
tecnología digital facilita su modo de trabajo.
BIBLIOGRAFIA
http://definicion.de/tipografia/
http://redgrafica.com/Los-origenes-de-la-tipografia
http://www.17centimetros.com/?page_id=19
https://www.google.co.ve/#q=origen+y+anatomia+del+tipo
http://bibidesign-stock.blogspot.com/2009/02/tipografia-anatomia-del-tipo-y.html
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1626.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_alfabeto
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto
http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha17318.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Signo-y-Simbolo/3590533.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta
http://html.rincondelvago.com/la-bauhaus.html
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=311670

Recomendados

tipografia origen y anatomia del tipo por
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipoWinyfer Medina
506 visualizações9 slides
Pdf por
PdfPdf
PdfWinyfer Medina
326 visualizações9 slides
tipografía por
tipografía tipografía
tipografía karellysmijares
341 visualizações25 slides
Tipografía, origen y anatomía del tipo! por
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Josber Samuel Reyes Urbinas
3.8K visualizações39 slides
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA por
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAWilgenis Vergara
57K visualizações18 slides
Investigacion de tipografia por
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografialeidynathalie
5.2K visualizações29 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tipografia origen y anatomía del tipo por
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipoJeczari Belisario
5.2K visualizações20 slides
tipografía por
tipografía tipografía
tipografía may_wil
818 visualizações22 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaYulixi Gonzalez
2.8K visualizações32 slides
Presentacion 1 tipografia por
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaVickydancerf
4.8K visualizações28 slides
Manual de letras por
Manual de letrasManual de letras
Manual de letrasmiguel angel
53.6K visualizações79 slides
Maira donneys historia de la tipografia. por
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.K'tyy Donneys
1K visualizações25 slides

Mais procurados(20)

Tipografia origen y anatomía del tipo por Jeczari Belisario
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipo
Jeczari Belisario5.2K visualizações
tipografía por may_wil
tipografía tipografía
tipografía
may_wil818 visualizações
Tipografia por Yulixi Gonzalez
TipografiaTipografia
Tipografia
Yulixi Gonzalez2.8K visualizações
Presentacion 1 tipografia por Vickydancerf
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf4.8K visualizações
Manual de letras por miguel angel
Manual de letrasManual de letras
Manual de letras
miguel angel53.6K visualizações
Maira donneys historia de la tipografia. por K'tyy Donneys
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
K'tyy Donneys1K visualizações
Origen y anatomia del tipo por EinarSaboin
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin457 visualizações
Tipografía por karinapappa
TipografíaTipografía
Tipografía
karinapappa3.9K visualizações
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo por LeismyG22
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del TipoListo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
LeismyG221.4K visualizações
Tipografia iii por thais1608
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais16081.7K visualizações
Definición de tipografía por Angelys85
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
Angelys852.4K visualizações
Danieltipografia por daanhepe
DanieltipografiaDanieltipografia
Danieltipografia
daanhepe264 visualizações
Tipografía por ana sequera
TipografíaTipografía
Tipografía
ana sequera85 visualizações
Tipografia por Gerardo Vargas
TipografiaTipografia
Tipografia
Gerardo Vargas645 visualizações
Lenin muñoz Informe tipografia por Leniin Muñoz
Lenin muñoz Informe tipografiaLenin muñoz Informe tipografia
Lenin muñoz Informe tipografia
Leniin Muñoz902 visualizações
Presentacion de la historia de la tipografia. por Sandra Vargas
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.
Sandra Vargas636 visualizações
Historia de la tipografia por javiipedra
Historia de la tipografiaHistoria de la tipografia
Historia de la tipografia
javiipedra1.6K visualizações
Tipografía por moalhoantonio
TipografíaTipografía
Tipografía
moalhoantonio17.9K visualizações
Informe de tipografia por andrehelop
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
andrehelop555 visualizações

Similar a Pdf

TIPOGRAFÍA por
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍAmarjotgom
272 visualizações11 slides
Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Dj-Total Smp-peru
401 visualizações15 slides
Tipografia i por
Tipografia iTipografia i
Tipografia iSteff Salazar
1.2K visualizações14 slides
INFORME: Origen y anatomía del Tipo por
INFORME: Origen y anatomía del TipoINFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del Tipokatherinesevilla18
358 visualizações21 slides
''El origen de la tipografia'' por
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''yildreinis
1.1K visualizações20 slides
Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Michelle Vasquez
837 visualizações22 slides

Similar a Pdf(20)

TIPOGRAFÍA por marjotgom
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
marjotgom272 visualizações
Tipografía por Dj-Total Smp-peru
Tipografía Tipografía
Tipografía
Dj-Total Smp-peru401 visualizações
Tipografia i por Steff Salazar
Tipografia iTipografia i
Tipografia i
Steff Salazar1.2K visualizações
INFORME: Origen y anatomía del Tipo por katherinesevilla18
INFORME: Origen y anatomía del TipoINFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
katherinesevilla18358 visualizações
''El origen de la tipografia'' por yildreinis
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis1.1K visualizações
Tipografía por Michelle Vasquez
Tipografía Tipografía
Tipografía
Michelle Vasquez837 visualizações
Informe. el origen de la tipografía por Guillermooviedo22
Informe. el origen de la tipografíaInforme. el origen de la tipografía
Informe. el origen de la tipografía
Guillermooviedo22405 visualizações
tipografia por Alexandra Mendez
 tipografia tipografia
tipografia
Alexandra Mendez1.3K visualizações
Tipografia1 por Shade23mora
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
Shade23mora288 visualizações
Tipografia por roomdezz
TipografiaTipografia
Tipografia
roomdezz660 visualizações
Eucaris ortiz por eucanis_ortiz
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
eucanis_ortiz541 visualizações
informe de tipografia por gleisi20
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20236 visualizações
Origen de la tipografia por pisabel25
Origen de la tipografiaOrigen de la tipografia
Origen de la tipografia
pisabel25513 visualizações
Elias trabajo tipografia por eliasleon49
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
eliasleon49572 visualizações
Tipografia liseth por ztefy95
Tipografia lisethTipografia liseth
Tipografia liseth
ztefy95570 visualizações
Trabajo de investigacion coler por luizMGI
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
luizMGI354 visualizações

Pdf

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION VALENCIA VALENCIA EDO. CARABOBO ESCUELA: DISEÑO GRAFICO BACHILLER: WINYFER MEDINA CI: 24.396.794 SECCION: DN TURNO: NOCTURNO PROF: ROSALINA LARA
  • 2. DEFINICION DE TIPOGRAFIA La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos. Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital. Tipografía El diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de la tipografía. Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este arte, como la tipografía creativa (que explora las formas gráficas más allá de la finalidad lingüística de los símbolos), la tipografía de edición (vinculada a las propiedades normativas de las familias de tipos), la tipografía del detalle o microtipografía (centrada en el interlineado, el interletrado y la marca visual) y la macrotipografía (especializada en el tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos). 2) ORIGEN DE LA TIPOGRAFIA La palabra tipografía de origen griego typos (golpe - huella ), hace referencia a un arte y una técnica que consiste en el manejo y la composición de tipos, originalmente hechos de plomo, para comunicar un mensaje mediante un impreso.
  • 3. La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacía en el scriptorium, el donde se copiaban los textos. Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la tipografía tomo una especial relevancia. En esta época Johanes Gutembreg imprimió su biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del periodo gótico. Ya hacia el año de 1500 D.C. la imprenta se había difundido de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento. Este auge de los tipos móviles, permitio un gran desarrollo a la producción de materiales impresos los cuales utilizaban tipografías como la minúscula carolingia y a las mayúsculas cuadradas romanas; adaptadas de los caracteres e inscripciones encontrados en las ruinas del imperio romano. Estas fueron entre otras, las primeras tipografías romanas, clásicas o con serifa. Llamamos serifas a las pequeñas extensiones o adornos que pueden llevar los caracteres tipográficos. La primera tipografía con serifas apareció en el año de 1465, posteriormente se estilizaron sus líneas y se dio origen a la llamada bastardilla, similar a los que actualmente conocemos como itálica. Con el paso del tiempo se ha desarrollado el diseño de tipografías y familias tipográficas en infinidad de variedades de estilos. Actualmente los sistemas informáticos permiten la utilización y el almacenamiento de cientos de fuentes. La familia tipográfica, en tipografía, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
  • 4. Las partes que componen y caracterizan un tipo son: la altura de las mayúsculas y minúsculas, el Anillo, la ascendente, las astas montantes; onduladas o de espina, la transversal, el brazo. la cola, la descendente, la inclinación, la serifa, entre otras. 3) Historia de la Tipografía Desde los comienzos de su historia el hombre ha tratado de transmitir sus pensamientos, conocimientos y emociones a través de su representación gráfica. Posiblemente fueron estas representaciones de la realidad las que con el tiempo se convirtieron en los primeros alfabetos. Poco a poco las primeras representaciones icónicas de gran peso figurativo se fueron sintetizando en líneas y trazos de carácter más simbólico que constituyeron los primeros alfabetos. Egipcios, griegos, fenicios, romanos, chinos… todos ellos descubrieron, un método de hacer perdurar su saber en el tiempo, en unos casos mediante caracteres que representaban palabras completas, en otros mediante símbolos silábicos y en nuestro caso mediante letras. De hecho, la palabra alfabeto deriva de la unión de “Alfa y beta” primeras letras del alfabeto griego, aunque nuestro idioma como derivado del latín, se basa en el romano. 4) Origen y Anatomía del tipo El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una letra, se compone de una serie detérminos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta de las que
  • 5. afortunadamente nosotros carecemos (la mayoría).De todas formas, creemos que debido a las tradiciones del oficio en los diferentes países, no hemos visto todavía que la descripción de las partes de una letra coincida de forma unánime en los libros sobre tipografía y diseño. En todo caso, los términos que aquí se muestran constituyen un buen bagaje para comprender y conocer las distintas partes de una letra, y han sido en cierta medida consensuados a partir de las fuentes consultadas. 5) El Tipo y su Clasificación Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes. Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o". Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k". Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte más esencial. Astas montantes: Son las astas principales u oblicuas de una letra, tales como la " L, B, V o A". Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula. Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t". Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra " E, K y L ". Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ". Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g". Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo. Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura. Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r". Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.
  • 6. Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o colar y la anchura, pero manteniendo características comunes. 6) Estilos y personalidad del tipo / Clasificación Esquema de la evolución histórica de la escritura. Cuatro fases: *Semasiográfica *Pictográfica *Fonográfica *Hipergráfica. Evolución de las formas fonográficas según un modelo (no paradigmático) de etapas: *Jeroglíficas *Silábicas – Protoalfabéticas *Alfabéticas. Evolución histórica de los alfabetos y de su uso social hasta el presente. *Alfabetos griegos *Alfabeto romano *La escritura medieval *Renacimiento e invención de la imprenta
  • 7. - Psicología y compos Según Moreland y Levine, existen distintos modos de considerar la composición de grupo, a partir de: - Las características de las personas: incluye su número, características demográficas, opiniones y creencias o características de la personalidad. - Las distintas formas d medir las características: Empleo d medidas de tendencia central o clasificaciones de los grupos. - las distintas perspectivas a la hora de enfocar la composición de grupo: la composición como efecto que debe ser explicado, la composición de grupo como contexto en el que se dan ciertos procesos que se ven moderados por aquella (que se tomen a los individuos y no al grupo como tal) y la composición como causa, que tiene unos efectos sobre determinados procesos del tipo. 7) Familias tipográficas Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre sí, pero también tienen rasgos propios. Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes (del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico.
  • 8. 8) Fuentes tipográficas La familia de fuentes en aquella que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de características, número y signos regidos por algunas características. 9) Antecedentes del alfabeto La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la Edad de Bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño. 10) Los primero alfabetos El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras. Es también la agrupación, la que se lee con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación. El término alfabeto procede del griego), derivado de las dos primeras letras griegas (alfa, α) y (beta, β), derivadas a su vez de las letras fenicias ʾalp y bēt, que significaban ‘buey’ y ‘casa’ respectivamente. El alfabeto griego es una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo y al árabe. Por su parte, el término «abecedario» proviene del latín tardío abecedārium, también derivado del nombre de las primeras letras, en este caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y d (de).
  • 9. 11) Elementos anatómicos La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus movimientos ha ejercido cierta influencia en el pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro de la composición. Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo. 12) Signo y símbolo Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras queun símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo.- Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o prácticamente analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre lasverbalmente alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir unarespuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria.
  • 10. En las muchas etapas que componen la evolución, enla forma de comunicación humana, del desarrollo del lenguaje hablado a la escritura, los signos visuales representan la transición de la perspectiva visual, a través de las figuras y los pictogramas,a las señales abstractas. Sistemas de notación capaces de transmitir el significado de conceptos, palabras o sonidos simples. 13) La imprenta La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. 14) La Bauhaus tipográfica El Bauhaus era una escuela influyente del diseño fundada en 1919 por el arquitecto, Walter Gropius. **time-out** él ser formar con mergiing academia fino arte y escuela aplicado arte en uno. El nombre para la escuela sí mismo originó de la palabra alemana " Hausbau ", que significó la construcción de un objeto. Bauhaus sugiere ambo la construcción así como la reconstrucción, él también se identifica con el functionalism en el cual el ornamentation se elimina concluído el uso de la simplicidad de la estética industrial. El Bauhaus comenzó una revolución en la educación del arte que sigue siendo de una manera una influencia hoy, de un curso del arte de los estudiantes en la escuela a los objetos diarios tales como una silla. " el Bauhaus creó los modelos y fijó los estándares del diseño industrial del actual día, él ayudó a inventar la configuración moderna, él alteró la mirada de todo de la silla que usted se está sentando adentro a los pases sus ahora está leyendo
  • 11. 15) La tipografía siglo XX Tipografía del siglo xx' examina los principales aspectos que han dado forma a la historia del diseño tipográfico y, en los últimos tiempos, también del diseño gráfico. El libro muestra de qué modo las actuales corrientes tipográficas forman parte de un continuo proceso de cambio que se va tejiendo a lo largo de las diferentes décadas. Entre los temas tratados se encuentran la llegada de la producción de masas, el surgimiento de la figura del director de arte, la aparición de la retícula (y su posterior abandono), la llegada de los medios no impresos y el lanzamiento de los Macintosh, con la consiguiente aparición de una nueva generación de diseñadores que han visto cómo la tecnología digital facilita su modo de trabajo.